Audiencias - Año 2025 - Fabián Garay

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-10-28 15:00:00-03 AO003AW1990785 Sujeto Pasivo Pablo Montecino Lobby N° AO003AW 1990785
Laboratorio: TECNOFARMA
Día: 28/10/2025, 15:00 horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Estimados
Solicito poder reunirnos con ustedes para tratar dos temas
1. Rechazo de producto de clientes en punto de entregas
2. Plantear la necesidad de revisar en conjunto pedidos (1 Caja) de clientes a regiones extremas, lo cual encarece el costo de envío.

Detalle de Reunión:

• Distribución a zonas extremas: Solicita consolidar la demanda de clientes en estas zonas para optimizar los costos de despacho. Se comprometió a enviar la información correspondiente.
• Rechazos en puerta: Consultó sobre los mecanismos y plazos para solicitar la baja de demanda. Se comprometió a enviar detalles de los rechazos y clientes involucrados. Por parte de CENABAST, se elaborará un memo recordando a los establecimientos lo estipulado en el mandato vigente respecto a los rechazos en puerta y los procedimientos para dar de baja la demanda.

Asistentes TECNOFARMA: Pablo Montecino
ENRIQUE SALINAS POLANCO

CENABAST: Fabián Garay
Francisca Sanz
Ver Detalle
2025-10-28 12:00:00-03 AO003AW1983675 Sujeto Pasivo Francisco Madariaga Lobby N° AO003AW 1983675
Laboratorio: Corporación municipal de desarrollo social de colina
Día: 28/10/2025, 12:00 horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia:
unto con saludarles, en mi calidad de Director de Servicios Farmacéuticos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Colina (RUT 70.941.900-5), solicito una audiencia por Ley N° 20.730 con el equipo directivo y comercial de CENABAST, con el propósito de:
Revisar y regularizar la situación administrativa e histórica entre CENABAST y nuestra Corporación.
Evaluar la posibilidad de reiniciar actividades comerciales y establecer mecanismos de abastecimiento directo.
Exponer la relevancia que tiene CENABAST como proveedor estratégico para la red de salud comunal, en especial para las farmacias comunales y los usuarios beneficiarios de los CESFAM.
Agradeceré se pueda agendar la reunión en la fecha y formato que estimen pertinentes (presencial o virtual), quedando a disposición para coordinar los antecedentes necesarios.
Detalle de Reunión:
La Corporación manifestó interés en intermediar con CENABAST. Para avanzar, se solicitó que el alcalde envíe al Director de CENABAST un compromiso de pago de las deudas pendientes. Se abordaron las modalidades de intermediación para 2026, destacando las reprogramaciones a 60 días y la opción de realizar Pedidos Especiales para el mes en curso.

Asistentes Corporación municipal de desarrollo social de colina: Francisco Madariaga, Ninoska Ramírez.

CENABAST: Fabián Garay
Francisca Sanz
Miguel Mora
Ver Detalle
2025-10-17 15:00:00-03 AO003AW1982221 Sujeto Pasivo RICARDO VIERA Lobby N° AO003AW 1982221
Laboratorio: OPKO CHILE
Día: 17/10/2025, 15:00 horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Estimados señores CENABAST, requerimos revisar los posibles errores en el cálculo del informe de Reporte deducción por respuesta a reclamos fuera de plazo (Nuevo), debido a que al parecer reclamos respondidos en un plazo inferior a 5 días hábiles (plazo establecido en las bases de licitación 087) se están considerando como fuera de plazo y podrían aplicar a deducciones en licitaciones publicadas por CENABAST, lo que podría ver afectada nuestra competitividad.


Detalle de Reunión:

El proveedor solicitó una reunión para revisar el cálculo del Reporte de Deducción de Puntaje por Respuesta Fuera de Plazo, ya que en informes anteriores se le había descontado puntaje para futuras licitaciones. Durante la revisión, se confirmó que el reclamo se había duplicado, lo que también duplicó los días de tiempo de respuesta, resultando en una deducción de puntaje. Sin embargo, esto fue detectado y corregido, y el reporte fue actualizado en la web. Se acordó que para futuras publicaciones de este archivo en la web de CENABAST, se incluirá la fecha de actualización, permitiendo así revisar el último reporte subido en la plataforma.


Asistentes OPKO CHILE: RICARDO VIERA, Mauricio Aracena, Claudio Cereceda, Cristian Núñez González, Carlos Sandoval Troncoso

CENABAST: Fabián Garay
Francisca Sanz
Mónica Rodríguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Aracena
Sujeto Pasivo Claudio Cereceda
Sujeto Pasivo Cristian Nuñez Gonzalez
Sujeto Pasivo Carlos Sandoval Troncoso
2025-10-07 11:00:00-03 AO003AW1971171 Sujeto Pasivo María Zuleta Lobby N° AO003AW 1971171
Laboratorio: GRUNENTHAL
Día: 07/10/2025, 11:00 horas
Modalidad: Videoconferencia.

Materia: Solicita audiencia, para conocer los resultados de la evaluación para incorporación a canasta de la Central, del parche de capsaicina 179 mg, Qutenza y el detalle de la captura de demanda con fecha de cierre al 10/09/2025.
Se solicita la presencia de Sr. Miguel Mora y Francisca Sanz, que han estado en audiencias respecto de Qutenza..

Detalle de Reunión:
• Rechazo de Incorporación del Parche de Capsaicina
Fabián Garay Delgado informó que el comité rechazó la incorporación del parche de capsaicina a pesar de haber comprometido un proceso de captura de demanda, que arrojó una demanda aproximada de 2,136 unidades en 17 hospitales.
Claudia Cuellar expresó su sorpresa y la necesidad de entender las razones del rechazo, dado que el producto cumplía con los requisitos de número de establecimientos y monto de transacción.
• Razones del Rechazo y Argumentos para la Reconsideración
Francisca Sanz Otto explicó que el acta indicaba que la demanda programada se consideraba baja, a pesar de que el producto ya estaba siendo transado en más de 10 hospitales y superaba los 200 millones de pesos anuales, muy por encima del mínimo de 40 millones establecido por Cenabast. Fabián Garay Delgado mencionó que presentarán nuevamente el producto en el próximo comité, ya que los argumentos del comité carecían de validez, y solicitarán los argumentos técnicos en caso de un nuevo rechazo.
• Estrategia y Próximos Pasos
Fabián Garay Delgado reiteró el compromiso de defender la incorporación del producto en el próximo comité, programado para finales de octubre, y solicitó a Claudia Cuellar que enviaran nuevamente los antecedentes actualizados para respaldar su defensa. También sugirió que, en caso de un rechazo persistente, se podría considerar la opción de tratar el tema directamente con el Ministerio de Salud, dada la relevancia del producto en el manejo del dolor neuropático y su potencial para disminuir el uso de Pregabalina.

