Manuel Cartagena Segura - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-29 12:00:00-04 AU004AW1899956 Sujeto Pasivo PATRICIA VIDAL CONSTRUCCIÓN BAJO REDES DE MEDIA TENSIÓN

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 12:00 a 13:40 hrs.
Se agregan al registro de plataforma de Lobby a los asistentes por parte de la SEC: Manuel Cartagena, Director Regional SEC Bio Bio.
Por parte del Grupo SAESA se formulan consultas sobre como proceder en los casos de invasión de franjas de seguridad, con construcciones bajo las redes de media tensión. Sobre los cuales, la empresa ha definido actuar, modificando sus instalaciones, para corregir la situación de riesgo. Sin embargo hay clientes que se niegan a las modificaciones, por lo que se consulta el procedimiento a seguir en este tipo de casos.

En respuesta, se indica que la condición de invasión de franjas es adecuado que sea defendida por parte del titular de la servidumbre.
En un símil al oficio circular de podas, la SEC puede aplicar el procedimiento de intervención regular de la SEC, instruyendo al propietario sobre la prohibición de construir bajo la franja de seguridad. Sin embargo, si la modificación de las redes afecta al predio de un modo diferente al que afectaba la línea existente, requiere de la autorización del propietario, bajo la fórmula de constitución de servidumbres voluntarias. Esto impide que la SEC pueda imponer el uso de la fuerza pública para poder cambiar las redes y afectar el predio, con el insumo de l auxilio de la fuerza pública.
Se acuerda que este tipo de casos sea derivado a las Direcciones de Obras y tratar los casos puntuales, generando las acciones de intervención regular de esta Superintendencia.
Se hace presente que la modificación de las redes, si bien se valora como gesto de normalización, puede ser un incentivo para invadir las franjas de seguridad asociadas a las redes eléctricas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JAVIER HERRERA
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
2025-07-28 11:00:00-04 AU004AW1889354 Sujeto Pasivo Manuel Díaz EXPOSICIÓN DE UTILIZACIÓN DE TERRENO PARTICULAR SIN SERVDUMBRE. POSIBLE ACUERDO DE DENUNCIADA COOPERATIVA COELCHA.
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 11:00 a 11:25 hrs.
El Sr Manuel Díaz, presenta la situación que la aqueja, indicando que posee un predio en la Av principal de Saltos de l Laja, el cual tiene una red eléctrica que lo hacen inutilizable.
Indica que ha hecho presentaciones a COELCHA, sin respuesta a la fecha, desde 2015 para que o se acredite la servidumbre constituida o se trasladen las postaciones hacia el sur en el límite predial.
Las respuestas no llegaron y solo le llegaban cartas por podas, y recurrió a la SEC, para el retiro de los postes, solo indicándole el costo, pero no la acreditación respecto de la titularidad de las servidumbres. Argumentando la prescripción adquisitiva.
Señala que la servidumbre puede ser interrumpida, y según el art 62, después que se otorga la concesión definitiva y después de 6 meses habría que constituir las servidumbres, so pena de caducidad de la concesión.
Finaliza indicando que lo único que pide es que se traslade la servidumbre al limite de la propiedad, para oinutilizar el predio como ocurre hasta ahora. Hace 10 años sin poder darle uso.
Coelcha expone croquis de la solución previamente conversada con el propietario. Señalando que podría realizarse la solución, a costo de la empresa, en un plazo de 30 días. Pidiendo constituir la servidumbre continua y permanente por parte del propietario.
SEC hace presente la situación de gravámen para el sitio ubicado al sur, tema que se evaluará entre las partes en terreno.
Finaliza el compromiso de realizar reunión en terreno para evaluar la mejor solución técnica para las partes.
Ver Detalle
2025-07-25 10:00:00-04 AU004AW1889009 Sujeto Pasivo Carmen San Juan Enel Generación solicita la presente audiencia para informar a la autoridad de las gestiones realizadas a propósito de la línea de transmisión de la empresa localizada en la comuna de Antuco.

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada telemáticamente acorde a lo programado. 10:10 a 10:40 hrs.
Se agregan asistentes:

Se solicitaron los RUT para registro en plataforma de Ley de Lobby.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Pedro Robles, y Aarón Coronado, Fiscalizador del área eléctrica.

Empresa expone que la red de Central Abanico al sector Compuerta nació como red interna de la empresa, y posteriormente se agregaron servicios que actualmente abastecen al sector Campamento Viejo.
La empresa no tendría una relación comercial con FRONTEL y ENEL Generación ha realizado conversaciones ara normalizar la situación y ceder el activo. Sin resultados por el momento.
Comenta que en caso de fallas tienen colaboración de Frontel para la recuperación de la línea, ya que ellos como empresa de generación tienen dificultad de operar con personal.
Agrega que no conocen la modalidad para resolver la situación de la red eléctrica.
Costaría que contratistas lleguen a la red y se puedan realizar los trabajos para el mantenimiento de la red eléctrica. Contando con un contratista de Osorno que tiene tiempo de arribo de 24 hrs, lo que cumple la necesidad de la generadora, pero reconocen que no soluciona la situación de la distribución.
Se consulta sobre la respuesta a oficio de alertamiento por ATP, que aplica a las distribuidoras y transmisoras de la región.
Por parte de la SEC, se indica la disposición para normalizar la situación con la distribuidora, lo que debe ser realizado a través de una presentación formal a la SEC, que pueda ser evaluada por parte de nuestro departamento de Generación Transporte y División Jurídica, en atención a que se haga cumplir los requisitos de suministro en las condiciones de seguridad y calidad del suministro elécrico.

Sobre los trabajos de normalización de la red eléctrica Central Abanico – Compuerta, la empresa comenta que resolvió las situaciones d crucetas quebradas y se encuentra en licitación para la cosecha de los activos forestales del sector y sustitución arbórea con especie Quillay. Lo que se destaca como aporte ambiental a la zona. Trabajos que se espera poder ejecutar antes del inicio de la temporada de verano.

Finalmente se recibe la información de contacto ENEL para la zona sur, a cargo del Sr. Eduardo Perez Varas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Perez Varas
Sujeto Pasivo JOSE ALBORNOZ
Sujeto Pasivo CARLOS ALBERTO SILVA GUTIERREZ
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
2025-07-24 09:30:00-04 AU004AW1876544 Sujeto Pasivo Daniel Gomez GESTION DE CAMPAMENTOS Y HURTO DE ENERGIA.

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 09:30 a 11:30 hrs.
Se levanta registro físico de la reunión.
Por parte del Grupo SAESA Asisten los Sres. Leonel Martínez, Subgerente de Distribución del Grupo SAESA, Fernando Caires, Gerente Zonal Bio Bio de Frontel, Daniel Gomez S. Claudio Arias. Se registra listado de asistentes.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Pedro Robles, y Aarón Coronado, Fiscalizadores del área eléctrica de SEC Bio Bio.

La empresa plantea el problema del hurto de energía, y el aumento de las pérdidas no técnicas que están afectando a las distintas zonas de distribución.

Se indica que, a diferencia de la situación de hurto de campamentos, por naturaleza concentrados, los estudios realizados en base a control satelital de construcciones, y de registro de pérdidas en alimentadores y subestaciones, el fenómeno que preocupa es la atomización y dispersión de situaciones de hurto de energía.

De acuerdo a lo informado por FRONTEL, plantearon el tema en SEC Santiago, y se les indicó formar un piloto en Bio Bio – Araucanía, para verificar alternativas y estrategias de solución del problema.
Si bien la situación de hurto de energía esta abordada en la reglamentación, la escala de este tipo de situaciones, que alcanzaría hasta los 46.000 casos de no clientes, no permite suponer que la judialización de estos casos sea una alternativa viable.
Grupo SAESA propone una solución similar a la utilizada en los empalmes de emergencia, con un empalme en poste y TDA adosado, para crear como clientes a este tipo de conexiones irregulares. Lo que requeriría de una excepción reglamentaria a tratar en SEC Central.

Por parte de la SEC se aclaró que la situación de No Clientes, se encuentra en la normativa, al definir el DS 327, la figura de Conexiones Irregulares.
Se hizo presente la experiencia de normalización eléctrica de campamentos de la región de Los Lagos, en que se superó la condición de hurto de energía mediante la normalización eléctrica, e instalación de medidores en viviendas (Campamento Ribera del Rahue en Osorno, y Las Camelias en Puerto Montt, entre otros), teniendo un alto impacto en las comunidades, y reduciendo el nivel de pérdidas de esos campamentos. En este tipo de casos, la carencia del Rol de la propiedad, se reemplazó por la rutificación de la deuda, quedando los consumos radicados en el RUT de los beneficiarios SERVIU, heredando el historial y deudas en su nuevo empalme. Estrategia a evaluar en los casos de campamentos de la VIII y IX regiones.
En cuanto a la situación de no clientes, de ubicación atomizada, se verifica la posibilidad de apoyo de la SEC a la normalización de empalmes, a través de un oficio de traslado a los clientes, similar al oficio de Podas, activando la Intervención Ordinaria de la SEC, haciendo presente el riesgo jurídico que enfrenta el cliente, de no aceptar su normalización y regularización.
También se advierte que la normalización de servicios de no clientes, puede generar el incentivo de incurrir en conexiones irregulares, por lo que la normalización se propone que sea según situación social, mas que una herramienta de uso general.
También se señala que la mejor solución es con electrificación de la red interior, dando soporte a un TE1 normal, lo que requiere mayor inversión, pero no requiere excepción normativa.

