Makarena Contreras - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-30 16:00:00-04 MU144AW1888873 Sujeto Pasivo María Paz Barros Lazo MINUTA DE LOBBY – DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN
Fecha de reunión: Martes 30 de julio de 2025
Lugar: Dirección de Innovación – Municipalidad de Lo Barnechea
Tipo de reunión: Presencial
Código de Registro: MU144AW 1888873
Solicitantes:
• Nombre: María Paz Barros Lazo
RUT: 9.488.804-2
Correo electrónico: mariapaz.barros@belltech.la
Representa a: Bell Technologies S.A.
Calidad: Gestora de Intereses
• Nombre: Rigoberto Solís
RUT: 10.191.467-4
Representa a: Bell Technologies S.A.
Calidad: Gestor de Intereses
Materia de la reunión:
Celebración, modificación o terminación a cualquier título de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.
Objetivo de la audiencia:
Presentar las soluciones tecnológicas de Bell Technologies S.A. (Belltech) para mejorar la experiencia y atención a los vecinos a través de soluciones inteligentes, escalables y personalizadas, integrando canales presenciales, remotos y digitales.
Resumen de la reunión:
La reunión fue solicitada por la empresa Belltech, representada por María Paz Barros, quien explicó que la empresa tiene más de 27 años de trayectoria en el país, con presencia en 8 países de Latinoamérica, más de 250 colaboradores en Chile y certificaciones ISO, incluyendo la norma ISO 9001 y normas de seguridad. Belltech cuenta con el sello “Great Place to Work” y un NPS de 62. La empresa posee experiencia trabajando con instituciones públicas como las municipalidades de Vitacura y Las Condes, a través de Convenio Marco, lo que les permite ofrecer pilotos y demos sin compromiso de compra.
Durante la reunión, Belltech presentó de manera verbal y visual (desde el equipo de la representante) su portafolio de soluciones tecnológicas, entre las que se incluyen:
• Totems multifuncionales: autoservicio para pago de servicios, impresión de documentos, emisión de tarjetas, etc.
• Gestores de fila y cajeros automáticos.
• Telefonía IP y soluciones de contactabilidad digital (chatbots, bots, sms, WhatsApp, correo electrónico, etc.).
• Plataforma de call center: registro, derivación, seguimiento mediante número de atención, y escalamiento de casos.
• Herramientas de experiencia digital y CMR Dynamics: permiten identificar fricciones en el viaje del vecino a través de plataformas web.
• Soluciones de marketing digital integradas.
Por parte de la Municipalidad, la Directora de Innovación contextualizó la actual situación tecnológica del municipio, destacando la necesidad de contar con un ecosistema tecnológico más integrado, ya que actualmente existen múltiples sistemas que no se comunican entre sí, dificultando la eficiencia operativa y la atención vecinal. Se enumeraron los principales sistemas utilizados en cada dirección y se enfatizó el desafío de contar con una plataforma única que permita la interoperabilidad de datos.
La directora compartió algunas de las experiencias de innovación lideradas por el municipio, como la digitalización del Juzgado de Policía Virtual (referente para SERNAC), la implementación de chatbots como el territorial virtual, y los esfuerzos por automatizar procesos de atención y gestión interna. También se mencionó que, en el marco del Concurso Interno de Innovación, podrían surgir iniciativas que requieran de servicios como los que Belltech ofrece, por lo que se agradeció el interés y se solicitó mantener la comunicación.
Finalmente, la empresa consultó si existía algún proyecto inmediato en el cual pudieran participar. La directora explicó que existen múltiples iniciativas en curso, pero que se priorizan según planificación estratégica, por lo que toda participación futura deberá canalizarse mediante los procedimientos formales de licitación pública, conforme a la normativa vigente.

Tareas pendientes:
• Consultar por empresas proveedoras asociadas a sus soluciones de totems y conectividad en la municipalidad.
• Recepción del material de presentación y propuesta a enviar por María Paz Barros.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rigoberto Solís
2025-07-23 16:00:00-04 MU144AW1886949 Sujeto Pasivo Francisca Ljubetic MINUTA DE REUNIÓN DE LOBBY – DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN
Fecha: Miércoles 23 de julio de 2025
Hora: 16:00 a 16:53 horas
Lugar: Dirección de Innovación, Municipalidad de Lo Barnechea
Código de Registro de Lobby: MU144AW1886949
Tipo de reunión: Presencial
Asistentes
Por parte del solicitante:
• Francisca Ljubetic – Desarrolladora de software y filósofa (RUT 15.636.263-8)
• Carolina Lagos – Ingeniera en informática, fundadora de Ciudad Fácil
• Catalina Espinoza – Arquitecta
Por parte de la Municipalidad de Lo Barnechea:
• Makarena Contreras – Directora de Innovación
• María Fernanda Torres Pavez

