En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-12-19 10:00:00-03 | AC007AW1238382 | Sujeto Pasivo | Pablo Gutiérrez | El lunes 19 de diciembre, el Director General de Asuntos Económicos Bilaterales, Sr. Sebastián Gómez, en compañía de funcionarios del Gabinete del Subsecretario José Miguel Ahumada, de las Divisiones de Inversiones, Servicios y Economía Digital, y Asia y Oceanía, recibió a los señores Pablo Gutierrez y Luis Alberto Cruchaga, ambos socios del estudio Bofill Mir Abogados para atender inquietudes relativas a la demora sobre la tramitación de visas de altos representantes de empresas chinas que pertenecen a la Cámara de Empresas Chinas en Chile (CECC). En lo particular, los socios del bufet de abogados expusieron que actualmente hay una larga espera en el proceso de gestiones migratorias para obtención de visas de negocios que permitan el ingreso de altos ejecutivos así como gerentes y especistas de nacionalidad china en nuestro país. Lo cual se presenta como una importante barrera de entrada para el comercio de bienes y servicios, así como el establecimiento de inversiones y la operabilidad de importantes firmas de origen asiático en Chile. Es por ello, que solicitaron a SUBREI el interceder en el proceso invocando el Acuerdo Complementario sobre Comercio de Servicios, utilizando el anexo relativo a la facilitación de movimiento de personas de negocios. Y al mismo tiempo utilizar los memorandos de entendimiento y cooperación suscritos por ProChile e InvestChile con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio y la Inversión (CCPIT), organismo dependiente del Ministerio de Comercio Chino. Para que de esta manera se superara la situación actual y se consiga agilizar los visados en los Consulados de Chile en la R.P. China. Al respecto, el Director Gómez, manifestó que todo proceso de solicitud de visado reside en el Servicio Nacional de Migraciones, en consideración de la nueva Ley de Migración y Extranjería (N° 21.325), cuyo proceso modernizador se encuentra en proceso de implementación. Lo que ha generado ciertas demoras en el proceso de aprobación de visados, y en si en el establecimiento de mecanismos de consulta, aplicación y plataformas para la obtención de permisos. Sin perjuicio a ello, y en coordinación a acciones que llevará el Gabinete de SUBREI, se tomará contacto con el Servicio Nacional de Migraciones para establecer indicaciones y actividades concretas que permitan dar cumplimiento a los compromisos establecidos por Chile en los citados Acuerdos internacionales. Los socios de Bofill se manifestaron satisfechos con la reunión así como con las acciones a tomar en consideración, por lo que señalaron que estarían en contacto y enviarían un listado de los clientes que se han visto afectados por las demoras de la implementación de la nueva normativa, solo para conocimiento de la autoridad. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Alberto Cruchaga Ossa | |||||
2022-12-01 12:00:00-03 | AC007AW1243960 | Sujeto Pasivo | Carlos Arancibia | Fedeleche y Exporlac manifestaron su preocupación por el impacto que produciría en la industria lechera la aceptación de Indicaciones Geográficas de productos agrícolas, en el marco de la modernización del Acuerdo de Asociación Chile-UE. En esta reunión se les explicó los verdaderos alcances que tendría la aplicación de este sistema en su industria, el horizonte temporal en que se desarrollaría esta aplicación, los pasos faltantes para ello, y se analizó su aplicación específica en el uso de nombres de algunos quesos en particular. Los representantes agradecieron la información, que transmitirían a sus asociaciones | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Guillermo Iturrieta | |||||
Sujeto Pasivo | Lucas Paredes | |||||
Sujeto Pasivo | Cristian De Jesús Toloza Castillo | |||||
2022-09-09 12:30:00-04 | AC007AW1199585 | Sujeto Pasivo | Guillermo González | Las Asociación Gremial indicada, solicitó reunión vía lobby con el Director General Bilateral de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Sr. Sebastián Gómez, con el propósito de transmitir su preocupación por la Resolución del Banco Central de la Argentina (BCRA), Comunicación "A, 7532”, destinada a restringir la operatoria cambiaria para pagar importaciones durante el tercer trimestre de 2022. Al respecto, en la reunión solicitada los representantes de Chile Alimentos expusieron los perjuicios de la medida en las exportaciones chilenas de alimentos a la Argentina. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Manuel Mira Velasco | |||||
