En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-04-17 09:30:00-04 | AE005AW1820279 | Sujeto Pasivo | Jose Perez | Desvinculación de unos de nuestros asociados , medidas de prohibición de celulares en las oficinas y posibles actos anti sindicales . REGISTRO UAF El director de la UAF, Carlos Pavez, recibió al presidente de la Anef, José Pérez, quien asistió acompañado de Yasna Frías Ortega (RUT 14,261,675-0, vicepresidenta de Comunicaciones y Difusión) y Carlos Concha Olivares (RUT 14,133,774-2, periodista, que solo tomó registro fotográfico del encuentro y luego se retiró), además de Daniela González y Daniel Galarce, presidenta y tesorero de la Asociación de Funcionarios de la UAF, respectivamente. Durante la reunión se abordaron los tres temas que fueron motivo de la solicitud de la audiencia. Asimismo, José Pérez planteó la posibilidad de trabajar un protocolo y agenda de trabajo entre la la UAF, la AFUAF y la Anef, para fortalecer la gestión de las personas y las relaciones laborales, con el objetivo de promover un entorno laboral colaborativo. |
Ver Detalle | |
2025-04-17 09:00:00-04 | AE005AW1826048 | Sujeto Pasivo | María Bustamante | Circular N°62 En particular sobre la entrada en vigencia de la disposición relativa a la Regla de Viaje para proveedores de activos virtuales (Travel Rule), en vista de la alta complejidad técnica que requiere una adecuada implementación. A nivel comparado se ha adoptado un tiempo más extenso para poder implementar la Regla de Viaje. En ese caso se está otorgando un plazo de tan solo 3 meses aproximadamente, el cual es extremadamente acotado para poder implementar de manera adecuada esta disposición . Existen complejidades técnicas de integración con proveedores y a su vez desafíos de protección de datos tanto del ordenando como del beneficiario de las transacciones. REGISTRO UAF El director de la UAF, Carlos Pavez, encomendó la reunión al jefe de la División Jurídica del Servicio, Marcelo Contreras, quien recibió a María Jesús Bustamante (RUT 16210392-K) y a Guillermo Torrealba Fuenzalida (RUT 16.660.703-5) junto al abogado de la UAF, Aníbal Martínez. Durante el encuentro, los representantes de Buda.com SpA explicaron la dificultad técnica que ven para la implementar las disposiciones de la Circular UAF N°62, del 19 de marzo de 2025, relacionadas con la Regla de Viaje para los proveedores de activos virtuales, las que entrarían en vigencia el 1 de julio. En la reunión se les explicó que lo finalmente establecido en la Circular N°62 es producto del proceso de consulta realizado en 2024, y de las recomendaciones internacionales del GAFI sobre cómo prevenir y detectar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y el de la proliferación. Respecto de la Regla de Viaje, se les señaló que la Recomendación 16 del GAFI exige que los proveedores de servicios de pago transfronterizos incluyan información completa sobre el originador y el beneficiario de las transferencias electrónicas, y que la UAF entiende los desafíos que ello puede implicar. Sin embargo, en la actualidad, los países van a comenzar a ser evaluados en el marco de la V Ronda del GAFI, y que ante ello el tema debe ser abordado en la normativa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Guillermo Torrealba | |||||
2024-01-10 10:00:00-03 | AE005AW1490986 | Sujeto Pasivo | Rafael Menares | Revisión de los contenidos y alcances de las Circulares 57 y 59, y el Proyecto de Ley que crea un Registro Nacional de Personas Beneficiarias Finales. Compartir con la Unidad de Análisis Financiero algunas propuestas y comentarios que nacen desde la perspectiva de BCI sobre estas normas. REGISTRO UAF El director de la UAF, Carlos Pavez, encomendó la reunión al jefe de la División Jurídico, Marcelo Contreras, quien recibió a los ejecutivos de BCI junto al abogado de la UAF, Aníbal Martínez. Durante el encuentro, Fernando Carmash, Lorena Hernández, Luis Antonio Le Feuvre y Rafael Menares exploraron la posibilidad de aplicar enfoque basado en los riesgos a las Circulares UAF N°57 (que imparte instrucciones sobre obligaciones de identificación y registro de beneficiarios finales de personas/estructuras jurídicas) y N°59 (que introduce modificaciones a la Circular N°49, de 2012). |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lorena Hernandez | |||||
