Identificador |
AO003AW1872870 |
Fecha |
2025-07-03 03:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Es por Google Meet. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
María Zuleta | Gestor de intereses | Sanofi | GRUNENTHAL |
Claudia Cuéllar | Gestor de intereses | GRUNENTHAL |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Lobby N° AO003AW 1872870<br /> Laboratório: GRUNENTHAL <br /> <br /> Día: 03 de julio del 2025, 15:00horas<br /> Modalidad: Videoconferencia. <br /> Materia: Presentar Qutenza, parche cutáneo 179 mg. de capsaicina, informar de acciones de capacitación a equipos de salud, así como, consultar sobre posibilidades de coordinación con esa Central en este aspecto<br /> <br /> Se solicita conocer metodología de proceso de captura de demanda y realizar breve presentación sobre producto.<br /> <br /> Detalle de Reunión: <br /> La reunión comenzó con la presentación de Claudia Cuellar, responsable técnica y líder del producto Capsaicina 179 mg Parche en Chile, quien junto a Soledad expresó interés en comprender el proceso de adquisición de CENABAS, especialmente la captura de demanda, con el fin de lograr la incorporación del producto a la canasta pública.<br /> Francisca Jesús Sanz Otto, jefa de analistas de datos, explicó que el producto ya estaba habilitado para ser programado desde junio y detalló los criterios necesarios para su ingreso a la canasta: un volumen de ventas en el mercado público de al menos 40 millones de pesos y solicitudes por parte de un mínimo de diez establecimientos.<br /> Durante la reunión se revisó que, entre agosto y diciembre, se registraron 315 unidades solicitadas por cinco establecimientos. Aunque esta cifra era menor a lo esperado.<br /> Claudia Cuellar indicó que ya superaban los 100 millones de pesos en ventas y que había más de diez hospitales adquiriendo el producto directamente. <br /> Miguel Alejandro Mora Riffo, quien reemplazó a Fabián en esta sesión, comentó que, a pesar de los esfuerzos de difusión, el número de establecimientos que ha programado sigue siendo bajo.<br /> Se aclaró que el producto aún no ha sido discutido en el comité de integración y eliminación, pero que será nuevamente habilitado en la décima reprogramación a partir del 7 de julio, con resultados esperados para el 21 del mismo mes. La decisión del comité dependerá del volumen solicitado y del interés demostrado por la red. En caso de aprobación, el área de Adquisiciones iniciará el proceso de licitación, lo cual podría demorar entre seis y ocho meses, dependiendo de la respuesta de los proveedores.<br /> También se discutieron las diferencias entre la reprogramación 2025 y la captura de demanda 2026. Esta última se desarrollará entre el 6 de agosto y el 10 de septiembre y, en su tercera etapa, se espera habilitar el producto.<br /> Finalmente, se recomendó a los proveedores compartir material técnico y realizar capacitaciones directas con los establecimientos para aumentar la programación. Claudia y Soledad acordaron solicitar una nueva audiencia a multas de julio o inicios de agosto para conocer la decisión del comité. Si los resultados no son favorables, se considerará una nueva captura de demanda en agosto.<br /> <br /> Asistentes GRUNENTHAL: María Zuleta<br /> Claudia Cuéllar <br /> CENABAST: Miguel Mora (Sustituye a Fabián Garay en la reunión)<br /> Francisca Sanz |