Finalmente SAESA indica que partirían con un piloto de normalizaciones en La Araucanía, por lo que e propone nueva reunión en la DR Araucanía.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo LEONEL MARTINEZ MARTINEZ
Sujeto Pasivo Claudio Arias
Sujeto Pasivo Fernando Caire Maurer
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
2025-07-21 11:10:00-04 AU004AW1881562 Sujeto Pasivo Carol Reyes Orientaciones e inquietudes del sector con árboles quemados y botados en distintos puntos Rafael.
NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 11:10 a 12:10 hrs.
Se agregaron asistentes, solicitándose los RUT para registro en plataforma de Ley de Lobby. Lo que no realizaron.

Sr. Rodrigo Chandía, Jefe de Gabinete del Diputado Bobadilla.
Sr. Luis Avila.
Sra. Ana Lagos.
Se solicitaron los RUT para registro en plataforma de Ley de Lobby.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional y Aarón Coronado, Fiscalizador del área eléctrica.
Vecinos señalan la problemática de árboles quemados que al caer cortan el servicio eléctrico.
Señalan que CGE no dio respuesta a su carta después del temporal de agosto y que habrían ingresado carta a la SEC, sin respuesta. En la que manifestaron su preocupación por la proximidad de árboles en la proximidad de las redes eléctricas. Habiendo llamados de vecinos que no son atendidos por la empresa eléctrica.
Sectores de Rancho Granada y San Carlitos, con falta de franja de seguridad. Forestal Arauco habría hecho demanda contra CGE por ingresar sin permiso a los predios de esa empresa.
Indican que las líneas, construidas después de las plantaciones, no establecieron sus franjas de seguridad.
Consulta como pueden proceder para que se responda por los costos de generación del APR del sector, que gastó mas de $700.000 en combustible, que deben financiar con cargo a los vecinos.

Como temas adicionales se indica que en el sector Llaicura, después de los incendios, quedaron sin una antena de telecomunicaciones.

Sobre el particular, por parte de SEC se informa que se respondieron muchas cartas a propósito del temporal de agosto, por lo que se revisará si hubo respuesta de ese sector.
En cuanto a los árboles se explica el límite de responsabilidad de la distribuidora, circunscrita a la franja de seguridad. Siendo responsables los dueños de los árboles, del estado y distanciamiento respecto de las redes eléctricas. Sin perjuicio que, existiendo riesgo para las redes, debe actuar la empresa eléctrica.

Para resolver este punto se propone que la JJVV presente una denuncia a la que pueda agregar la carta anterior dirigida a CGE y la que se dirigió a SEC. De forma de poder implementar un requerimiento de Planes de Acción para la empresa eléctrica. Lo que se puede realizar a través de la oficina municipal. Como Denuncia.
Sobre el caso del gasto del APR del sector, se indica que procede que presenten un reclamo indicando las fechas y probatorios del gasto en que incurrieron. Pudiendo por parte de la SEC resolver sobre los cortes que sean responsabilidad de CGE, descontados los cortes de transmisión y los calificados como de Fuerza Mayor, que no son imputables a la distribuidora.).
Sobre el tema de la antena de telefonía, cobertura u tiempo de respaldo, se compromete compartir el contacto de SUBTEL.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
2025-06-02 10:05:00-04 AU004AW1846039 Sujeto Pasivo Iván Villablanca Cobros indebidos de parte de la CGE en boletas del suministro eléctrico por tomas de lecturas erróneas y consumos no registrados.
Reunión de Lobby otorgada vía telemática, con envío de link de Teams al requirente.
Solicitantes se presenta presencialmente en las oficinas de SEC. Con lo cual se inicia la reunión entre las 10:06 y 10:25 hrs
Se registran los asistentes por parte de SEC: Manuel Cartagena, Director Regional, y Pedro Robles Espinoza, Fiscalizador eléctrico SEC Bio Bio.

Solicitante expone la situación de reclamos presentados a la SEC. Que dan cuenta de la revisión del medidor por parte de CGE, sin autorización del administrador de la propiedad.
Posterior a esa intervención, se produce un registro elevado de los consumos, y un posterior cobro de Consumo No Registrado (CNR)
Las respuestas de SEC, ordenaron reversar el CNR y los cargos por normalización del empalme, pero la empresa no ha rebajado las notas de Crédito que la empresa indica haber emitido.
Presentó reclamo por incumplimiento de instrucción, el que no fue acogido por la SEC, basado en las Notas de Crédito no descontadas de la facturación.
En el reclamo vigente N° 250317-000620, se indica que la SEC no ha resuelto el sobreconsumo que se generó desde la intervención por parte de CGE en el empalme. Informando que hubo una corrección en el poste que normalizó el registro de los consumos. Situación registrada y sin respuesta por parte de CGE ni de SEC.
Se compromete la verificación del caso, con requerimiento de antecedentes a la empresa:
Cartola de cuenta corriente del servicio.
Indicación de tipo de medidor instalado.
Historial de atenciones de brigadas y sus registros.(con foco en la fecha de corrección del empalme indicada por el reclamante).

Se realiza registro de asistencia de la reunión.
Ver Detalle
2025-05-06 12:00:00-04 AU004AW1834412 Sujeto Pasivo Evelyn Fritz Matus Status y condición actual sello gas condominio.

NOTAS:
Reunión de Lobby aceptada vía telemática, con envío de link de Teams al requirente.
Se realiza conexión acorde a lo programado. 10:00 a 13:02 hrs. Conectándose 3 vecinos por la parte requirente.
Vecinos informan sobre nueva asistencia de Entidad de certificación Protek Gas, que revisa un grupo de viviendas verificando la condición de viviendas quien informa que la inmobiliaria no ha realizado la modificación de las viviendas. Aconsejando no realizar el proceso de certificación al no cambiar la condición de la certificación (sello amarillo).
Consultan si hubo alguna apelación a la sanción y o condiciones de la certificación y cuánto tiempo se mantendrán con sello amarillo.

Por parte de la SEC se informa que la apelación fue rechazada por la División Jurídica, y solo se ajustó el monto de la multa, confirmándose las infracciones de la empresa. Herramienta que los vecinos pueden utilizar para gestionar, por la vía Civil, a la inmobiliaria a la corrección de las deficiencias.
Los vecinos informan que recibieron carta de la inmobiliaria en que les indican que la distancia de cocina a muro cumple con las medidas reglamentarias y que corregirán las alturas de las campanas extractoras. Lo que no habrían realizado en todas las viviendas. Consultando si la SEC puede resolver esta controversia.
Sobre las viviendas que puedan tener sello verde actualmente, se informa que la normativa no ha cambiado respecto de las distancias objetadas, y que de ser generados estos sellos después del proceso administrativo, representaría incumplimientos de la entidad certificadora. Pero que no representan la anulación de las deficiencias observadas.
Como acuerdo se ofrece a los vecinos la posibilidad de que presenten los nuevos antecedentes, referidos a carta de la inmobiliaria y situación de viviendas que tienen sello verde, para efectos de que la SEC pueda aclarar la veracidad de los argumentos que les ha expuesto la inmobiliaria.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Edgardo Kalazich
Sujeto Pasivo Mackarena Aparicio
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Cristian Muñoz Rivas
2025-05-06 10:10:00-04 AU004AW1830918 Sujeto Pasivo Isui Albornoz Garro Solicito audiencia para exponer y solicitar seguimiento a dos reclamos ingresados a través del sitio web de la SEC en representación de dos USUARIAS DE PROYECTOS DIFERENTES, quienes han solicitado la conexión al suministro eléctrico por parte de la empresa Frontel. Ambos casos han sido respondidos por la empresa con argumentos que, a nuestro juicio, no se ajustan a la normativa vigente. Se requiere la intervención de la Superintendencia para garantizar el acceso al suministro eléctrico en conformidad con la ley y los estándares de atención establecidos por la SEC.

NOTA:
NOTAS:
Reunión de Lobby realizada vía telemática, con envío de link de Teams al requirente.
Se realiza conexión acorde a lo programado. 10:10 a 11:10 hrs. con leve retraso por problemas de link.
Se registran los asistentes adicionales a la reunión y RUT de asistentes de parte de la SEC: Manuel Cartagena, Director Regional, y Aarón Coronado, Fiscalizador eléctrico SEC Bio Bio.

Solicitante expone la situación de dos reclamos asociados a la entrega de suministro, con respuesta positiva de parte de la SEC.
Caso Sra Gabriela Pérez, con respuesta a factibilidad de parte de Frontel, pero dejando el empalme a 200 m de la vivienda. Se responde positivamente al reclamo y la empresa presenta recurso de reposición.
Se revisa recurso, el que se encuentra pendiente en unidad de experiencia del cliente.
Se compromete la pronta revisión del recurso y con la respuesta (en caso de ser positiva), se indica que se debe presentar la solicitud de conexión.

Caso Sra. Lisbeth Rojas. En representación de 45 vecinos, se informa que la SEC dio Ha Lugar, lo que no fue apelado por la empresa.
El instalador informa que hay unos 17 vecinos con instalaciones desarrolladas y que solo algunos tienen respuesta positiva de la empresa.