Sujeto Pasivo | Antonio Le Feuvre | |||||
Sujeto Pasivo | FERNANDO CARMASH CASSIS | |||||
Sujeto Pasivo | Johanna Rojas | |||||
2023-11-07 12:00:00-03 | AE005AW1426669 | Sujeto Pasivo | Orlando Maciel | A través de la presente solicitamos reunión con Macarena San Martin, responsable del Departamento Tecnologías de la Información para presentación de servicios, somos una empresa especializada en los siguientes servicios: Ciberseguridad y protección de datos Desarrollo de software Desarrollo de App SIG: Sistemas de información geográfica Software de análisis geográfico Outsorcing de Recursos TI REGISTRO UAF: El director de la UAF, Carlos Pavez, encomendó la reunión a la jefa de la División de Tecnología y Sistemas, Macarena San Martín, quien recibió a Broderick Callejas, administrador de contratos de la empresa ARTICS. Durante el encuentro, el señor Callejas dio a conocer la empresa y sus diversas líneas de servicios que ofrecen a empresas privadas y servicios públicos. En este sentido se explayó en la plataforma iDatum, así como servicios de desarrollo informático, QA, diseños UI/UX, SIG y otros. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Broderik Abraham Callejas Burgos | |||||
2023-10-19 10:00:00-03 | AE005AW1426634 | Sujeto Pasivo | Carla Ríos Palma | Durante la audiencia esperamos dar a conocer nuestro sistema para la estimación del riesgo geografico de lavado de activos. Nuestro sistema fue desarrollado por expertos en inteligencia artificial y esta siendo mejorado en base a expertos en prevención de lavado de activos. Un objetivo adicional de esta reunión será el poder sentar las bases para obtener retroalimentación en la mejora del sistema como tambien facilitar el acceso al sistema a la UAF para que lo utilice de manera gratuita como herramienta de apoyo en sus investigaciones. Nuestro sistema es un complemento a la información que hoy disponen. REGISTRO UAF El director de la UAF, Carlos Pavez, encomendó la reunión a la jefa de la División de Tecnología y Sistemas, Macarena San Martín, quien recibió a Ricardo Muñoz y a Camila Rojas de X-Company Spa. Durante el encuentro, el señor Muñoz dio a conocer la empresa, el proyecto de trabajo que tienen con fondos concursables que ganaron, y la plataforma GML Scoring que están desarrollando. Al respecto, explicó su modelo de trabajo, la lógica tras la plataforma, su roadmap y su modelo de negocios futuro. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Camila Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Muñoz Cancino | |||||
2023-09-07 16:00:00-03 | AE005AW1410708 | Sujeto Pasivo | Jorge Uribe | Se está discutiendo la creación de un Registro de Beneficiarios Finales y la UAF ha sido mencionada más de una vez como posible repositorio de esa responsabilidad. En Gesintel llevamos más de 7 años creando y manteniendo un registro equivalente y creemos necesario compartir nuestra experiencia en este proceso, en particular con las normas que rigen a las SpA. REGISTRO UAF El director de la UAF, Carlos Pavez, encomendó la reunión al jefe de la División de Fiscalización y Cumplimiento, Tomás Koch, quien recibió al ejecutivo de Gesintel junto a la abogada UAF, Eva Tocol. Durante el encuentro, Jorge Uribe expuso uno de los modelos de solución de compliance que ofrece Gesintel, que incluye información de mallas de propiedad y sus beneficiarios finales para 800.000 empresas en Chile, con RUT y actualizadas cada 12 meses. A su juicio, dicho registro podría ser útil si, en el contexto de la discusión en diversos proyectos de ley de la creación de un Registro de Beneficiarios Finales en el país, la autoridad decidiera que la UAF fuera el repositorio de dicha información. Por su parte, Tomás Koch puntualizó que la Circular UAF N°57/2017 obliga a los sujetos obligados del sector financiero a recopilar la información de los beneficiarios finales de sus clientes, en el marco de la debida diligencia que deben realizar durante la relación con los mismos. Por tanto, el acceso por parte de los sujetos obligados a información precisa y actualizada sobre los beneficiarios finales de sus clientes personas jurídicas, que les permita contrastar la información que sus propios clientes le entregan y, con ello, mitigar el riesgo de mal uso de las personas jurídicas para ocultar personas complejas, patrimonios de origen ilícito y/o conflictos de interés, releva la necesidad de contar con un registro nacional de beneficiarios finales al que puedan acceder, sin tener que contratar y pagar por este servicio. |
