Audiencias - Año 2025 - Margarita López

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-30 10:30:00-04 AL003AW1871737 Sujeto Pasivo Brayan Araya Necesito saber por que no se aplicaron las multas en la fiscalización N:167 del año 2023 y también en la fiscalización N 176 DEL AÑO 2024
también quiero saber por que en el informe de exposición no se habla de la ley 509 del código del trabajo y solo se les adjunto el sumario sanitario de la seremi de salud por mi enfermedad siendo que entregar información falsa como el periodo de la realización de los examenes no es como lo menciona la empresa y en conclusión por que si no es por la seremi de salud esta institución no puedo constatar prácticamente nada,

Desarrollo:
en virtud de asignación de lobby indicado en antecedentes, se sostuvo reunión teams con el solicitante Brayan Araya, quien requirió la revisión de los informes de fiscalización N°0206/2023/167 y 0206/2024/176 debido a que en ninguno se constata infracción de las materias denunciadas pese a que la seremi de salud practicó sumario sanitario por dichas materias, además hace presente que hoy se encuentra en un delicado estado de salud producto de posibles incumplimientos en ,materia de higiene y seguridad por parte de su empleador de ese entonces. Al respecto esta coordinación generará un correo a la IPT de Antofagasta para que la unidad de fiscalización revise tales informes y responda respecto de lo requerido.
Ver Detalle
2025-06-30 09:30:00-04 AL003AW1845065 Sujeto Pasivo Patricio Tapia Laza FISCALIZACION INGRESADA:
19 DE FEB 2025. DENUNCIA VULNERACION DE DERECHOS FUNDAMENTALES POR SISTEMA DE VIGILANCIA IMPLEMENTADO POR LA EMPRESA (DSS).
18 DE DIC 2024. DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO DE INVESTIGACION POR ACOSO LABORAL EN PERJUICIO DE NUESTRO SOCIO ALEJANDRO MONDACA ALLENDE.
30 DE ENE 2025. REPOSICION DE LA DECISION ADOPTADA EN EL ORDINARIO N° 201-959 / 2025 DE LA INSPECTORA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE ANTOFAGASTA.

DESARROLLO:
La organización plantea, que desea incorporar nuevos antecedentes relacionados a fiscalización de DDFF relativa a cámaras de seguridad instaladas en los camiones en que labra los trabajadores, indicando que existieron vicios de parte de la fiscalización dado que han presentado notas a la oficina operativa que no habrían sido consideradas. Al respecto se indica que se revisara con la oficina operativa la pertinencia de lo expuesto y ser revisara lo que corresponda en turno a incorporar antecedentes, lo que mientras el proceso no se encuentre cerrado pueden ser incorporado.



En la misma línea, plantea disconformidad en relación proceso de Ley Karin, de trabajador socio de dicha organización, se informa que toda actuación de la DT y las conclusiones de los procesos se dan en el marco de los antecedentes que se pueden verificar en el proceso, en tal contexto nos comprometemos como servicio a revisar el proceso en el marco de conocer si el mismo se ajusta a las instrucciones del Servicio.


La organización hace entre de las notas presentadas el 09 y 22 de mayo, dado que con esta fecha presentara una nueva nota que contiene antecedentes nuevos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcos López Pérez
Sujeto Pasivo Juan Rivas
Sujeto Pasivo Marco Antonio Tapia Vergara
2025-06-24 10:00:00-04 AL003AW1872648 Sujeto Pasivo JORGE EUGENIO ALFARO MALUENDA Presentaciones que se realizaron para pronunciamiento e investigación por falsificación de firmas.

DESARROLLO:
La organización sindical, se presenta a requerimiento de la Directora regional, oportunidad en la cual se informa de los resultados de fiscalización investigativa, relativa a solicitudes de jornadas excepcionales que fueran aprobadas sin el acuerdo de la organización sindical, el tal contexto, esta Dirección Regional procederá a dejar sin efecto a través de revocación las correspondes jornadas excepcionales.  Por lo cual, era de suma importancia plantar el impacto de la notificación que se realizara.   La organización indica estar en conocimiento y que a pesar de haber mantenido conversaciones con la empresa no han logrado llegar a un acuerdo. Por ultimo se informa que la DT es también un agente de facilitador al dialogo, por lo cual en caso de ser solicitado podríamos llamar a mediación de características voluntaria.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alfonso Vergara Navarro
Sujeto Pasivo Alfreso Armando Navarrete Arriagada
2025-06-23 12:00:00-04 AL003AW1869615 Sujeto Pasivo MARCIA MAMANI Por medio de la presente, solicito formalmente una audiencia con el fin de exponer antecedentes que respalden una petición de excepción respecto al proceso de revisión y aprobación de jornadas excepcionales, si bien fueron rechazadas en su momento, se
Considerando la naturaleza particular de nuestras operaciones y las circunstancias que las justifican, creemos necesario plantear directamente nuestra situación para su evaluación especial.

