Audiencias - Año 2025 - Manuel Cartagena Segura

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-29 12:00:00-04 AU004AW1899956 Sujeto Pasivo PATRICIA VIDAL CONSTRUCCIÓN BAJO REDES DE MEDIA TENSIÓN

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 12:00 a 13:40 hrs.
Se agregan al registro de plataforma de Lobby a los asistentes por parte de la SEC: Manuel Cartagena, Director Regional SEC Bio Bio.
Por parte del Grupo SAESA se formulan consultas sobre como proceder en los casos de invasión de franjas de seguridad, con construcciones bajo las redes de media tensión. Sobre los cuales, la empresa ha definido actuar, modificando sus instalaciones, para corregir la situación de riesgo. Sin embargo hay clientes que se niegan a las modificaciones, por lo que se consulta el procedimiento a seguir en este tipo de casos.

En respuesta, se indica que la condición de invasión de franjas es adecuado que sea defendida por parte del titular de la servidumbre.
En un símil al oficio circular de podas, la SEC puede aplicar el procedimiento de intervención regular de la SEC, instruyendo al propietario sobre la prohibición de construir bajo la franja de seguridad. Sin embargo, si la modificación de las redes afecta al predio de un modo diferente al que afectaba la línea existente, requiere de la autorización del propietario, bajo la fórmula de constitución de servidumbres voluntarias. Esto impide que la SEC pueda imponer el uso de la fuerza pública para poder cambiar las redes y afectar el predio, con el insumo de l auxilio de la fuerza pública.
Se acuerda que este tipo de casos sea derivado a las Direcciones de Obras y tratar los casos puntuales, generando las acciones de intervención regular de esta Superintendencia.
Se hace presente que la modificación de las redes, si bien se valora como gesto de normalización, puede ser un incentivo para invadir las franjas de seguridad asociadas a las redes eléctricas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JAVIER HERRERA
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
2025-07-28 11:00:00-04 AU004AW1889354 Sujeto Pasivo Manuel Díaz EXPOSICIÓN DE UTILIZACIÓN DE TERRENO PARTICULAR SIN SERVDUMBRE. POSIBLE ACUERDO DE DENUNCIADA COOPERATIVA COELCHA.
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 11:00 a 11:25 hrs.
El Sr Manuel Díaz, presenta la situación que la aqueja, indicando que posee un predio en la Av principal de Saltos de l Laja, el cual tiene una red eléctrica que lo hacen inutilizable.
Indica que ha hecho presentaciones a COELCHA, sin respuesta a la fecha, desde 2015 para que o se acredite la servidumbre constituida o se trasladen las postaciones hacia el sur en el límite predial.
Las respuestas no llegaron y solo le llegaban cartas por podas, y recurrió a la SEC, para el retiro de los postes, solo indicándole el costo, pero no la acreditación respecto de la titularidad de las servidumbres. Argumentando la prescripción adquisitiva.
Señala que la servidumbre puede ser interrumpida, y según el art 62, después que se otorga la concesión definitiva y después de 6 meses habría que constituir las servidumbres, so pena de caducidad de la concesión.
Finaliza indicando que lo único que pide es que se traslade la servidumbre al limite de la propiedad, para oinutilizar el predio como ocurre hasta ahora. Hace 10 años sin poder darle uso.
Coelcha expone croquis de la solución previamente conversada con el propietario. Señalando que podría realizarse la solución, a costo de la empresa, en un plazo de 30 días. Pidiendo constituir la servidumbre continua y permanente por parte del propietario.
SEC hace presente la situación de gravámen para el sitio ubicado al sur, tema que se evaluará entre las partes en terreno.
Finaliza el compromiso de realizar reunión en terreno para evaluar la mejor solución técnica para las partes.
Ver Detalle
2025-07-25 10:00:00-04 AU004AW1889009 Sujeto Pasivo Carmen San Juan Enel Generación solicita la presente audiencia para informar a la autoridad de las gestiones realizadas a propósito de la línea de transmisión de la empresa localizada en la comuna de Antuco.

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada telemáticamente acorde a lo programado. 10:10 a 10:40 hrs.
Se agregan asistentes:

Se solicitaron los RUT para registro en plataforma de Ley de Lobby.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Pedro Robles, y Aarón Coronado, Fiscalizador del área eléctrica.