Se indica que, dada la no apelación a lo resuelto, el oficio SEC pasa a firme y por lo tanto se deben presentar las solicitudes de conexión, dado que es el detonante que da inicio a los plazos que tiene la empresa para conectar a los clientes. Dado que en este caso hay camino vecinal asociado al condominio, las solicitudes de conexión deben ser presentadas con la autorización del condominio o comunidad.
Se indica que en caso de no poder ingresar las solicitudes de conexión a la empresa, se remitan ordenadamente vía oficina de partes virtual de la SEC, para instruir su registro y gestión de la conexión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriela Perez Mardonez
Sujeto Pasivo LISBETH ANDREA ROJAS GARRIDO
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
2025-04-28 11:00:00-04 AU004AW1819261 Sujeto Pasivo Mauricio Sepúlveda Mora Presentación de resultados de inspección de Estanque N° 3 de Planta de Combustibles Esmax San Vicente.

NOTAS:
Reunión de Lobby aceptada vía presencial y con conexión telemática, con envío de link de Teams al requirente.
Se realiza conexión acorde a lo programado. 11:00 a 11:40 hrs aproximadamente.

Se levanta registro físico de los asistentes presenciales y datos del Sr. Mauricio Sepúlveda, Gte de Ingeniería ESSMAX, quien se conecta virtualmente a la reunión.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Víctor Sáez y Cristian Muñoz Rivas, Fiscalizadores de combustibles de SEC Bio Bio.
Se registran asistentes en plataforma de Ley de Lobby:

ESSMAX presenta la situación de Tk API destinado al almacenamiento de Kerosene de Aviación, realizado por la Entidad CESMEC, registrando desviación superior a la aceptada en norma.
Como medida preventiva, la empresa acota el nivel de llenado de producto a 1/3 de su capacidad y da inicio a verificaciones por láser y estudios de suelo que permitan definir a) causas de la desviación, y b) medidas correctivas a implementar.
Señala ESSMAX que como alternativas de abastecimiento de producto KAv, cuentan con la posibilidad de realizar transporte terrestre desde planta Maipú o Planta Pureo. Agregando que en este momento, dada la baja de demanda derivada de incendios forestales, cuentan con holgura para operar en la condición actual de restricción de producto.
La empresa hace entrega física de los resultados de la certificación.

Como acuerdo se establece que ESSMAX dé termino a los estudios y en un tiempo aproximado de 30 días, se presenten las conclusiones a SEC Bio Bio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Andrés Cid San Martín
Sujeto Pasivo Claudia Quilodrán
Sujeto Pasivo Andres Garay Contreras
Sujeto Pasivo Cristian Muñoz Rivas
Sujeto Pasivo Victor Sáez Saavedra
2025-04-28 10:00:00-04 AU004AW1818090 Sujeto Pasivo Edgardo Kalazich Situación certificación sello gas Condominio Alto Araucarias, teniendo nuevos antecedentes para proporcionar.

NOTA.
Reunión de Lobby aceptada vía telemática, con envío de link de Teams al requirente.
Se realiza conexión acorde a lo programado. 10:00 a 10:40 hrs. Sin conexión positiva del requirente.
Se registran los asistentes y RUT de funcionarios SEC que asisten a la conexión: Manuel Cartagena, Director Regional, y Cristian Muñoz Rivas, Fiscalizador de combustibles de SEC Bio Bio.
Se suspende conexión a las 10:40 hrs.

Se toma contacto telefónico con el solicitante, quien expone haber sido notificado con horario de reunión a las 14 hrs. Por lo anterior se fija nueva audiencia para el día 6 de mayo 12 hrs. ante la imposibilidad de realizar la reunión en el horario indicado por el solicitante.
Se le recomienda ingresar por oficina de partes virtual los nuevos antecedentes del caso que se desea exponer en reunión.

A la vez se explican las dificultades que ha presentado la plataforma de Ley de Lobby para el registro y seguimiento de las reuniones solicitadas por este medio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Muñoz Rivas
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
2025-04-25 15:00:00-04 AU004AW1815724 Sujeto Pasivo Claudio Donoso Denegación de Instalacion electrica de una parcela en zona de consesión.
segun normativa vigente artículo 125 de la LGSE y 105 del DS 327/97 nos dice que en su zona de concesión la empresa tiene el deber de otorgar suministro a quien lo solicite. Esto origina el deber de extender sus redes hasta el punto de empalme del nuevo cliente (acceso a la propiedad).
EXISTE O NO EXISTE LA ZONA DE CONCESIÓN?

NOTA:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 15:05 a 16:46 hrs.
Se registran los asistentes a la reunión.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, y Aarón Coronado, Fiscalizador del área eléctrica.

En el desarrollo de la reunión el instalador explica que Frontel deniega la entrega del servicio después de haberla otorgado con fecha 6 de noviembre de 2024. Se le pidió reingresar la factibilidad y se le responde que no tienen obligación de servicio.

Señala que las servidumbres no se han negado y que necesita saber como proceder en este caso.
Por parte de la SEC, se revisa el sector de distribución, verificando a) que se encuentra dentro de zona de concesión y b) que existe infraestructura en baja tensión en la zona próxima al predio del requirente.
En base a lo anterior, se informa que debe realizar una denuncia para efectos de poder tratar el caso y dar traslado a la empresa eléctrica. Eventualmente con las instrucciones de cumplimiento de la obligación de servicio.
Al tratarse de una solicitud de factibilidad que fue ingresada en el mes de octubre de 2024, respondida positivamente en noviembre de 2024, la discusión sobre la aplicación de la NTCS no avala que Frontel niegue el servicio. Además de destacar que la norma vigente para nuevas conexiones, de acuerdo al Art. 8-7 de la NTCS es la NTCS 2019, que rige para estos efectos tras 18 meses desde publicada su reemplazo en el diario oficial.
Siendo las 16:46 htrs, se da por finalizada la reunión de Lobby.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
2025-04-09 12:30:00-04 AU004AW1818125 Sujeto Pasivo LEONEL MARTINEZ MARTINEZ Tema a tratar: Calidad de servicio Empresa Eléctrica de la Frontera.

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 12:30 a 13:30 hrs.
Se levanta registro físico de la reunión.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Pedro Robles, y Aarón Coronado, Fiscalizadores del área eléctrica de SEC Bio Bio.

La reunión tiene un carácter protocolar, sin perjuicio de que el Gte. De Distribución informa sobre proyectos relevantes que la empresa está desarrollando en las zonales Bio Bio y Araucanía. En especial en cuanto al aumento de inversión en podas de franjas de seguridad.
También informa sobre los procesos agregados a la atención de electrodependientes y la creación de una brigada dedicada a este universo de clientes.

Por parte de SEC Bio Bio se comentan los temas de interés para la región, entre los que se cuenta el caso Mulchén, con clientes dependientes del alimentador Collipulli, que, encontrándose físicamente cerca de la ciudad de Mulchén, mantienen un SAIDI excesivamente alto.
Sobre electrodependientes se comentan los principales hallazgos encontrados y en relación a la realización de podas en franjas de seguridad, se comenta la necesidad de que la distribuidora informe sobre los predios que mantienen especies arbóreas fuera de franja que amenacen la integridad de las redes eléctricas.
El registro de la reunión en plataforma de Ley de Lobby se realiza el día 28.04.2025, con la normalización de la plataforma SEGEGOB de Ley de Lobby por imposibilidad de realizar la programación ni la publicación con anterioridad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
2025-04-09 11:00:00-04 AU004AW1805378 Sujeto Pasivo Fernando Sanhueza respetable
el motivo y ncomo representante de vecinos de sector las cienagas y comunidades aledañas de la comuna de laja
tenemos bastantes problemas hace muchos años con conpañia frontel(electricidad
solicito audencia virtual y con algunos vecinos representantes de los sectores de la problematica.

NOTA:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 11:00 a 11:20 hrs.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Pedro Robles, y Aarón Coronado, Fiscalizadores del área eléctrica.
Don Fernando señala que es residente del sector Las Ciénagas, Laja. y tienen un problema de muchos años. Con cortes reiterados de energía. Con extensión de mas de 24 hrs. Mas de 100 clientes de los sectores Los Ciénogos, Lavandero, Chile Chico, Taitalena, afectando a electrodependientes, negocios, quema de artefactos y vida diaria. Formulan sus reclamos ante la empresa y la situación no mejora. Las respuestas son insuficientes para los vecinos y se encuentran preocupados por el próximo invierno.
Don Ángelo indica que los cortes son reiterados y en hace dos semanas empezó el día sábado en la tarde y pasaron mas de 24 hrs sin servicio.
Señalan que su intención es que se mejore el servicio y que cuentan con contacto en los medios para dar a conocer esta situación que os afecta.
Consultan si se pueden cambiar de empresa dado el mal servicio prestado por Frontel.