Desarrollo
En representación de la dirección del trabajo, don Gonzalo Laprida, coordinador inspectivo indica:
respecto de este requerimiento se explicó la existencia de nuevas instrucciones y precisiones respecto de materias tales como lugar en donde prestaran servicios los conductores o choferes también se esturdirá la posibilidad de revisar los nuevos expedientes presentados dado esta nuevas presentaciones son a raíz de rechazos que identifican un criterio con el cual se había aprobado otra solicitud en igual condición, la respuesta a la solicitud se hará por correo a la requirente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MARIA EUGENIA RIOS
2025-06-11 11:00:00-04 AL003AW1859765 Sujeto Pasivo Carol Edith Castillo Gómez Solicito apelación de vigencia de Resoluciones 1302, 1303, 1304, 1305 , por extensión y solicitud de renovación de Jornadas excepcionales de jornada 7x7; jornada 4x3, jornada 7x7; 8x6 y jornada 8x6 que se encuentra solicitada el día 12-03-2025, con último levantamiento por rechazos de resoluciones 878, 879, 880 y 881, enviados al correo de Upartesantofagasta el día 14-05-2025.

Desarrollo:
En audiencia teams, se le da a conocer la orden de servicio N° 1388-16 de mayo 2024 y normativa que rige la solicitud de jornadas excepcionales y renovaciones, por lo que su solicitud es enviable debido a los plazos de dichas resoluciones son extemporáneos.

Sin perjuicio de lo informado, representante legal declara conocer los plazos y normativas vigentes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Antonio Carrasco Romero
2025-06-06 13:00:00-04 AL003AW1858784 Sujeto Pasivo Ester Salvatierra Alvarez Estimada, buenas tardes, junto con saludar, por favor necesito de su atención, en cuanto a la tramitación de un jornada excepcional:



Informo que, con fecha 26/05/2025 nos notifican el rechazo de la solicitud mediante Resolución N° 1006 , la cual indica que respecto a la descripción del puesto de trabajo de “ Chofer de servicio” se enmarca en el Art-25 del código del trabajo. Sin embargo, los choferes internos sólo cumplirán labores internas ( traslado del personal a las áreas de trabajo y al casino) dentro del contrato “SERVICIO DE OBRAS MENORES E INDUSTRIALES AL LLAMADO, en Minera SCM El Abra.

Dicha solcitud fue tramitada por correo, con fecha 21/04/2025, ya que, la plataforma en linea no tiene la opcion de jornada excepcional 4x3 dentro del radio urbano.



Por ultimo, con fecha 27/05/25 se envía un nuevo correo a la Oficina de Partes de Antofagasta, adjuntando ( rechazo anterior)

• Formulario 35-1, donde se corrige el puesto de trabajo “ Chofer de servicio” .

• Nuevo Comprobante de deposito y Resolución N° 1006 .



Sin embargo, me indican que debo esperar 30 días hábiles mas por la respuesta, lo cual nos COMPLICA MUCHO, por el tiempo ya transcurrido y por los compromisos con la empresa mandante de El Abra y por supuesto con los trabajadores quienes están esperando poder aplicar la jornada excepcional 4x3.



AGRADECERIA POR FAVOR, REDUCIR EL PLAZO DE RESPUESTA, ya que, en oportunidades anteriores la dirección del Trabajo respondía en un plazo de 5 o 10 días, tramitado como “rechazo anterior”, corrigiendo y autorizando la jornada respectiva.


DESARROLLO:
En Reunión con el Sr. Gonzalo Laprida.
Por lo expuesto por la representante de la empresa es la ´posibilidad de agilizar su solicitud presentada con fecha 28/05/2025 debido a que dicha presentación obedece a un rechazo anterior que solo le cuestionó un puesto de trabajo el cual corrigieron en el envío ya indicado, al respecto quede en revisar la situación en conjunto con la directora regional, para responder si es posible o no acelerar la revisión y la respectiva resolución por las razones que la recurrente indica en correo original.
Ver Detalle
2025-06-03 12:00:00-04 AL003AW1854893 Sujeto Pasivo Juan Reus Quisiera agendar una reunión con Ud., a fin de conocer en detalle los fundamentos de la Resolución N°748 de fecha 18 de marzo de 2025 y de la Resolución N°749 de fecha 18 de marzo de 2025, ambas dictadas por Ud., que rechazan solicitudes de jornadas excepcionales solicitadas por esta parte.