Ver Detalle | |
2023-08-02 12:00:00-04 | AE005AW1384655 | Sujeto Pasivo | Jorge Claude | Hacer seguimiento a temas tratados en reuniones anteriores REGISTRO UAF El director de la Unidad de Análisis Financiero, Carlos Pavez, junto a los jefes de las divisiones Jurídica y de Fiscalización y Cumplimiento, Marcelo Contreras y Tomás Koch, respectivamente, recibieron a los ejecutivos de la Asociación de Aseguradores de Chile, con quienes analizaron los avances de una normativa particular antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo para la industria aseguradora del país. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisco Serqueira | |||||
2023-05-03 12:00:00-04 | AE005AW1326675 | Sujeto Pasivo | Angel Sierra | Presentación de credenciales FinteChile - Asociación de empresas Fintech de Chile Entrega de propuestas para la implementación de la Ley Fintech, con óptica UAF REGISTRO UAF: El director de la UAF, Carlos Pavez, encomendó la reunión al jefe de la División de Fiscalización y Cumplimiento, Tomás Koch, quien recibió a los ejecutivos de Asociación de Empresas de Innovación Financiera de Chile (FinteChile) junto al abogado UAF, Aníbal Martínez. Durante el encuentro, Angel Sierra, Cristian Reyes (RUT 12.469.827-8) e Ignacio Pera (RUT 16.532.166-9) expresaron su disponibilidad para colaborar durante el proceso de elaboración de normativa antilavado de activos específica para el sector Fintec. Asimismo, plantearon su interés en conocer el enfoque de riesgos que eventualmente aplicaría la UAF, en el marco de la entrada en vigencia de la Ley N°21.521. |
Ver Detalle | |
2023-04-20 15:00:00-04 | AE005AW1320388 | Sujeto Pasivo | Sebastián DOREN | Constatación de que numerosos sujetos controlados factorings no están efectuando debida deiligencia mínima de los emisores de las facturas. Que no cumplen con Circular 49, ejemplificado por don Tomás Koch Schultz, Jefe de Área de Fiscalización y Cumplimiento de la UAF de los pocos que ha abordado en público el tema del DD que deben efectuar los factorings: "… el debido conocimiento del cliente del factoring digital, entre otras…" (https://www.uaf.cl/prensa/archivo_det.aspx?id=671). REGISTRO UAF: El director de la UAF, Carlos Pavez, encomendó la reunión al jefe de la División de Fiscalización y Cumplimiento, Tomás Koch, quien recibió al ejecutivo de Baker McKenzie junto al abogado UAF, Aníbal Martínez. Durante el encuentro se analizaron las obligaciones de debida diligencia del cliente (DDC) de las empresas de factoraje (factoring). |
Ver Detalle | |
2022-12-28 09:00:00-03 | AE005AW1255394 | Sujeto Pasivo | Matías Ignacio Bernier Bórquez | • MESA DE TRABAJO ABIF-UAF - Temas: Cumplimiento Circular Nº 57 - Mejoras ROS REGISTRO UAF: El director de la UAF, Carlos Pavez, y los jefes de las divisiones Jurídica y Fiscalización y Cumplimiento, Marcelo Contreras y Tomás Koch, respectivamente, recibieron a los representantes del Comité de Prevención de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Cristian Fernández Terán, Pedro José Vivanco Puebla, Fabián Figueroa Bueno, Pablo Mayorga Vásquez y Matías Bernier Bórquez. Durante el encuentro, se abordó la obligación de identificación y registro de los beneficiarios finales de las personas/estructuras jurídicas (Circular UAF N°57/2017), cómo el sector bancos puede mejorar la calidad de sus Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), y el establecimiento de una mesa de trabajo relacionada con el fortalecimiento de los sistemas preventivos de las instituciones bancarias. |
Ver Detalle | |