Asistentes GRUNENTHAL: María Zuleta
Claudia Cuellar Valle

CENABAST: Fabián Garay
Francisca Sanz
Miguel Mora
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CLAUDIA CUELLAR VALLE
2025-09-26 15:00:00-03 AO003AW1959793 Sujeto Pasivo Dunja Roje Lobby N° AO003AW 1959793
Laboratorio: Roche Chile
Día: 26 de septiembre del 2025, 15:00horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Explorar posibilidad de colaboración que permitan reducir los tiempos de espera de los pacientes con Atrofia Muscular Espinal, quienes a través de procesos de judicialización acceden a tratamiento.

Detalle de Reunión:
• Introducción y Asistencia La reunión se inició con la llegada de los participantes, incluidos Adison Arenas y Dunja Roje de ROCH, y Fabián Garay Delgado junto a Javiera Rodríguez Muñoz de CENABAST. Javiera Rodríguez Muñoz aclaró que estaba en reemplazo de Gisela Castro, jefa del subdepartamento de administración de contratos, y que tomaría notas para gestión de contratos. Se mencionó que la jefa de programas ministeriales de adquisiciones de CENABAST también fue citada y se uniría si era necesario.
• Presentación de Atrofia Muscular Espinal (AME) y Ryzplan
Dunja Roje presentó el contexto de la Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad neurodegenerativa rara que afecta progresivamente a los pacientes y puede ser letal. Explicó que la gravedad de la AME depende del número de copias del gen SMN2 y su incidencia es baja, afectando a más de 350 personas en Chile.
Dunja Roje señaló que todos los tratamientos actuales para AME son de alto costo, y la mayoría de los pacientes recurren a la judicialización para acceder a ellos, lo que no siempre garantiza un acceso oportuno. Presentó Ryzplan, el medicamento de ROCH, como el primer tratamiento oral y domiciliario para AME, que mejora la disponibilidad de la proteína SMN2 y ha demostrado costo-efectividad.
• Proceso de Judicialización y Plazos de Compra Dunja Roje explicó que la mayoría de los pacientes con indicación de Ryzplan se judicializan, con un proceso judicial que dura aproximadamente 6 meses hasta el fallo de la Corte Suprema. Luego de esto, el Ministerio de Salud estima otros 6 meses para la compra del medicamento a través de CENABAST, lo que puede tener un impacto significativo en los niños debido a la naturaleza neurodegenerativa de la enfermedad.
• Fabián Garay Delgado confirmó que los plazos de adquisición se concentran en procesos administrativos posteriores al fallo de la Corte. Señaló que CENABAST demora aproximadamente 9 meses para una licitación y 6 meses para un trato directo o monoproveedor, siempre y cuando reciban el mandato y la receta de Fonasa.
• Optimización de Tiempos de Compra Dunja Roje preguntó si era posible acortar los plazos de compra o si ROCH podía facilitar el proceso como proveedor. Javiera Rodríguez Muñoz explicó que CENABAST solo puede actuar una vez que recibe la solicitud formal de compra, y hay un proceso previo entre Minsal y Fonasa que debe completarse.
Dunja Roje también preguntó sobre la disponibilidad del producto una vez confirmada la compra.
Adison Arenas aseguró que ROCH tiene disponibilidad inmediata del producto y que los envíos se gestionan rápidamente, enviando contratos firmados digitalmente en 3 días y físicamente en 5 días hábiles.
• Mejoras en el Proceso de Adquisición de Medicamentos Judicializados Fabián Garay Delgado informó que, desde marzo, el proceso de compra de medicamentos judicializados en CENABAST ha mejorado significativamente, reduciendo el tiempo de 4 meses a solo 2 meses, gracias a un documento de Contraloría que los exime de pasar por ese trámite.
Dunja Roje consideró que esta información era muy relevante y útil para futuros lobbys con Fonasa o Minsal, ya que el nudo en la cadena de suministro podría estar en otra parte.
Fabián Garay Delgado accedió a proporcionar la información de los tiempos de compra de Ryzplan judicializado desde marzo de 2025, si se solicita vía transparencia.
• Casos Especiales de Compra y Switcheo de Medicamentos
Dunja Roje preguntó sobre los casos en los que los servicios de salud compran Ryzplan directamente sin pasar por CENABAST.
Fabián Garay Delgado explicó que esto depende del fallo de la corte; si el recurrente es Fonasa, pasa por CENABAST, pero si es directamente el servicio de salud, ellos gestionan la compra.
Adison Arenas presentó el caso de un paciente que requería un cambio de Spinraza a Ryzplan debido a dificultades de administración.
Fabián Garay Delgado aclaró que, incluso en casos de cambio de medicamento para pacientes ya judicializados, se debe seguir el mismo flujo de compra establecido por la ley.

Asistentes Roche Chile: Dunja Roje
Adison Arenas

CENABAST: Fabián Garay
Javiera Rodríguez
Mónica Robles
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Adison Arenas
2025-09-26 12:00:00-03 AO003AW1945254 Sujeto Pasivo Sebastián Vargas Lobby N° AO003AW 1945254
Laboratorio: Ascend Laboratoies
Día: 26/09/2025, 12:00 horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Hola Fabian, gusto en saludarte. Con el equipo de logística y distribución queremos resolver algunas dudas sobre la preparación y generación de la distribución mensual de la intermediación, con el fin de mejorar nuestros tiempos de entrega. Agradezco desde ya tu disposición para revisar estos puntos brevemente. Muchas gracias