Temas Tratados
1. Presentación del proyecto Ciudad Fácil:
Las solicitantes presentaron la iniciativa Ciudad Fácil, una aplicación creada entre 2015 y 2017 que permite mapear y calificar puntos de accesibilidad urbana a través de participación ciudadana. El sistema busca ser actualizado y reactivado, en respuesta al endurecimiento de la legislación en accesibilidad universal y el avance tecnológico actual.
2. Justificación del proyecto:
Se enfatizó que el concepto de accesibilidad universal no solo contempla a personas con discapacidad, sino también a adultos mayores, mujeres con coche, personas con movilidad reducida temporal, entre otros. Las exponentes destacaron la falta de información territorial accesible sobre este tema y la necesidad de generar data confiable que apoye la planificación urbana inclusiva.
3. Funcionalidad y enfoque de la app:
o La plataforma permite a la comunidad mapear veredas, espacios públicos y rutas urbanas para ser utilizados.
o SENADIS ha manifestado interés en utilizar la información recolectada.
o El sistema busca integrarse a la gestión municipal como herramienta de diagnóstico, priorización y visualización de rutas accesibles mediante dashboards.
4. Alcance del piloto propuesto:
Se plantea iniciar con un piloto comunal que conecte puntos de interés clave para vecinos con movilidad reducida, como:
o Centro Cívico
o Centro de Rehabilitación
o Oficina de Discapacidad
o Centros de Salud
o Farmacia Comunal
o Centro de las Tradiciones
o Centro Lector
o Gimnasio Municipal
o Casa de la Juventud
o DIDECO
Las calles principales para esta ruta son las siguientes:
Av. El Rodeo
Av. Lo Barnechea
Se utilizarán herramientas como Google Street View, fotografía en terreno y registro con drones para evaluar rutas.
5. Compromisos adquiridos:
o Dirección de Innovación: Se comprometió a enviar los mapas de las rutas prioritarias incluyendo los nombres de las calles, además de consultar si existe información previa sobre accesibilidad en el municipio.
o Ciudad Fácil: Las expositoras enviarán la presentación completa y una propuesta de presupuesto del piloto, que incluirá una justificación técnica y estratégica, necesaria para someterlo a revisión en Concejo Municipal.
6. Próximos pasos y propuesta de hito:
Se acordó como horizonte preliminar que el piloto sea presentado en diciembre 2025, en el marco del Día de la Accesibilidad Universal.
Ver Detalle
2025-07-14 16:00:00-04 MU144AW1885479 Sujeto Pasivo Sofía Rojas MINUTA EJECUTIVA – REUNIÓN DE LOBBY DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN
Fecha: Lunes 14 de julio de 2025
Hora: 15:30 hrs
Lugar: Dirección de Innovación – Municipalidad de Lo Barnechea
Código de Registro Lobby: MU144AW 1878305
Solicitante: Sofía Rojas (Universidad Autónoma de Chile)

Contexto y Propósito de la Reunión
La Universidad Autónoma presentó su proyecto RedComuna, un chatbot de inteligencia artificial para fortalecer la comunicación entre los municipios y la comunidad a través de WhatsApp. El encuentro tuvo como objetivo principal explorar una colaboración institucional, con foco en la cocreación, pilotaje y validación de la herramienta digital.

Contenidos Principales Tratados
• Deficiencia en la comunicación municipio-comunidad como diagnóstico preliminar.
• Ciudad Fácil: App previa desarrollada por Carolina Lagos, con fondos ANID y enfoque en accesibilidad, que sirve como precedente tecnológico.
• Modelo de trabajo:
o Herramienta de código abierto, gratuita, alineada a marcos normativos y ética de datos.
o Proceso de perfeccionamiento: 2 años de evolución antes de entrega final gratuita.
o Iniciativa financiada por FONDEF Ciencia Ciudadana (230 millones adjudicados).
• Municipalidades ya colaboradoras: Pelarco, Constitución, UNCO Talca, entre otras.
• Solicitud de colaboración a Lo Barnechea:
o Responder encuesta de caracterización.
o Posibilidad de convenio.
o Participar en cocreación de flujos conversacionales.
• Preguntas planteadas por el equipo:
o ¿Cuál es el costo actual del municipio en implementación tecnológica?
o ¿Qué empresas prestan estos servicios?
o ¿Qué servicios podrían migrar al chatbot?
3. Intervención de la Dirección de Innovación
• Resumen de contexto institucional:
o Avances actuales: 4 chatbots en desarrollo, JPVirtual, automatización de servicios internos.
o Falencias: sistemas internos no integrados, necesidad de mayor articulación.
• Propuesta de articulación:
o Integrar chatbot a los sistemas actuales.
o Transferencia tecnológica para servicios municipales.
o Posible coordinación con el GobLab UAI y la Universidad Autónoma para pruebas de impacto en el marco de algoritmos éticos.
Compromisos Mutuos
Municipalidad de Lo Barnechea:
• Enviar información de licitaciones tecnológicas para estimar ahorro potencial.
• Evaluar firma de carta de colaboración.
• Definir fecha para jornada de diagnóstico ciudadano con líderes vecinales.
Universidad Autónoma / RedComuna:
• Enviar presentación del proyecto, encuesta de caracterización y documentos jurídicos-administrativos.
• Coordinar futuras reuniones con el equipo de IA municipal y UAI para integración ética y técnica.
• Calendarizar jornada de cocreación participativa (agosto/septiembre).