Por parte de SEC se informó las gestiones que se han realizado para contar con convenio de colaboración con el municipio de Laja, para contar con apoyo en la atención de reclamos de los usuarios y para recibir las inquietudes de los vecinos. Con la firma de convenios, se realizan charlas a los vecinos para aclarar como funciona el ciclo de los reclamos y sus etapas de trámite, y si las respuestas de la empresa no son satisfactorias, interviene la SEC para adoptar las medidas que sean necesarias para bajar las interrupciones.
Adicionalmente, si la tasa de fallas de un sector es alta, la SEC puede requerir planes de acción a la empresa, para reducir las fallas y adoptar medidas técnicas. Por lo que se solicitó el envío de un numero de cliente.
Por parte del fiscalizador, se informó sobre la realización de fiscalización en el sector, a propósito de la ocurrencia de un accidente que afectó a un equino. En esa oportunidad se encontraron sectores con falta de despeje arbóreo y se emitió oficios a Frontel y Coopelan, esta última empresa, ya informó la realización de las podas en el sector.
En relación al eventual cambio de empresa distribuidora, se explica que en el caso que existan redes cercanas de otra empresa, y que ésta tenga interés en extender sus redes, la reglamentación no impide que haya otro prestador, pero esto implica tener mas redes que se financian en la tarifa. Por lo que es más factible que la empresa preste el servicio que corresponde en los sectores en que se encuentra.
Finalmente se comprometió la gestión con el municipio ara la realización de una reunión con los vecinos y empresa, al igual que se gestionó con Mulchén, para mejorar el servicio en esos sectores. Comprometiendo mantenerlos informados sobre el avance de esa gestión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ángelo Briones Tapia
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
2025-04-09 10:00:00-04 AU004AW1810077 Sujeto Pasivo José Luis Neira Veloso Dificultades proyectos de electrificación en loteos por predios particulares
Otros varios de interés de la Distribución eléctrica.

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 10:05 a 10:40 hrs.
Se registran los asistentes y RUT de parte de la empresa.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Pedro Robles, y Aarón Coronado, Fiscalizadores del área eléctrica.
La Cooperativa eléctrica COOPELAN informa que, analizada su concesión eléctrica, concluyen que no contempla servidumbres. Razón por la cual, llegan a la conclusi´n de recurrir a la justicia ordinaria para poder imponer servidumbres en terrenos de particulares.

Explican que los casos de extensiones de redes, asociados a los lotes de Mañil Bajo y de Camino a Santa Clara, se han dificultado por oposiciones de otros propietarios.
En el caso de Mañil Bajo, existiendo autorizaciones extendidas por parte de una sucesión de 7 miembros, se ha debido realizar nuevas gestiones por oposiciones de este año. Lo que esperan poder solucionar en los próximos días, tras ofrecer mejoramientos en el sector.
Por parte de SEC se informó que a nuestro juicio, siendo una concesionaria eléctrica, las servidumbres deberían regirse por el DFL 4, pero que la respuesta a la inquietud de la empresa debe ser respondida en reunión con el área de Concesiones.

En relación a los nuevos empalmes, se solicitó disponibilizar los contratos de suministro y el flujo de la conexión, para información de los propietarios.
También se trató el tema de la trazabilidad que la empresa puede realizar de las gestiones previas a la conexión, en caso de reclamos de parte de los vecinos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo FELIPE ANDRES VEGA LAVANDEIRA
Sujeto Pasivo Jaime Pino Fernández
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
2025-03-20 11:00:00-03 AU004AW1793343 Sujeto Pasivo David Sierra Presentación Proyecto Charrúa - Ancoa 500 kV, tendido del segundo circuito.

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 11:00 a 11:50 hrs.
Se levanta registro físico de asistencia a la reunión.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Pedro Robles, y Aarón Coronado, Fiscalizadores del área eléctrica de SEC Bio Bio.

CELEO REDES expone antecedentes del proyecto de 2do circuito Charrúa – Ncoa 2x500 kV. kV, con una inversión aproximada de 106 MM U$D y tiempo estimado de ejecución de 12 meses. Además de antecedentes generales de la futura red Itahue – Hualqui y proyectos de apadrinamiento de colegios que desarrolla en la región.

El registro de la reunión en plataforma de Ley de Lobby se realiza el día 28.04.2025, con la normalización de la plataforma SEGEGOB de Ley de Lobby por imposibilidad de realizar la programación ni la publicación con anterioridad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo David Zamora
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
2025-02-25 10:10:00-03 AU004AW1774185 Sujeto Pasivo Carlos Olave Queremos que nos ilustre y nos capacite cómo informar técnica- jurídicamente todos los cortes de luz que se producen en Lota y la Provincia de Arauco, ya que somos una Fundación que queremos apoyar a los consumidores dentro de un estado de derecho, basándonos en la normativa que la Superintendencia fija.

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 10:10 a 10:52 hrs.
Se agrega al Sr. Sebastián Barría Jara, RUT 17.641.421-9, Abogado asociado a la fundación.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional y Aarón Coronado, Fiscalizador del área eléctrica.
La Fundación Martin Lutero manifiesta su interés en dar a conocer a la comunidad, principalmente de la provincia de Arauco, sobre los derechos que le asisten en materia eléctrica. Señalando que las empresas no dan cumplimiento a distintos aspectos de la normativa.
Entre otros puntos señala que en Lebu, camino al puerto, existen arboledas en la proximidad de la red, que no son atendidas por Frontel, que el jefe de oficina comercial no atiende los requerimientos de la comunidad, y no recibe ni da hora para reunirse con él para plantearle inquietudes.
En el caso de Lota la empresa ha demorado hasta 8 hrs en reparar postaciones chocadas.
Finalmente da a conocer su interés por educar a la población y contar con una ficha o díptico para informar debidamente a la comunidad.

Por parte de SEC Bio Bio, se da a conocer la misión de la SEC, y se expone la red de municipios que colaboran en la tarea de recibir y canalizar reclamos de los usuarios, exponiendo el ciclo del reclamo y su relación con el convenio municipal. Así como la aplicación telefónica www.sec.cl que permite formular reclamos y reportar riesgos en via pública.
En relación a la continuidad del servicio, y cortes de suministro, se expone la forma de medición de la continuidad eléctrica. Mostrando un esquema didáctico de los cortes de suministro y su calificación de tipo Externa, Interna y de Fuerza Mayor.
Se ofrece la posibilidad de realizar charla informativa a los vecinos en caso de que la Fundación pueda gestionar un encuentro con la comunidad. Y en caso de tener nexos con el municipio de Lota, se solicita reforzar la necesidad de contar con un Convenio Municipal.
Finalmente se revisa la información contenida en la página web de la SEC, con información ciudadana de interés para llevar a cabo la iniciativa de difusión que es de interés de la Fundación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sebastián Barría
2024-12-10 12:30:00-03 AU004AW1718258 Sujeto Pasivo Carolina Aja Denunciar contumaz evasiva y dilación por más de un año de Gas Sur, que mantiene en terreno propio, medidor de gas que no cumpliendo con las normas de seguridad, ni legales, importa un riesgo de explosión ante las excavaciones para construcción de vivienda que cuenta con permiso municipal de DOM Concepción, generando retraso y perjuicio millonario a propietarios.

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 12:30 a 13 hrs.
Se agrega a la Sra Carolina Aja Cabezas, no ingresada inicialmente a la solicitud de audiencia.

Sr. Leonardo Mello expone la situación de ubicación de medidor de Gas Sur en el sitio de su representada, el que incumple condiciones de seguridad y le impide el inicio de excavaciones para ejecutar obras bajo permiso de construcción autorizado por la DOM de Concepción. Agrega que llevan mas de un año de gestiones con Gas Sur y que el retraso de la solución para el problema descrito, le ha generado aumentos de las contribuciones a su representada. Finalmente declara que de no materializarse una solución de parte de Gas Sur, tiene la decisión de realizar el retiro de la red.
Los requirentes explican que Gas Sur ha ingresado los reclamos como consultas y que han ido varias veces a verificar y que solo en la última visita, se habría tenido contacto con alguien con capacidad de decisión.

Director Regional de SEC Bio Bio, aclara que el reclamo recién ingresó a SEC la semana pasada, siendo reciente el conocimiento de la situación. Y que la aceptación de una reunión de lobby a pocos días de ingresado el reclamo se realizó por la declaración de intención de intervenir la red si no es retirada por Gas Sur.
Se hace presente que el afectado no puede ejercer acciones de autotutela, respecto de la situación reclamada, atendidos los riesgos que esta acción puede representar y a tan pocos días de ingresado el reclamo. Por lo que se explica que el reclamo tiene un tiempo de trámite normal.
Se hace presente que las servidumbres en este caso, pueden estar adquiridas en el tiempo, ya que en las escrituras normalmente figuran las adquisiciones a cuerpo cierto, en las condiciones en que se encuentra y sujeto a sus obligaciones, gravámenes y servidumbres. Lo que controvierte el representante de la afectada. Finalmente se indica que las aristas legales del caso no se resuelven en este tipo de reuniones, lo qe quedará para ser resuelto en la resolución del reclamo. Haciendo presente que la SEC puede emitir pronunciamiento en materias de seguridad y calidad.
Adicionalmente se informa que Gas Sur ya informó respecto del reclamo y se muestra el correo electrónico de Gas Sur, en que manifestó su intención de retirar el medidor del sitio. Se muestran imágenes del sitio, en que se observa un acceso vehicular común, lateral al sitio de la requirente y un muro de baja altura en cuyo trazado se ubica un medidor de gas sin nicho de protecciones.

