Audiencias - Año 2025 - Sandra Velásquez

1. Información General

Identificador

AO038AW1829929

Fecha

2025-05-23 10:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

zoom 10:00 am hora Santiago

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Elizabeth Mendoza Gestor de intereses Fundacion en acción

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Fundación en Acción es una organización sin fines de lucro, tiene como objetivo entregar reconstrucción mamaria a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, con el fin de presentar una propuesta de trabajo en conjunto que solucione la lista de espera de mujeres mastectomizadas en la región, solicitamos audiencia.<br /> <br /> DESARROLLO DE LA REUNIÓN:<br /> <br /> Fundación en Acción es una organización sin fines de lucro, dirigida por D. Elizabeth Mendoza, de profesión periodista, que tiene por objetivo la realización de reconstrucciones mamarias a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que se encuentren en Lista de Espera Quirúrgica. Ofrece capacitación a los equipos locales y operativos con especialistas.<br /> <br /> El convenio de colaboración piloto ofrece reconstrucción mamaria a un valor aproximado de $5.000.000 por paciente, lo que incluye expansores, implantes, cirugías de reconstrucción (honorarios médicos y afines), simetrización y consulta psicológica de 4 sesiones; además de capacitaciones al equipo local para promover la autosuficiencia.<br /> <br /> El financiamiento podría ser por cargo del Servicio de Salud, a través de un proyecto del Gobierno Regional o a través de convenios de colaboración con empresas regionales. La Fundación en Acción no ha iniciado operativos en otros servicios, ya que se encuentran en etapa de planificación y recaudación de fondos.<br /> <br /> <br /> <br /> III. CONCLUSIONES:<br /> <br /> Se recibe con interés la propuesta presentada por la Fundación en Acción, que plantea un modelo integral de reconstrucción mamaria para pacientes en lista de espera quirúrgica, considerando como posible línea de trabajo los Programas Sociales financiados por el Gobierno Regional, dado que se trataría de una compra de servicio.<br /> <br /> El equipo de la Subdirección de Gestión Asistencial analizará la viabilidad de la iniciativa desde los enfoques clínico, técnico y financiero, evaluando potenciales fuentes de financiamiento, tales como fondos sectoriales, recursos del Gobierno Regional o convenios con entidades privadas.