En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-07-03 15:00:00-04 | AU004AW1867021 | Sujeto Pasivo | Rómulo Perez Espinoza | DETALLE REUNION - Presentación de nuevo organigrama de CELEO REDES dividido en zona Aconcagua y zona Valparaíso - Presentar nuevo proyecto CASTE, de Casablanca Transmisora Energía; correspondiente a proyecto linea 2x220KV Alto Melipilla-Agua Santa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Riquelme | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Guzmán | |||||
Sujeto Pasivo | HECTOR MATURANA CISTERNAS | |||||
Sujeto Pasivo | BRIAN HOWARD BARAÑADOS | |||||
2025-06-25 09:30:00-04 | AU004AW1867140 | Sujeto Pasivo | Enrique Corvalán | Abordar con la autoridad lo expuesto en el oficio ordinario N° 280427 DETALLES DE REUNION • Sr. Corvalan indica que reunión requerida es para entregar información respecto a TE1 adulterado en una instalación de su empresa, y las acciones que han efectuado para que esto no ocurra nuevamente. • Al revisar la situación planteada en ORD SEC N° 280427 de 2025, se dieron cuenta que ocurrió la irregularidad a través de instalador autorizado que trabajaba para una empresa externa que hacia la instalación eléctrica, y que dicha la que presto el servicio a CLARO ya habría quebrado. • Determinaron hacer reingreso del TE1, el cual ya fue aprobado. Sin perjuicio de eso, recalcan que hicieron gestiones para que no ocurra de nuevo, haciendo protocolos internos y medidas de seguimiento. • Concluyen reunión señalando que como empresa CLARO les importaban dar explicaciones de que lo sucedido no es política de la compañía, y que tomaron medidas para que no vuelva a ocurrir. |
Ver Detalle | |
2025-05-29 10:00:00-04 | AU004AW1839389 | Sujeto Pasivo | Fernando Francisco Gaete Sepulveda | SOLICITUD DE AUDIENCIA Solicitar la reevaluación del dictamen S.E.C. ORD. ELECTRÓNICO Nº 241318, de fecha 25 de septiembre de 2024, relacionado con el Contrato de suministro de energía eléctrica al Molo de Abrigo en Valparaíso. DETALLES DE REUNION Motivo de audiencia: La Dirección General de los Servicios de la Armada (D.G.S.A.) expuso como motivo principal de la audiencia la necesidad de presentar y contextualizar la situación crítica que enfrenta el Muelle de Abrigo en Valparaíso, producto del significativo incremento en los costos energéticos. En este sentido, se explicó que en el año 2017 la D.G.S.A. optó por cambiar al régimen de cliente libre, lo que permitió suscribir un contrato favorable, posicionando al Muelle de Abrigo como uno de los primeros puertos militares en operar con energía proveniente de fuentes renovables. No obstante, tras la declaración desierta de dos procesos de licitación durante el año 2022 y el aumento sostenido de los precios de la energía, se resolvió retornar al régimen regulado con la empresa distribuidora Chilquinta Distribución S.A. Esta situación ha derivado en un sobrecosto estimado en aproximadamente USD 500.000 anuales, lo que afecta significativamente la gestión presupuestaria de la institución. Solicitud de revisión legal presentada por la D.G.S.A.: La D.G.S.A. solicitó una revisión del pronunciamiento emitido mediante el Oficio Ordinario SEC N° 248318, de fecha 25 de septiembre de 2024, en respuesta a su solicitud inicial contenida en el Oficio Ordinario D.G.S.A. N° 10400/230/3 Vrs, de fecha 27 de agosto de 2024. La petición se fundamenta en que no se beneficiaron de la estabilización de tarifas, al estar bajo el régimen de cliente libre hasta el año 2022. Respuesta de SEC: La SEC confirmó que la respuesta contenida en el Oficio Ordinario N° 248318 fue elaborada sobre la base de un análisis técnico y jurídico conforme al marco normativo vigente, concluyendo que no es procedente aplicar una exención o ajuste tarifario en este caso. No obstante, se señaló que si la D.G.S.A. cuenta con nuevos antecedentes de índole jurídica, estos podrían dar lugar a la