2022-12-21 10:00:00-03 | AE005AW1248818 | Sujeto Pasivo | Sandra Gálvez | Consulta aplicación norma sujeto obligado REGISTRO UAF: El director de la UAF, Carlos Pavez, encomendó la reunión a las jefaturas de las divisiones Jurídica y Fiscalización y Cumplimiento y del Área de Difusión y Estudios, Marcelo Contreras, Tomás Koch y María Paz Arriagada, respectivamente, quienes recibieron a los representantes de Caja de Compensación Los Héroes, Sandra Gálvez, Andrés Vargas y Gonzalo Muñoz. Durante el encuentro, los ejecutivos de Caja de Compensación Los Héroes consultaron por la normativa antilavado que aplicaría a nuevos productos o servicios que la entidad quisiera desarrollar. Esto es, si dichos productos o servicios debieran cumplir o no con la obligación de reportar operaciones sospechosas, o con los umbrales y medidas de debida diligencia de los clientes establecidos entre otros preceptos en las diversas Circulares UAF. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andrés Vargas | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Muñoz | |||||
2022-12-13 15:30:00-03 | AE005AW1242053 | Sujeto Pasivo | Patricio Sandoval | Propuestas de adecuación normativa para la industria de medios de pago con subadquirencia de comercios internacionales, para prevenir e impedir la utilización del sistema financiero en la comisión de los delitos de lavados de activos y financiamiento al terrorismo. REGISTRO UAF: El director(s) de la UAF, Tomás Koch, y el abogado de la División Jurídica, Aníbal Martínez, recibieron a los siguientes ejecutivos de Mastercard: Gonzalo Plecity (director de Políticas Públicas para el Conosur), Gastón Garrigou (director de Legales para el Conosur), Peter Goldberg (vicepresidente senior de Franquicias para Latinoamérica) y Claudio Lizana (legal senior Counsel de Mastercard). Durante el encuentro se analizó la visión de la UAF respecto del cumplimiento de la normativa que aplica a los facilitadores de pago (del Banco Central y la futura de la Comisión para el Mercado Financiero) y su relación con Mastercard. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Rincón | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Plecity | |||||
Sujeto Pasivo | Gastón Garrigou | |||||
2022-11-16 15:30:00-03 | AE005AW1230161 | Sujeto Pasivo | María Bustamante | Oportunidades de mejora para envíos de Reportes de Operaciones Sospechosas, asociados con alertas gatilladas a través de herramienta de análisis de Blockchain. REGISTRO UAF: El director de la UAF, Carlos Pavez, encomendó la reunión a las jefaturas de las divisiones Jurídica e Inteligencia Financiera y del Área de Difusión y Estudios, Marcelo Contreras, Max Montecino y María Paz Arriagada, respectivamente, quienes recibieron a María Jesús Bustamante y a Samuel Cañas, de Buda.com, entidad inscrita en el Registro de Entidades Reportantes de la UAF en la categoría Otras Entidades Facultadas para Recibir Moneda Extranjera. Durante el encuentro, los representantes de Buda.com consultaron por los alcances del proyecto de ley Fintec, solicitando capacitaciones sobre los riesgos sectoriales a los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. En tanto, la UAF dio a conocer el resultado de la evaluación de Chile por parte del Gafilat, en 2021, sobre la materia, el trabajo permanente de la UAF con la CMF (futuro supervisor de las entidades incluidas en el proyecto Fintec) y la temática de sus capacitaciones presenciales y online. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Samuel Cañas | |||||
2022-11-02 11:00:00-03 | AE005AW1222500 | Sujeto Pasivo | Cecilia Valdés Vial | Políticas y procedimientos para prevenir y detectar operaciones sospechosas en el juego online REGISTRO UAF: El director de la UAF, Carlos Pavez, encomendó la reunión a las jefaturas de la División Jurídica y del Área de Difusión y Estudios, Marcelo Contreras y María Paz Arriagada, respectivamente, quienes recibieron a Cecilia Valdés, presidenta ejecutiva, y a Juan Sebastián Araya, gerente general, de la Asociación Chilena de Casinos de Juego. Durante el encuentro, los dirigentes ofrecieron su colaboración para crear instancias de trabajo y de capacitación relacionadas con la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo en los casinos de juego. Asimismo, se analizaron las nuevas recomendaciones del GAFI sobre activos virtuales, así como los alcances del proyecto de ley -actualmente en trámite legislativo- que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea en Chile, y el que prohíbe la presencia de publicidad de casas de apuestas online en eventos y clubes deportivos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Araya | |||||