Conclusión
La reunión dejó como resultado una intención mutua de colaboración institucional, abriendo la posibilidad de convertirse en municipio piloto para la validación del chatbot RedComuna. Se acordó profundizar el diagnóstico y caracterización, avanzar en una jornada de cocreación con comunidad, y gestionar un convenio formal de colaboración.
Ver Detalle
2025-07-09 16:13:00-04 MU144AW1878305 Sujeto Pasivo Lorena Contreras MINUTA DE LOBBY – DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN
Fecha de reunión: Martes 9 de julio de 2025
Hora de inicio: 16:13 horas
Lugar: Dirección de Innovación – Municipalidad de Lo Barnechea
Tipo de reunión: Presencial
Oficina: Oficina Directora de Innovación, 4to Piso Torre B – Edificio Consistorial
Dirección: Av. El Rodeo 12.777, Lo Barnechea
Código de Registro: MU144AW 1878305
________________________________________
Solicitante:
• Nombre: Lorena Contreras
• RUT: 11.848.024-4
• Correo electrónico: lorena@globallys.org
• Organización: Globallys
________________________________________
Materia específica a tratar en la audiencia o reunión:
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas en el ámbito de accesibilidad digital universal para organismos públicos.
________________________________________
Desarrollo de la reunión:
La reunión comenzó a las 16:13 horas con la llegada de la Sra. Lorena Contreras, quien presentó su empresa Globallys, especializada en soluciones de accesibilidad digital universal. En su exposición, destacó que la accesibilidad digital no solo representa una obligación legal (Decreto N°1 de SEGPRES), sino una herramienta estratégica de modernización, equidad e inclusión que permite fortalecer la comunicación bidireccional entre municipios y comunidad.
Globallys ha desarrollado un algoritmo llamado TADEO, capaz de diagnosticar el nivel de accesibilidad de plataformas digitales y orientar técnicamente las acciones para garantizar acceso igualitario, especialmente a personas mayores, personas con discapacidad, personas con dificultades cognitivas y otros grupos vulnerables.
Se propuso a la Dirección de Innovación iniciar un piloto con TADEO en el sitio web institucional de la Municipalidad de Lo Barnechea, como mecanismo para evaluar el nivel de accesibilidad actual y modelar mejoras con foco inclusivo. Lorena señaló que el valor estándar de esta evaluación asciende a USD 6.000, pero que, al tratarse de un piloto, la propuesta sería de USD 500. El objetivo es establecer una línea base y determinar el nivel de madurez digital de accesibilidad institucional.
Durante la conversación, la Directora de Innovación, Makarena Contreras, presentó los principales lineamientos de trabajo de la Dirección: la estrategia institucional, la incorporación de inteligencia artificial, los procesos de innovación interna, y la importancia de fortalecer la estructura pública con visión inclusiva y digital. Se exploró la posibilidad de integrar el piloto en el Territorial Virtual como punto focal de prueba, además del sitio web institucional.
Lorena destacó que Globallys ya ha trabajado con entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo, Tesorería General de la República, Pontificia Universidad Católica, Aeropuerto de Carrasco, BID, SKY, Zara, CAF y Carabineros de Chile, entre otros. El equipo técnico de Globallys cuenta con profesionales certificados internacionalmente en accesibilidad digital.
Asimismo, se acordó que la Dirección de Innovación evaluará internamente la viabilidad de implementar el piloto en conjunto con las áreas de TIC y Comunicaciones, definiendo un componente de prueba inicial que permita modificar una sección específica del sitio web, evaluar impactos y proyectar mejoras.
________________________________________
Compromisos asumidos por las partes:
1. Globallys:
o Enviar presentación técnica y propuesta del modelo de evaluación con algoritmo TADEO.
o Ofrecer acceso a su plataforma para realizar la evaluación de accesibilidad digital.
o Disposición a realizar piloto en sitio web municipal o Territorial Virtual.
2. Dirección de Innovación:
Presentar modelo a administración y alcaldía para ver y evaluar como podemos avanzar con el modelo.
o Revisar internamente la presentación y propuesta recibida.
o Coordinar análisis técnico con TIC y Comunicaciones.
o Buscar información sobre las 86 pautas WCAG y marco normativo aplicable.
o Evaluar posibilidad de asignar fondos para la implementación del piloto.
o Incorporar el modelo en la agenda estratégica de innovación institucional, explorando su inclusión en la Política de Innovación Municipal.
________________________________________
Observaciones y contexto adicional:
• Se reforzó la oportunidad estratégica de posicionar a Lo Barnechea como el primer municipio de Sudamérica en implementar un modelo de accesibilidad digital con tecnología especializada y validación internacional.
• Se discutió la relación de este piloto con la cultura de innovación impulsada por la DIN, incluyendo los programas de embajadores, procesos de formación, IA y sistemas virtuales de atención vecinal.
• Se hizo referencia al catastro de discapacidad como insumo clave para justificar la necesidad de accesibilidad digital como política pública prioritaria y compromiso institucional
Ver Detalle
2025-07-02 16:00:00-04 MU144AW1848614 Sujeto Pasivo Pablo Peña MINUTA DE LOBBY – DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN
Fecha de reunión: Miércoles 2 de julio de 2025
Lugar: Dirección de Innovación – Municipalidad de Lo Barnechea
Hora: 16:00 horas
Tipo de reunión: Presencial
Código de Registro Lobby: MU144AW 1848614
Solicitante
• Nombre: Pablo Peña
• RUT: 7.509.786-7
• Correo electrónico: gerencia@orangeenergias.cl
• Empresa Representada: Orange Energías Renovables SpA
Asistentes por parte de la Municipalidad
• Makarena Contreras Silva, Directora de Innovación
Objetivo de la reunión
Presentar soluciones tecnológicas basadas en energías renovables aplicables a infraestructura municipal, tales como luminarias híbridas, cámaras autosustentables y semáforos inteligen-tes, con el propósito de evaluar futuras colaboraciones, pilotajes o mecanismos de incorpo-ración gradual a la gestión urbana de Lo Barnechea.
Resumen de la reunión