En particular, ambas resoluciones indican que "No se ha probado la imposibilidad de aplicar otro tipo de jornadas, dado que las labores portuarias por las cuales se realiza la solicitud se encuentran reguladas en el artículo 137, letra b) del Código del Trabajo, en el reglamento sobre trabajo portuario del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y en la Resolución Exenta N° 2.065, de 2017 (SCCNLP) de la Dirección del Trabajo." Esta parte quisiera conversar con Ud. el fondo de este pronunciamiento, a fin de entender de mejor manera porque la entidad que Ud. representa cambió el criterio para resolver las solicitudes de mi representada, que datan al menos desde 2014.

Espero conversar con Ud. lo antes que se pueda.

DESARROLLO

Comparece Sr. Juan Reus Cordero, abogado de la empresa solicitante, quien ratifica el planteamiento motivo de la audiencia, en el mismo sentido requiere conoce a que obedece el cambio de criterio que motiva el rechazo de las solicitudes de la empresa jornada excepcional.



Respuesta Institucional

Comparece:

Directora regional del Trabajo Sra. Margarita López B.

Coordinador inspector Sr. Carlos Laprida.

Desarrollo: Se informa que la partir de la entrada en de la denominada Ley de 40 horas, el reglamento emitido por Ministerio Publico, así como en la circular institucional que informa la limitante de emitir resoluciones a la empresa Muellaje y lo concerniente a los puestos portuarios, el fundamento de rechazo se encuentra en dicho marco legal y la imposibilidad de aprobar solicitudes que se alejen de dicho marco legal.



Acuerdo: El representante de la empresa expone que no era de su conocimiento la circular que se refiere a las empresas de Muejalles y trabajos portuarios, en tal contexto agradece lo informado y señala que revisara tal antecedente para luego formular un nuevo requerimiento si es necesario ya sea de jornada excepcional y/o reunión Lobby.
Ver Detalle
2025-06-03 11:00:00-04 AL003AW1852216 Sujeto Pasivo Margareth Gutiérrez Junto con saludar, solicitamos su gentil apoyo respecto a la solicitud de Jornada Excepcional ingresada originalmente con fecha 25/04/2025, la cual fue rechazada debido a que el cargo de "Conductor" fue considerado demasiado genérico.
El día 15 de mayo se ingresó nuevamente la solicitud, actualmente en estado “Ingresada”. En esta nueva presentación, ya se eliminó el cargo observado, tal como fue requerido.

El motivo principal de esta reunión es la urgencia en la aprobación de la resolución correspondiente, ya que, de no concretarse antes del viernes 30/01/2025, el contrato comercial que actualmente mantenemos vigente con Minera Spence será dado de baja directamente por el mandante.

Agradecemos desde ya su comprensión y pronta gestión ante esta situación crítica para la continuidad de nuestras operaciones.

DESARROLLO:

- Comparece jefa de recursos humanos de la empresa solicitante Sra. Margareth Gutiérrez, quien ratifica la información expuesta en la solicitud de la presente audiencia, enfatizando la necesidad de obtener un pronto pronunciamiento del resultado de la solicitud sobre la base de no perder contrato comercial con la mandante y que aquello signifique el termino de relación laboral de los trabajadores que estarían contratados para contrato. Se reconoce que la solicitud tiene menos de una semana presentada y a su vez informan conocer que esta es una petición excepcional ya que los plazos son de 30 días hábiles.

Respuesta de la Institución.

Comparece la directora regional del Trabajo, Sra. Margarita López B., quien contextualiza, la petición informando que la región es la que sostiene una la gran cantidad de solicitudes del país, que requerimientos como los que expone la empresa , resultan más habituales de lo que se conoce , así mismo se informa que por transparencia y respetando las fechas de presentación , la petición formulada debe ser organizada en los tiempos de presentación, no obstante y desde la implementación del sistema online de requerimientos de jornada excepcional , los plazos que maneja la región son inferiores a 30 días , ya que el sistema es ágil y esto ha implicado una mejor gestión de los tiempos, en tal contexto, la solicitud eventualmente estaría pronto a ser emitida, siempre respetando la oportunidad en que se presentó.

Acuerdo- conclusión.