Finalmente se resuelve realizar una reunión en terreno con las partes para definir una solución técnica que resuelva la situación.
Los requirentes indican que la solución debe contar con su acuerdo, a lo que se aclara que esa es la razón de haber concebido una reunión con todas las partes.

Se acuerda realizar la reunión mañana a las 16 hrs y se finaliza la reunión a las 13:30 hrs.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leonardo Patricio Mello Melo
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Cristian Muñoz Rivas
2024-12-09 17:00:00-03 AU004AW1718821 Sujeto Pasivo Fernando Sanhueza Ferrada NECESIDAD DE ATENDER PUNTO DE MANTENIMIENTO CON RIESGO DE INCENDIO
Audiencia realizada acorde a lo programado.
La audiencia se realiza en conjunto con los equipos de fiscalizadores de SEC Bio Bio y SEC Ñuble, atendido el mismo tenor de la reunión solicitada y dado que el Director Regional Bio Bio se encuentra ejerciendo temporalmente la subrogancia de SEC Ñuble.

Al inicio de la audiencia el DR de SEC Bio Bio solicita los datos para registro del segundo asistente de parte de CGE. Sr Francisco Campos, quien no había sido agregado en la solicitud de audiencia de la empresa.
Adicionalmente se hace presente a CGE que se habían rechazado las audiencias previas solicitadas, atendido que la empresa no asistió a reunión de revisión de indicadores, fijada en dos oportunidades. Sin expresar causas ni justificaciones. Lo que no resulta tolerable. CGE reconoce la situación y presenta sus excusas, indicando que se debió a reestructuraciones internas que la empresa lleva a cabo en Bio Bio y Ñuble. Informando el cambio de la Gerencia Zonal y Regional de la empresa. Lo que esperan comunicar próximamente en reunión dedicada a tal efecto.

En referencia a los temas que motivan la solicitud de audiencia de la empresa. CGE expone que ingresó a trámite un total de 128 puntos de la región de Ñuble y 28 puntos en la región del Bio Bio en que no habría recibido la colaboración de los propietarios, por lo que se ingresaron los documentos que aplican la solicitud de intervención de la SEC. para poder realizar las labores de poda y despeje de franjas de seguridad.

Fiscalizador de SEC Bio Bio consulta si estas solicitudes son para intervención ordinaria de la SEC o para la intervención extraordinaria, a través de la solicitud de Auxilio de la Fuerza Pública. confirmando CGE que se trata de intervenciones extraordinarias las que se solicitan.

Fiscalizadores de SEC Ñuble expresan que las solicitudes de CGE recibidas en el año en esa región, son solo para intervención extraordinaria, sin que medien probatorios de contactos previos con los propietarios. Y que no se identifican los propietarios de los predios aludidos en la mayoría de los casos analizados. Adicionalmente indica la utilización de actas de constancia que incluye CGE, las que no vienen con mayores antecedentes.

Fiscalizador de SEC Bio Bio aporta listado de antecedentes que deben ser incorporados para el trámite de las solicitudes de intervención de la SEC.

Director Regional de SEC Bio Bio expone que efectivamente se requiere de la identificación de los propietarios y tras la revisión de algunas OP indicadas en la presentación de CGE, se verifica que la condición de riesgo no viene suficientemente acreditada mediante las fotografías incluidas en las cartas de solicitud. Incluyéndose solo la vista google de planta del sector aludido. A la vez, las actas de constancia utilizadas por el resto de la industria normalmente son actas de terreno, en que pueden firmar los ocupantes del terreno o sus propietarios. Finalmente respecto de la ausencia de identificaciónd e los propietarios se debe recurrir al mapa de roles para identificar propietarios, en caso de carecer de información de terreno.

CGE responde a estas consulta e informa que revisarán para complementar información en los casos que corresponda.

Haciendo un resumen de acuerdos. se propone a CGE el envío semanal de casos diferenciando aquellos que tienen complemento de información para concentrar el trámite de los casos en aquellos que cuenten con todos sus antecedentes.
A la vez, se solicita remitir mapa de calor con los puntos en que se presentan estas situaciones. Lo que permitirá remitir a los COGRID comunales, para que se pueda gestionar el riesgo directamente por parte de los encargados de emergencias. En complemento del trámite de las solicitudes formuladas por la empresa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Campos
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
Sujeto Pasivo Cristian Barria Durán
Sujeto Pasivo Felipe Sepúlveda Arce
2024-11-26 15:30:00-03 AU004AW1715763 Sujeto Pasivo Paula Muñoz Zeller Solicita reunión on line para presentarse como enlace SEC de COPEC.

Nota:
Audiencia realizada según lo programado.
COPEC expone la estructura de la empresa y en particular la función que desarrolla Paula Muñoz como enlace con la SEC.
Ver Detalle
2024-11-25 12:30:00-03 AU004AW1709074 Sujeto Pasivo OSCAR MELO Tema: Cambio de medidores - Oficio Circular 255619 15-11-2024.

NOTA:
La reunión se realiza de acuerdo a lo programado.

COELCHA expone el alcance de los trabajos del proyecto de electrificación de Alto bio Bio, indicando que el cambio de medidores forma parte del diseño de automatización de la red y que considera la instalación de generadores de respaldo en los extremos de la red.
Ver Detalle
2024-11-06 10:50:00-03 AU004AW1694552 Sujeto Pasivo LISBETH ANDREA ROJAS GARRIDO Solicito una reunión para tratar la negativa de la compañía eléctrica de construir líneas eléctricas, tras haber presentado el reclamo (número 240801-001568) a la SEC. La respuesta recibida no cumple con lo establecido en la ley, generando preocupación entre los vecinos. Requerimos la intervención de la SEC para garantizar que la empresa cumpla con sus obligaciones y se resuelvan las inquietudes de la comunidad conforme a las normativas vigentes.

Nota:
Audiencia realizada de acuerdo a lo programado. Con propietaria e instalador eléctrico autorizado.
Usuario expone las etapas que ha seguido la solicitud de servicio a la empresa Frontel, realizada desde fines de 2023. Existiendo solicitudes de factibilidad no respondidas y reclamos interpuestos por los vecinos.

Por parte de la SEC se informa las alternativas de trámite del reclamo, sugiriendo se complemente información del reclamo de la sra Lisbeth Rojas, por vía oficina de partes virtual. Haciendo presente que se produjo un cambio normativo que cambia las reglas de la extensión de redes eléctricas al interior de loteos.
Por lo anterior se expusieron los escenarios posibles del caso, de acuerdo a los antecedentes que se puedan complementar en el reclamo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Isui Albornoz
2024-10-28 12:25:00-03 AU004AW1691651 Sujeto Pasivo Héctor Ricardo Alarcón Sanhueza Aclaración de Red Eléctrica existente de Pabellones Patrimonial 55-56 de Lota.

Nota:

Audiencia realizada acorde a lo programado.
Por motivos de fuerza mayor, no asiste el Director regional, encomendando la audiencia al fiscalizador eléctrico de SEC Bio Bio.
Se atienden las consultas de los requirentes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valeska Aburto
Sujeto Pasivo Felipe Rivera
2024-10-21 10:00:00-03 AU004AW1685189 Sujeto Pasivo Sebastián D'appollonio Alumnos de segundo año de ingeniería en administración de Instituto Profesional Virginio Gómez solicitan audiencia para conocer el diferentes materias sobre la ley del lobby aplicada a la SEC.
Y obtener información para nuestro desarrollo cómo futuros profesionales de la administración.

NOTA:
Audiencia realizada según o programado.
Solicitante expone consultas generales sobre el funcionamiento de la Ley de Lobby en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Por parte de SEC se responden las consultas y se muestra el funcionamiento de la plataforma de Lobby.
Se responden también las dudas respecto de la medición de las interrupciones en la provincia de Arauco y el impacto de distintos tipos de interrupciones.
Ver Detalle
2024-10-16 10:00:00-03 AU004AW1681209 Sujeto Pasivo DANIEL OLGUIN Observaciones y puntos a considerar en regularización de instalación de CL, Diésel y FO6, para posterior obtención TC4.

NOTA:
Audiencia realizada según lo programado. Se corrigen asistentes de solicitud según lista de asistencia
Pesquera Camanchaca expone su intención de regularizar almacenamiento de petróleo Diesel ubicado en el borde costero de Coronel, el cual contiene dos estanques API 650, contando con un terminal marítimo que abastece a flota propia y flota de pesqueros artesanales de la zona. Contando con concesión marítima en el sector.
La actividad se mantiene desde aprox el año 2006 y la empresa carece del documento de declaración en SEC, lo que atribuye a la pérdida de archivos por el tsunami de 2010. Contando con los certificados TC8 de los tk.

Empresa consultora expone los puntos a considerar en la presentación TC8 respecto de distancias de seguridad y terminal marítimo.

SEC Bio Bio expone que la situación debe ser ingresada bajo el formato de Proyecto Especial, los que son resueltos por el Departamento Técnico de Combustibles Líquidos DTCL, atendida la existencia de una operación de abastecimiento de naves desde Tk API 650.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Berroeta
Sujeto Pasivo Claudia Iturrieta
Sujeto Pasivo Jose Jimenez
Sujeto Pasivo Moises Romero Maldonado
Sujeto Pasivo Patricio Arias
Sujeto Pasivo Felipe Davila Valdevenito
2024-10-10 10:30:00-03 AU004AW1670666 Sujeto Pasivo Cristian Cepeda Venegas Intervenciones de Emergencia en Vía Pública.