Empresa expone que la red de Central Abanico al sector Compuerta nació como red interna de la empresa, y posteriormente se agregaron servicios que actualmente abastecen al sector Campamento Viejo.
La empresa no tendría una relación comercial con FRONTEL y ENEL Generación ha realizado conversaciones ara normalizar la situación y ceder el activo. Sin resultados por el momento.
Comenta que en caso de fallas tienen colaboración de Frontel para la recuperación de la línea, ya que ellos como empresa de generación tienen dificultad de operar con personal.
Agrega que no conocen la modalidad para resolver la situación de la red eléctrica.
Costaría que contratistas lleguen a la red y se puedan realizar los trabajos para el mantenimiento de la red eléctrica. Contando con un contratista de Osorno que tiene tiempo de arribo de 24 hrs, lo que cumple la necesidad de la generadora, pero reconocen que no soluciona la situación de la distribución.
Se consulta sobre la respuesta a oficio de alertamiento por ATP, que aplica a las distribuidoras y transmisoras de la región.
Por parte de la SEC, se indica la disposición para normalizar la situación con la distribuidora, lo que debe ser realizado a través de una presentación formal a la SEC, que pueda ser evaluada por parte de nuestro departamento de Generación Transporte y División Jurídica, en atención a que se haga cumplir los requisitos de suministro en las condiciones de seguridad y calidad del suministro elécrico.

Sobre los trabajos de normalización de la red eléctrica Central Abanico – Compuerta, la empresa comenta que resolvió las situaciones d crucetas quebradas y se encuentra en licitación para la cosecha de los activos forestales del sector y sustitución arbórea con especie Quillay. Lo que se destaca como aporte ambiental a la zona. Trabajos que se espera poder ejecutar antes del inicio de la temporada de verano.

Finalmente se recibe la información de contacto ENEL para la zona sur, a cargo del Sr. Eduardo Perez Varas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Perez Varas
Sujeto Pasivo JOSE ALBORNOZ
Sujeto Pasivo CARLOS ALBERTO SILVA GUTIERREZ
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
2025-07-24 09:30:00-04 AU004AW1876544 Sujeto Pasivo Daniel Gomez GESTION DE CAMPAMENTOS Y HURTO DE ENERGIA.

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 09:30 a 11:30 hrs.
Se levanta registro físico de la reunión.
Por parte del Grupo SAESA Asisten los Sres. Leonel Martínez, Subgerente de Distribución del Grupo SAESA, Fernando Caires, Gerente Zonal Bio Bio de Frontel, Daniel Gomez S. Claudio Arias. Se registra listado de asistentes.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Pedro Robles, y Aarón Coronado, Fiscalizadores del área eléctrica de SEC Bio Bio.

La empresa plantea el problema del hurto de energía, y el aumento de las pérdidas no técnicas que están afectando a las distintas zonas de distribución.

Se indica que, a diferencia de la situación de hurto de campamentos, por naturaleza concentrados, los estudios realizados en base a control satelital de construcciones, y de registro de pérdidas en alimentadores y subestaciones, el fenómeno que preocupa es la atomización y dispersión de situaciones de hurto de energía.

De acuerdo a lo informado por FRONTEL, plantearon el tema en SEC Santiago, y se les indicó formar un piloto en Bio Bio – Araucanía, para verificar alternativas y estrategias de solución del problema.
Si bien la situación de hurto de energía esta abordada en la reglamentación, la escala de este tipo de situaciones, que alcanzaría hasta los 46.000 casos de no clientes, no permite suponer que la judialización de estos casos sea una alternativa viable.
Grupo SAESA propone una solución similar a la utilizada en los empalmes de emergencia, con un empalme en poste y TDA adosado, para crear como clientes a este tipo de conexiones irregulares. Lo que requeriría de una excepción reglamentaria a tratar en SEC Central.