Se indica y sugiere estar revisando la casilla electrónica por cuanto desde la fecha que se prestó la solicitud esto es 15 de mayo del corriente, deberá adicional 15 días hábiles oportunidad en la que estará resulta la petición.
Ver Detalle
2025-05-28 10:00:00-04 AL003AW1837801 Sujeto Pasivo Karlfranz KOEHLER Luego de haber recibido el proyecto de contrato colectivo del Sindicato de Trabajadores de Empresa Metso Pilotaje de Minera Escondida Ltda., solicitamos audiencia para exponer antecedentes relevantes sobre la improcedencia de la pretendida negociación colectiva, en atención al incumplimiento del quórum mínimo exigido por el artículo 227 del Código del Trabajo, tanto al momento de su constitución como en la actualidad. La empresa ha detectado que el sindicato en cuestión no cumple con el mínimo legal del 30% de afiliación respecto de la dotación total del establecimiento. Asimismo, no consta que la organización haya subsanado esta situación dentro del plazo legal ni que haya deducido reclamación judicial.
Presentación:
La empresa

Se manifiesta la preocupación por la cantidad de organizaciones sindicales que últimamente se han constituido en la empresa, y ene se contexto la organización sindical del establecimiento de Minera escondida , sin el quorum que la Ley establece, y aun ser contar con las observaciones de la dirección del trabajo , inicia proceso de negociación colectiva, que nace a la vida jurídica viciado y podría tener efectos como negociar y obtener un instrumento colectivo nulo, de ahí que indican haber requerido ante este Servicio una solicitud de disolución de la organización y se requiere en definitiva premura en su resolución.

Directora

Se informa, que respecto de la las organizaciones la libertad sindical permite la constitución de la mismas y la autonomía sindical es una garantía que la Dirección del Trabajo respecta en tal contexto no procede emitir un pronunciamiento distinto a lo que la norma nos faculta que en este caso responde a las observaciones de verificar la existencia de los requisitos legales que otorgar personalidad jurídica, en este contexto , la organización fue observada por este Servicio y actualmente existe reclamación judicial, por lo que las alegaciones y solicitudes de suspensión de proceso negocial este debe generarse a través de se judicial, dado que la jurisprudencia administrativa señala que no existe impedimento para que puedan negocial.

Conclusión

El Servicio dará tramite a las presentaciones que se hayan presentado todo ajustado a la jurisprudencia de la Dirección del Trabajo. Y la empresa indica que revisara que acciones realizar en el marco de instar a suspender el proceso de negociación sindical.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Sanhueza
Sujeto Pasivo Augusto Avilés
Sujeto Pasivo Francisca VIVALDI
Sujeto Pasivo Teresita Alejandra Carrasco Escalona
2025-05-08 10:30:00-04 AL003AW1827273 Sujeto Pasivo Janett Jacqueline Luttino Rojas Aplicación e impacto de la ley 21015- 21690 en la Región de Antofagasta, soy profesional que se encuentra realizando investigación de doctorado en Universidad Española, respecto a la aplicación de la referida ley, además poseo discapacidad visual severa, por lo cual me impacta directamente la aplicación de la misma.

Solicitantes no se presentan a la audiencia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Emilio Hormazábal
2025-05-07 10:30:00-04 AL003AW1834379 Sujeto Pasivo Gregorio Martini 1. Presentación oficial de Gerente de Relaciones Laborales de Spence | BHP
2. Clarificación de resolución de rechazo sobre jornadas excepcionales

Planteamiento:



Se presenta el nuevo gerente general de la requirente, quien expone que dentro de sus gestiones esta tomar contacto con distintas autoridades regionales con la deberá relacionares en el marco de su gestión e interacción en materia laboral.
Asimismo, interviene gerente de recursos humanos, quien expone situación de rechazo de solicitudes de jornadas excepcional, indicando que hay una disparidad en los criterios que sustentan tal decisión, todo por parte de la DT, requiriendo se revisen 6 resoluciones de rechazo, dado que se han entrevistado con distintos funcionarios de esta Repetición quienes no han otorgado información poco clara en cuanto a la orientación de posteriores solicitudes.


Desarrollo de la Dirección del Trabajo.

En cuanto a la intervención del gerente de la empresa, se informan las competencias de este Servicio, enfatizando en la misión y visión, la que se materializan a través de las diversas actuaciones institucionales, tales como fiscalización, negociaciones colectivas y otras, enfatizando en el rol de facilitador de dialogo entre los actores labores.
En relación a la solicitud de revisión de jornadas, se informa que l región de Antofagasta revisa una gran cantidad de solicitud a la fecha más de 12.000, por lo anterior podría existir algún equivoco al momento de revisar y analizar antecedentes, sin embargo, dada la generalidad del planteamiento, se sugiere se reenvié correo que contengan antecedentes que permitan comprensión de una posible equivocación, ahora bien se indica que la normativa legal, claramente informe cuales son los recursos administrativos los que podría someterse una decisión ( resolución con la que no se este de acuerdo)
Se genera acuerdo y compromiso de revisar las solicitudes y resoluciones a que se refiere y otorgar respuesta a través de coordinador de atención de usuarios.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Solange Medina
Sujeto Pasivo Javier Santibáñez
Sujeto Pasivo Ann Chang
2025-05-05 10:00:00-04 AL003AW1834675 Sujeto Pasivo Danilca Vicelja Dudas respecto de jornadas excepcionales.
Empresa Ferrocarril .

