Sandra Velásquez - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-26 15:00:00-04 AO038AW1862141 Sujeto Pasivo Flavio Del pino Presentación por parte del área médica de Semaglutida/Ozempic: Mecanismo de acción, eficacia y beneficios cardio-reno-metabólico en pacientes adultos DM2.
Fecha: 26/06/2025 Hora Inicio: 15.00 hrs. Hora Término: 15:45 hrs.
Modalidad: telemática (meets)

NOMBRE ESTABLECIMIENTO Y/O INSTITUCIÓN
CARGO
Dra. Javiera Fuenzalida Morales Médico asesora de Novonordisk JVML@novonordisk.com
Francisco Bastidas Carrasco Manager área acceso y mercado público Novonordisk (químico farmacéutico) Fnbc@novonordisk.com
Romina Leiva Velásquez Enfermera ref. técnico PSCV SSM Romina.leiva@redsalud.gob.cl
Carla Alcázar Vergara Nutricionista ref. ténico nutrición y PPAA SSM carla.alcazar@redsalud.gob.cl

Joaquín Alvarado Jefe Unidad de Farmacia e ilícitos SSM Joaquin.alvarado@redsalud.gob.cl
Jaime Latapiat Perez Químico farmacéutico SSM Jaime.latapiat@redsalud.gob.cl

TEMAS TRATADOS:

• Presentación OZEMPIC (nombre comercial) en Servicio de salud.
• Objetivo: Dar a conocer a los Servicios de Salud los resultados de estudios realizados en hospitales públicos de Chile sobre el uso de Ozempic (semaglutida), con el fin de proporcionar evidencia clínica local basada en pacientes reales, que permita informar decisiones terapéuticas, fortalecer políticas públicas y orientar el uso seguro y efectivo de este medicamento en el contexto del sistema de salud público.
ACUERDOS Y OBSERVACIONES:
DESARROLLO:

Durante la sesión se abordaron los siguientes puntos relacionados con el uso de análogos del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), particularmente semaglutida (nombre comercial: Ozempic):

• Beneficios fisiológicos del análogo GLP-1, hormona incretina endógena: estimula la secreción de insulina, reduce la producción hepática de glucosa y enlentece el vaciamiento gástrico, lo que contribuye al control glicémico y al manejo del peso corporal.
• Ozempic, nombre comercial de la semaglutida, se encuentra aprobado por la FDA y la EMA para el control glicémico en personas con diabetes mellitus tipo 2 y para la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE).

• Evidencia clínica:
o La semaglutida ha demostrado reducir la presión arterial, mejorar el perfil lipídico, disminuir la relación albúmina/creatinina, y favorecer la pérdida de peso corporal.
o Se presentó evidencia de un estudio donde se observó una reducción del 26% en el riesgo relativo de muerte cardiovascular (CV), infarto no fatal y accidente cerebrovascular no fatal, en comparación con placebo.
o Metanálisis recientes respaldan la reducción tanto de mortalidad cardiovascular como de mortalidad por todas las causas.
o En un estudio nacional con 100 pacientes, el 56,4% presentó mejoría en la hemoglobina glicosilada, con una reducción promedio de 4 kg de peso corporal y una disminución de 4,5 cm en circunferencia de cintura.
• Se destacó a la semaglutida como un agente modificador de pronóstico en pacientes con diabetes tipo 2, particularmente relevante en contextos donde estos usuarios presentan aumento de peso y múltiples factores de riesgo cardiovascular.
• En cuanto a costos, se indicó que existe un precio diferenciado para el mercado público, estimado en aproximadamente $90.000 por unidad, significativamente inferior al valor del producto en el mercado privado, donde puede triplicarse.
o Se mencionó que ambos formatos disponibles tienen el mismo valor, dado que el enfoque del laboratorio está centrado en la continuidad del tratamiento y en mejorar la calidad de vida del paciente, sin importar la presentación utilizada que puede elevar el costo.
• Se compartió que algunos hospitales públicos ya están utilizando semaglutida, lo cual abre la posibilidad de generar evidencia nacional con pacientes reales del sistema público, que permita informar futuras decisiones clínicas y de política sanitaria.

PREGUNTAS Y COMENTARIOS REALIZADOS

Durante la sesión, los/as participantes realizaron diversas preguntas y comentarios que se detallan a continuación:
• ¿Cuál es el objetivo de esta presentación?
Se consultó respecto a la finalidad de la exposición, lo que permitió reiterar que el objetivo es dar a conocer evidencia clínica nacional sobre el uso de semaglutida (Ozempic) en pacientes reales del sistema público, con miras a fortalecer el conocimiento técnico y explorar su incorporación en estrategias de salud pública.