Por parte de la SEC se aclaró que la situación de No Clientes, se encuentra en la normativa, al definir el DS 327, la figura de Conexiones Irregulares.
Se hizo presente la experiencia de normalización eléctrica de campamentos de la región de Los Lagos, en que se superó la condición de hurto de energía mediante la normalización eléctrica, e instalación de medidores en viviendas (Campamento Ribera del Rahue en Osorno, y Las Camelias en Puerto Montt, entre otros), teniendo un alto impacto en las comunidades, y reduciendo el nivel de pérdidas de esos campamentos. En este tipo de casos, la carencia del Rol de la propiedad, se reemplazó por la rutificación de la deuda, quedando los consumos radicados en el RUT de los beneficiarios SERVIU, heredando el historial y deudas en su nuevo empalme. Estrategia a evaluar en los casos de campamentos de la VIII y IX regiones.
En cuanto a la situación de no clientes, de ubicación atomizada, se verifica la posibilidad de apoyo de la SEC a la normalización de empalmes, a través de un oficio de traslado a los clientes, similar al oficio de Podas, activando la Intervención Ordinaria de la SEC, haciendo presente el riesgo jurídico que enfrenta el cliente, de no aceptar su normalización y regularización.
También se advierte que la normalización de servicios de no clientes, puede generar el incentivo de incurrir en conexiones irregulares, por lo que la normalización se propone que sea según situación social, mas que una herramienta de uso general.
También se señala que la mejor solución es con electrificación de la red interior, dando soporte a un TE1 normal, lo que requiere mayor inversión, pero no requiere excepción normativa.

Finalmente SAESA indica que partirían con un piloto de normalizaciones en La Araucanía, por lo que e propone nueva reunión en la DR Araucanía.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo LEONEL MARTINEZ MARTINEZ
Sujeto Pasivo Claudio Arias
Sujeto Pasivo Fernando Caire Maurer
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
2025-07-21 11:10:00-04 AU004AW1881562 Sujeto Pasivo Carol Reyes Orientaciones e inquietudes del sector con árboles quemados y botados en distintos puntos Rafael.
NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 11:10 a 12:10 hrs.
Se agregaron asistentes, solicitándose los RUT para registro en plataforma de Ley de Lobby. Lo que no realizaron.

Sr. Rodrigo Chandía, Jefe de Gabinete del Diputado Bobadilla.
Sr. Luis Avila.
Sra. Ana Lagos.
Se solicitaron los RUT para registro en plataforma de Ley de Lobby.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional y Aarón Coronado, Fiscalizador del área eléctrica.
Vecinos señalan la problemática de árboles quemados que al caer cortan el servicio eléctrico.
Señalan que CGE no dio respuesta a su carta después del temporal de agosto y que habrían ingresado carta a la SEC, sin respuesta. En la que manifestaron su preocupación por la proximidad de árboles en la proximidad de las redes eléctricas. Habiendo llamados de vecinos que no son atendidos por la empresa eléctrica.
Sectores de Rancho Granada y San Carlitos, con falta de franja de seguridad. Forestal Arauco habría hecho demanda contra CGE por ingresar sin permiso a los predios de esa empresa.
Indican que las líneas, construidas después de las plantaciones, no establecieron sus franjas de seguridad.
Consulta como pueden proceder para que se responda por los costos de generación del APR del sector, que gastó mas de $700.000 en combustible, que deben financiar con cargo a los vecinos.

Como temas adicionales se indica que en el sector Llaicura, después de los incendios, quedaron sin una antena de telecomunicaciones.

Sobre el particular, por parte de SEC se informa que se respondieron muchas cartas a propósito del temporal de agosto, por lo que se revisará si hubo respuesta de ese sector.
En cuanto a los árboles se explica el límite de responsabilidad de la distribuidora, circunscrita a la franja de seguridad. Siendo responsables los dueños de los árboles, del estado y distanciamiento respecto de las redes eléctricas. Sin perjuicio que, existiendo riesgo para las redes, debe actuar la empresa eléctrica.

Para resolver este punto se propone que la JJVV presente una denuncia a la que pueda agregar la carta anterior dirigida a CGE y la que se dirigió a SEC. De forma de poder implementar un requerimiento de Planes de Acción para la empresa eléctrica. Lo que se puede realizar a través de la oficina municipal. Como Denuncia.
Sobre el caso del gasto del APR del sector, se indica que procede que presenten un reclamo indicando las fechas y probatorios del gasto en que incurrieron. Pudiendo por parte de la SEC resolver sobre los cortes que sean responsabilidad de CGE, descontados los cortes de transmisión y los calificados como de Fuerza Mayor, que no son imputables a la distribuidora.).
Sobre el tema de la antena de telefonía, cobertura u tiempo de respaldo, se compromete compartir el contacto de SUBTEL.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
2025-06-02 10:05:00-04 AU004AW1846039 Sujeto Pasivo Iván Villablanca Cobros indebidos de parte de la CGE en boletas del suministro eléctrico por tomas de lecturas erróneas y consumos no registrados.
Reunión de Lobby otorgada vía telemática, con envío de link de Teams al requirente.
Solicitantes se presenta presencialmente en las oficinas de SEC. Con lo cual se inicia la reunión entre las 10:06 y 10:25 hrs
Se registran los asistentes por parte de SEC: Manuel Cartagena, Director Regional, y Pedro Robles Espinoza, Fiscalizador eléctrico SEC Bio Bio.