Plantea que es una empresa declarada como empleador único, en tal contexto, tiene relación con varias organizaciones sindicales , entre las que se encuentra Sindicato Train , quienes han manifestado una irregularidad relacionada a las solicitudes de jornada excepcional requeridas a la Dirección regional del Trabajo , específicamente, no contar con el acuerdo de l organización , dado que el acuerdo presentado a este Servicio tenia firmas digitales que fueron incorporadas a un documento simulando acuerdo de dicha organización. Que ellos como empresa han tomadas las medidas en relación a los hechos denunciado inclusive la correspondiente denuncia ante el Ministerio publico. Estos graves hechos se encuentran en contra sentido a la ética de la empresa , sin embargo , y a pesar que mantener conversaciones con las organizaciones sindicales, a fin de llegar a un acuerdo este no avanza y mantiene una situación de posible conflictividad en torno a la jornada.

Directora.

En lo que respecta a los hechos informados se indica que en el evento de haberse autorizado una jornada con defraudación , esto conlleva la revocación de la misma , previa fiscalización que de cuenta de dichos hechos, lo que ya se encuentra activado y proceso por parte de la Inspección Provincial del Trabajo de Antofagasta. En cuanto a las conversaciones que mantiene con la organización sindical y el poco avance para lograra una acuerdo , la suscrita informa que como servicio y facilitadores del dialogo podemos intervenir en el marco de mediación de carácter voluntaria , para lo anterior es necesario la petición de una de la partes, a lo que empresa señala que será solicitado y se acuerda dar premura a la asignación de citación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hernán Apablaza
2025-04-28 11:00:00-04 AL003AW1811847 Sujeto Pasivo Cristóbal Torrealba Problema con plataforma para requerir autorización de Jornada Excepcional. Empresa tiene trabajadores de dos razones sociales, multi rut y pactado en contrato colectivo ,pero sistema rechaza posibilidad de ingresar la solicitud al detectar que no hay sindicato asociado a dcho rut.

DESARROLLO:
Ley Lobby AL003AW del 28 de abril del 2025, 11 horas

Comparecen don Luis Alviña Quiroga, Rut 9044736-k (tesorero), don Marcelo Liberona Salinas Rut 11615763-2 (Secretario) y don Luis Ossandón Fernández Rut 12217522-7, todos pertenecientes al Sindicato de Trabajadores Avant Industrial Establecimiento Minera Escondida, RSU 02011415, correo electrónico de la organización sindicatoavantmineraescondida@gmail.com, quienes exponen lo siguiente.
Que con fecha 13/12/2024 constituyeron Sindicato con un total de 29 socios, los que actualmente suman un total de 105.
Que presentados los estatutos, estos no presentaron observaciones a la constitución los que les permitió efectuar tramites en SII, Banco y otras instituciones.
Que la entidad empleadora los llamo a negociar en el mes de enero del 2025, proceso de negociación que se encuentra en etapa de termino.
Que, en el 14 del mes de marzo del 2025, fueron notificados de las observaciones formuladas a la constitución de fecha 13/12/2024, por falta de quorum, hecho constatado por medio de proceso de fiscalización, del cual no tienen registro, ya que según indican no existe registro de que este servicio se hubiera constituido en terreno a verificar quorum de constitución de la referida organización sindical, lo que implica la perdida de la personalidad jurídica de la organización sindical, en el acto del 14 de marzo, se les recomienda efectuar nuevo acto constituyente, ante lo cual en entrevista con la funcionaria Gloria Quian, esta les habría negado la entrega de hora para dicha constitución, junto con requerirles el texto de los estatutos por correo electrónico, siendo que poseía copia.
Que con fecha 21 de marzo del 2025, remiten carta ante el Director Nacional, exponiendo la situación antes descrita.
Que producto de esta situación efectúan viaje a la Dirección Nacional del Trabajo, donde sostienen reunión con don Luis Villazón, cuyos resultados dicen relación con que esta situaciones debe exponer localmente, adicionalmente solicitan certificado de vigencia el cual es extendido sin inconvenientes.
Que la empresa por medio del Sub-Gerente de Relaciones laborales, solicita pronunciamiento de esta Servicio a la Inspectora Comunal del Trabajo de Santiago Poniente.
Que por este acto la directiva solicita la revocación del acto administrativo que les impone, para no tener que recurrir ante tribunales a presentar su caso.
Que de parte de este Servicio, se les informa que la información de la constitución debe ser solicitada así como los demás antecedentes necesarios de acuerdo con las consideraciones que señalaron en la reunión de esta fecha, que eventualmente se efectuaría reunión para dar a conocer los resultados de su solicitud así como de los alcances del levantamiento efectuado, que esta debería ser efectuada a más tardar el día 09 de mayo del 2025, en atención al término de la personalidad jurídica que se informo en marzo y que sería el día 13 de mayo del 2025.
Ver Detalle
2025-04-21 10:00:00-04 AL003AW1831902 Sujeto Pasivo Ramiro Muñoz Diaz Resultados de solicitud de fiscalización