Sujeto Pasivo | Raúl Emilio Venegas Fuentes | |||||
Sujeto Pasivo | Antonio Domínguez | |||||
Sujeto Pasivo | Jessica Dahuabe | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando Casari | |||||
Sujeto Pasivo | Francisca Aguilera | |||||
Sujeto Pasivo | Cristián Manterola | |||||
Sujeto Pasivo | María Paz Mella | |||||
Sujeto Pasivo | Mauricio Gallegos | |||||
Sujeto Pasivo | George Habib | |||||
Sujeto Pasivo | Enzo Ragazzone | |||||
Sujeto Pasivo | Eduardo Álvarez | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Cerda | |||||
Sujeto Pasivo | Karina Cánepa Espada | |||||
2022-09-06 12:30:00-04 | AC007AW1197745 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Gallardo | Las Asociaciones Gremiales indicadas, solicitaron reunión vía lobby con el Director General Bilateral de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Sr. Sebastián Gómez, con el propósito de transmitir su preocupación por la Resolución del Banco Central de la Argentina (BCRA), Comunicación "A, 7532”, destinada a restringir la operatoria cambiaria para pagar importaciones durante el tercer trimestre de 2022. Al respecto, en la reunión solicitada los representantes de las Asociaciones Gremiales expusieron los perjuicios de la medida en las exportaciones chilenas a la Argentina, particularmente en paltas, kiwis, entre otros. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Correa | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Cerda | |||||
Sujeto Pasivo | Karina Cánepa Espada | |||||
2022-08-18 16:00:00-04 | AC007AW1182737 | Sujeto Pasivo | Marcelo Hidalgo Valdés | Se realizó reunión de lobby solicitada por el Sr. Marcelo Hidalgo, Gerente General de ChileHalal, organismo privado de certificación Halal para la garantía de cumplimiento de requisitos musulmanes en productos destinados a mercado interno y exportaciones. Por parte de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) participó el Sr. Sebastián Gómez, Director de Asuntos Económicos Bilaterales, y el Sr. Juan Mario Rozas, Asesor de la División de Aspectos Regulatorios del Comercio. En la actividad, el Sr. Hidalgo introdujo el estado de avance de los procesos de reconocimiento que ChileHalal está llevando a cabo ante autoridades religiosas de distintos mercados, con énfasis en Indonesia. Comentó que, desde hace dos años, en ese país se creó el Badan Penyelenggara Jaminan Produk Halal (BPJPH), organismo encargado de implementar las obligaciones para el reconocimiento a organismos certificadores de terceros países, y que el apoyo de la Mesa Halal, coordinada por SUBREI y en que además participa el SAG, ODEPA y ProChile, ha sido trascendental. Agregó que el proceso establecido por el BPJPH no ha sido del todo claro, sin embargo, recordó que Chile fue el primer país de la región que acordó con Indonesia el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación para asegurar la calidad de productos Halal, requisito de entrada para que los organismos chilenos pudiesen avanzar al proceso técnico de reconocimiento, que corresponde a una evaluación documental. Esta segunda etapa ChileHalal informó que está pronta a finalizar, y para avanzar a la tercera y última, Indonesia exige una visita de auditoría, que constaría de un viaje a Chile de inspectores y posiblemente del Director del BPJPH. Esta actividad debe ser costeada por centros interesados. El BPJPH podría viajar en noviembre de este 2022 a auditar centros brasileños, por lo que el Director de ese organismo manifestó disponibilidad para auditar centros chilenos. Por lo anterior, ChileHalal solicitó a través de ley de lobby reuniones con ODEPA, ProChile y SUBREI, con el objeto de evaluar posibilidades de apoyo con algún porcentaje para el financiamiento de la visita. ODEPA negó la audiencia y ProChile informó que los dineros para el 2022 ya fueron asignados. En la reunión con SUBREI, el Sr. Hidalgo solicitó lo siguiente: - Apoyo para que el