Solicitante expone la situación de reclamos presentados a la SEC. Que dan cuenta de la revisión del medidor por parte de CGE, sin autorización del administrador de la propiedad.
Posterior a esa intervención, se produce un registro elevado de los consumos, y un posterior cobro de Consumo No Registrado (CNR)
Las respuestas de SEC, ordenaron reversar el CNR y los cargos por normalización del empalme, pero la empresa no ha rebajado las notas de Crédito que la empresa indica haber emitido.
Presentó reclamo por incumplimiento de instrucción, el que no fue acogido por la SEC, basado en las Notas de Crédito no descontadas de la facturación.
En el reclamo vigente N° 250317-000620, se indica que la SEC no ha resuelto el sobreconsumo que se generó desde la intervención por parte de CGE en el empalme. Informando que hubo una corrección en el poste que normalizó el registro de los consumos. Situación registrada y sin respuesta por parte de CGE ni de SEC.
Se compromete la verificación del caso, con requerimiento de antecedentes a la empresa:
Cartola de cuenta corriente del servicio.
Indicación de tipo de medidor instalado.
Historial de atenciones de brigadas y sus registros.(con foco en la fecha de corrección del empalme indicada por el reclamante).

Se realiza registro de asistencia de la reunión.
Ver Detalle
2025-05-06 12:00:00-04 AU004AW1834412 Sujeto Pasivo Evelyn Fritz Matus Status y condición actual sello gas condominio.

NOTAS:
Reunión de Lobby aceptada vía telemática, con envío de link de Teams al requirente.
Se realiza conexión acorde a lo programado. 10:00 a 13:02 hrs. Conectándose 3 vecinos por la parte requirente.
Vecinos informan sobre nueva asistencia de Entidad de certificación Protek Gas, que revisa un grupo de viviendas verificando la condición de viviendas quien informa que la inmobiliaria no ha realizado la modificación de las viviendas. Aconsejando no realizar el proceso de certificación al no cambiar la condición de la certificación (sello amarillo).
Consultan si hubo alguna apelación a la sanción y o condiciones de la certificación y cuánto tiempo se mantendrán con sello amarillo.

Por parte de la SEC se informa que la apelación fue rechazada por la División Jurídica, y solo se ajustó el monto de la multa, confirmándose las infracciones de la empresa. Herramienta que los vecinos pueden utilizar para gestionar, por la vía Civil, a la inmobiliaria a la corrección de las deficiencias.
Los vecinos informan que recibieron carta de la inmobiliaria en que les indican que la distancia de cocina a muro cumple con las medidas reglamentarias y que corregirán las alturas de las campanas extractoras. Lo que no habrían realizado en todas las viviendas. Consultando si la SEC puede resolver esta controversia.
Sobre las viviendas que puedan tener sello verde actualmente, se informa que la normativa no ha cambiado respecto de las distancias objetadas, y que de ser generados estos sellos después del proceso administrativo, representaría incumplimientos de la entidad certificadora. Pero que no representan la anulación de las deficiencias observadas.
Como acuerdo se ofrece a los vecinos la posibilidad de que presenten los nuevos antecedentes, referidos a carta de la inmobiliaria y situación de viviendas que tienen sello verde, para efectos de que la SEC pueda aclarar la veracidad de los argumentos que les ha expuesto la inmobiliaria.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Edgardo Kalazich
Sujeto Pasivo Mackarena Aparicio
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Cristian Muñoz Rivas
2025-05-06 10:10:00-04 AU004AW1830918 Sujeto Pasivo Isui Albornoz Garro Solicito audiencia para exponer y solicitar seguimiento a dos reclamos ingresados a través del sitio web de la SEC en representación de dos USUARIAS DE PROYECTOS DIFERENTES, quienes han solicitado la conexión al suministro eléctrico por parte de la empresa Frontel. Ambos casos han sido respondidos por la empresa con argumentos que, a nuestro juicio, no se ajustan a la normativa vigente. Se requiere la intervención de la Superintendencia para garantizar el acceso al suministro eléctrico en conformidad con la ley y los estándares de atención establecidos por la SEC.