Reunión Lobby 21 de abril del 2025
De acuerdo con Ley Lobby del 21 de abril del 2025, se procedió a efectuar reunión en dependencias de esta dirección regional, con la asistencia del Sr. Ramiro Muñoz Diaz, Rut 12.280.622-7 del Sindicato de Trabajadores N°1 de la Empresa MCM, la Directora Regional del Trabajo de Antofagasta, doña Margarita López Bustamante, la Coordinadora (s) de la unidad Inspectiva, doña Magaly Rojas y el Coordinador de atención de usuarios, don Claudio Cuello Páez, en la oportunidad don Ramiro Muñoz Diaz, requiere los resultados de su solicitud ingresada según expediente GESDOC E360650/2024 del 17/12/2024, cuya información de los resultados del proceso de fiscalización 0201/2025/297, fueron comentados por la directora y los coordinadores presentes en cuanto a señalar los alcances de su solicitud de revocar la jornada excepcional autorizada según resolución N°5285 del 20 de agosto del 2024.
Respecto del informe de fiscalización del proceso inspectivo 021/2025/297, se acordó que será remitido al correo del dirigente sindical, del cual, se le requieren los datos de contacto para tales efectos y futuras convocatorias a las jornadas de capacitación que realiza este Servicio.
Ver Detalle
2025-03-03 12:00:00-03 AL003AW1779226 Sujeto Pasivo Tomás Ávalos Negociación Colectiva

Solicitante de la audiencia no se presenta a la Reunión.
Ver Detalle
2025-02-26 11:30:00-03 AL003AW1778825 Sujeto Pasivo Mauro Robles Fernando Castillo es presidente y vocero de E-Trant. gremio del transporte público, que agrupa las líneas 110, 119 y 121 de Antofagasta. Queremos presentarnos formalmente ante la directora y darle a conocer nuestra modalidad de trabajo con nuestros asociados, los choferes de nuestros microbuses.

Desarrollo Audiencia

No asisten los gestores de interés a la audiencia presencial fijada para esta fecha a las 11:30 a la DRT
Ver Detalle
2025-02-19 12:00:00-03 AL003AW1757560 Sujeto Pasivo Luisa Gómez La ley 20919 otorga al personal de atención primaria una bonificación por el retiro voluntario, esta indica que el promedio de 1 año de las remuneraciones imponibles serán usados para el calculo. En Antofagasta se considera imponible el sueldo base, complemento de zona y asignación atención primaria. El año pasado cuando se presenta el convenio al servicio de salud para postular al beneficio el servicio de salud rechaza la postulación por considerar que el complemento de zona no debe ser imponible. En Antofagasta desde el año 2000 esta asignación ha sido imponible, como ellos rechazan el convenio tenemos a nuestros compañeros sin poder irse.

Desarrollo – acuerdos de reunión.
en atención a reunión de lobby programada, informo que el día de hoy atendí a las Sras. Luisa Gómez Díaz y Teresa Faces Espinoza, ambas dirigentes de Confusam, quienes plantearon la situación que afectan a varios de sus asociados, por la discusión que existe entre dicha asociación y Servicio de Salud, por el exclusión de la asignación de zona en el bono de incentivo al retiro, debido a que Contraloría General de la República se eximió de conocer esta controversia al no corresponder a materia de su jurisdicción.

Revisado el gesdoc, se verifica que la presentación fue derivada a la Sra. Juana del Carmen Vásquez, secretaria del departamento jurídico (según lo indica la búsqueda del correo electrónico), por lo que al parecer, esta solicitud aún  no ha sido asignada a un abogado para su resolución.

Las dirigentas me indicaron que están a la espera de este pronunciamiento debido a que varios de sus asociados requieren con urgencia acogerse al trámite de retiro, por lo que solicitan poder requerir al Departamento respectivo, alguna fecha aproximada de emisión del pronunciamiento solicitado. Es por ello que, me permito requerirle pueda contactarse con la unidad de dictámenes para solicitar alguna información, en particular el estado de dicha solicitud y fecha probable de respuesta.



