Audiencias - Año 2025 - Patricio Velásquez

1. Información General

Identificador

AU004AW1802464

Fecha

2025-03-28 10:03:00-03

Forma

Videoconferencia

Lugar

Teams

Duración

0 horas, 55 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Andrea Celis Gestor de intereses CHILQUINTA DISTRIBUCION
Richard Ordenes Gestor de intereses CHILQUINTA DISTRIBUCION
MARTIN KEMPF CLARAMUT Gestor de intereses CHILQUINTA DISTRIBUCION
BRIAN HOWARD BARAÑADOS
HECTOR MATURANA CISTERNAS
YESSENIA HERRERA SALINAS

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

TEMA DE LA SOLICITUD: <br /> Reunión 1er Semestre - Chilquinta Distribución<br /> <br /> DETALLES DE REUNION Se discutieron diversos aspectos relacionados con la calidad de suministro de Chilquinta, destacando el impacto de eventos adversos como incendios en 2024 y el blackout del 25 F. Martin Kempf presentó indicadores de desempeño que muestran que las interrupciones y la duración de fallas internas en 2025 son comparables a las del año anterior. Además, se reportó un cumplimiento del 100% en las campañas de medición de 2024, con desviaciones en las mediciones de tensión dentro de límites aceptables, lo que refleja un esfuerzo continuo en la gestión de calidad.<br /> Se abordó el cumplimiento de los estándares normativos, señalando un aumento en la cantidad de clientes fuera de estándar a pesar de que la mayoría de las comunas cumplen con los indicadores. También se discutieron los planes de acción 2024 y los que se deben ejecutar el 2025, que incluyen 292 actividades de inversión y 533 de gasto, así como la importancia de las inspecciones y el manejo de vegetación. Se identificó la necesidad de mejorar la documentación de las actividades completadas en especial los registros fotográficos y se propuso mejorar la visualización geográfica de los tramos intervenidos en consideración a que en muchas ocasiones se intervienen zonas amplias y los registros no lo demuestran. Finalmente, se presentó un plan de inversiones y mantenimiento con una inversión de más de 3.000 millones para mejorar la suficiencia y confiabilidad del sistema, incluyendo proyectos en diversas localidades, con especial atención a las zonas Aconcagua y Quillota. Se destacó la importancia de coordinar acciones sobre el manejo del arbolado y la responsabilidad compartida entre la empresa y los propietarios. También se planteó la necesidad de ajustar los planes de actividades para incluir más detalles y mejorar la presentación de la información, así como la dificultad de revisar actividades debido a la falta de datos probatorios.