NOTA:
NOTAS:
Reunión de Lobby realizada vía telemática, con envío de link de Teams al requirente.
Se realiza conexión acorde a lo programado. 10:10 a 11:10 hrs. con leve retraso por problemas de link.
Se registran los asistentes adicionales a la reunión y RUT de asistentes de parte de la SEC: Manuel Cartagena, Director Regional, y Aarón Coronado, Fiscalizador eléctrico SEC Bio Bio.

Solicitante expone la situación de dos reclamos asociados a la entrega de suministro, con respuesta positiva de parte de la SEC.
Caso Sra Gabriela Pérez, con respuesta a factibilidad de parte de Frontel, pero dejando el empalme a 200 m de la vivienda. Se responde positivamente al reclamo y la empresa presenta recurso de reposición.
Se revisa recurso, el que se encuentra pendiente en unidad de experiencia del cliente.
Se compromete la pronta revisión del recurso y con la respuesta (en caso de ser positiva), se indica que se debe presentar la solicitud de conexión.

Caso Sra. Lisbeth Rojas. En representación de 45 vecinos, se informa que la SEC dio Ha Lugar, lo que no fue apelado por la empresa.
El instalador informa que hay unos 17 vecinos con instalaciones desarrolladas y que solo algunos tienen respuesta positiva de la empresa.

Se indica que, dada la no apelación a lo resuelto, el oficio SEC pasa a firme y por lo tanto se deben presentar las solicitudes de conexión, dado que es el detonante que da inicio a los plazos que tiene la empresa para conectar a los clientes. Dado que en este caso hay camino vecinal asociado al condominio, las solicitudes de conexión deben ser presentadas con la autorización del condominio o comunidad.
Se indica que en caso de no poder ingresar las solicitudes de conexión a la empresa, se remitan ordenadamente vía oficina de partes virtual de la SEC, para instruir su registro y gestión de la conexión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriela Perez Mardonez
Sujeto Pasivo LISBETH ANDREA ROJAS GARRIDO
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
2025-04-28 11:00:00-04 AU004AW1819261 Sujeto Pasivo Mauricio Sepúlveda Mora Presentación de resultados de inspección de Estanque N° 3 de Planta de Combustibles Esmax San Vicente.

NOTAS:
Reunión de Lobby aceptada vía presencial y con conexión telemática, con envío de link de Teams al requirente.
Se realiza conexión acorde a lo programado. 11:00 a 11:40 hrs aproximadamente.

Se levanta registro físico de los asistentes presenciales y datos del Sr. Mauricio Sepúlveda, Gte de Ingeniería ESSMAX, quien se conecta virtualmente a la reunión.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Víctor Sáez y Cristian Muñoz Rivas, Fiscalizadores de combustibles de SEC Bio Bio.
Se registran asistentes en plataforma de Ley de Lobby:

ESSMAX presenta la situación de Tk API destinado al almacenamiento de Kerosene de Aviación, realizado por la Entidad CESMEC, registrando desviación superior a la aceptada en norma.
Como medida preventiva, la empresa acota el nivel de llenado de producto a 1/3 de su capacidad y da inicio a verificaciones por láser y estudios de suelo que permitan definir a) causas de la desviación, y b) medidas correctivas a implementar.
Señala ESSMAX que como alternativas de abastecimiento de producto KAv, cuentan con la posibilidad de realizar transporte terrestre desde planta Maipú o Planta Pureo. Agregando que en este momento, dada la baja de demanda derivada de incendios forestales, cuentan con holgura para operar en la condición actual de restricción de producto.
La empresa hace entrega física de los resultados de la certificación.

Como acuerdo se establece que ESSMAX dé termino a los estudios y en un tiempo aproximado de 30 días, se presenten las conclusiones a SEC Bio Bio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Andrés Cid San Martín
Sujeto Pasivo Claudia Quilodrán
Sujeto Pasivo Andres Garay Contreras
Sujeto Pasivo Cristian Muñoz Rivas
Sujeto Pasivo Victor Sáez Saavedra
2025-04-28 10:00:00-04 AU004AW1818090 Sujeto Pasivo Edgardo Kalazich Situación certificación sello gas Condominio Alto Araucarias, teniendo nuevos antecedentes para proporcionar.