Finalmente debo señalar que las Sras. Gómez y Faces manifestaron su disponibilidad para aportar todos los antecedentes e información que se estimen necesarios, ya que consideran relevante ser escuchadas en su oportunidad por quien corresponda, unidad resolutora, atendida la complejidad de la materia, y conocimientos que tienen sobre la misma.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo XIMENA REYGADA
2025-01-31 11:00:00-03 AL003AW1763940 Sujeto Pasivo Claudia Merino Respuesta de recurso administrativo
Respuesta de solicitud jornada excepcional

Desarrollo:
- En lo que respecta a la solicitud de jornada excepcional, se plantea que esta no estaría resulta y pendiente desde noviembre septiembre del 2024.
- En lo que respecta a recursos administrativo de multa, se plantea que estarían cargadas sanciones a TGR y aun el recusos no está resultó por la IPT de Calama.
Respuesta del Servicio.
- Se informa que la resolución de jornada excepcional , fue emitida el 06.01.2025 y notificada por NNCC al correo electrónico indicado en al solicitud .
- Respecto al recurso de reconsideración, se indica que se tomará contacto con la oficina de Calama, solicitando se le otorguen respuesta del estado en que se encuentran el recusos mencionado, comprometido que se tomará contacto vía correo electrónico con la información. La administrada deja su correo y número telefónico.
Ver Detalle
2025-01-20 10:00:00-03 AL003AW1735413 Sujeto Pasivo María Cecilia Hernández Vera En mi calidad de Decana y académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte, Casa Central Antofagasta, expresar mi profunda preocupación por la falta de respuesta y acciones por parte de la administración pública respecto a una denuncia realizada bajo la Ley N°21.643 en mi contra. En concreto, se observa ausencia de un proceso claro y respuestas que clarifiquen lo denunciado. Desconozco el contenido de la denuncia, estado del proceso investigativo y aún no se ha requerido mi participación toda vez que las partes deben ser escuchadas. El desenlace está en manos de la autoridad administrativa, por tanto también la permanencia de una afectación y daño a mi imagen. Vengo a solicitar se comuniquen los contenidos de la denuncia y se de celeridad y/o cierre a un procedimiento investigativo que bien podría concluir sin fundamento o como una denuncia infundada.

DESARROLLO:
Audiencia cancelada a solicitud de la interesada, toda vez que por correo institucional se informa que proceso fue terminado y notificado a la entidad solicitante (UCN), con fecha 30/12/2024, Oficio Ordinario N° 201-47363/2024.
Ver Detalle
2025-01-17 10:00:00-03 AL003AW1742844 Sujeto Pasivo Alejandro Lilis - presentación de representantes Organización Sindical
- resoluciones a solicitudes que involucran a organizaciones de nuestra organizacion

Solicitantes

Comparecen Sres. Alejandro Lilis y Guillermo Venegas, en calidad de voceros de la Unión Portuaria, quienes representan en puerto ATI a 7 de 8 Organizaciones Sindicales, indican que la reunión tiene por objeto presentarse y solicitara una ruta de trabajo colaborativa enfocada en las necesidades de su gremio en la región. Por otro lado, plantean su preocupación ante los rechazos de solicitudes de jornada excepcional.

Desarrollo – acuerdos de reunión.
Ante la presentación, se otorga un encuentra de la función pública que desarrollo la Dirección del Trabajo, enfatizado la labor fiscalizadora y de acompañamiento a los distintos actores del mundo laboral, especialmente a los trabajadores, es así que nuestro eje central es velara por el cumplimento e la normativa laboral. Por otro lado la facultad de emitir resoluciones de jornada excepcional fue otorgada por ley a los directores regionales, la cual se debe ajustar a normativa laboral y reglamentaria vigente, en tal contexto cualquier otra circunstancia debe ser abordada por la autoridad que le corresponda y en caso de rechazos las empresas pueden ejercer el derecho de interponer recurso administrativo fundado de acuerdo lo dispone la Ley 19880. Si informa que se revisaran todas las resoluciones existen a fin de verificar la aplicación de la norma y en caso que corresponda generar los cambios que correspondan este ajustados a normativa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Guillermo Venegas
2025-01-16 09:30:00-03 AL003AW1748688 Sujeto Pasivo Luis Sáez - Jornadas Laborales .-
DESARROLLO
Comparece Sra. Paulina Cruz en compañía de dos abogados de la empresa Minera Escondida, plantean dar a conocer las motivaciones que llevaron a la empresa y Sindicato a generar cláusula de acuerdo de jornada excepcional que fuera acompañad en las 4 solicitudes de fecha 29.08.2024. Acompañan carpeta don flujo de cláusula de contrato colectivo a través de los distintos procesos, junto a lo anterior se hace un análisis de la misma los abogados.

Desarrollo – Acuerdos.