El representante de Orange Energías Renovables, Pablo Peña, introduce la trayectoria de la empresa en proyectos de transformación energética, enfocada en el cambio de matriz hacia energías limpias. La comuna de Lo Barnechea, por su ubicación geográfica precordille-rana, representa un territorio ideal para implementar tecnologías que combinan energía eólica y solar.
Soluciones tecnológicas presentadas:
1. Luminarias híbridas solar-eólicas:
o Funcionamiento continuo de entre 14 a 16 horas diarias.
o Equipadas con seguimiento solar automatizado que optimiza la captación de energía durante el día.
o Próxima versión incluirá sensor de lluvia, que modifica el color de luz de blanco a ámbar en condiciones de precipitaciones, mejorando la seguridad vial.
2. Cámaras de vigilancia autosustentables:
o Resolución 4K, visión nocturna de hasta 150 metros, zoom óptico, alimenta-ción solar-eólica.
o Transmisión autónoma vía chip 4G, sin necesidad de red eléctrica ni cableado de internet.
o Plataforma de control remoto capaz de administrar hasta 64 cámaras en si-multáneo.
3. Cámaras tipo pórtico con lector de patentes:
o Registran y transmiten imagen del vehículo y la patente a una central de mo-nitoreo, también con energía renovable.
4. Proyecto de semáforos inteligentes alimentados por energía solar y eólica:
o Diseñados para mantener operatividad ante cortes eléctricos, con capa-cidad de gestión remota para descongestionar intersecciones críticas.
o Incorporarán:
 Luces LED horizontales en postes.
 Señalización peatonal proyectada sobre el pavimento.
Observaciones institucionales
• La Directora señala que los semáforos son gestionados por la DTPM y deben ser coordinados entre comunas, por lo que cualquier solución debe ser interoperable y regionalmente escalable.
• Se abre la posibilidad de realizar un plan piloto intercomunal, en un cruce estraté-gico compartido con comunas vecinas.
• Se sugiere evaluar una implementación inicial a través de trato directo, bajo la facul-tad de la Dirección de Innovación como unidad estratégica.
Solicitud de la Dirección de Innovación
La Directora solicita expresamente a la empresa el envío de información técnica y comercial de dos componentes clave:
• Luminarias híbridas solar-eólicas disponibles para instalación piloto.
• Sistema de semáforos inteligentes alimentados por energías renovables.
Además, la Directora expresa el interés estratégico de que Lo Barnechea avance hacia la generación autónoma de energía, tomando referencia de otras comunas que ya están implementando este modelo, con la finalidad de convertirse en referente metropolitano en eficiencia energética e innovación urbana.
Compromisos y seguimiento
• La empresa se compromete a enviar:
o Ficha técnica y cotizaciones de luminarias híbridas.
o Información completa y propuesta de semáforos inteligentes.
o Condiciones técnicas, plazos estimados y características operacionales de ambos productos.
o Propuesta para un plan piloto escalable.
• La Directora de Innovación se compromete a:
o Realizar el traspaso oficial de antecedentes a la Administración Municipal y Alcaldía.
o Evaluar en conjunto la factibilidad presupuestaria y técnica.
o Coordinar una posible reunión de presentación directa con el alcalde.
Consideraciones técnicas adicionales
• Todos los dispositivos funcionan con baterías de litio con una vida útil aproximada de 9 años.
• Las soluciones están pensadas para instalación en zonas sin acceso a red eléctrica, incluyendo sectores rurales, precordilleranos o de difícil conexión.
Ver Detalle
2025-07-01 16:00:00-04 MU144AW1870618 Sujeto Pasivo Cristóbal Lavados MINUTA DE LOBBY – DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN
Fecha de reunión: Martes 01 de julio de 2025
Lugar: Dirección de Innovación – Municipalidad de Lo Barnechea
Tipo de reunión: Presencial
Código de Registro: MU144AW 1870618
Solicitantes:
• Cristóbal Lavados – RUT: 19.686.948-4 – lavados.cristobal@gmail.com – Gestor de Intereses / Alara SpA
• Paulina Ignacia Ruiz Paz – RUT: 19.606.104-5 – Gestora de Intereses / Alara SpA
Materia tratada:
Presentación de una nueva solución tecnológica desarrollada por Alara SpA, orientada a for-talecer la seguridad personal en contextos de riesgo, especialmente para mujeres en situa-ción de violencia intrafamiliar.
Resumen de la presentación:
La empresa presentó un nuevo dispositivo tipo “scrunchie” (colet) que funciona como botón de pánico conectado vía Bluetooth Low Energy (BLE) a una aplicación móvil con alcance de hasta 20 metros. El equipo explicó que este nuevo formato permite una activa-ción discreta y rápida en situaciones de emergencia.
Características del producto:
• Costo unitario: $49.990 (pago único, sin costos posteriores).
• Conectividad: Vía Bluetooth con alcance de 20 metros.
• Aplicación asociada: Permite configurar contactos de emergencia. Cuenta con “modo prueba” y se enlaza con la línea 1405 de la Municipalidad.
• Batería: No recargable, similar a la de un reloj, con duración de hasta 12 meses. La app notifica cuando debe cambiarse.
• Seguridad: La alerta enviada no se puede desactivar sin la clave de la aplicación.
• Alerta persistente: Si el teléfono es destruido o retirado, la última ubicación regis-trada es enviada automáticamente.
• Privacidad: El producto incluye una ficha del usuario que permite identificarlo con nombre, descripción física, teléfono y dirección.
• Diseño: Diversos colores disponibles. Se puede portar en el pelo, muñeca o como llavero (especial para personas mayores).
Implementación piloto:
• No se definió un mínimo obligatorio de unidades.
• En Vitacura, comenzaron con 10 dispositivos y recientemente ampliaron a 40.
• El equipo puede ser reasignado a otro usuario.
Observaciones de la Dirección de Innovación:
La Directora de Innovación señaló que actualmente se están gestionando presupuestos para futuros pilotajes. Se dejó constancia del interés institucional y se comprometió a informar a la empresa una vez se analice la viabilidad del proyecto con Alcaldía y/o Administración.
Compromisos asumidos por la empresa:
• Enviar propuesta formal de pilotaje.
• Preparar una versión demostrativa del producto adaptada a bandanas deportivas, para posibles aplicaciones en contextos de extravío en zonas rurales o cerros.
• Coordinar presentación formal a Jefatura o Administración.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paulina Ignacia Ruiz Paz
2025-06-27 15:00:00-04 MU144AW1871584 Sujeto Pasivo Alfonso Contreras MINUTA DE REUNIÓN DE LOBBY
Dirección de Innovación – Municipalidad de Lo Barnechea