NOTA.
Reunión de Lobby aceptada vía telemática, con envío de link de Teams al requirente.
Se realiza conexión acorde a lo programado. 10:00 a 10:40 hrs. Sin conexión positiva del requirente.
Se registran los asistentes y RUT de funcionarios SEC que asisten a la conexión: Manuel Cartagena, Director Regional, y Cristian Muñoz Rivas, Fiscalizador de combustibles de SEC Bio Bio.
Se suspende conexión a las 10:40 hrs.

Se toma contacto telefónico con el solicitante, quien expone haber sido notificado con horario de reunión a las 14 hrs. Por lo anterior se fija nueva audiencia para el día 6 de mayo 12 hrs. ante la imposibilidad de realizar la reunión en el horario indicado por el solicitante.
Se le recomienda ingresar por oficina de partes virtual los nuevos antecedentes del caso que se desea exponer en reunión.

A la vez se explican las dificultades que ha presentado la plataforma de Ley de Lobby para el registro y seguimiento de las reuniones solicitadas por este medio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Muñoz Rivas
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
2025-04-25 15:00:00-04 AU004AW1815724 Sujeto Pasivo Claudio Donoso Denegación de Instalacion electrica de una parcela en zona de consesión.
segun normativa vigente artículo 125 de la LGSE y 105 del DS 327/97 nos dice que en su zona de concesión la empresa tiene el deber de otorgar suministro a quien lo solicite. Esto origina el deber de extender sus redes hasta el punto de empalme del nuevo cliente (acceso a la propiedad).
EXISTE O NO EXISTE LA ZONA DE CONCESIÓN?

NOTA:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 15:05 a 16:46 hrs.
Se registran los asistentes a la reunión.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, y Aarón Coronado, Fiscalizador del área eléctrica.

En el desarrollo de la reunión el instalador explica que Frontel deniega la entrega del servicio después de haberla otorgado con fecha 6 de noviembre de 2024. Se le pidió reingresar la factibilidad y se le responde que no tienen obligación de servicio.

Señala que las servidumbres no se han negado y que necesita saber como proceder en este caso.
Por parte de la SEC, se revisa el sector de distribución, verificando a) que se encuentra dentro de zona de concesión y b) que existe infraestructura en baja tensión en la zona próxima al predio del requirente.
En base a lo anterior, se informa que debe realizar una denuncia para efectos de poder tratar el caso y dar traslado a la empresa eléctrica. Eventualmente con las instrucciones de cumplimiento de la obligación de servicio.
Al tratarse de una solicitud de factibilidad que fue ingresada en el mes de octubre de 2024, respondida positivamente en noviembre de 2024, la discusión sobre la aplicación de la NTCS no avala que Frontel niegue el servicio. Además de destacar que la norma vigente para nuevas conexiones, de acuerdo al Art. 8-7 de la NTCS es la NTCS 2019, que rige para estos efectos tras 18 meses desde publicada su reemplazo en el diario oficial.
Siendo las 16:46 htrs, se da por finalizada la reunión de Lobby.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
2025-04-09 12:30:00-04 AU004AW1818125 Sujeto Pasivo LEONEL MARTINEZ MARTINEZ Tema a tratar: Calidad de servicio Empresa Eléctrica de la Frontera.

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 12:30 a 13:30 hrs.
Se levanta registro físico de la reunión.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Pedro Robles, y Aarón Coronado, Fiscalizadores del área eléctrica de SEC Bio Bio.

La reunión tiene un carácter protocolar, sin perjuicio de que el Gte. De Distribución informa sobre proyectos relevantes que la empresa está desarrollando en las zonales Bio Bio y Araucanía. En especial en cuanto al aumento de inversión en podas de franjas de seguridad.
También informa sobre los procesos agregados a la atención de electrodependientes y la creación de una brigada dedicada a este universo de clientes.

Por parte de SEC Bio Bio se comentan los temas de interés para la región, entre los que se cuenta el caso Mulchén, con clientes dependientes del alimentador Collipulli, que, encontrándose físicamente cerca de la ciudad de Mulchén, mantienen un SAIDI excesivamente alto.
Sobre electrodependientes se comentan los principales hallazgos encontrados y en relación a la realización de podas en franjas de seguridad, se comenta la necesidad de que la distribuidora informe sobre los predios que mantienen especies arbóreas fuera de franja que amenacen la integridad de las redes eléctricas.
El registro de la reunión en plataforma de Ley de Lobby se realiza el día 28.04.2025, con la normalización de la plataforma SEGEGOB de Ley de Lobby por imposibilidad de realizar la programación ni la publicación con anterioridad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
2025-04-09 11:00:00-04 AU004AW1805378 Sujeto Pasivo Fernando Sanhueza respetable
el motivo y ncomo representante de vecinos de sector las cienagas y comunidades aledañas de la comuna de laja
tenemos bastantes problemas hace muchos años con conpañia frontel(electricidad
solicito audencia virtual y con algunos vecinos representantes de los sectores de la problematica.

