Identificador |
AU004AW1876544 |
Fecha |
2025-07-24 09:30:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Oficinas dirección regional ubicadas en O’Higgins Poniente 77, of. 902-903 |
Duración |
2 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Daniel Gomez | Gestor de intereses | Enersis | SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A. |
LEONEL MARTINEZ MARTINEZ | Gestor de intereses | SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A. | |
Claudio Arias | Gestor de intereses | Saesa S.A. | SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A. |
Fernando Caire Maurer | Gestor de intereses | Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. | |
Manuel Cartagena Segura | |||
Pedro Robles Espinoza | |||
Aaron Coronado |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
GESTION DE CAMPAMENTOS Y HURTO DE ENERGIA.<br /> <br /> NOTAS:<br /> Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 09:30 a 11:30 hrs.<br /> Se levanta registro físico de la reunión.<br /> Por parte del Grupo SAESA Asisten los Sres. Leonel Martínez, Subgerente de Distribución del Grupo SAESA, Fernando Caires, Gerente Zonal Bio Bio de Frontel, Daniel Gomez S. Claudio Arias. Se registra listado de asistentes.<br /> Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Pedro Robles, y Aarón Coronado, Fiscalizadores del área eléctrica de SEC Bio Bio.<br /> <br /> La empresa plantea el problema del hurto de energía, y el aumento de las pérdidas no técnicas que están afectando a las distintas zonas de distribución.<br /> <br /> Se indica que, a diferencia de la situación de hurto de campamentos, por naturaleza concentrados, los estudios realizados en base a control satelital de construcciones, y de registro de pérdidas en alimentadores y subestaciones, el fenómeno que preocupa es la atomización y dispersión de situaciones de hurto de energía.<br /> <br /> De acuerdo a lo informado por FRONTEL, plantearon el tema en SEC Santiago, y se les indicó formar un piloto en Bio Bio – Araucanía, para verificar alternativas y estrategias de solución del problema.<br /> Si bien la situación de hurto de energía esta abordada en la reglamentación, la escala de este tipo de situaciones, que alcanzaría hasta los 46.000 casos de no clientes, no permite suponer que la judialización de estos casos sea una alternativa viable.<br /> Grupo SAESA propone una solución similar a la utilizada en los empalmes de emergencia, con un empalme en poste y TDA adosado, para crear como clientes a este tipo de conexiones irregulares. Lo que requeriría de una excepción reglamentaria a tratar en SEC Central.<br /> <br /> Por parte de la SEC se aclaró que la situación de No Clientes, se encuentra en la normativa, al definir el DS 327, la figura de Conexiones Irregulares.<br /> Se hizo presente la experiencia de normalización eléctrica de campamentos de la región de Los Lagos, en que se superó la condición de hurto de energía mediante la normalización eléctrica, e instalación de medidores en viviendas (Campamento Ribera del Rahue en Osorno, y Las Camelias en Puerto Montt, entre otros), teniendo un alto impacto en las comunidades, y reduciendo el nivel de pérdidas de esos campamentos. En este tipo de casos, la carencia del Rol de la propiedad, se reemplazó por la rutificación de la deuda, quedando los consumos radicados en el RUT de los beneficiarios SERVIU, heredando el historial y deudas en su nuevo empalme. Estrategia a evaluar en los casos de campamentos de la VIII y IX regiones.<br /> En cuanto a la situación de no clientes, de ubicación atomizada, se verifica la posibilidad de apoyo de la SEC a la normalización de empalmes, a través de un oficio de traslado a los clientes, similar al oficio de Podas, activando la Intervención Ordinaria de la SEC, haciendo presente el riesgo jurídico que enfrenta el cliente, de no aceptar su normalización y regularización.<br /> También se advierte que la normalización de servicios de no clientes, puede generar el incentivo de incurrir en conexiones irregulares, por lo que la normalización se propone que sea según situación social, mas que una herramienta de uso general. <br /> También se señala que la mejor solución es con electrificación de la red interior, dando soporte a un TE1 normal, lo que requiere mayor inversión, pero no requiere excepción normativa.<br /> <br /> Finalmente SAESA indica que partirían con un piloto de normalizaciones en La Araucanía, por lo que e propone nueva reunión en la DR Araucanía. |