2022-09-12 14:30:00-03 | AE005AW1198220 | Sujeto Pasivo | Mónica Cavallini Richani | Beneficiario final en caso de fondos mutuos Registro UAF: El director de la UAF, Carlos Pavez, acompañado de los jefes de la División de Fiscalización y Cumplimiento y del Área de Difusión y Estudios, Tomás Koch y María Paz Arriagada, respectivamente, además de la encargada de Comunicaciones y Gabinete, Carolina Ortega, recibieron a los representantes de la Asociación de Fondos Mutuos, Mónica Cavallini (gerente general), Andrés Lagos (presidente), Juan Pablo Lira (vicepresidente) y Macarena Ossa (gerente de Planificación). Durante el encuentro se conversó sobre la aplicación del concepto de beneficiario final a las administradoras de fondos mutuos, a los tipos de fondos y a los aportantes de dichos fondos. La UAF explicó el alcance y objetivo de la Circular N°57/2017 y las recomendaciones del GAFI sobre la materia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Macarena Ossa | |||||
Sujeto Pasivo | Andres Lagos Vicuña | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Pablo Lira Tocornal | |||||
2022-08-31 11:30:00-04 | AE005AW1191994 | Sujeto Pasivo | Juan Laval | Solicita reunión con director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Tema: Presentación continuación trabajo ABIF-UAF.- Registro UAF: El director de la UAF, Carlos Pavez, acompañado de los jefes de las divisiones de Jurídica, Fiscalización y Cumplimiento e Inteligencia Financiera, Marcelo Contreras, Tomás Koch y Max Montecino, respectivamente, recibió a los representantes de la ABIF, Luis Opazo y a Matías Bernier. Durante el encuentro se analizaron temas de interés común tales como el cumplimiento de los bancos asociados de la normativa relacionada con la prevención y detección del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Opazo Roco | |||||
Sujeto Pasivo | Matías Ignacio Bernier Bórquez | |||||
2022-08-03 10:00:00-04 | AE005AW1167072 | Sujeto Pasivo | Ana Quijada | Fundación Multitudes se encuentra realizando el informe paralelo de la sociedad civil de UNCAC Coalition sobre los artículos del capítulo II sobre la prevención de la corrupción y del capítulo V sobre la recuperación de activos de de la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción, con objetivo de efectuar un diagnóstico de la implementación en Chile de las materias reguladas en los capítulos señalados, proponer reformas e impulsar el uso de buenas prácticas necesarias para dar cumplimiento a las normas del acuerdo. Su institución conforma una pieza clave para evaluar dichos capítulos, por lo que solicitamos esta audiencia de lobby para realizar un entrevista a la autoridad competente en estos temas. REGISTRO UAF: El director de la UAF, Carlos Pavez, junto a la analista senior de Asuntos Internacionales, Nicole Duffau, el abogado Jaime Lara y la encargada de Comunicaciones, Carolina Ortega, recibieron a las investigadoras de Fundación Multitudes, Ana Quijada y Gabriela Miranda. Durante el encuentro, Fundación Multitudes realizó una serie de consultas sobre el quehacer institucional de la UAF, en el contexto de su informe sobre la implementación en Chile de las materias reguladas en los capítulos II (medidas preventivas) y V (recuperación de activos) de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, UNCAC. Así, se abordaron temas tales como la labor de la UAF en prevención de la corrupción, la coordinación y cooperación interinstitucional sobre la materia, las sanciones que existen, la efectividad de los procesos, las posibles mejoras legales, etcétera. Considerar que a esta entrevista se suma un requerimiento de información ingresado por Fundación Multitudes a través del Portal de Transparencia de la UAF, el cual será respondido dentro de los plazos legales. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valeria Acuña |