NOTA:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 11:00 a 11:20 hrs.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Pedro Robles, y Aarón Coronado, Fiscalizadores del área eléctrica.
Don Fernando señala que es residente del sector Las Ciénagas, Laja. y tienen un problema de muchos años. Con cortes reiterados de energía. Con extensión de mas de 24 hrs. Mas de 100 clientes de los sectores Los Ciénogos, Lavandero, Chile Chico, Taitalena, afectando a electrodependientes, negocios, quema de artefactos y vida diaria. Formulan sus reclamos ante la empresa y la situación no mejora. Las respuestas son insuficientes para los vecinos y se encuentran preocupados por el próximo invierno.
Don Ángelo indica que los cortes son reiterados y en hace dos semanas empezó el día sábado en la tarde y pasaron mas de 24 hrs sin servicio.
Señalan que su intención es que se mejore el servicio y que cuentan con contacto en los medios para dar a conocer esta situación que os afecta.
Consultan si se pueden cambiar de empresa dado el mal servicio prestado por Frontel.

Por parte de SEC se informó las gestiones que se han realizado para contar con convenio de colaboración con el municipio de Laja, para contar con apoyo en la atención de reclamos de los usuarios y para recibir las inquietudes de los vecinos. Con la firma de convenios, se realizan charlas a los vecinos para aclarar como funciona el ciclo de los reclamos y sus etapas de trámite, y si las respuestas de la empresa no son satisfactorias, interviene la SEC para adoptar las medidas que sean necesarias para bajar las interrupciones.
Adicionalmente, si la tasa de fallas de un sector es alta, la SEC puede requerir planes de acción a la empresa, para reducir las fallas y adoptar medidas técnicas. Por lo que se solicitó el envío de un numero de cliente.
Por parte del fiscalizador, se informó sobre la realización de fiscalización en el sector, a propósito de la ocurrencia de un accidente que afectó a un equino. En esa oportunidad se encontraron sectores con falta de despeje arbóreo y se emitió oficios a Frontel y Coopelan, esta última empresa, ya informó la realización de las podas en el sector.
En relación al eventual cambio de empresa distribuidora, se explica que en el caso que existan redes cercanas de otra empresa, y que ésta tenga interés en extender sus redes, la reglamentación no impide que haya otro prestador, pero esto implica tener mas redes que se financian en la tarifa. Por lo que es más factible que la empresa preste el servicio que corresponde en los sectores en que se encuentra.
Finalmente se comprometió la gestión con el municipio ara la realización de una reunión con los vecinos y empresa, al igual que se gestionó con Mulchén, para mejorar el servicio en esos sectores. Comprometiendo mantenerlos informados sobre el avance de esa gestión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ángelo Briones Tapia
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
2025-04-09 10:00:00-04 AU004AW1810077 Sujeto Pasivo José Luis Neira Veloso Dificultades proyectos de electrificación en loteos por predios particulares
Otros varios de interés de la Distribución eléctrica.

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 10:05 a 10:40 hrs.
Se registran los asistentes y RUT de parte de la empresa.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Pedro Robles, y Aarón Coronado, Fiscalizadores del área eléctrica.
La Cooperativa eléctrica COOPELAN informa que, analizada su concesión eléctrica, concluyen que no contempla servidumbres. Razón por la cual, llegan a la conclusi´n de recurrir a la justicia ordinaria para poder imponer servidumbres en terrenos de particulares.

Explican que los casos de extensiones de redes, asociados a los lotes de Mañil Bajo y de Camino a Santa Clara, se han dificultado por oposiciones de otros propietarios.
En el caso de Mañil Bajo, existiendo autorizaciones extendidas por parte de una sucesión de 7 miembros, se ha debido realizar nuevas gestiones por oposiciones de este año. Lo que esperan poder solucionar en los próximos días, tras ofrecer mejoramientos en el sector.
Por parte de SEC se informó que a nuestro juicio, siendo una concesionaria eléctrica, las servidumbres deberían regirse por el DFL 4, pero que la respuesta a la inquietud de la empresa debe ser respondida en reunión con el área de Concesiones.