Detalle de Reunión:
• Rol de Shu-Yi Carolina Wong Baxter en CENABAS Shu-Yi Carolina Wong Baxter, analista de datos del área de usuarios en CENABAS, explicó que su equipo se encarga de la programación de establecimientos y de la estandarización de la oferta para las distribuciones, las cuales son enviadas a través del departamento de contratos. Su rol implica interactuar con hospitales y servicios de salud para identificar sus necesidades de materiales, así como verificar que los datos sean correctos para el funcionamiento del sistema.
• Sistema de Aplanamiento de la Demanda Shu-Yi Carolina Wong Baxter detalló que CENABAS utiliza un sistema llamado "aplanamiento de la demanda", que estandariza los pedidos para todos los usuarios y proveedores basándose en reglas regionales y de medicamentos. Este sistema ayuda a gestionar las fluctuaciones en la demanda, aunque alrededor de 15 hospitales autogestionados, aprobados por la dirección, operan con sus propias reglas y calendarios de entrega. Sebastián Vargas Q. expresó interés en obtener la lista de estos hospitales para mejorar la gestión de los pedidos.
• Problemas de Entrega y Facturación Fernando Javier Vásquez López, gerente de operaciones de ACEN, explicó que enfrentan dificultades para cumplir con los plazos de entrega porque los pedidos no pueden ser retirados por el operador logístico (FedEx) sin una factura. Propuso generar facturas con fecha futura para permitir la preparación y envío anticipado de los pedidos.
• Fabián Garay Delgado aclaró que la fecha del XML se basa en la fecha de carga exitosa en el sistema de CENABAS, no en la fecha que contiene la factura.
• Alternativas de Despacho Fabián Garay Delgado sugirió que los proveedores despachen con guías de remisión y emitan la factura después de la recepción conforme en el establecimiento, especialmente para evitar problemas con facturas vencidas, como los que ocurren con el operador TNT. Sin embargo, Fernando Javier Vásquez López e Iber López, gerente de tecnología en Ascend Laboratoies, señalaron que la emisión de una guía de remisión en un mes y la facturación en el siguiente causaría problemas contables al obligar a facturar en el mes de emisión de la guía.
• Gestión de Multas por Retraso Sebastián Vargas Q. consultó sobre el proceso de generación de multas por atraso en la entrega, expresando la necesidad de entender cómo se calculan, ya que a veces tienen justificaciones que no son consideradas.
• Fabián Garay Delgado explicó que estas multas son calculadas por un "bot" supervisado por el subdepartamento de contratos, y recomendó a Sebastián Vargas Q. contactar a Gisela del área de tecnología de la información de Senovas para una explicación detallada del funcionamiento del bot.
• Optimización de Despachos y Colaboración Fabián Garay Delgado se comprometió a revisar con su equipo la posibilidad de descongestionar la primera semana del mes para ACEN, dado su gran volumen de contratos.
• Shu-Yi Carolina Wong Baxter explicó que el sistema de aplanamiento de CENABAS distribuye las entregas en tres semanas, priorizando regiones más cercanas a Santiago en la primera semana y las más extremas en las posteriores, buscando optimizar la logística de los operadores.
• Sebastián Vargas Q. mencionó que están explorando nuevos operadores logísticos y buscarán una reunión.


Asistentes Ascend Laboratories spa: Sebastián Vargas

CENABAST: Fabián Garay
Shu-Yi Carolina Wong
Ver Detalle
2025-09-25 11:30:00-03 AO003AW1953483 Sujeto Pasivo Maria Jose Rodriguez Lobby N° AO003AW 1953483
Laboratorio: Saval S.A.
Día: 25/09/2025, 11:30 horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: DISTRIBUCIÓN INTERMEDIACIÓN
Sería importante poder contar con la presencia de Liza Torres y Javiera Rodríguez.

Detalle de Reunión:
• Problemas de entrega con productos refrigerados Javiera Paz Rodríguez Muñoz contextualizó a Fabián Garay Delgado sobre las dificultades de un proveedor con la fecha límite de gestión para productos refrigerados. Explicó que el proveedor llega antes al destino, pero si despachan después de la fecha límite, caen en incumplimiento y han acumulado multas.
• Fabián Garay Delgado entendió que el problema radica en que, al cumplir con la fecha de entrega, los productos refrigerados pueden llegar antes y enfrentar rechazo por falta de espacio en los refrigeradores del destinatario.
• Solicitud de reunión y propósito MARIA JOSE RODRIGUEZ OLIVARES inició la reunión agradeciendo el tiempo de los asistentes, explicando que la solicitud era breve pero crucial para su compañía. El propósito de la reunión era abordar las fechas límite de gestión, particularmente la Base 87, que les generaba multas por incumplimiento.
• Thomas Urbina - SAVAL añadió que la fecha límite de gestión es ambigua, ya que es previa a la fecha de entrega al cliente, y su promedio de entrega es superior al de la industria, pero se ven afectados por las distribuciones los viernes y lunes, especialmente para productos refrigerados.
• Aumento de solicitudes especiales y desafíos logísticos THOMAS URBINA - SAVAL y MARIA JOSE RODRIGUEZ OLIVARES expresaron su preocupación por el aumento de solicitudes especiales, lo que los obligaba a un trabajo administrativo adicional para evitar multas en lugar de enfocarse en la entrega de productos a los pacientes.
• Mencionaron que las solicitudes para Ricarte Soto también son numerosas y con poca antelación, lo que dificulta cumplir los tiempos.
• Thomas Urbina - SAVAL enfatizó que su compañía busca cumplir siempre mejor que el resto y les preocupa ser evaluados por problemas administrativos en lugar de la entrega de productos.
• Proceso de definición de fechas de entrega y gestión de pedidos especiales Fabián Garay Delgado explicó que CENABAS define la fecha de entrega al establecimiento mediante un algoritmo que considera la comuna, localidad y excluye los días lunes para productos refrigerados.
• Francisca Jesús Sanz Otto detalló que, desde julio, los pedidos especiales se gestionan habilitando los saldos disponibles del mes anterior, con ofertas generadas con 7 días de anticipación más los días en tránsito.
• THOMAS URBINA - SAVAL interrumpió para señalar que el modelo debe considerar festividades y vacaciones, ya que no se adapta a situaciones como la semana previa al 18 de septiembre, cuando recibieron 80 entregas.
• Cuestionamiento del concepto de fecha límite de gestión Thomas Urbina - SAVAL cuestionó por qué la fecha límite de gestión es previa a la fecha de entrega al cliente, considerándolo una "discordancia de concepto".
• Javiera Paz Rodríguez Muñoz explicó que la fecha límite de gestión es la fecha tope para que el proveedor gestione las entregas, y que, aunque el proveedor se ve perjudicado por tener un tiempo de tránsito menor, lo que se mide es la carga y no la entrega final al usuario. Asimismo, Javiera Paz Rodríguez Muñoz afirmó que se está evaluando este tema para futuras bases y aclaraciones, y se están recibiendo comentarios de proveedores y usuarios para mejorar los procesos.

• Acuerdos y próximos pasos MARIA JOSE RODRIGUEZ OLIVARES destacó el apoyo de Liza Estefanía Torres Rosales para solucionar problemas puntuales, pero solicitó una solución más sistémica para evitar la necesidad de intervenciones manuales.

