Audiencias - Año 2025 - Carlos Pavez

1. Información General

Identificador

AE005AW1826048

Fecha

2025-04-17 09:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Moneda 975

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
María Bustamante Gestor de intereses Buda.com SpA Buda.com
Guillermo Torrealba Gestor de intereses Guillermo Torrealba

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Circular N°62 En particular sobre la entrada en vigencia de la disposición relativa a la Regla de Viaje para proveedores de activos virtuales (Travel Rule), en vista de la alta complejidad técnica que requiere una adecuada implementación. A nivel comparado se ha adoptado un tiempo más extenso para poder implementar la Regla de Viaje. En ese caso se está otorgando un plazo de tan solo 3 meses aproximadamente, el cual es extremadamente acotado para poder implementar de manera adecuada esta disposición . Existen complejidades técnicas de integración con proveedores y a su vez desafíos de protección de datos tanto del ordenando como del beneficiario de las transacciones.<br /> <br /> REGISTRO UAF<br /> El director de la UAF, Carlos Pavez, encomendó la reunión al jefe de la División Jurídica del Servicio, Marcelo Contreras, quien recibió a María Jesús Bustamante (RUT 16210392-K) y a Guillermo Torrealba Fuenzalida (RUT 16.660.703-5) junto al abogado de la UAF, Aníbal Martínez. Durante el encuentro, los representantes de Buda.com SpA explicaron la dificultad técnica que ven para la implementar las disposiciones de la Circular UAF N°62, del 19 de marzo de 2025, relacionadas con la Regla de Viaje para los proveedores de activos virtuales, las que entrarían en vigencia el 1 de julio. En la reunión se les explicó que lo finalmente establecido en la Circular N°62 es producto del proceso de consulta realizado en 2024, y de las recomendaciones internacionales del GAFI sobre cómo prevenir y detectar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y el de la proliferación. Respecto de la Regla de Viaje, se les señaló que la Recomendación 16 del GAFI exige que los proveedores de servicios de pago transfronterizos incluyan información completa sobre el originador y el beneficiario de las transferencias electrónicas, y que la UAF entiende los desafíos que ello puede implicar. Sin embargo, en la actualidad, los países van a comenzar a ser evaluados en el marco de la V Ronda del GAFI, y que ante ello el tema debe ser abordado en la normativa.