interposición de un recurso de reposición, el cual deberá ser dirigido formalmente a la Superintendenta de la SEC, Sra. Marta Cabeza. Se enfatizó que la SEC, como órgano fiscalizador, debe actuar con estricto apego a la legalidad vigente y carece de facultades para emitir resoluciones sobre la base de criterios discrecionales. Compromisos y seguimientos: • La D.G.S.A. se comprometió a evaluar la presentación de un recurso de reposición, sustentado en antecedentes jurídicos complementarios, con el fin de solicitar una reconsideración de la respuesta emitida por la SEC. • La SEC indicó que, una vez recibido formalmente el eventual recurso de reposición, este será debidamente acogido, sometido a evaluación jurídica conforme a la normativa vigente, y, de corresponder, se emitirá una nueva respuesta formal. • El profesional de la SEC, Sr. Carlos Olavarría, puso a disposición su correo electrónico institucional para atender consultas técnicas o jurídicas que surjan durante el proceso de elaboración del nuevo requerimiento. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Leonardo Chávez Alvear | |||||
2025-05-05 11:00:00-04 | AU004AW1826316 | Sujeto Pasivo | Emilio Hidalgo | TEMA DE LA SOLICITUD: EcoEnergy Chile a través de su Encargado de Gestión Emilio Hidalgo Díaz, solicita reunión para presentar nuevos antecedentes sobre las obras eléctricas que se ejecutan en el colegio Rubén Castro de Viña del Mar. Se trata de una segunda etapa, proyectando trabajos a realizar dentro del segundo cuatrimestre de plazo que entregó la SEC. Estos trabajos se enmarcan en el proyecto de normalización eléctrica en respuesta a la fiscalización realizada por la Superintendencia de Electricidad y combustible (SEC), realizada el día 08 de octubre del 2024, respaldada con el acta de fiscalización con número de folio n°01130. Además, se emite el presente documento con la finalidad de ser parte de la respuesta al Oficio Ordinario Electrónico N°251407 del 14 de octubre de 2024, emitido a la Fundación Educacional Rector Rubén Castro de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En esta reunión están considerado como participantes a Antonio Salinas Correa, ingeniero eléctrico y encargado de Operaciones de Ecoenergy Chile. Don Hery Segovia, Gerente de Colegio Rubén Castro. El Colegio Rubén Castro está en proceso de modificar su estructura de colegio para varones a colegio mixto. En este contexto el SEREMI de Educación solicita la certificación Te1, del establecimiento educacional, siendo este trámite parte del proyecto de normalización eléctrica que actualmente se ejecuta. DETALLES DE REUNION Sr. Segovia realiza presentación general del proyecto indicando que efectivamente el colegio tenía bastantes años y sus instalaciones no se encontraban en buen estado, por lo que indica que a buena hora se produce la fiscalización e instrucción de normalización de dicho establecimiento educacional. Que el motivo de esta reunión es para explicar en la situación en que se encuentran actualmente respecto a que el colegio se encuentra inmerso en un proceso para convertirse en colegio mixto por lo que para todos los efectos requieren presentar documentación tanto en Seremía de Salud como de Educación, por lo que por razones de tiempo y programación de los trabajos se ven obligados en presentar las declaraciones de lo efectuado a SEC por segmentos según va avanzando su normalización y en dicho contexto necesitan algún documento que valide las acciones que efectivamente se encuentran realzando. Frente a lo anterior, el Director SEC señala que para todos los efectos deben generar carta formal explicando dicha situación a lo que esta Dirección Regional podría emitir respuesta a la misma una vez ingresen la presentación del primer TE1 y mediante el cual una vez aprobado dicho registro, se dará respuesta formalmente al proceso que llevan. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ANTONIO SALINAS | |||||