• Fabián Garay Delgado acordó revisar la propuesta de no asignar los viernes para los despachos de refrigerados y se comprometió a comunicar la decisión formalmente. Además, mencionó que se están elaborando nuevas bases para mejorar la eficiencia en la entrega de medicamentos y que se revisarán los pedidos especiales, incluyendo la posibilidad de no asignar el día viernes para los refrigerados.

Asistentes Saval S.A.: María José Rodríguez
Thomas Urbina

CENABAST: Fabián Garay
Javiera Rodríguez
Liza Torres
Francisca Sanz
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Thomas Urbina
2025-09-12 11:00:00-03 AO003AW1944542 Sujeto Pasivo Héctor Acevedo Lobby N° AO003AW 1944542
Laboratorio: GlaxoSmithKline Ltda.
Día: 12/09/2025, 11:00 horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Revisar Fechas de Distribución de demanda los primeros días de cada mes, Aplanamiento de demanda para los inicios de mes.

Detalle de Reunión:
• Problema con la distribución de pedidos a principios de mes Héctor Acevedo explicó que la razón principal de la reunión era la dificultad que enfrentaban cada mes con la gestión y distribución de pedidos durante los primeros tres o cuatro días. Este problema se debía al gran volumen de pedidos y a que el inicio del mes a veces coincidía con fines de semana o finales de mes, lo que generaba retrasos debido a sus procesos de facturación que cierran aproximadamente dos días hábiles antes del fin de mes.
• Anthony Zambrano complementó la explicación mostrando un gráfico de la distribución de agosto, donde se evidenciaba la concentración de pedidos con fecha límite de gestión en la primera semana del mes.
• Procesos de facturación y logística Anthony Zambrano detalló que GSK cierra la facturación dos días hábiles antes del fin de cada mes, lo que impide digitar pedidos o procesar despachos hasta el siguiente periodo. Ellos solicitaron que los pedidos con fecha límite de gestión les lleguen a partir del tercer día hábil de cada mes para poder cumplir con los despachos y evitar multas.
• Felipe Hinojosa enfatizó que la mayor complejidad logística radicaba en el primer día hábil del mes, ya que no tenían la capacidad de preparar y despachar los pedidos que se cargaban para esa fecha, especialmente los de la Región Metropolitana.
• Cálculo de la fecha límite de gestión Francisca Jesús Sanz Otto explicó que la fecha límite de gestión se calcula automáticamente por su RPAP a partir de la fecha de entrega. Para los destinatarios con un día de tránsito, como la Región Metropolitana, si la fecha de entrega es un lunes, la fecha límite de gestión se calcula para el viernes anterior. Por ejemplo, si la entrega era el 4 de septiembre (lunes), la fecha límite de gestión sería el 1 de septiembre (viernes).
• Gisela Teresa Castro Gómez también añadió que la fecha límite de gestión se relaciona con la tipología del traslado definida por región.
• Impacto del aplanamiento de la demanda Shu-Yi Carolina Wong Baxter aclaró que el aplanamiento de la demanda es un proceso que afecta a todos los proveedores, no solo a uno en particular. Indicó que siempre intentan que la primera fecha límite de gestión sea el primer o segundo día hábil del mes. Sin embargo, mencionó que en agosto la situación fue compleja porque el primer día hábil cayó en viernes. Además, explicó que el aplanamiento divide el país en tres semanas de entrega según la región, aunque algunos establecimientos no se aplanan debido a sus propias reglas, lo que puede causar picos de demanda en ciertos días.
• Propuestas de solución y coordinaciones Dayan Pilar Vargas Poblete sugirió que podrían gestionar la entrega un día antes de la fecha límite de gestión si coordinaban con el cliente para que aceptara el producto de forma anticipada.
• Felipe Hinojosa confirmó que estaban explorando la opción de entregar pedidos del mes siguiente el último día hábil del mes anterior, especialmente para los clientes con mayor volumen en la Región Metropolitana, siempre y cuando el establecimiento lo aceptara.
• Héctor Acevedo consideró que esto no debería generar problemas al establecimiento en términos de pagos, ya que los tiempos de pago son amplios y nunca han cobrado multas por retrasos.
• Próximos pasos y análisis Gisela Teresa Castro Gómez reconoció el problema y la necesidad de que el equipo de CENABAS revise el proceso, ya que no pueden modificarlo para un solo proveedor. Propuso que su equipo de usuarios y contratos se reuniera la próxima semana para analizar la situación y buscar soluciones para los próximos meses, especialmente para la fecha límite de gestión de septiembre.
• También mencionó que están trabajando en una nueva fórmula para tener información más real sobre cómo los proveedores manejan sus procesos y comunicar a los usuarios el estado de sus pedidos.

Asistentes GlaxoSmithKline Ltda.: Héctor Acevedo
Felipe Hinojosa
Anthony Zambrano