NOTA:
Audiencia realizada a las 10:30 hrs, a solicitud del requirente.
ESSBIO informa reestructuración de la Gerencia Regional de BIOBIO, y expone dificultades en procesos de atención de emergencias derivadas de tiempo de asistencia de brigadas técnicas de empresas de gas Licuado que operan en la región.
Informa mejores tiempos y coordinación con empresas de GN, Gas Sur e Intergas.

SEC Bio Bio informa acciones previas relacionadas con el ciclo Llae (Llame Antes de Excavar), en Bio Bio y solicita el envío de historiales de casos de mayor dificultad, con miras a gestionar mejora de información GIS de empresas de gas y mejoras en proceso de atención de emergencias.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan González
2024-09-09 11:30:00-03 AU004AW1662774 Sujeto Pasivo Ricardo León Reclamo SEC N° 240904-001401, de situación eléctrica Condominio El Llano, dentro de zona de concesión CGE

NOTA:
Audiencia realizada acorde a lo programado
Solicitante expone la situación de no extensión de redes de parte de CGE en condominio El Llano, según reclamo.

Director de SEC Bio Bio explica las disposiciones legales contenidas en la NTCS. habiéndose realizado reunión previa, durante 2023 en que se expusieron los aspectos de la NTCS que hacían exigible la extensión de redes hasta el punto de empalme del cliente..
También se exponen los cambios de la actual NTCS que no obligan a realizar dichas extensiones.
Ver Detalle
2024-09-09 10:00:00-03 AU004AW1660209 Sujeto Pasivo Silvana Castillo Pertinencia de CGE para revisar proyectos de electrificación futura de vialidades definidas por el plan regulador comunal de concepción.

NOTA:
Audiencia realizada acorde a lo programado.
Inmobiliaria expone la situación asociada a la extensión de Av Costanera en el Sector Las Princesas, comuna de Concepción. Indicando que CGE no entrega un certificado de dotación que es esencial para la recepción de la obra vial por parte de la DOM.
El argumento entregado por la empresa es que actualmente no recibe obras ejecutadas por terceros. situación que arriesga el retraso de las obras iniciadas en 2023.

Por parte de SEC bio Bio se informa que la situación descrita no se encuentra 100% dentro del ámbito de competencias de la SEC. sin perjuicio de lo cual se verificará las disposiciones del DS 109, que regula las instalaciones de distribución eléctrica, para verificar la emisión de instrucciones a CGE en caso de corresponder. Existiendo obligaciones de revisión de proyectos de urbanización eléctrica en la reglamentación DS 327/97, asociadas al ciclo de aportes reembolsables, cuya aplicación se debe analizar.
Ver Detalle
2024-09-02 10:00:00-04 AU004AW1658596 Sujeto Pasivo Cristian Alcalde Dar a conocer las Instalaciones de Combustible para la operación del Rally Chile BioBio en su versión 2024.

NOTA:
Audiencia realizada acorde a lo programado.
Se expone la ubicación y medidas de seguridad implementadas en relación al desarrollo de la versión 2024 de la fecha del mundial de RALLY a realizarse en la región del Bio Bio.

Se realizan las coordinaciones para la fiscalización en terreno de las instalaciones por parte de los fiscalizadores de SEC Bio Bio..
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Kurt Horta Caceres
2024-08-23 12:30:00-04 AU004AW1653661 Sujeto Pasivo Fernando Caire Maurer Informar cómo el Grupo Saesa está realizando las compensaciones e indemnizaciones a los clientes afectados por el temporal de agosto.

NOTA:
Reunión realizada acorde a lo programado, con asistencia de los Directores Regionales SEC de Ñuble, Bio Bio, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Grupo SAESA expone las medidas de compensación adoptadas ante la afectación de usuarios por el temporal de agosto de 2024 y sus razones para no acoger el proceso de mediación colectiva de SERNAC., considerando que las compensaciones que implementó tiene un horizonte mas inmediato que el que otorga el proceso regulado por SERNAC..

Directores regionales de SEC exponen sus observaciones especialmente al plan de comunicaciones respecto de estas medidas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Noel
2024-08-14 09:00:00-04 AU004AW1636796 Sujeto Pasivo CRISTIAN SUAREZ Presentación Gerente Explotación Sistema Transmisión del Sur.

NOTA:
Audiencia realizada acorde a lo programado.
STS presenta a su nuevo Gerente de Explotación y sobre cartera de proyectos en desarrollo en la región.
Se aborda la situación de la interconexión de la SE La Señoraza, con obras pendientes en ampliación de SE de planta CMPC, necesarias para la entrada en operación de esta inversión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Saglie Castillo
2024-06-14 09:30:00-04 AU004AW1597929 Sujeto Pasivo Marcos Saez PROCESO DE CERTIFICACIÓN TE6 INFRAESTRUCTURA DE CARGA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.

Nota:

Audiencia realizada acorde lo programado.
Empresa expone los alcances de su proyecto y se revisan etapas de la declaración TE6 y posterior conexión de multicargadores.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Víctor Fuenzalida
Sujeto Pasivo FRANCISCO VERA RUIZ
2024-05-17 10:05:00-04 AU004AW1582967 Sujeto Pasivo Carla Masareje Orden de resolucion N23.791

NOTA:
Reunión realizada acorde a lo programado.
Solicitante expone la situación ocurrida por el acceso de COOPELAN a su predio, según resolución SEC 23791, que otorgó el Auxilio de la Fuerza Pública, para efectuar podas en predio en que se emplaza emprendimiento eco turístico.
Se podan árboles con asistencia de la fuerza pública y Carabineros no le habría permitido leer la resolución que mandató el ingreso de COOPELAN al predio. LAbores que no finalizaron al ser Carabineros quien detuvo los trabajos al verificar eventual inconsistencia de dirección y propietario individualizado.
Señala que la empresa indicó una poda de 5 m, mientras la reglamentación establece una franja de 2 metros.
Manifiesta que la SEC acogió reclamo contra COOPELAN y que la empresa apeló a esta decisión.
Agrega que los afectados indicados por COOPELAN no son ciertos y que su propiedad es la última conectada a la red. Tampoco coincidiría la ubicación del predio.
Finalmente indica que antes de la pandemia solicitó a COOPELAN el traslado de la red y que la empresa no habría accedido por no constar en sus registros la propiedad. A la vez ha solicitado que se traslade su medidor al acceso del predio, lo que no ha sido acogido por COOPELAN.

Por parte de la SEC, el Director Regional explica las obligaciones de la empresa para mantener sus franjas de seguridad y el proceso que se sigue ante oposiciones a este tipo de trabajos.
En cuanto a la franja de seguridad se explica la vigencia del DS 109 no tiene un carácter retroactivo, por lo que en líneas existentes se aplican los 5 m de distancia a los árboles. Y para líneas nuevas aplica la nueva normativa.
En relación al número de afectados, se indica que una falla en redes de media tensión, afectan eléctricamente a todos los clientes del circuito, y no sólo a los ubicados aguas abajo de la red.
En relación a la información entregada por COOPELAN, se informa que los oficios circulares que regulan la relación entre los propietarios y las empresas distribuidoras, hacen responsable a la distribuidora de la integridad de la información que entregan. por otra parte, las resoluciones que emite la SEC, tiene por objeto prevenir el riesgo eléctrico existente en los predios en que se ubican árboles en la proximidad de las redes.

Finalmente se recomienda presentar un reclamo a casilla electrónica para poder contar con todos los antecedentes y verificar la situación creada por COOPELAN, quien, conociendo de las solicitudes del propietaria, gestionó procedimientos de auxilio de fuerza pública para acceder.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Stevenn Moya
2024-05-13 10:30:00-04 AU004AW1576925 Sujeto Pasivo NELSON CARRERA BASTIDAS Situación de cortes de energía eléctrica reiterados en la comuna de Tomé, particularmente de la empresa CGE.
Situación sectores Rurales.

NOTA:
Reunión realizada de acuerdo a lo programado.
Concejal de Tomé presenta situación relacionada con cortes de suministro eléctrico en sectores rurales de Tomé.
Director regional de SEC explica los parámetros que el Reglamento eléctrico exige a las distribuidoras. Con exigencia de Indicadores Globales de interrupción, dentro de un periodo móvil, de 12 meses.
Se concuerda en la necesidad de dar a conocer los derechos que la ley eléctrica entrega a los usuarios en el marco del Convenio de Colaboración entre SEC y el Municipio.
A la vez se concuerda en la necesidad de que las evaluaciones del desempeño en contexto de temporal sean evaluadas en conjunto con el municipio y la empresa distribuidora.
SEC expone sobre la situación de la transmisión que alimenta a la comuna y muestra los indicadores de desempeño comunal, con aumento de los tiempos de interrupción, aunque fuertemente afectado por Fuerza Mayor y fallas externas, asociadas a la transmisión, que han afectado la comuna.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Romero
Sujeto Pasivo Felipe Romero
2024-04-03 11:30:00-03 AU004AW1542425 Sujeto Pasivo JULIA GUANTIANTE MUÑOZ Aclaración de acometidas eléctricas diseñadas de forma soterradas para proyecto reconstrucción Patrimonial de viviendas sociales de Pabellones 55-56 Lota. Proyecto en ejecución por D.S 49.