Fecha de la reunión: Viernes 27 de julio de 2025
Hora de inicio: 15:00 horas
Duración: 40 minutos
Lugar: Dirección de Innovación – Torre B, Edificio Consistorial
Código de Registro: MU144AW 1871584

Solicitante:
Nombre: Alfonso Contreras
RUT: 15.643.322-5
Teléfono de contacto: +56 9 9039 9130
Condición: Representante comercial

Materia tratada: Análisis de dispositivo para implementar zonas libres de teléfonos celulares en establecimientos educacionales municipales.
Temas tratados
El señor Alfonso Contreras, en representación de una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de control para dispositivos móviles, presentó una propuesta de solución tecnológica para limitar el uso de teléfonos celulares en el contexto escolar. El objetivo de la reunión fue explorar la factibilidad de implementar un piloto que permita evaluar el impacto de esta solución en colegios municipales de la comuna.
Elementos presentados por la empresa:
Sistema de bloqueo físico de celulares mediante fundas con cierre magnético, orientado a crear zonas libres de teléfonos en espacios educativos.
Dos alternativas de dispositivos de bloqueo:
Alternativa A: Bloquea completamente el celular, impidiendo su uso para llamadas. Posee broches de mayor calidad y seguridad.
Alternativa B: Permite llamadas, pero limita otras funciones. Cuenta con un broche de seguridad inferior.
Posibilidad de personalización del producto tanto en diseño como en imagen corporativa, adaptándose a las necesidades específicas de cada establecimiento.
Sistema de anclaje magnético individual, que permite conectar y desconectar cada funda o bolso porta celular con facilidad.
Compromisos y costos informados
La empresa se comprometió a entregar una versión ajustada del producto con diseño institucional para ser evaluada en un entorno educativo local.
Se propuso desarrollar un piloto con una muestra estimada de 100 estudiantes.
Rango de precios aproximado:
Dispositivos: entre $12.000 y $20.000 CLP por unidad, según nivel de seguridad.
Sistema de anclaje magnético: $15.000 CLP adicional por punto de conexión.
Observaciones finales
La Dirección de Innovación evaluará la pertinencia y viabilidad del piloto considerando criterios técnicos, pedagógicos y presupuestarios. La propuesta será revisada en coordinación con la Dirección de Educación y otros actores relevantes antes de definir próximos pasos.
Ver Detalle
2025-06-26 16:00:00-04 MU144AW1866706 Sujeto Pasivo Matyas Zahoran Asistentes
Makarena Contreras
Maria Elena Beltrán
Matyas Zahoran

La funcionaria de la Dirección de Innovación, Maria Elena Beltrán proporciona datos de reunión:

El Interesado presenta dos proyectos para implementar en la comuna:
1. Bio Baño: es una propuesta sanitaria ecológica en base a la generación de compostaje por lombrices.
El proyecto consiste en una caseta sanitaria de alto estándar la que puede ser implementadas en zonas aisladas como Farellones.
2. Laboratorio municipal público, “Lamapu”, es un laboratorio ciudadano de experimentación en base a donaciones. Considera cuatro áreas de trabajo; Venta, exposición, donaciones y producción. Consiste en un espacio físico con la disposición de herramientas donde la comunidad puede donar materiales y los vecinos pueden trabajar proyectos utilizando herramientas y espacio dispuesto por la municipalidad.
El interesado, ofrece su asesoría en ambos proyectos, bajo el rol tipo consultor. Se le solicita que complemente el proyecto de Bio Baño, considerando presupuestos y especificaciones técnicas y solicite un nuevo lobby.
Ver Detalle
2025-06-12 16:00:00-04 MU144AW1858019 Sujeto Pasivo Oscar Toro Referencial Particular de la reunión

Presentes en la reunión:
- Directora Innovación
- Encargado Área Planificación y Control de Gestión;
Solicitud: Pilotear aplicativo, a costo cero, en 3º y 4º Medio de algún colegio municipal. La acción se realizaría una sola vez, ejecutando el cuestionario de 12 preguntas, descargando la App en los dispositivos celulares de los estudiantes
Desarrollo:
El solicitante indica que creo una pequeña aplicación de IA, para los estudiantes universitarios y también para empresas. Ganando del concurso de Innovación del Banco de Chile (Esta entre las 10 mejores rankeadas)
Te permite evaluar cómo está tu día.
- Indica como van tus notas;
- Cómo te sientes,
- Tú ánimo, etc.
Entrega un informe a institución:
- Empresa; o
- Colegio.
Entrega un Dashboard mediante un api, para que los directivos puedas monitoreas los índices online, además de recibir un reporte al correo que permite entregar alertas para tomar decisiones.
Aplicativo se encuentra en una etapa Beta.
El solicitante da a conocer que tiene otra fase del aplicativo para ambiente laborales, que se enfoca en:
- La ley Karin; y
- Todo lo que es el acoso sexual; y acoso laboral
Detalles técnicos:
- El Aplicativo solicita descarga de app en dispositivos personales de estudiantes;
- Indica que tiene política de protección de datos;
- En su hosting no mantiene identificaciones que permita individualizar al usuario menor de edad del dispositivo (datos personales sensibles, notas, estados de ánimos, etc)
Directora acuerda informar a la dirección que corresponda para evaluar pilotaje.
Ver Detalle
2025-06-09 16:00:00-04 MU144AW1855711 Sujeto Pasivo Rodrigo Donoso MINUTA DE REUNIÓN – LOBBY
Fecha: Lunes 09 de junio de 2025
Hora de inicio: 16:00 horas
Lugar: Municipalidad de Lo Barnechea
Participantes:
• Cofundadores de empresa CARTY
• Makarena Contreras, Directora de Innovación
• María Fernanda Torres, Coordinadora de Producción y Relacionamiento
________________________________________
Objeto de la Reunión:
Conocer la propuesta de la empresa CARTY, orientada a modernizar la entrega y trazabilidad de beneficios municipales mediante una solución tecnológica integral. Se exploran posibilidades de colaboración para implementar un proyecto piloto con foco en eficiencia, inclusión digital y control de gestión pública.
________________________________________
Resumen de los temas tratados:
1. Diagnóstico actual de problemas en la entrega de beneficios:
• Limitado presupuesto familiar frente al alto costo de productos en el mercado.
• Dificultades físicas o logísticas para que los beneficiarios accedan a sus apoyos.
• Pérdida de beneficios cuando estos son físicos o requieren retiro presencial.
• Riesgos de uso indebido o canje informal entre vecinos y proveedores, afectando la finalidad del beneficio.
• Escasa trazabilidad y control sobre el impacto y rendimiento del gasto público destinado a beneficios.
2. Propuesta de solución: “Carty Mall Virtual”
• Plataforma digital que asigna, gestiona y entrega beneficios mediante un sistema de compra virtual personalizado y trazable.
• Catálogo con más de 7.500 productos provenientes de múltiples proveedores nacionales.
• Comparación dinámica de precios respecto al mercado, geolocalización del beneficiario y entregas programadas.
• Optimización de costos gracias a proveedores que no invierten en infraestructura física, permitiendo precios más bajos que en grandes cadenas.
3. Funcionamiento técnico de la plataforma:
• Disponible como aplicación móvil en sistemas iOS y Android.
• Cuenta con portal analítico de seguimiento para monitoreo, trazabilidad y análisis de datos.
• La plataforma permite la personalización del catálogo de productos por usuario.
• CARTY ofrece una modalidad de Business Customers (B2B), enfocada en instituciones públicas.
• A diferencia de otras soluciones, la municipalidad puede incorporar sus propios proveedores, visibilizando a emprendedores y startups locales.
• La empresa se encuentra formalmente registrada en Mercado Público.
4. Compatibilidad con la infraestructura tecnológica municipal:
• CARTY destacó que la plataforma es compatible con entornos desarrollados en Microsoft Office y M-FILES, sin necesidad de desarrollo externo, lo cual es coherente con las políticas internas del municipio.
• Esto permite facilitar la interoperabilidad y trazabilidad en los procesos administrativos internos.
5. Posibilidades de implementación:
• La empresa plantea que el piloto es gratuito para el municipio, y en caso de escalar la implementación, el costo sería proporcional al número de beneficiarios inscritos.
• La empresa asume la gestión y administración completa de la plataforma, eliminando carga operativa para el municipio.
• Actualmente están en gestiones de pilotaje con otros municipios.
6. Observaciones de la Directora de Innovación:
• Se explica que en Lo Barnechea existen dos líneas operativas: Direcciones Municipales y Corporaciones Municipales, ambas involucradas en la entrega de beneficios (como cajas de mercadería).
• Se proyecta que en el futuro, iniciativas como la entrega de cajas podrían ser reemplazadas por sistemas de giftcards personalizadas y trazables.
• Se menciona el caso del beneficio de útiles escolares como posible línea piloto.
• La Directora manifiesta interés en explorar esta propuesta, y se compromete a evaluarla con la Dirección de Administración Municipal, como paso previo para definir cómo avanzar hacia una posible colaboración.
________________________________________
Conclusión:
La Dirección de Innovación valora la propuesta presentada por CARTY, reconociendo su potencial para mejorar la eficiencia del gasto público, la experiencia del beneficiario, y la trazabilidad en la entrega de apoyos sociales. Se acordó una revisión interna institucional para definir la viabilidad de implementar un piloto en la comuna de Lo Barnechea.
Ver Detalle
2025-06-03 16:00:00-04 MU144AW1852622 Sujeto Pasivo Carla Díaz Resumen Ejecutivo
Fecha Reunión: 03 de junio de 2025
Hora: 16:00 horas
Lugar: Dirección de Innovación, Municipalidad de Lo Barnechea
Participantes:

Carla Díaz, Bárbara Reyes, Jhonny Guerra (Lime Chile SpA)
Makarena Contreras (Municipalidad de Lo Barnechea)

Se realizó reunión solicitada por Lime Chile SpA para presentar a su nuevo equipo asesor en Chile y dar a conocer los avances tecnológicos implementados en sus vehículos de micromovilidad. Se abordaron mejoras en scooters y bicicletas (modelos 3.0 y 4.0), nuevos sistemas de IA para orden y seguridad del servicio, y se expresó interés en participar en una futura licitación conjunta entre las comunas de Lo Barnechea, Vitacura y Las Condes. Se acordó que la empresa enviará presentaciones técnicas y comerciales antes del lunes 10 de junio para ser presentadas ante el alcalde.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jhonny Guerra
2025-05-29 15:00:00-04 MU144AW1839815 Sujeto Pasivo Xabier Aramburu Materia tratada:
Presentación de propuesta para impulsar un plan piloto de electromovilidad en edificios residenciales de la comuna, mediante un modelo de colaboración entre Estado, sociedad civil y empresas, que permita instalar infraestructura de carga eléctrica en condominios particulares.

Resumen de lo tratado:
El solicitante expuso su experiencia como usuario de vehículo eléctrico y la dificultad que enfrenta para instalar un punto de carga en su condominio (Los Ciruelos 1852), debido a la ausencia de normativas claras y oposición interna. Propuso implementar un plan piloto con tres edificios, acompañado de subsidios, normativas flexibles y alianzas público-privadas, con el objetivo de escalar una política comunal de infraestructura de carga residencial.

La Directora de Innovación explicó el plan de electromovilidad vigente en la comuna, que contempla bicicletas y scooters electricos, buses eléctricos, una flota municipal de aproximadamente 106 vehículos eléctricos y cargadores en dependencias públicas. Se reconoció la necesidad de abordar la electromovilidad en propiedad privada, pero se aclaró que la municipalidad no tiene facultades directas sobre espacios privados. No obstante, se acordó presentar la propuesta en la Mesa de Electromovilidad y evaluar su viabilidad.

Compromisos y acciones derivadas:
Presentar la temática en la Mesa de Electromovilidad.
Explorar alianzas con actores privados mencionados por el solicitante.
Considerar la posibilidad de habilitar cargadores eléctricos del edificio consistorial para uso vecinal.
Mantener comunicación directa con el solicitante para futuras coordinaciones luego de que el desarrolle una asamblea en su condominio con los vecinos para presentar la propuesta.

Documento entregado: Sí – Propuesta escrita del solicitante.
Nota: en la reunión se encuentra presente la RR.PP de la Dirección, M. Fernanda Torres creando la minuta de contenido.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo M. de la Luz Lihn M
2025-03-07 10:00:00-03 MU144AW1758809 Sujeto Pasivo Cristian Arce Se presenta una propuesta de integración de IA para la gestión de la Ciudad que genera en tiempo real métricas (KPI) de desempeño. Incorpora reconocimiento facial. la empresa indica haber trabajado en Minería y detección de flujo de tráfico para mejorar la gestión de tránsito. La herramienta presentada genera alertas ante eventos, detección de armas. Indican haber trabajado con BID y gestión de flotas.
Se recomienda presentar proyecto a AMSO.
Ver Detalle
2025-03-04 16:00:00-03 MU144AW1772850 Sujeto Pasivo Nicolás Camhi Los solicitantes solicitan orientación respecto de necesidades de desarrollo de sistemas bajo modelos de IA. así mismo presentan su propio desarrollo de gestión documental el cual, en base a IA busca entregar respuestas más oportunas a las necesidades de información de la ciudadanía.
se le explica a los interesados que todos los procesos de contratación de desarrollo que realiza la municipalidad es a través de procesos de licitación, los cuales se realizan por medio de la plataforma de mercado público.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Ignacio Hola Freig
2024-09-10 09:30:00-03 MU144AW1660465 Sujeto Pasivo Gianluca Mauriziano Sr. Mauriziano presenta propuesta de reacondicionamiento de kioscos dentro de la comuna a cafetería y panadería al paso con el objetivo de revitalizar este segmento de comercio en la comuna. Se le informa que los kioscos de la comuna están siendo entregados a vecinos. Ver Detalle
2024-08-21 10:00:00-04 MU144AW1626034 Sujeto Pasivo Esteban Abuhadba Propuesta de software Pulsos para la seguridad ciudadana