CENABAST: Fabián Garay
Gisela Castro
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Hinojosa
Sujeto Pasivo Anthony Zambrano
2025-09-05 11:00:00-04 AO003AW1923870 Sujeto Pasivo Camila Macaya Lobby N° AO003AW 1923870
Laboratorio: Baxter Chile
Día: 05/09/2025, 11:00 horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Esperamos reunirnos para revisar aspectos de usuario con nuestra área de logística en el contexto de contratos vigentes.
Tenemos disposición absoluta para reunirnos con usted y quien estime apropiado, presencial o virtualmente como lo estime conveniente
Detalle de Reunión:
• Problemas de Puntaje por Reclamos No Resueltos Camila Macaya explicó que su empresa sufrió una reducción significativa de puntaje debido a reclamos no resueltos a tiempo, lo que podría afectarles la participación en licitaciones por un año.
• Fabián Garay Delgado confirmó que 76 reclamos no fueron respondidos en más de 5 días, resultando en un descuento de ocho puntos en los procesos licitatorios, y que esta situación se mantendrá por un año.
• Fabián Garay Delgado explicó que este indicador se normalizará a medida que respondan los reclamos en menos de 5 días, ya que el cálculo es sobre 12 meses consecutivos.
• Proceso y Gestión de Reclamos Fabián Garay Delgado detalló el proceso de reclamos, explicando que son iniciados por establecimientos por diversas razones, desde documentos y facturas hasta retrasos en pedidos o problemas en la entrega.
• Fabián Garay Delgado indicó que los proveedores deben mantener actualizado el contacto de la persona responsable de responder los reclamos en el ambiente de proveedores y comunicar estos cambios a CENABAST.
• Fabián Garay Delgado aclaró que el descuento de puntaje se aplica cuando un reclamo se cierra después de más de 5 días de no respuesta en la casilla del proveedor.
• Reclamos Antiguos y Financieros Diego Pávez consultó sobre el horizonte de tiempo para responder reclamos, mencionando casos de reclamos de hasta 2018.
• Fabián Garay Delgado explicó que, en casos financieros o de regularización de pagos, no hay un límite de tiempo, ya que se requiere la facturación y el seguimiento conforme para que los establecimientos paguen la comisión. Fabián Garay Delgado enfatizó que, si bien las nuevas bases de licitación no requerirán comprobantes con recepción conforme para argumentar pagos futuros, es crucial responder los reclamos y asegurarse de que salgan del módulo del proveedor.
• Manejo de Situaciones con Hospitales y Pagos Camila Macaya preguntó cómo los proveedores pueden canalizar situaciones de maltrato o rechazo recurrente de pedidos por parte de hospitales. Fabián Garay Delgado respondió que estas situaciones deben ser comunicadas a Gisela Teresa Castro Gómez, quien las canaliza con el hospital, escalando el problema si es necesario, incluso al Ministerio.
• Respecto a problemas de pago de clientes, Fabián Garay Delgado indicó que pueden mantenerle en copia junto a Gisela Teresa Castro Gómez para su gestión.
• Comunicación con CENABAST y Futuras Mejoras Fabián Garay Delgado nombró hospitales con problemas recurrentes reportados por proveedores, como Carlos Van Buren, Gustavo Fricke, Barros Luco y CR El Pino, y afirmó que CENABAST sigue gestionando estos casos.
• Camila Macaya expresó que las conversaciones con Gisela Teresa Castro Gómez y Fabián Garay Delgado han aclarado que el proceso de trabajar con CENABAST es "mucho más claro, expedito, mucho más transparente de lo que creíamos".
• Fabián Garay Delgado pidió que los casos específicos del Hospital de Chaitén le sean enviados antes del 21 de septiembre, ya que tienen trabajos de campo planificados en esa zona.
• Usuarios de la Plataforma de Reclamos Diego Pávez consultó si era posible tener un usuario de empresa (con el RUT de Baxter) para la plataforma de reclamos, en lugar de usuarios individuales. Fabián Garay Delgado respondió que, por el momento, solo pueden ser usuarios individuales, dado que los accesos son por RUT y clave única.
• Fabián Garay Delgado confirmó que a la empresa le llega una alerta automática con los reclamos, lo cual Diego Pávez también afirmó.

Asistentes Baxter Chile: Camila Macaya
Orlando Adrián Caro
Diego Ignacio Pávez

CENABAST: Fabián Garay
Gisela Castro
Ver Detalle
2025-08-21 15:00:00-04 AO003AW1911602 Sujeto Pasivo Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf Lobby N° AO003AW 1911602
Laboratorio: BSN MEDICAL SPA
Día: 21 de agosto del 2025, 15:00horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Se nos sugirió de parte de Héctor Hernández esperar a primera semana de agosto para continuar con el seguimiento, ya que en estas fechas CENABAST tendría ya cargada la demanda real por cada institución.

Reuniones previas
FOLIO AO003AW1757824
FOLIO AO003AW1819835
FOLIO AO003AW1834814
FOLIO AO003AW1846772
FOLIO AO003AW1855840
FOLIO AO003AW1862942

Detalle de Reunión:
El lobby se solicita tras lo revisado en lobby de junio donde se expone la demanda capturada para el 2026. El proveedor comenta tener dudas respecto a si los usuarios están programando según la conversión de este nuevo código en el cual cada sobre contiene un apósito a diferencia del anterior en el cual cada sobre viene con 5 tórulas.
Se muestra la nueva demanda capturada hasta el momento para el año 2026, sin embargo, se hace hincapié de que la demanda final estará una vez cerrada la tercera etapa de captura con fecha 10 de septiembre. Se compromete el envío de un ordinario a la red informando el cambio de código de material y su glosa correspondiente.

Asistentes BSN MEDICAL SPA:
Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf
Angelica Kart
Joaquín Aguilera Hernández
Nicole Pérez

CENABAST: Francisca Sanz
Fabián Garay
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angelica Kart
Sujeto Pasivo Joaquín Aguilera Hernández
Sujeto Pasivo Nicole Pérez
2025-08-19 09:30:00-04 AO003AW1900816 Sujeto Pasivo Francisco Alarcón Lobby N° AO003AW 1900816
Laboratorio: EUROFARMA CHILE SPA
Día: 19 de agosto del 2025, 09:30horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Consultar el estado de tramitación actual del derecho de petición de parte de Eurofarma Chile SpA con número de expediente N° E2153/2025, ingresado en Oficina de Partes con fecha 14 de marzo de 2025.
El referido escrito tiene por objeto solicitar que esa entidad se abstenga de incorporar en futuras licitaciones a establecimientos que mantienen deudas impagas con proveedores, asunto que reviste especial relevancia para nuestra representada.

Detalle de Reunión:
Francisco Alarcón y Alejandra Bascur son abogados externos de EUROFARMA. El lobby es por una situación reiterada en las licitaciones debido a muchos establecimientos que no han pagado cierta demanda de productos, lo cual se ha ido acumulando y genera un mecanismo donde se incorporan nuevos procesos licitatorios, establecimientos no pagan y participan en un nuevo proceso licitatorio y así se va proveyendo de productos farmacéuticos que no se ha pagado. Se ingresó un escrito formal y no se ha tenido respuesta, el número de expediente es el E2153/2025 e ingresó el 14 de mayo del 2025. Lo que se pide es que en los futuros procesos se excluya a establecimientos con una cantidad de proveedores con morosidad que resulte adjudicatario, o que tenga morosidad con los distintos proveedores.
María Consuelo explica que los procesos de CENABAST sólo consideran la suspensión de la entrega para una licitación y que esto va más allá de un tema jurídico, por ejemplo, los proveedores no están obligados a participar en CENABAST deberían cumplir con las obligaciones y el proveedor no le debería despachar, por ahora solo tenemos contempladas en las bases solo la suspensión.

Francisco dice que Acá el problema es que, si se demanda por licitación y por establecimiento, esto toma 5 años aproximadamente y levantará temas de protección solicitando que sea a CENABAST, además que si se deja de proveer productos pueden caer en problemas con CENABAST, es por esto que se levantó este tema con la central. De todos modos, nos gustaría tener una respuesta formal de por qué CENABAST está atado de manos en este tema.