Sujeto Pasivo | HERY SEGOVIA | |||||
Sujeto Pasivo | HECTOR MATURANA CISTERNAS | |||||
2025-04-08 10:00:00-04 | AU004AW1803407 | Sujeto Pasivo | Eduardo Guerra | TEMA SOLICITUD: Se solicita reunión de carácter protocolar para presentar a nuevo gerente de Transmisión, Regional Centro de CGE. TEMAS TRATADOS: PRESENTACION PROTOCOLAR NUEVO GERENTE REGIONAL DE CGE TRANSMISION PRESENTACION DE AVANCES DE PLAN DE MANTENIMIENTO 2025 Y PLAN ACCION INVIERNO 2025 |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lorena Alfaro | |||||
Sujeto Pasivo | PABLO ESTEBAN LOYOLA APABLAZA | |||||
Sujeto Pasivo | Rolando Osorio | |||||
Sujeto Pasivo | YESSENIA HERRERA SALINAS | |||||
2025-04-03 10:00:00-03 | AU004AW1804841 | Sujeto Pasivo | Mauricio Sandoval | TEMA DE LA SOLICITUD: Solicitud de acceso de Distribuidora (Chilquinta) a predio particular a través de camino vecinal y que en el futuro será formalizado como una servidumbre de paso DETALLES DE REUNION Representantes de grupo de parcelas presentan su caso, donde expresan la necesidad de disponer de suministro eléctrico al final de un camino que no tiene la condición de BNUP. Indican que actualmente disponen de energía eléctrica mediante un empalme en media tensión perteneciente al dueño original del predio, y que también disponen de factibilidad por la ruta principal, Los Villares. Dentro de lo señalado, manifiestan que existe la intención y disposición para que, mediante escritura, se reconozca una servidumbre en favor de la empresa concesionaria Chilquinta Distribución S.A. para que pueda ingresar con sus redes. Requieren un documento emitido por SEC para presentar a la Distribuidora, donde se exprese la obligación o posibilidad de entregar suministro en el sector de ingreso de las parcelas. Se solicita a representantes ingresar a través de la plataforma institucional el requerimiento como consulta, y se indica que, tras analizar todos los antecedentes con el área jurídica de SEC, así como las exigencias y estándares establecidas en la Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución, se entregará la respuesta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricio Zárate | |||||
Sujeto Pasivo | BRIAN HOWARD BARAÑADOS | |||||
2025-03-28 10:03:00-03 | AU004AW1802464 | Sujeto Pasivo | Andrea Celis | TEMA DE LA SOLICITUD: Reunión 1er Semestre - Chilquinta Distribución DETALLES DE REUNION Se discutieron diversos aspectos relacionados con la calidad de suministro de Chilquinta, destacando el impacto de eventos adversos como incendios en 2024 y el blackout del 25 F. Martin Kempf presentó indicadores de desempeño que muestran que las interrupciones y la duración de fallas internas en 2025 son comparables a las del año anterior. Además, se reportó un cumplimiento del 100% en las campañas de medición de 2024, con desviaciones en las mediciones de tensión dentro de límites aceptables, lo que refleja un esfuerzo continuo en la gestión de calidad. Se abordó el cumplimiento de los estándares normativos, señalando un aumento en la cantidad de clientes fuera de estándar a pesar de que la mayoría de las comunas cumplen con los indicadores. También se discutieron los planes de acción 2024 y los que se deben ejecutar el 2025, que incluyen 292 actividades de inversión y 533 de gasto, así como la importancia de las inspecciones y el manejo de vegetación. Se identificó la necesidad de mejorar la documentación de las actividades completadas en especial los registros fotográficos y se propuso mejorar la visualización geográfica de los tramos intervenidos en consideración a que en muchas ocasiones se intervienen zonas amplias y los registros no lo demuestran. Finalmente, se presentó un plan de inversiones y mantenimiento con una inversión de más de 3.000 millones para mejorar la suficiencia y confiabilidad del sistema, incluyendo proyectos en diversas localidades, con especial atención a las zonas Aconcagua y Quillota. Se destacó la importancia de coordinar acciones sobre el manejo del arbolado y la responsabilidad compartida entre la empresa y los propietarios. También se planteó la necesidad de ajustar los planes de actividades para incluir más detalles y mejorar la presentación de la información, así como la dificultad de revisar actividades debido a la falta de datos probatorios. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Richard Ordenes | |||||