En relación a los nuevos empalmes, se solicitó disponibilizar los contratos de suministro y el flujo de la conexión, para información de los propietarios.
También se trató el tema de la trazabilidad que la empresa puede realizar de las gestiones previas a la conexión, en caso de reclamos de parte de los vecinos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo FELIPE ANDRES VEGA LAVANDEIRA
Sujeto Pasivo Jaime Pino Fernández
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
2025-03-20 11:00:00-03 AU004AW1793343 Sujeto Pasivo David Sierra Presentación Proyecto Charrúa - Ancoa 500 kV, tendido del segundo circuito.

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 11:00 a 11:50 hrs.
Se levanta registro físico de asistencia a la reunión.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional, Pedro Robles, y Aarón Coronado, Fiscalizadores del área eléctrica de SEC Bio Bio.

CELEO REDES expone antecedentes del proyecto de 2do circuito Charrúa – Ncoa 2x500 kV. kV, con una inversión aproximada de 106 MM U$D y tiempo estimado de ejecución de 12 meses. Además de antecedentes generales de la futura red Itahue – Hualqui y proyectos de apadrinamiento de colegios que desarrolla en la región.

El registro de la reunión en plataforma de Ley de Lobby se realiza el día 28.04.2025, con la normalización de la plataforma SEGEGOB de Ley de Lobby por imposibilidad de realizar la programación ni la publicación con anterioridad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo David Zamora
Sujeto Pasivo Manuel Cartagena Segura
Sujeto Pasivo Aaron Coronado
Sujeto Pasivo Pedro Robles Espinoza
2025-02-25 10:10:00-03 AU004AW1774185 Sujeto Pasivo Carlos Olave Queremos que nos ilustre y nos capacite cómo informar técnica- jurídicamente todos los cortes de luz que se producen en Lota y la Provincia de Arauco, ya que somos una Fundación que queremos apoyar a los consumidores dentro de un estado de derecho, basándonos en la normativa que la Superintendencia fija.

NOTAS:
Reunión de Lobby realizada acorde a lo programado. 10:10 a 10:52 hrs.
Se agrega al Sr. Sebastián Barría Jara, RUT 17.641.421-9, Abogado asociado a la fundación.
Por parte de la SEC asiste Manuel Cartagena, Director Regional y Aarón Coronado, Fiscalizador del área eléctrica.
La Fundación Martin Lutero manifiesta su interés en dar a conocer a la comunidad, principalmente de la provincia de Arauco, sobre los derechos que le asisten en materia eléctrica. Señalando que las empresas no dan cumplimiento a distintos aspectos de la normativa.
Entre otros puntos señala que en Lebu, camino al puerto, existen arboledas en la proximidad de la red, que no son atendidas por Frontel, que el jefe de oficina comercial no atiende los requerimientos de la comunidad, y no recibe ni da hora para reunirse con él para plantearle inquietudes.
En el caso de Lota la empresa ha demorado hasta 8 hrs en reparar postaciones chocadas.
Finalmente da a conocer su interés por educar a la población y contar con una ficha o díptico para informar debidamente a la comunidad.

Por parte de SEC Bio Bio, se da a conocer la misión de la SEC, y se expone la red de municipios que colaboran en la tarea de recibir y canalizar reclamos de los usuarios, exponiendo el ciclo del reclamo y su relación con el convenio municipal. Así como la aplicación telefónica www.sec.cl que permite formular reclamos y reportar riesgos en via pública.
En relación a la continuidad del servicio, y cortes de suministro, se expone la forma de medición de la continuidad eléctrica. Mostrando un esquema didáctico de los cortes de suministro y su calificación de tipo Externa, Interna y de Fuerza Mayor.
Se ofrece la posibilidad de realizar charla informativa a los vecinos en caso de que la Fundación pueda gestionar un encuentro con la comunidad. Y en caso de tener nexos con el municipio de Lota, se solicita reforzar la necesidad de contar con un Convenio Municipal.
Finalmente se revisa la información contenida en la página web de la SEC, con información ciudadana de interés para llevar a cabo la iniciativa de difusión que es de interés de la Fundación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sebastián Barría