Gisela menciona que se dará una respuesta más formal y oficial, pero que con la base que se tiene es la suspensión de futuras entrega tenían que pasar 3 entregas con deuda para suspensión, ahora es que una vez que haya deuda pueda incurrir con suspensión de entrega. Esto se informó a Eurofarma y que probablemente están refiriendo a deudas anteriores y que complica al proveedor conseguir un proceso de pago, pero por ahora lo único que tenemos son las bases licitatorias.

Javiera menciona que nuestras contrapartes de Eurofarma, acá se trabaja con gestores asociados a cada una de las empresas y hay constante comunicaciones, acá se ha recibido muchas preguntas por correo y por reuniones a Eurofarma para explicar el proceso de la suspensión y modificación de bases, y las distintas bases que se han tenido este proceso se ha ido mejorando, como en los tiempos y procesos de la suspensión, por lo que se ha tenido soluciones a favor del proveedor. Se entiende que el proveedor se suspendieran todos los contratos, pero como mencionaba acá se trabaja en licitaciones y cada licitación es un proceso distinto, por lo que el proceso tiene que ser uno a uno.

Francisco entiende que no hay forma de evitar la morosidad, que las nuevas bases han ayudado esto, y que justamente uno de los puntos es este, pero justamente por eso es que solicitamos no al mundo de una licitación sino a la facultad discrecional que tiene CENABAST en la demanda que concentra en una licitación a algunos establecimientos y solicitar la suspensión a servicios donde constantemente se incumple, adicionalmente, en la solicitud son deudas antiguas que se han ido acumulando y también deudas nuevas por incumplimiento.

Fabian menciona que CENABAST no tiene supervisión o algún grado de mínima actividad en la cobranza ya que funcionamos como intermediario y desconocemos los establecimientos que adeudan y la propia deuda con los proveedores para poder determinar acciones preventivas por algún proceso licitatorio, es por eso que desde agosto de este año y por fallo de la corte se agrega también que pueden suspender programas ministeriales. por el lado comercial, lo que podemos atender es que si se registran deudas a proveedores nosotros funcionamos de manera facilitadora con los mismos establecimientos e informar respectivas deudas para ser un nexo entre establecimiento y proveedor y no tener que pasar por suspensión de entrega que termina afectando la salud de los pacientes.

Sería ideal tener una respuesta y una propuesta de solución a esto, ya que el proveedor constantemente consulta por el estado de esto.

Consuelo pregunta si es post bases nueva o no, a lo cual Francisco dice que en el expediente la mayoría son 2024-2025, algunas 2022, pero se concentra en el año 2024-2025 que son bases

Asistentes EUROFARMA CHILE Spa: Francisco Alarcón
Alejandra Bascur


CENABAST: Fabián Garay
Andrés Azócar
María Consuelo Infante
Gisela Castro
Javiera Rodríguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Dafne Guerra
2025-08-12 10:00:00-04 AO003AW1903490 Sujeto Pasivo David Fuenzalida Lobby N° AO003AW 1903490
Laboratorio: KAMPAR
Día: 12 de agosto del 2025, 10:00horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Buenos días, Quiero revisar estado de gestión incorporación producto Gelclair en canasta CEM.
Detalle de Reunión:
David Fuenzalida y ELI FERRARI se reunieron con Francisca Sanz, para discutir la incorporación de un producto para la mucositis oral en la canasta CEM, que requiere al menos diez clientes y un monto
mínimo de facturación anual.
Francisca Sanz, explicó que el producto no entró en la canasta en abril de 2025, debido a la baja demanda, pero se solicitó su reincorporación como “no vigente probable incorporación” para captar más demanda en 2026. Se necesitan tres establecimientos adicionales para alcanzar los diez hospitales requeridos, y el proceso de captura de demanda está abierto hasta el 10 de septiembre.
Francisca Sanz indicó que, una vez que se capture la demanda de los diez hospitales y se cumplan los requisitos de mercado público, un comité de operaciones y otras áreas acordará la incorporación del producto. Posteriormente, el área de adquisiciones iniciaría el proceso licitatorio y la dirección técnica realizaría la evaluación técnica.
David Fuenzalida, propuso solicitar una reunión adicional una vez que se complete la captura de los tres establecimientos faltantes, para garantizar un proceso más fluido.
Finalmente, Francisca Sanz se comprometió a enviar la información detallada de los hospitales que ya han programado el producto, y David Fuenzalida agradeció la instancia, reiterando el interés en incorporar el producto y otros futuros a la canasta de intermediación

Asistentes KAMPAR: David Fuenzalida
ELI FERRARI

CENABAST: Francisca Sanz
Fabián Garay
Ver Detalle
2025-08-07 15:00:00-04 AO003AW1901141 Sujeto Pasivo Ximena Paredes Lobby N° AO003AW 1901141
Laboratorio: Roche Chile
Día: 07 de agosto del 2025, 15:00horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia:
Tema:
Vabysmo y proceso Canasta CEM


Detalle de Reunión:
La reunión comenzó con Patricio Portales, Fabián Garay Delgado, Mauricio Teran y Adison Arenas presentándose y sus respectivos roles en Roche y Cenabast. Patricio Portales presentó Faricimab, un medicamento para enfermedades oculares, y mencionó los hospitales chilenos donde ya está disponible. Fabián Garay explicó el proceso de incorporación de medicamentos a la canasta CEM y confirmó que Faricimab está en evaluación para 2026 debido a su volumen de compra. Se abordó la confusión de los hospitales respecto a la solicitud de Faricimab para 2026; Fabián Garay Delgado demostró que el portal de Cenabast funciona correctamente y pidió a Roche que informe a los hospitales sobre el plazo de solicitud. Finalmente, se discutieron los tiempos para la incorporación de Faricimab y se solicitó a Adison Arenas y Patricio Portales información sobre los productos oncológicos Fesgo y Polatuzumab para Presentarlos en el comité de septiembre.