Sujeto Pasivo | MARTIN KEMPF CLARAMUT | |||||
Sujeto Pasivo | BRIAN HOWARD BARAÑADOS | |||||
Sujeto Pasivo | HECTOR MATURANA CISTERNAS | |||||
Sujeto Pasivo | YESSENIA HERRERA SALINAS | |||||
2025-03-17 15:30:00-03 | AU004AW1793894 | Sujeto Pasivo | Lorena Alfaro | SOLICITUD: Se solicita reunión para informar referente al plan de invierno de CGE. Acciones preventivas, coordinación ante contingencias y relacionamiento con públicos de interés. TEMAS TRATADOS EN REUNION: La empresa CGE Distribución presenta Plan de Invierno 2025, con el objetivo de mitigar impactos en la calidad de servicio por contingencias climáticas del periodo invernal 2025. La empresa, en resumen, presenta un plan que contempla tres pilares: Plan de Mantenimiento y Operaciones, Desempeño en Contingencias y Comunicación con Autoridades y Comunidades. La empresa presentó un plan de mantenimiento y operaciones para comunas críticas, destacando la inversión de 13.600 millones de pesos en TOTEX (inversión y gastos) a nivel país en acciones preventivas y la importancia de la comunicación con autoridades y comunidades. También se abordó el flujo de atención a electrodependientes, enfatizando la necesidad de inscripción y apoyo, así como la gestión de reclamos a través de múltiples canales. En cuanto al Plan de Inspección, la empresa informa que se contempla la inspección a 95069 postes a nivel nacional con un avance de 95%, de los cuales 2988 corresponden a la región de Valparaiso. Posteriormente detalla la gestión de envío de cartas de los años 2024 y 2025 con observaciones de vegetación fuera de franja. Para el año 2025, informan un total de 10241 envío de cartas a nivel nacional, contabilizando 8 para la región de Valparaiso. Continúan informando los Generadores de Respaldo disponible, de los cuales en la región de Valparaiso existen 4 instalados en puntos fijos, con total de 2000 KVA, y 17 generadores móviles que suman 4205 KVA, los cuales tienen toda su mantención al día. Ante consultas de SEC, aclara la empresa que para los Electrodependientes se administra otra cantidad de generadores de respaldo. Informa las brigadas implementadas por tipo de actividad a nivel nacional, indicando que para la zona centro, donde se ubica la región de Valparaiso, se contabilizan 259 brigadas en total. Exponen que implementaron el Plan Cut Line, consistente en reemplazar un total de 100 km de cable desnudo a protegido, de los cuales, 7 km corresponde a la región de Valparaiso, en 3 proyectos. Indican el Flujo de Atención de Electrodependientes, personas que son atendidas por un equipo especial que gestiona a todo cliente que indique ser electrodependiente, inscrito y no inscrito; agregando que estos tienen un número telefónico exclusivo de atención y un minisitio en la web de la empresa. Ante consultas de SEC, la empresa manifiesta que más del 90% de los clientes electrodependiente registrados se encuentran con generadores de respaldo ante suspensiones del servicio eléctrico. Por su parte, SEC subrayó la importancia de la continuidad de suministros y el monitoreo riguroso del Plan de Acción de invierno, el cual tiene 41 actividades reportadas hasta la fecha en la plataforma de SEC. Se discutieron limitaciones en la plataforma Planes de Acción para cargar información en cuanto a la capacidad en MB del archivo y se sugirieron alternativas para mejorar la presentación de datos en los