NOTA:
Audiencia retrasada por sismo.
Se encomienda audiencia al fiscalizador del área eléctrica, Sr. Pedro Robles.
Solicitantes exponen consultas puntuales respecto del proyecto de empalmes en sector patrimonial de Lota.
SEC explica alcances y límites de acción de la distribuidora, limitándose la responsabilidad de las partes, en el empalme.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Héctor Ricardo Alarcón Sanhueza
Sujeto Pasivo Valeska Aburto
Sujeto Pasivo Felipe Rivera
Sujeto Pasivo Yonatan Marcelo Matus Valenzuela
2024-03-18 17:00:00-03 AU004AW1531975 Sujeto Pasivo Carlos Alarcon Muñoz Tema para tratar: Presentación de nuevo Gerente Zona Sur, Transelec S.A., don Christian Weishaupt Villouta, quien asume desde el 01 de marzo de 2024. Será acompañado por don Carlos Alarcón Muñoz, quien fue Gerente Subrogante.

NOTA:
Audiencia realizada acorde lo programado.
TRANSELEC presenta su nuevo Gerente Zonal y expone datos relacionados con las faenas de reparación por robo de conductor en línea Charrúa Laja, que mantuvo sin suministro a amplios sectores de la región, comunas de Laja, San Rosendo y Santa Juana.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christian Weishaupt Villouta
2024-03-01 10:00:00-03 AU004AW1508377 Sujeto Pasivo Cristian Peña Situación de cortes de energía eléctrica reiterados en la comuna, particularmente de la empresa Coelcha.

NOTA:
Audiencia realizada acorde a lo programado.
Se recibe información sobre la situación de afectación derivada de cortes de servicio en la comuna.
SEC Bio Bio expone los indicadores de la comuna y la forma de medición de los indicadores globales establecidos en la normativa.
Se muestran las acciones de coordinación con el municipio, que incluye firma de convenio municipal, charala a dirigentes vecinales y charlas en JJVV rurales de la comuna.
Se constata que la principal afectación surge del robo de conductores que afecta a la comuna de Florida y especialmente a sectores rurales cuya afectación aumenta con la dificultad de acceso a los sectores.
Se exponen las acciones de coordinación en la mesa de robo de conductores.

Se concuerda repetir las capacitaciones al municipio, de acuerdo a compromiso adquirido con el nuevo alcalde de la comuna.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo NANCY MELLA MUÑOZ
Sujeto Pasivo Leonidas Romero
2024-01-16 16:00:00-03 AU004AW1499202 Sujeto Pasivo Marco Parra Presentación del proyecto de reparación del gasoducto existente en el cruce del rio Laja.

NOTA:
Audiencia realizada acorde a lo programado.
DSS expone detalle de los estudios hidrológicos asociados al cruce del río Laja, y aspectos de la reparación del cruce del gasoducto del Pacífico, Lateral Nacimiento. Exponiendo ventana de tiempo para la reparación del cruce de aproximadamente 6 semanas de trabajo.
Innergy expone que sostendrá reuniones con DGA y con Municipio de Laja.
Se agrega asistente , de la empresa consultora DSS
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricia Cabalá Leiva
Sujeto Pasivo Erik Cabrera
2024-01-15 10:05:00-03 AU004AW1496425 Sujeto Pasivo Simón Bruna Sobre requerimientos técnicos para la realización de pruebas de estanqueidad y mecánicas.

NOTA:
Audiencia realizada acorde a lo programado. Por SEC Asiste el Director Regional y fiscalizadores del área de combustibles de la Dirección Regional SEC Bio Bio, Sr. Víctor Sáez y Cristian Muñoz.

Oxiquim expone información general sobre nuevo Tk de 15.000 m3 a construir en Planta Coronel, según norma API 650. En cuyo proceso de certificación propone la sustitución de pruebas hidrostáticas, que implicarían el uso y disposición de 15.000 m3 de agua, por pruebas y ensayos de tintas penetrantes y aplicación de vacío entre otras, acorde a lo señalado en la norma API 650 en su punto 7.3.5 numeral 2.

Se responde a esta propuesta indicando la opción de formalizar la solicitud, vía Oficina de Partes Virtual. Haciendo presente que la prueba hidrostática, contemplada en el protocolo de certificación del Tk, también verifica el comportamiento mecánico del Tk, además de la hermeticidad. Y se recomienda verificar la opinión del Organismo Certificador, en relación a las capacidades de inspección requeridas en la opción propuesta.
Se consulta respecto del trámite ambiental del proyecto de ampliación y plazo de ejecución del mismos. Informándose contar con RCA y teniendo previsto un plazo de ejecución de 15 meses.
Se queda a la espera de la presentación de Oxiquim para su trámite y pronta respuesta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo EDUARDO CANTELLANO ALVAREZ
2024-01-11 11:30:00-03 AU004AW1492930 Sujeto Pasivo Jorge Eliecer Roa Villegas Solicitar Estudio de Instalaciones de Frontel en la Comuna de Florida.
Exponer sobre No Cumplimiento de Contrato entre Frontel y sus clientes.
Exponer otros tipos de daños causado por la Empresa Frontel con cortes No avisados.

NOTA:
Audiencia realizada acorde a lo programado.
Alcalde de Florida asiste con 10 representantes de sectores afectados por cortes de suministro preventivos realizados por parte de FRONTEL en la comuna. Asistiendo periodistas de distintos medios.
Los vecinos exponen las condiciones de calidad de suministro que se les presta y la condición de vulnerabilidad que se les presenta al no contar con agua para su sustento y la eventual extinción de incendio. Adicionalmente exponen la pérdida de alimentos y medicamentos que requieren refrigeración.

El Director Regional de SEC bio Bio, les expone que este tipo de cortes no se encuentra contemplado en la normativa, y las acciones adoptadas, entre las que se cuenta la suspensión de la medida por parte de FRONTEL y la formulación de cargos por parte de la SEC, con fecha 28.12.2023, siendo un proceso administrativo sancionatorio cuyo resultado se informará en su oportunidad. Adicionalmente de la derivación a SERNAC, de las situaciones descritas, para que esa entidad pueda conducir el proceso de mediación colectiva que pueda proceder en este caso.

Sobre la ocurrencia de cortes en la comuna, SEC expone a los vecinos como se miden los indicadores de continuidad de suministro y se revisa la información registrada de clientes presentes en la reunión, hasta el mes de noviembre de 2023.

Se informó que la SEC no cuenta con facultades indemnizatorias, por lo que es necesario que los vecinos presenten sus reclamos a través de los canales establecidos, entre los que se cuenta el Convenio Municipal suscrito con Florida.

Nota Final: La audiencia no requiere registro en plataforma de Lobby, por ser reunión de autoridad municipal y comunidad. Por lo que no se realizó el registro pormenorizado de los asistentes a la reunión.
Ver Detalle
2023-12-27 09:30:00-03 AU004AW1486346 Sujeto Pasivo Fernando Sanhueza Ferrada Informar riesgos de ocurrencia de incendios forestales e interrupciones de suministro por negativa o ausencia de propietarios de predios particulares y solicitar apoyo de SEC al respecto.

Nota:
CGE expone la dificultad de gestión de acceso a predios para labores de mantenimiento. que se focalizan en 18 casos. 4 en Bio Bio y el resto en Ñuble.
SEC explica el rechazo de cartas sin probatorios y con listas de predios. Exponiendo el ciclo establecido por el oficio circular 26035 de 2017 y sus modificaciones.
Se requiere probatrios de notificación al propietario, en los casos de gestión regular del mantenimientos.
En los casos de riesgo inminente, la empresa debe acreditar con los probatorios del caso, la concurrencia de condiciones de riesgo inminente para los casos en que aplique la solicitud de auxilio de fuerza pública.

SEC hace presente que la comunicación emitida por CGE, sobre la existencia de 2.500 puntos de riesgo observadas en sus lineas, con información a SEC y las autoridades, no es verídica, al carecerse de todo antecedente respecto de este tipo de situaciones. Lo que ha creado confusión a la comunidad y autoridades.
CGE explica que esta información se entregó en un seminario de periodistas y se refiere a situaciones fuera de franja.

Se acuerda que CGE presente los probatorios en cartas separadas para gestión de las acciones administrativas de notificación o de solicitud de auxilio de fza pública, según corresponda.
Ver Detalle
2023-12-19 10:10:00-03 AU004AW1471604 Sujeto Pasivo Evelyn Fritz Matus Situación actual del condominio Alto Araucarias referente a certificación de sello de gas.