Asistentes Roche Chile : Adison Arenas
Patricio portales
Mauricio Teran

CENABAST: Francisca Sanz
Fabián Garay
Ver Detalle
2025-08-01 09:30:00-04 AO003AW1900124 Sujeto Pasivo Vicky Escobar Farfan Lobby N° AO003AW 1900124
Laboratório: Empresas RedSalud S.A.:
Día: 01 de agosto del 2025, 09:30horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: RedSalud, red privada de salud líder en Chile, atiende a un amplio sector de la población, incluyendo usuarios del sistema público, lo que nos responsabiliza de asegurar el acceso oportuno a medicamentos e insumos críticos.
Cenabast es un actor irremplazable, principal organismo de adquisición y distribución de medicamentos para el sector público, cuya relevancia se extiende al privado en situaciones de urgencia o escasez, garantizando el suministro de productos esenciales.
Dado este contexto de interdependencia, solicitamos esta audiencia para establecer canales de comunicación formales y expeditos entre ambas instituciones. Esto busca anticipar y responder eficientemente a situaciones críticas como:
- Urgencias Sanitarias Nacionales: Coordinación vital en emergencias para asegurar una respuesta unificada y disponibilidad de recursos.
- Contingencias de Abastecimiento: Facilitar la comunicación de necesidades de RedSalud ante quiebres de stock o problemas en la cadena logística, coordinando acciones con Cenabast.
- Acceso a Medicamentos Específicos: Evaluar colaboraciones para la gestión eficiente de medicamentos de alto costo o difícil acceso mediante el poder de compra de Cenabast.
Estos canales agilizarán la gestión crítica y contribuirán a una mayor transparencia y eficiencia en la provisión de recursos sanitarios. Una coordinación fluida entre RedSalud y Cenabast es indispensable para fortalecer el sistema de salud chileno y asegurar el bienestar ciudadano.

Detalle de Reunión:

El objetivo es presentarse como Red Salud, tanto Tomás Kopaitic como Fabián Sepúlveda coordinan el abastecimiento de red salud. Desean trabajar como Red Salud con CENABAST por los pacientes del sector público.
Fabián Sepúlveda, explica el riesgo operacional y complicaciones para adquirir fármacos, en el último tiempo se ha tenido que recurrir a favores a la CENABAST. Es por esto que, a Red Salud le gustaría formar lazos y saber qué camino seguir para abastecerse a través de la Central. Se entiende que son del privado, pero son un modelo intermedio fuerte con los pacientes Fonasa, por lo que son un soporte para el sistema público.
Fabián Garay, explica la forma en la que CENABAST puede abastecer, ya sea por DFL 36 o a solicitud del Ministerio de Salud por decretos de desabastecimiento de productos, en este caso podemos abastecer al sector privado. Una segunda línea de negocios es PM y otra la ley CENABAST. En el caso de Red Salud, el nexo que hay es de estar abasteciendo por urgencia decretado por el ministerio. La primera recomendación que le recomendamos es que puedan gestionar con algún servicio de salud un convenio por DFL 36 (descongestionando la salud pública, en este caso por los pacientes de Fonasa que se atienden con red salud y no en el sistema público). Al hacer eso, dejamos de considerar el decreto de desabastecimiento y ahora se trata igual que un hospital público, por lo que tendrán acceso a los medicamentos que estén en el arsenal de CENABAST, y en este caso los laboratorios que adjudiquen con CENABAST tendrán que entregar en los puntos de distribución que se soliciten, no así con los decretos de desabastecimiento.
Tomás, pregunta si esos DFL 36 son por cada sucursal de la clínica o uno global.
Fabián Garay, menciona que puedan partir con la sede central (servicio de salud metropolitano), ese podría ser el primer convenio, las potestades dependen de cada servicio, ahí si logran acreditar que esa representación la tendrá la sede central (debido a abastecimiento centralizado), si no, tendría que ser con cada Servicio de Salud donde estén ubicados.
Tomas dice, en caso de situaciones de crisis, como las de sueros, ¿en esos casos los canales de comunicación con quién debería ser?
Fabián Garay, responde que atendiendo a que hoy el nexo es desabastecimiento, en este caso sería Daniela Toro (entrega correo) y todos esos requerimientos deberían hacerse en ese correo. Prontamente se habilitarán canales digitales para el abastecimiento, en ese correo copiar el jefe de atención usuarios, Miguel Mora (entrega correo).
Rosana pregunta por el DFL 36, si es solo para comprar medicamentos con quiebre?
Fabián Garay, dice que no, al firmar el DFL 36 con algún servicio tiene derecho para comprar cualquier medicamento de CENABAST, Fabián les deja su correo electrónico para gestiones.
José Novoa, pregunta por las diálisis, ¿aplicaría la misma lógica?
Fabián Garay, dice que todo lo que es a solicitud del Ministerio se mandata a través de Programas Ministeriales, CENABAST no entrega a centros de diálisis, lo que se tiene actualmente son aguas, sueros, lidocaína, potasio, etc. En base a todo, desconocemos los trámites administrativos del DFL 36, pero sí hay una participación activa de Fonasa en esto. Por ejemplo, está el caso de otra clínica que tramitó con el Servicio de Salud de Valdivia y ahora se abastece con CENABAST. Se comenta el caso actual de DIFEM, en caso de requerir del privado como Red Salud, informar lo que puedan requerir, ya que no tenemos información de la demanda del privado.
Asistentes Empresas RedSalud S.A.:
• Marco Sánchez
• Rosana Aranda
• Fabián Sepúlveda
• José Novoa
• Tomas Kopaitic

CENABAST: Miguel Mora
Fabián Garay
Andrés Azócar
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Novoa
Sujeto Pasivo Marco Sanchez
Sujeto Pasivo Nelson SEPÚLVEDA
Sujeto Pasivo Rosana Aranda
2025-07-03 03:00:00-04 AO003AW1872870 Sujeto Pasivo María Zuleta Lobby N° AO003AW 1872870
Laboratório: GRUNENTHAL

Día: 03 de julio del 2025, 15:00horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Presentar Qutenza, parche cutáneo 179 mg. de capsaicina, informar de acciones de capacitación a equipos de salud, así como, consultar sobre posibilidades de coordinación con esa Central en este aspecto

Se solicita conocer metodología de proceso de captura de demanda y realizar breve presentación sobre producto.