El Sr, Abuhadba no se presenta a la reunión indicada.
Ver Detalle
2024-08-20 12:00:00-04 MU144AW1626593 Sujeto Pasivo Pedro Berríos Le escribimos para solicitar una reunión remota con el objetivo de presentar Guardianas, una innovadora aplicación móvil diseñada para proteger y apoyar a las mujeres en nuestra comunidad.
Funcionalidades Clave de Guardianas:
Botón de Pánico y Ocultamiento: Envía alertas inmediatas y permite un seguimiento en tiempo real, ocultando la app para mayor seguridad.
Asistencia Remota: Apoyo social, psicológico y legal por parte de profesionales municipales.
Mapa Colaborativo: Marca y comparte en tiempo real zonas peligrosas y áreas con poca iluminación.
Administración Municipal: Las oficinas de la mujer administran el ingreso, asegurando la identificación adecuada de las usuarias.
Guardianas se adapta a las necesidades de seguridad y apoyo de las mujeres, creando un entorno más seguro y solidario. Esta solución innovadora cuenta con el respaldo de instituciones como Corfo y Google for Startup, y se ajusta al presupuesto municipal.
Proponemos una reunión remota para discutir cómo Guardianas puede integrarse eficazmente en su municipio, beneficiando a todas las ciudadanas y demostrando el compromiso con la protección de las mujeres.

Srs, Berrios y Morales no se presentan a reunión indicada.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrea Morales
2024-08-20 10:00:00-04 MU144AW1635001 Sujeto Pasivo Diego Hidalgo Mostrar producto Gogoro

Sr. Hidalgo no se presenta a la reunión indicada
Ver Detalle
2024-07-30 10:30:00-04 MU144AW1624621 Sujeto Pasivo Ariel Nercasseau La empresa presenta su producto de poster inteligentes de seguridad, los que trabajan con internet satelital. estos poster tienen cámaras de vido, son inalámbricos y pueden ser transportados de acuerdo a las necesiddes de la municipalidad. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Labarca
2024-04-16 11:30:00-04 MU144AW1551647 Sujeto Pasivo Erika CASTRO La propuesta que queremos presentar es “Social Impact Games. Primera Hackaton Iberoamericana de videojuegos y juegos de mesa con Impacto Social”.
El objetivo de la audiencia es para invitar a los colegios de su comuna a participar en la Hackaton y difundir la oportunidad que están dando las Industrias Creativas para la vocación y la inserción laboral de los estudiantes.
En segundo lugar, solicitamos por favor y en la medida de lo posible, el patrocinio de la actividad, ya que nos encontramos levantando financiamiento para esta importante iniciativa.
La Social Impact Games es la realización de un evento cuyo objetivo es la creación de prototipos de videojuegos y juegos de mesa que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de ONU, en el que estudiantes interesados en el desarrollo de videojuegos y juegos de mesa, en la ilustración, programadores autodidactas y entusiastas se reunirán para crear prototipos de videojuegos que aborden y resuelvan problemas sociales o generen conciencia sobre cuestiones importantes para la sostenibilidad del planeta.
La fecha del evento es el 23, 24 y 25 de Mayo.
Lugar: Movistar Game Club.
Contamos con el Patrocinio de MINEDUC

A continuación, se describen los temas en los que los estudiantes trabajarán sus prototipos:
• Paz Global
• Fin de la Pobreza
• Resiliencia Climática

Se otorgan premios y reconocimientos a los equipos con los prototipos más impactantes o innovadores, lo que puede motivar a los participantes y dar visibilidad a sus proyectos.
En resumen, esta iniciativa combina la creatividad y la tecnología para abordar desafíos sociales y crear conciencia a través de la creación de prototipos de videojuegos y juegos de mesa. Es una forma emocionante y efectiva de utilizar el medio de los videojuegos para promover un cambio positivo en la sociedad.
Ver Detalle
2024-03-06 10:00:00-03 MU144AW1520701 Sujeto Pasivo Diego Baesler En Bybug estamos ayudando a municipios a crear un impacto significativo, mediante la valorización de los residuos orgánicos de sus poblados, transformándolos en subproductos de alto valor (Proteína de insectos/Fertilizante), los cuales pueden ser donados a sus comunidades. Esto se logra mediante la implementación de un modulo que trata los residuos orgánicos con moscas soldado negro, generando fertilizantes y proteína de insectos. Ver Detalle
2024-01-31 10:00:00-03 MU144AW1502399 Sujeto Pasivo Byron Calvert - Aplicación de tecnologías basadas en AI (Inteligencia artificial) para potenciar los canales de comunicación municipal interna y/o extera, así como optimizar en eficacia y eficiencia los canales de atención ciudadana de la municipalidad y/o la Corporación municipal (por ejemplo, centros de salud primaria).