probatorios presentados, como la incorporación de un diagrama unilineal que permita ubicar territorialmente la actividad informada en el Plan de Acción. Además, SEC abordó la atención a electrodependientes, asegurando el suministro de combustible para generadores de respaldo, como una obligación de la empresa eléctrica, y se planteó las dificultades presentadas en la instalación de estos en edificios, entre ellos, los ruidos que denuncian algunos vecinos. También se mencionó la normativa vigente sobre medidores inteligentes para electrodependientes, el cual señala que deben estar implementados a marzo de 2026. Por último, SEC subrayó la necesidad de que las empresas distribuidoras cumplan con sus obligaciones legales y preparen planes de acción para el invierno, para evitar situaciones como las acaecidas en agosto de 2024. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ricardo Farias | |||||
Sujeto Pasivo | Jaime Matamala Díaz | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Alfredo Diaz Arriaza | |||||
Sujeto Pasivo | DANIEL PAVEZ GUTIERREZ | |||||
Sujeto Pasivo | HECTOR MATURANA CISTERNAS | |||||
2025-02-20 11:00:00-03 | AU004AW1775541 | Sujeto Pasivo | Luis Silva | Revisión de criterios SEC por TE6 no solo para vehículos eléctricos sino también para "ciclos" (bicicletas, motos y similares eléctrticas en bien de uso público de Casablanca. DETALLES DE REUNION • Eduardo Silva, gerente de EMELCA, expone que el proyecto de electromovilidad instalado en la vía pública de la comuna de Casablanca, cuenta con 3 espacios, 2 para carga de vehículos eléctricos, y el otro acordado con la municipalidad, para la carga de bicicletas y ciclos eléctricos. Agrega que el trámite TE6, por un cambio normativo, no ha sido aprobado para los ciclos eléctricos, el cual se conecta con un enchufe de 220 Volts, y requiere conocer las alternativas para poner en servicio ese proyecto. • Constanza Muñoz de SEC, manifiesta que ya han hablado previamente con Juan Pablo Pizarro y Sebastian Palma de Thunder, tanto en reuniones como contestando consultas, manifestado que como se presentó el proyecto TE6, no hay posibilidad de aprobarlo por los incumplimientos que tiene. • Jorge Perez de SEC expone que esto ya fue explicado en las reuniones y consultas de Thunder, donde se indicó que el pliego normativo RIC 15, hay un punto en particular, que se refiere a la recarga publica, donde se hace énfasis que en Bienes Nacionales de Uso Publico (BNUP) solo se permite el modo de carga tipo 3 y 4, por lo que la carga simple contemplada para los ciclos en el proyecto en cuestión no está permitida por la normativa vigente. Agrega que el problema, es que el punto de carga de 220 Volts está emplazado en BNUP, y por el contrario, si estuviera dentro de un edificio o propiedad particular, la norma lo permitiría. • Juan Pablo Pizarro de Thunder comparte por la videoconferencia un proyecto licitado por la municipalidad de Las Condes el año 2019, el cual contemplaba un enchufe instalado en BNUP con carga de 220 Volts para bicicletas eléctricas, el cual se encuentra funcionando actualmente, y manifiesta que existiría una incongruencia por el rechazo que tiene SEC a su proyecto. • Respecto a lo consultado, SEC explica que el proyecto de Las Condes es del año 2019, momento en que estaba vigente otra normativa y no existían los RIC actualmente vigente, el cual en su pliego 15, como ya se ha manifestado, no permite la instalación de la carga tipo 1 en BNUP. • Ante inquietudes de qué alternativas tiene el proyecto, SEC manifiesta que puede aplicar lo estipulado en pto 5.8 del RIC 15, que es el ingreso de un proyecto especial, el cual debe ser analizado por SEC, pero se aclara que su ingreso no garantiza que SEC lo apruebe. • Eduardo Silva de EMELCA, manifiesta que harán uso de esa opción, e ingresara el proyecto especial. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Pablo Pizarro | |||||