Detalle de Reunión:
La reunión comenzó con la presentación de Claudia Cuellar, responsable técnica y líder del producto Capsaicina 179 mg Parche en Chile, quien junto a Soledad expresó interés en comprender el proceso de adquisición de CENABAS, especialmente la captura de demanda, con el fin de lograr la incorporación del producto a la canasta pública.
Francisca Jesús Sanz Otto, jefa de analistas de datos, explicó que el producto ya estaba habilitado para ser programado desde junio y detalló los criterios necesarios para su ingreso a la canasta: un volumen de ventas en el mercado público de al menos 40 millones de pesos y solicitudes por parte de un mínimo de diez establecimientos.
Durante la reunión se revisó que, entre agosto y diciembre, se registraron 315 unidades solicitadas por cinco establecimientos. Aunque esta cifra era menor a lo esperado.
Claudia Cuellar indicó que ya superaban los 100 millones de pesos en ventas y que había más de diez hospitales adquiriendo el producto directamente.
Miguel Alejandro Mora Riffo, quien reemplazó a Fabián en esta sesión, comentó que, a pesar de los esfuerzos de difusión, el número de establecimientos que ha programado sigue siendo bajo.
Se aclaró que el producto aún no ha sido discutido en el comité de integración y eliminación, pero que será nuevamente habilitado en la décima reprogramación a partir del 7 de julio, con resultados esperados para el 21 del mismo mes. La decisión del comité dependerá del volumen solicitado y del interés demostrado por la red. En caso de aprobación, el área de Adquisiciones iniciará el proceso de licitación, lo cual podría demorar entre seis y ocho meses, dependiendo de la respuesta de los proveedores.
También se discutieron las diferencias entre la reprogramación 2025 y la captura de demanda 2026. Esta última se desarrollará entre el 6 de agosto y el 10 de septiembre y, en su tercera etapa, se espera habilitar el producto.
Finalmente, se recomendó a los proveedores compartir material técnico y realizar capacitaciones directas con los establecimientos para aumentar la programación. Claudia y Soledad acordaron solicitar una nueva audiencia a multas de julio o inicios de agosto para conocer la decisión del comité. Si los resultados no son favorables, se considerará una nueva captura de demanda en agosto.

Asistentes GRUNENTHAL: María Zuleta
Claudia Cuéllar
CENABAST: Miguel Mora (Sustituye a Fabián Garay en la reunión)
Francisca Sanz
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CLAUDIA CUELLAR VALLE
2025-06-10 10:00:00-04 AO003AW1855840 Sujeto Pasivo Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf Lobby N° AO003AW 1855840
Laboratório: BSN MEDICAL SPA
Día: 10 de junio del 2025, 10:0 horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Estimados, junto con saludar, en esta ocasión solicitamos audiencia en continuación de reuniones con el equipo técnico y abastecimiento de CENABAST para realizar seguimiento y conocer detalles respecto a las cantidades requeridas del nuevo código 100002805 ingresado en su canasta, el que hará reemplazo del actual Código CENABAST 100004026.
Se nos sugirió de las diferentes áreas contactar con ustedes para verificar la correcta captación de demanda en consideración de la nueva conversión de unidades con este nuevo código.
Nos gustaría poder tener claridad de que las conversiones de unidades, para poder evaluar de la mejor manera
futuras demandas.
Reuniones previas
FOLIO AO003AW1757824
FOLIO AO003AW1819835
FOLIO AO003AW1834814
FOLIO AO003AW1846772

Detalle de Reunión:
Representantes de BSN MEDICAL SPA —Joaquín Aguilera, Nicole Pérez Osorio, Felipe De la Cerda e Ingrid Olivares— sostuvieron una reunión con Francisca Jesús Sanz Otto, del Subdepartamento de Usuarios de CENABAST, para abordar el cambio del producto TORULA DE ACETATO DE 3 CM hacia un nuevo formato individual de APOSITO ANTIMICROBIANO EN LAMINA 4x6 cm. Este cambio se debe a problemas con el empaque actual ya la discontinuación del código anterior.
Durante la reunión, Ingrid Olivares presentó una propuesta de equivalencia entre los formatos y una estimación de demanda que no coincidía con la proyección inicial de Inteligencia de Negocios, la cual indicaba 22.000 unidades. Por su parte, Francisca Sanz mostró la demanda capturada en la red a través del sistema institucional.
Como acuerdo, ambas partes intercambiarán información sobre la demanda proyectada y las cantidades solicitadas en distribución, con el objetivo de precisar los volúmenes requeridos para una nueva licitación del producto BSN MEDICAL SPA.

ASISTENTES BSN MEDICAL SPA.:
Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf
Angelica Kart
Ingrid Olivares
Joaquín Aguilera Hernández
Nicole Pérez

CENABAST: Fabián Garay
Francisca Sanz
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angelica Kart
Sujeto Pasivo Ingrid Olivares
Sujeto Pasivo Joaquín Aguilera Hernández
Sujeto Pasivo Nicole Pérez
2025-04-22 09:30:00-04 AO003AW1810084 Sujeto Pasivo David Fuenzalida Lobby N° AO003AW 1810084
Laboratorio: Laboratorio KAMPAR
Día: 22 de abril del 2025, 09:30 horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Consultas relacionadas al detalle de captura de demanda de un nuevo producto:
producto: GELCLAIR
el código creado 100002654 GEL ORAL PARA PROTECCION BUCAL SO/SCH.

Estimado David,
Hoy recibí información que se abrirá un periodo de captura de demanda entre el 07 y 14 de abril.
En relación a las otras consultas, deberían solicitar un lobby con Fabian Garay que sabe de todo el proceso de captura de demanda de los establecimientos.

Detalle de Reunión: Se informa al proveedor sobre el proceso de incorporación y eliminación de productos llevado a cabo por CENABAST. Asimismo, se comunica que el producto consultado se encuentra actualmente en evaluación para su posible incorporación. En caso de ser incorporado, su adquisición será gestionada mediante un proceso de licitación.

ASISTENTES LABORATORIO KAMPAR:
David Fuenzalida

CENABAST: Fabián Garay
Ver Detalle
2025-03-07 12:00:00-03 AO003AW1782624 Sujeto Pasivo María Pons Lobby N° AO003AW 1782624
Laboratorio: ABBVIE PRODUCTOS FARMACEUTICOS LIMITADA
Día: 07 de marzo del 2025, 12:00 horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Estimado como contexto se solicita la reunión para abordar estatus de demanda de los hospitales para la intermediación de Venetoclax 100mg comp. código 100002354.
Se solicito la intermediación en agosto 2024, en octubre se nos entregó código para programación de los hospitales y poder estimar la demanda para generar un contrato de intermediación.
En reunión de lobby con Soledad Roa, nos confirma antecedentes anteriores, pero informa que no tiene registro de unidades programadas.
En este contexto se nos sugiere solicitar reunión para revisar situación de los hospitales y poder avanzar en el proceso entendiendo que paso los hospitales están omitiendo o realizando en forma erronea, ya que nos están consultando por la programación para el año 2025, y poder ayudarlos, gracias.

Detalle de Reunión:

Durante la reunión, el laboratorio solicito información específica sobre el medicamento Venetoclax 100 mg comprimidos, código 100002354. En respuesta, CENABAST informo que dicho medicamento forma parte de la canasta de intermediación y ha estado disponible para su programación en seis oportunidades, mes a mes.

ASISTENTES ABBVIE PRODUCTOS FARMACEUTICOS LIMITADA:
María Pons
Claudio Silva

CENABAST: Fabián Garay
Francisca Sanz
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Silva