- Colaborar en la potenciación de los programas de seguridad pública en cuanto eficacia y eficiencia mediante implementación de AI (inteligencia artificial).
Ver Detalle
2024-01-09 09:00:00-03 MU144AW1491935 Sujeto Pasivo Diego Trujillo Se presenta idea de negocios relacionada con trabajadores y trabajadoras de casa particular. Busca colaboración pública/privada, una breve reunión para entender el objetivo gubernamental me ayudaría muchísimo. El foco de esta idea es regularizar la informalidad del trabajo, ganar economía de escala junto con beneficios para los/las trabajadores/as y desde el lado del empleador/a agregar tecnología a la gestión de personas.
Se derivará al área Emprende.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicole Silva
2023-10-03 10:00:00-03 MU144AW1428358 Sujeto Pasivo Juan Pino En Natural Energy presenta sus equipos de energía renovable, estaciones de energía portátiles con conexión a paneles solares y muestra sus equipos y tecnología. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Esthefania Baquero
2023-09-27 09:30:00-03 MU144AW1419061 Sujeto Pasivo Luis Donoso Estudiante de la universidad católica Silva Henríquez, en el marco del estudio de derecho constitucional, estudiando la ley orgánica de municipalidades, solicita visitar uno departamento de distintas municipalidades de santiago, en particular, la asignación de Lo Barnechea y a modo de elección, solicite la dirección de innovación para consultar los siguientes puntos de forma presencial tipo entrevista.

Básicamente conocer las funciones de la dirección.

1) estructura técnico, administrativa de la dirección.
2) sujeto pasivo de los trabajos de la dirección.
3) proposito y mision de la dirección.
4) que funciones asume la dirección dentro del municipio.
5) como proyectan el mejoramiento municipal, hacia la comunidad.
6) ámbitos de intervención en los que se enfoca la dirección
7) funciones desarrolladas a la fecha.
Ver Detalle
2023-09-14 09:30:00-03 MU144AW1413539 Sujeto Pasivo Erika CASTRO La gestora de intereses presenta la “GameJam Social Impact. Videojuegos por el Cambio”; solicita Patrocinio de la Actividad; explica que la iniciativa de la Game Jam es la realización de un evento cuyo objetivo es la creación de prototipos de videojuegos con impacto social en el que desarrolladores indie de videojuegos, diseñadores, programadores, artistas, animadores digitales y entusiastas se reúnen para crear prototipos de videojuegos que aborden y resuelvan problemas sociales o generen conciencia sobre cuestiones importantes.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal aprovechar el poder del videojuego como medio de comunicación y cambio social.
A continuación, se describen algunos aspectos clave de esta iniciativa:
Colaboración Creativa:
Los participantes trabajan en equipos para diseñar y desarrollar prototipos de videojuegos en un período de tiempo limitado, que puede ir desde un día hasta una semana. La colaboración es esencial, ya que cada miembro del equipo aporta sus habilidades únicas para crear un juego completo.
Tema de Impacto Social:
La Game Jam Social Impact, se enfoca en un tema o problema social específico, como la sostenibilidad ambiental, la educación, la igualdad de género, la salud mental, la diversidad, la inclusión, entre otros. Los participantes deben crear juegos que aborden o resalten este tema de manera significativa.
Prototipos Rápidos:
El objetivo principal de la Game Jam no es crear juegos completamente desarrollados, sino prototipos funcionales que demuestren una idea sólida. Esto permite que los participantes experimenten y exploren conceptos de juego de manera rápida y eficiente.
Conciencia y Cambio:
A través de la creación de estos prototipos, la iniciativa busca generar conciencia sobre problemas sociales importantes y fomentar la discusión sobre posibles soluciones. Los juegos pueden ser utilizados como herramientas para educar, sensibilizar y movilizar a la comunidad.
Inclusividad:
La Game Jam promueve la diversidad y la inclusión, alentando a personas de diferentes orígenes y habilidades a participar. Esto contribuye a una variedad de perspectivas y enfoques para abordar los problemas sociales.
Premios o Reconocimientos:
La gestora de intereses indica que en la actividad se otorgan premios o reconocimientos a los equipos con los prototipos más impactantes o innovadores, lo que puede motivar a los participantes y dar visibilidad a sus proyectos.
En resumen, esta iniciativa combina la creatividad y la tecnología para abordar desafíos sociales y crear conciencia a través de la creación de prototipos de videojuegos. Es una forma emocionante y efectiva de utilizar el medio de los videojuegos para promover un cambio positivo en la sociedad.
Ver Detalle
2023-09-04 10:30:00-03 MU144AW1407727 Sujeto Pasivo Alberto Mordojovich Presentación y demostración de solución de seguridad para residencias y personas.
Hemos desarrollado una plataforma de comunicaciones para emergencias basadas en Internet fijo y móvil. La principal aplicación es un botón de pánico para casas y smartphones de muy bajo costo y altas prestaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio López Véliz
2023-08-23 15:30:00-04 MU144AW1398930 Sujeto Pasivo Sebastián Rivas La empresa desarrolla un proyecto que podría ser de utilidad para la comuna de Lo Barnechea considerando que han sido impulsores de las bicicletas públicas y tienen un compromiso con la sustentabilidad. Se trata de las primeras bicicletas 100% ecológicas que se cargan con hidrógeno verde y, a diferencia de las actuales bicicletas eléctricas, se recargan en menos de dos minutos permitiendo reducir los tiempos de traslado y la congestión vehicular. Además, estamos trabajando en el desarrollo de estaciones de carga para que distintas empresas puedan recargar sus productos. El objetivo no es solo comercial sino que cambiar la visión de cómo nos trasladamos al interior de la ciudad, por eso trajimos esta iniciativa que ha sido un éxito en Francia y otros países. Estamos en una etapa de instalación donde esperamos poder reunirnos con uds y contarles un poco más del road map KH2. Ver Detalle
2023-08-09 15:30:00-04 MU144AW1384230 Sujeto Pasivo Juan MORENO Clear Channel, empresa norteamericana que tiene la concesión del sistema de bicicletas públicas en Las Condes y Tembici, quien opera el sistema de bicicletas públicas en Las Condes, quieren reunirse con el Alcalde de Lo Barnechea con el objeto de poder presentarte un proyecto de electromobilidad para la comuna de Lo Barnechea.

Empresa presenta modelo de transporte en biciletas, asociado a publicidad, free-flowting .
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bruno Andaur
Sujeto Pasivo Gustavo Miranda
Sujeto Pasivo Ernesto Guevara
Sujeto Pasivo THIAGO BOUFELLI