Sujeto Pasivo | Alexis Astudillo | |||||
Sujeto Pasivo | Sebastián Palma | |||||
Sujeto Pasivo | BRIAN HOWARD BARAÑADOS | |||||
Sujeto Pasivo | Constanza Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Perez Chavez | |||||
2025-02-05 10:00:00-03 | AU004AW1761638 | Sujeto Pasivo | José Ubiergo | Proyecto de instalación de tubería de gas bajo estero Los Loros, comuna de Llay Llay, provincia de San Felipe, región de Valparaíso. DETALLES DE REUNION • Sr. Marco Arancibia efectúa presentación con detalles del trabajo de modificación del cruce de la red de gas del estero Los Loros, en comuna de Llayllay, que se vio afectado por frente climático de 2024 en la región de Valparaiso. • Expone que el proyecto considera la modificación del trazado de la red de gas por el terreno colindante al estero Los Loros, trabajos que ya se encuentran concluidos. • Solo están esperando el permiso de la DGA para realizar el cruce del estero Los Loros, el cual se hará en forma subterránea, a una profundidad aproximada de 2.7 mts bajo el lecho del estero. • Agregan que el proyecto se ingresa a través de la Delegación Provincial de San Felipe, quien lo envia al Ministerio del Interior, y este lo remite a la DGA. A la DGA el proyecto ingresó el 22/01/2025, y esperan tener aprobado el permiso a más tardar en marzo 2025, para concluir con el atravieso del estero antes del inicio del invierno 2025. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marco Arancibia Arancibia | |||||
Sujeto Pasivo | Jaime Alarcon Nova | |||||
Sujeto Pasivo | JOSE LUIS ESCOBAR MIRANDA | |||||
2025-01-21 10:00:00-03 | AU004AW1738685 | Sujeto Pasivo | SEBASTIÁN Abogabir | - Explicación del contexto de la Denuncia presentada por Telefónica Chile S.A. en contra de Rentatel S.A. (antes “Gallyas S.A.”) presentada con fecha 24 de diciembre de 2024, número de OP 299724, por motivo de una instalación irregular en línea de media tensión de propiedad de Telefónica Chile S.A., por parte de Rentatel S.A. - SEC oficiará a Rentatel S.A. y a Chilquinta para requerir mayores antecedentes de la denuncia y procederá según corresponda. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Hachim | |||||
Sujeto Pasivo | Isaac Alonso Henríquez Galaz | |||||
Sujeto Pasivo | Raul Eduardo Lopez Rodriguez | |||||
Sujeto Pasivo | BRIAN HOWARD BARAÑADOS | |||||
2025-01-14 10:00:00-03 | AU004AW1738462 | Sujeto Pasivo | Carolina Vallejos | MATERIA DE LA REUNIÓN Problemas con empresa sub-distribuidora de energía. Atendida la problemática que tienen los ciudadanos del sector Bosque de Huaquén, respecto de empresa que revende energía denominada Santa Inés Energía Spa Rut 76.732.862-1 mediante red propia a aproximadamente 1700 empalmes, donde a la presente fecha mantiene una deuda con la empresa Distribuidora CGE por un monto aproximado de 352 Millones y por consiguiente el inminente corte de suministro quedando la totalidad de los usuarios sin energía, los que incorpora muchos adultos mayores y varios electrodependientes. Compromisos contraídos: 1° La comunidad informará a SEC la mayor cantidad de antecedentes que permita identificar su localización. 2° SEC oficiará a CGE solicitando: a) Si están en zona de concesión. B) Relación contractual con proveedor de energía a la Comunidad. 3° SEC oficiará a la empresa proveedora de energía a la comunidad, indicando que, en reunión sostenida con esta, presentan preocupación por el servicio entregado, por lo que solicitaremos entregar todos los antecedentes sobre su relación contractual con los clientes y con CGE. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Verónica Belmar | |||||
Sujeto Pasivo | Marcela Vidal | |||||
Sujeto Pasivo | claudio aravena | |||||
Sujeto Pasivo | Raul Navarro | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Alfaro | |||||
Sujeto Pasivo | BRIAN HOWARD BARAÑADOS | |||||
Sujeto Pasivo | HECTOR MATURANA CISTERNAS |