• Consulta de Joaquín:
Se preguntó si la semaglutida está considerada actualmente en alguna estrategia ministerial, mencionando como antecedente que inicialmente los inhibidores SGLT2 fueron incluidos a ese nivel.

• ¿Existe licitación abierta de CENABAST para semaglutida?
Se indagó sobre la disponibilidad actual del medicamento a través de procesos de compra centralizados, lo que podría facilitar su incorporación progresiva en establecimientos de atención primaria.

• Uso de Ozempic en CESFAM: ¿cuál es la vía de financiamiento?
Se compartieron experiencias de algunos establecimientos que ya han implementado el uso de Ozempic, como el CESFAM de Osorno, donde el programa fue inicialmente financiado por la Corporación Municipal (Cormupa) en el marco del programa de obesidad, y posteriormente presentado al Servicio de Salud para asegurar su continuidad.
También se mencionó el caso del CESFAM Isla de Maipo, donde un médico comenzó a utilizar el medicamento en el contexto de la estrategia ECICEP G3.

Responsable Acta: Nta. Carla Alcázar Vergara
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Bastidas
2025-06-19 09:30:00-04 AO038AW1850260 Sujeto Pasivo Mario Rodrigo Espinoza Gallardo Quisiéramos solicitar una reunión con el objetivo de mostrar nuestra empresa, dedicada al bienestar durante la maternidad.
Casa Mimatrezencia, se abre a la comunidad de Punta Arenas para recibir a mujeres en gestación o madres con bebés de hasta 2 años de edad y adicionalmente a adolescentes que se encuentren en etapa escolar y estén viviendo la maternidad.
Dados los altos índices de prevalencia de Depresión Postparto, es que queremos ser una alternativa de acompañamiento, movimiento físico y educación, tanto presencial como a través de la página web, permitiéndonos llegar a madres de todo el país.
Dado lo anteriormente expuesto es que solicitamos reunión, para conocer sus lineas de trabajo, entrega de financiamiento y forma en la cual pudiesemos trabajar en conjunto.
Acta de Reunión:
Asistentes:
Aneschka Babaic Mimatrezencia Trabajadora Social
Mario Mimatrezencia
Constanza Lecaros Arispe Servicio de Salud Magallanes Referente ChCC
Patricia Cárdenas Díaz Servicio de Salud Magallanes Referente Programa SS y R


OBJETIVO REUNIÓN:
Reunión Ley Lobby audiencia AO38AW1850260

TEMAS TRATADOS:

1. Descripción del Proyecto Mimatrezencia: ONG que se enfoca en apoyar a mujeres que se encuentran en la etapa de maternidad favoreciendo el autocuidado y el intercambio de conocimientos donde se crea un ambiente de acompañamiento incluyendo actividades de actividad física como yoga, danza y encuentros en la naturaleza.

2. Participantes y Membresía: El proyecto busca incluir grupos aproximados de 20 usuarias con una cuota de membresía de $120.000 anual, que cubre el uso de las instalaciones y los talleres.

3. Desarrollo del Proyecto: Hay una intención de colaborar con GORE a través de este SS, para conseguir financiamiento y orientación sobre cómo postular. Se menciona que en estos momentos hay temas que son prioritarios en el ámbito de SS y R.

4. Comunicación: Se fomenta el intercambio de correos electrónicos para establecer un canal de comunicación y facilitarla conexión.



N° ACUERDOS RESPONSABLE
1 Se conversará con el equipo de Proyectos para consultar si es viable postular al proyecto. Patricia Cárdenas Díaz
2 Se solicita que el día lunes 23 de junio envíen correo electrónico con solicitud de información y requerimientos. Mimatrezencia
3 Retroalimentación de propuesta vía correo electrónico Patricia Cárdenas
Constanza Lecaros

Responsable Acta: Mat. Patricia Cárdenas Díaz
Referente Programa SSyR
Servicio de Salud Magallanes
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Aneschka Babaic Levill
2025-06-10 09:00:00-04 AO038AW1802296 Sujeto Pasivo Carolina Saldivia Informar nuevas prestaciones de la clínica para la red
ACTA AUDIENCIA LEY DE LOBBY N°20.730

I. ANTECEDENTES DE LA REUNIÓN

Razón Social Clínica Red Salud Magallanes
Representante Gabriela Kuzmancic
Luis Gueren
Tema Presentación y proyectos asociados
ID A0038W- 1802296
Fecha 10-06-2025
Hora de Inicio 09:00 horas