Nota:
Audiencia iniciada a las 10:10 hrs.
Vecinos del Condominio Alto Araucarias, comuna de Chiguayante realizan consultas respecto de la situación actual de la inspección periódica del Condominio. Las que se pueden resumir en:
- Se consulta sobre efectos de resolución SEC que resuelve apelación de Entidad Control Gas. Al respecto se informa que tal como se respondió ante consultas anteriores. El proceso contra Control de Gas, es independiente del pronunciamiento emitido mediante ORD 91290. Que se refiere a altura de campana extractora y a distancia de encimeras a la pared. de acuerdo a lo anterior, al no declarar la nulidad de ninguna parte del ORD 91290, la Resolución se entiende complementaria y no anula dicho oficio, atendida su naturaleza distinta (uno resuelve reclamo de la comunidad y la resolcuión sanciona incumlimientos de la Entidad Certificadora).
- Inmobiliaria solo ha presentado disposición a cambiar la altura de la campana extractora. Argumentando resolución SEC. Al respecto se informó que el oficio SEC 91290, da respuesta al reclamo de la comunidad, el que se mantiene a firme y ambos aspectos cuestionados, se incluyen en la formulación de cargos a Control Gas (Punto 4.1 del oficio de cargos ORD 102970 de fecha 27.01.2022).
- Habrían viviendas que recibieron sello verde en el proceso de inspección periódica. Se invitó a presentar estos antecedentes, toda vez que si la calificación con selo verde es posterior al inicio del proceso sancionatorio contra Control de Gas, se constituiría en una nueva infracción de la Entidad Certificadora.
- Se consulta la razón de la diferencia de potencias entre caldera instalada y caldera declarada. Al respecto se informa que la declaración TC6 de las instalaciones corresponde a una declaración As Built, de instalaciones finalizadas y en servicio. Por lo que la discrepancia entre las potencias puede ser investigada.

Finalmente la SEC regional informa que, emitido el resuelvo del reclamo, el canala para hacer efectiva la obligación de la inmobiliaria es, ya sea a través de SERNAC, vía Ley del Consumidor, o en su defecto, a través de los Tribunales, a requerimiento de los afectados. sin perjuicio de lo anterior, se manifiesta su disposición para resolver las dudas, requiriendo formalizar mediante el reclamo correspondiente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Samuel Coronado Ortega
Sujeto Pasivo José Salazar
Sujeto Pasivo Edgardo Kalazich
2023-11-17 10:00:00-03 AU004AW1453333 Sujeto Pasivo LUIS OLIVERO SEPULVEDA Solicito reunión para aclaración de mi reclamo en contra de CGE, que fue resuelto por SEC y a la fecha la empresa aun no hace efectivo el descuento del monto que se reclama. En la ultima respuesta de SEC me dice que la empresa dio cumplimiento, sin embargo, eso no es real. Presentaciones:
220414-000297, 220913-000305, rec rep 221107-000189, 230908-000331
Vivo en la 5ta región, por lo que agradeceré que la reunión sea por videoconferencia.

NOTA:
Audiencia realizada acorde a lo programado.
Cliente expone los antecedentes de las soliciitudes formuladas a CGE, para el cambio de tarifa del inmueble, para revertir los cobros facturados y para realizar el cambio de titular del servicio a su nuevo arrendatario. Así como los reclamos que ha interpuesto a la SEC. Destacando la resolución que ordena a CGE revertir los cobros realizados , sin que a la fecha se acate los dispuesto por parte de CGE.

Por parte de la SEC, se toma nota del incumplmiento registrado y se queda a la espera de los antecedentes de solicitud de cambio de tarifa y de cambio de titular del servicio para dar inicio a un proceso administrativo, del cual se mantendrá informado al propietario.
Ver Detalle
2023-11-09 10:00:00-03 AU004AW1449021 Sujeto Pasivo Ricardo León Revisar situacion de conexion electricva de Comunidad El Llano, comuna de Coronel.

Nota:
audiencia realizada de acuerdo a lo programado.
Vecinos exponen situación de distribución eléctrica en Comunidad El Llano.
SEC Bio Bio comparte ppt sobre la obligación de servicio en las zonas de concesión, confirmando que CGE Distribución, tiene concesión de Servicio Público de Distribución vigente en la zona.
Lo anterior da derecho a la extensión de las redes hasta el punto de empalme de los clientes y a la reubicación de los empalmes actualmente emplazados fuera de los terrenos particulares.

Posterior a la reunión se hace envío de la presentación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Neils Peñaloza
2023-10-26 10:00:00-03 AU004AW1433749 Sujeto Pasivo Robert Enrique Rivas González Se solicita reunión con Director de SEC Biobío para presentar Plan Verano 2023-2024

participan
Fernando Sanhueza, Gerente Zonal Biobío
Francisco Campos, Encargado de Comunicaciones

NOTA:
Audiencia no se realiza, dado que la Exposición de Plan Verano se realiza por parte de CGE ante el Sistema de Protección Civil en conjunto con las restantes distribuidoras de la región del Bio Bio
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Campos
2023-10-24 12:00:00-03 AU004AW1437769 Sujeto Pasivo JOSÉ Ceballos Caso times 1835007
No cumplimento de ord. 173205

Nota: Por motivos de fuerza mayor, se reagenda para el día 24 de octubre a las 12 hrs.
Requirente expone la situación de no reconocimiento de inyecciones de sistema fotovoltaico por parte de CGE.
Se revisan facturaciones y se determina que existió error al no registrar adecuadamente las inyecciones del sistema fotovoltaico del cliente.
Explicaciones de CGE no dan solución al reclamo presentado por parte del cliente.
Ver Detalle
2023-10-18 10:40:00-03 AU004AW1432210 Sujeto Pasivo Mauricio Navea Terminar de una vez con lo solicitado a SEC respecto a mala calidad de suministro energía eléctrica CGE a instalaciones de nuestra empresa 5M SpA, citando los siguientes casos 230906-000318 / 230512-000523 / 230929-000452.

NOTA:
Solicitante hace relato de los diversos reclamos que ha presentado contra CGE por problemas de calidad de suministro que afecta a las instalaciones de la empresa 5M, haciendo presente los perjuicios económicos y comerciales que involucra esta situación.
Informando que la empresa no ha instalado la subestación comprometida en su respuesta a SEC y que la mala calidad de suministro permanece sin mejoras.
Por parte de la SEC, se indica que, atendida la conducta de CGE, como empresa regulada, se realizará una medición de calidad de suministro en el punto de empalme del cliente, y una fiscalización a las redes de distribución del sector.
Hitos de fiscalización que se comunicarán a la empresa dentro de la oróxima semana.
Ver Detalle
2023-10-11 09:30:00-03 AU004AW1430953 Sujeto Pasivo Felipe Pacheco Electromovilidad.

NOTA:
Se expone por parte de ONE Way Chile, los proyectos de difusión relacionados con electromovilidad en la región y las marcas que participarán en estas iniciativas. Informando reunión previa con Seremi de Energía.
Expone sobre la feria de electromovilidad liviana que realizará el 15 de octubre en Penco. y futura realización de un evento de difusión centrado en las comunas.
Ver Detalle
2023-09-14 10:00:00-03 AU004AW1415861 Sujeto Pasivo Andrés Norambuena Yung Aspectos normativos a considerar para la planificación de mantenimiento de estanques de almacenamiento de combustibles.

Nota:
Audiencia realizada de acuerdo a lo programado.
Se registran nuevos asistentes a la reunión.
Oxiquim expone situación de inspección periódica de estanques en Planta Escuadrón en comuna de Coronel, solicitando plazo adicional al reglamentario para la inspección de 3 estanques API 650. con volúmenes de 2.000 m3, 5.000 m3 y 16.000 m3 ubicados en planta Coronel. Cuya fecha de inspección de fondos es en el mes de abril de 2024.

SEC expone sobre obligación normativa y explica que la fórmula de solicitud de excepciones, las que deben dirigirse a la Superintendenta, acompañando los antecedentes justificativas de la excepción solicitada..
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Arlett Inostroza
Sujeto Pasivo David Balboa
2023-09-08 10:20:00-03 AU004AW1411397 Sujeto Pasivo MIGUEL ANGEL ORTIZ Tratar temas de nueva normativa eléctrica.
Constructora presenta consulta por puesta a tierra en conjunto habitacional.
Por dificultades de conexión, se retrasa el inicio de la reunión y se realiza reunión semi presencial, con contacto Teams y presencial en oficinas SEC Bio Bio.
Se realiza conexión con Departamento Técnico de Inspecciones eléctricas, respondiendo a las consultas presentadas por la constructora.

Se acuerda la presentación ví aOP Vrtual de consultas para dos conjuntos habitacionales. en la región.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo EDUARDO SALAZAR VIRIGILI
Sujeto Pasivo Sergio Cartes
2023-09-05 09:30:00-03 AU004AW1404461 Sujeto Pasivo Felipe Andrés Cid San Martín Estimados DR Biobío, Agradeceremos poder agendar una reunión presencial con Uds. para la próxima semana, 30 o 31 de Agosto o entre los días 5 al 7 de Septiembre. Los temas a tratar principalmente serían:
Estatus Ex-EDS San Martin esq. Orompello.
Temas Planta Esmax San Vicente.

NOTA:
Audiencia realizada de acuerdo a lo programado.
ESSMAX expone los temas agendados.
SEC presenta situación de oficio con planes de acción requeridos a EESS de la región.
ESSMAX presenta antecedentes que dan cuenta del cumplimiento de dichos planes.
Se concuerda que SEC emitirá oficio requiriendo informar nivel de cumplimiento de la instrucción para efectos de que se de adecuado cierre del Plan de Acción.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo De la barrera