Se informa que la instancia de lobby es ara escuchar planteamientos y aclara lo que en este caso la empresa quisiera exponer a través de sus representantes, más no una instancia de análisis -interpretación de cláusulas de un instrumento colectivo, por cuanto este Servicio no tiene dicha facultad, más bien se debe aplicar el tenor literal de las misma en nuestros diversos procesos, ya sea de fiscalización, conciliación y/o emitir resoluciones de diversas solicitudes, según corresponda. Se informa que todo acto administrativo con el que no se encuentren de acuerdo las partes, cualquiera de ellas podrá ser objeto de recuso de acuerdo lo dispone la Ley 19880. Se indica que en lo que respecta a jornadas excepcionales se revisaran como en derecho corresponda, la que se fundamentara en su decisión y será debidamente notificada.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paulina Cruz
Sujeto Pasivo Paola Andrea Mardones Astete
2025-01-14 13:00:00-03 AL003AW1743641 Sujeto Pasivo Lorena Zambra Conversar y plantear la inquietud que sufre la pequeña minería en Taltal respecto de las jornadas excepcionales.

La solicitante, se presenta y plantea representar a 3 empresas de la pequeña minería de la comuna de Taltal y que respecto de las necesidades de las empresas, están las jornadas excepcionales de 20X10 que no están siendo autorizadas por esta entidad en cuestión.
El coordinador inspectivo Sr. Gonzalo Laprida, explica a la usuaria que de acuerdo a la orden de servicio N° 1388-16/2024, de mayo del 2024, donde la excepción máxima es una jornada 14X14 esto por esta normativa y la rebaja de horas de trabajo.
La usuaria manifiesta entender lo expuesto por el coordinador y además indica tener impresa la orden de servicio indicada.
Ver Detalle
2025-01-14 11:00:00-03 AL003AW1745512 Sujeto Pasivo Luis Sáez _ Jornadas laborales.-

Se cierra audiencia, por la no presentación de los solicitantes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paulina Cruz
Sujeto Pasivo Paola Andrea Mardones Astete
2025-01-07 10:00:00-03 AL003AW1732694 Sujeto Pasivo Hellen Tabilo Presentación Gerente de Personas, invitación a conocer las dependencias del terminal, presentación inquietudes laborales.

Desarrollo de la Audiencia.

Comparecen
Sr. Cesar Pizarro, gerente de personas.
Sr. Alex Muñoz, Gerente de operaciones
Sra. Hellen Tabilo, gerente de sustentabilidad


Los asistentes, plantean como temas de interés mantener una relación permanente con la Dirección regional del Trabajo, precisando que la empresa ATI la componen entre 550 trabajadores directos, 150 de contratistas y más 800 aprox. eventuales, asimismo, existen 9 organizaciones sindicales, de las cuales 2 de ellas cerraron procesos de NNCC anticipadamente, quedando 7 de ellas con las que esperar arribar a un proceso negocial sin mayor conflictividad. En otra línea plantean estar interesados en acceder medicaciones de carácter voluntaria en caso de ser necesario, dado que valoran la intervención del Servicio, como un tercero facilitador del dialogo. En materia de fiscalización manifiestan su preocupación por la demoran en procesos Ley Karin, y requieren conocer plazos para aplicar sanciones. Misma inquietud plantean en torno a rechazos de jornada excepciones que fueran solicitadas a esta Dirección Regional del Trabajo, indicando que ejercerán su derecho de reponer de tal resolución para lo cual se encuentran de plazo.

Directora: Margarita López Bustamante.

Se informa que la Dirección del Trabajo, es un organismo técnico que a través de sus distintos productos busca contribuir con el cumplimento de la legislación laboral y con las situaciones de eventual conflictividad que se pudiera presentar entre los actores laborales. Que la región de Antofagasta es una de que concentra una fuerza laboral de gran impacto para el país, por tanto, la laboral fiscalizadora es de relevancia, así como también toda instancia que permita el dialogo social como es la mediación voluntaria, de ahí que cada vez que se requiera se analizara nuestra intervención y la procedencia de la misma. En relación a los procesos de Ley Karin, se informan los plazos están definidos por legislación y reglamento, lo anterior implica que un proceso no está concluido hasta que se informa sus resultados y en tal contexto la obligación de sancionar (en caso de corresponder), el cese de medidas de resguardo y/o cualquier otra acción, deben esperar la notificación de la investigación, en razón al principio del debido proceso y celeridad. Por último, en torno al rechazo de solicitud de jornada excepcional, se precisa que cada resolución contiene fundamentos que dan cuanta de las motivaciones para no aprobar la solicitud, la que por cierto y de existir antecedentes a considerar siempre puede ser objeto de recursos administrativos que permitan evaluar los argumentos fundantes de acceder a una reposición o denegar la misma, por lo anterior quedamos a la espera de la eventual presentación. Por último, la autoridad de Servicio indica que hará llegar invitación para participar del CTRU.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo César Pizarro Vallejo