Asistentes:

D. Gabriela Kuzmanic Directora Médica
D. Luis Guerin Gerente General
D. Ricardo Contreras Director Hospital Clínico Magallanes
D. Marcelo Torres Subdirector Administrativo
D. Carlos Delgado Subdirector Médico (s)
D. Sandra Velásquez Subdirectora de Gestión Asistencial
D. Ariela Vera Jefa Depto de Integración y Gestión de la Red

II. DESARROLLO DE LA REUNIÓN:
Directora Médica de Clínica Red Salud, presenta a nuevo gerente General que llegó a la zona la semana pasada, de modo de afianzar vínculos y alianzas como red.
Se plantearon inquietudes respecto a proyección de proyectos que visualiza Clínica Red Salud para la Región, por parte del Corporativo; entre estos:
• Proyecto Angiógrafo, fue aprobado en Enero 2025 y transparentan tiempos estimados para inicio de prestaciones para marzo 2026, para lo cual el RRHH está contemplado y proyectado con recursos propios de Red Salud.
• Proyecto de Hemodiálisis, señalan que actualmente figura en carpeta a nivel nacional con 18 sillones, sin embargo, gerente plantea contar con mayor información para poder evaluar y posibilidad de priorización.
• Cirugías convenidas por Tiempos de Espera, por ambas partes existe la inquietud con la priorización que le han dado desde FONASA a los casos locales, puesto que el foco está en pacientes con data anterior al 2023, por lo que la derivación ha sido muy puntual y ha coincidido que al momento de contactar, el paciente había sido citado por el equipo del Hospital Clínico.

III. CONCLUSIONES:
• Se solicita a Clínica Red Salud, que puedan hacer llegar la Cartera de prestaciones que proyectan con el Angiógrafo que instalarán y lo plazos que proyectan para la puesta en marcha del equipo.
• Desde Clínica solicitarán por transparencia, datos que permitan visualizar proyección de la demanda estudiada para Hemodiálisis.
• Como Servicio y Hospital plantean que dado el escenario e indicaciones desde el Nivel central, los pacientes remitidos preliminarmente para proceso convenido, nos vemos en la obligación de contactar, porque hay responsabilidades con los casos y con metas vinculantes al proceso de resolución.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriela Kuzmanic G
2025-06-09 15:00:00-04 AO038AW1843791 Sujeto Pasivo Vicente Varas Keirón, HealthTech con más de 5 años de experiencia presentará plataforma de contactabilidad para disminuir inasistencia de pacientes (NSP), mejorar velocidad de avance de lista de espera y disminuir costos de telefonistas.

Confirmación de Horas consiste en una plataforma para contactar pacientes de manera masiva, automatizada y omnicanal (email, whatsapp y llamadas automáticas) para notificar y confirmar asistencia de pacientes a citas agendadas. La plataforma entrega trazabilidad absoluta, más reportaría histórica. La plataforma ha logrado disminuir NSP en un 38 % y aumentar la velocidad de la lista de espera en un 5% aprox, aumentar la recaudación un 7% y disminuir costos por telefonistas a 1/5.

Gestor de filas para salud - Interopera con agenda hospitalaria para atender demanda programada y espontánea, de modo de optimizar procesos ambulatorios; ha logrado disminuir tiempos de espera en un 45%, disminuir reclamos OIRS en un 90% y aumentar la recaudación hospitalaria en un 45%.

Fecha: 09 de junio de 2025 Hora: 15:00 hrs. (hora Magallanes) Modalidad: Videoconferencia Solicitante: Joaquín Hidalgo Reyes, en representación de la empresa Keirón, a través de la Ley N° 20.730 de Lobby. Entidad pública requerida: Servicio de Salud Magallanes

Participantes:
· Por la empresa Keirón:
o Joaquín Hidalgo Reyes
· Por el Servicio de Salud Magallanes:
o Milisette Neira Giddings – Unidad de Gestión Clínica de Oferta y Demanda
o Samara Hernández Montiel – Unidad de Gestión Clínica de Oferta y Demanda
o Bárbara Aguilar Gómez – Unidad de Gestión Clínica de Oferta y Demanda

Objetivo de la reunión:

La reunión fue solicitada con el propósito de presentar los servicios de Contactabilidad y Gestión de Pacientes desarrollados por Keirón, y dar a conocer su experiencia de implementación en otros hospitales de la Red Pública de Salud, sin detallar nombres específicos.
Temas tratados:
Durante la exposición, el representante de Keirón presentó los principales servicios y herramientas que ofrece la empresa, destacando tres módulos principales:
1. Módulo de Contactabilidad Omnicanal de Pacientes:
o Basado en la normativa vigente y adaptable a las reglas de negocio del establecimiento o institución contratante.
o El cobro se realiza por paciente efectivamente contactado, con tarifas decrecientes a medida que aumenta el volumen de pacientes solicitados.
o La empresa reporta una tasa de efectividad en el envío de contactos del 99% y una tasa de respuesta efectiva de aproximadamente 90%.
2. Gestor de Fila (Tótems de atención – Software + Hardware):
o Sistema orientado a la gestión de flujos de pacientes, incluyendo equipamiento y desarrollo tecnológico asociado.
3. CRM para gestión secundaria de datos clínicos y administrativos:
o Tableros diseñados para seguimiento y análisis, también ajustados a la normativa vigente y las reglas de negocio definidas por el cliente.
Además, señalaron que uno de sus principales indicadores de éxito es la disminución de la tasa de NSP (No se Presenta), destacando que en ciertos casos han logrado reducirla por debajo del 10%, que es su objetivo operativo
Ver Detalle
2025-06-04 10:00:00-04 AO038AW1852574 Sujeto Pasivo Roberto Andrades Somos una empresa de origen sueco, con presencia en más de 150 países, dedicada a la fabricación de insumos de alta tecnología para el manejo avanzado de heridas. Nuestro objetivo es presentar nuestra línea de apósitos y productos médicos, diseñados para el cuidado de personas con heridas de difícil cicatrización o en riesgo de desarrollarlas.

La finalidad de esta reunión es compartir soluciones innovadoras y costo-efectivas, respaldadas por evidencia clínica, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes, optimizar los recursos institucionales y fortalecer el trabajo del equipo de salud.
Con fecha miércoles 04 de junio 2025 se realiza reunión vía online con representantes
de la empresa ESSITY, la cual fue solicitada mediante Ley de Lobby a Dirección del
Servicio de Salud Magallanes.
Los participantes fueron:
• Mario Andrés Palleres, Clinical Education Specialist
• Katherine Fierro Lorca, Enfermera Sales Specialist Zona Sur
• Karina Groves Yáñez, Encargada Unidad Oncología SGA
• Romina Leiva Velásquez, Referente Programa de Salud Cardiovascular.
Los temas presentados fueron:
• Propuestas de capacitaciones curaciones avanzadas y/o curaciones en área
oncológica.
• Insumos de curaciones de la línea Cutimed
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Katherine Fierro
2025-05-23 10:00:00-04 AO038AW1829929 Sujeto Pasivo Elizabeth Mendoza Fundación en Acción es una organización sin fines de lucro, tiene como objetivo entregar reconstrucción mamaria a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, con el fin de presentar una propuesta de trabajo en conjunto que solucione la lista de espera de mujeres mastectomizadas en la región, solicitamos audiencia.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN:

Fundación en Acción es una organización sin fines de lucro, dirigida por D. Elizabeth Mendoza, de profesión periodista, que tiene por objetivo la realización de reconstrucciones mamarias a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que se encuentren en Lista de Espera Quirúrgica. Ofrece capacitación a los equipos locales y operativos con especialistas.

El convenio de colaboración piloto ofrece reconstrucción mamaria a un valor aproximado de $5.000.000 por paciente, lo que incluye expansores, implantes, cirugías de reconstrucción (honorarios médicos y afines), simetrización y consulta psicológica de 4 sesiones; además de capacitaciones al equipo local para promover la autosuficiencia.

El financiamiento podría ser por cargo del Servicio de Salud, a través de un proyecto del Gobierno Regional o a través de convenios de colaboración con empresas regionales. La Fundación en Acción no ha iniciado operativos en otros servicios, ya que se encuentran en etapa de planificación y recaudación de fondos.



III. CONCLUSIONES:

Se recibe con interés la propuesta presentada por la Fundación en Acción, que plantea un modelo integral de reconstrucción mamaria para pacientes en lista de espera quirúrgica, considerando como posible línea de trabajo los Programas Sociales financiados por el Gobierno Regional, dado que se trataría de una compra de servicio.

El equipo de la Subdirección de Gestión Asistencial analizará la viabilidad de la iniciativa desde los enfoques clínico, técnico y financiero, evaluando potenciales fuentes de financiamiento, tales como fondos sectoriales, recursos del Gobierno Regional o convenios con entidades privadas.
Ver Detalle