BPJPH informe costos y detalles de la visita. Como por ejemplo tipo de ticket aéreo requerido, hotel, costos por auditor y por día. - Posibilidad de apoyo con algún porcentaje de financiamiento. SUBREI respondió que no está facultado para apoyar este tipo de actividades a través de financiamiento. Sin embargo, ofreció colaboración para conseguir la información requerida, a través de la Embajada y Oficina Comercial. Indicó que consultaría a ProChile por posibles fondos liberados de proyectos de 2022 que no fueron realizados, que pudiesen caer en una categoría similar a lo solicitado por ChileHalal para ser redestinados. De no ser posible de esta manera, informó que consultaría a ProChile por otra posible vía, como por ejemplo, a través de la postulación mediante un proyecto al Concurso Silvoagropecuario 2023. |
Ver Detalle | |
2022-08-17 12:00:00-04 | AC007AW1168172 | Sujeto Pasivo | Patricia Díaz | Posición de la Subsecretaría sobre las propuestas de regulación de Internet discutidas en el Congreso. Wikimedia consultó por el Proyecto de Ley que Regula las Plataformas Digitales (Boletín N° 14-561-19 ingresado el 1 de septiembre de 2021 en el Senado por los senadores Chahuán, Coloma, De Urresti, Girardi y Goic), y el Proyecto de Ley que Regula la Difusión de Contenidos, Información y Servicios de Plataformas Digitales y Redes Sociales (Boletín N° 14785-24 ingresado el 21 de diciembre de 2021 en la Cámara de Diputados por los diputados Brito, Díaz, Hirsch, Labra, Mix, Orsini, Rojas, Rosas y Sandoval), que actualmente se encuentran en primer trámite constitucional. En términos generales, los proyectos de ley buscan regular las plataformas digitales y sus usuarios en Chile en lo relativo a sus contenidos y acceso, comprendiendo en su aplicación a todas las plataformas digitales que redireccionan su contenido al país, lo que incluiría a Wikipedia. Al respecto se señaló que estos proyectos de ley obedecen a la iniciativa del Congreso, y que la Subsecretaría no ha participado en su contenido y discusión, pero se espera que, de avanzar estas iniciativas, creemos conveniente que los proyectos de ley sean revisados por las comisiones de relaciones exteriores del Senado y la Cámara de Diputados, y que se invite a las comisiones a representantes de la academia y la sociedad civil. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Amalia Toledo Hernández | |||||
Sujeto Pasivo | Sebastián Molina | |||||
2022-08-16 09:30:00-04 | AC007AW1171924 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Soto | La reunión se desarrolló por Teams, el interesado hace una presentación sobre el Control de Convencionalidad del CPTPP y sobre Solución de Controversias del Estado. No hay compromisos de parte del Director General Bilateral. |
Ver Detalle | |
2022-08-10 10:30:00-04 | AC001AW1175154 | Sujeto Pasivo | Daniel Nunes Palma | En esta reunión, junto con realizar una presentación del estado de la industria que representan, los dirigentes de la ANAC plantearon diversas inquietudes del sector relacionadas con el actual proceso de modernización del Acuerdo de Asociación (AA) Chile-UE. El Director General Bilateral de SUBREI informó acerca de la etapa en que se encuentra este proceso en general, y clarificó las interrogantes específicas del sector sobre el nuevo AA, cumpliéndose de esta manera el objetivo de la reunión. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Diego Mendoza | |||||
Sujeto Pasivo | Sebastián De Cancer | |||||
2022-08-09 10:30:00-04 | AC007AW1170740 | Sujeto Pasivo | Gerardo Sánchez | Se presentan como Asociación de suplementos alimenticios y plantean su preocupación en relación a la posición que la autoridad sanitaria (Minsal) he tenido en relación a los suplementos tanto a nivel interno (regulatorio) como en la negociación del Anexo de Suplementos Alimenticios de Alianza del Pacífico, donde principalmente en dicho Anexo Chile quedó fuera de los compromisos asumidos en materia de declaraciones saludables, ya que la Regulación actual en Chile las prohíbe para este tipo de productos. Respecto a lo que el Comité OTC de Alianza del Pacífico compartió recientemente con la industria, correspondiente a la primera revisión de listado de ingredientes, trabajo de implementación que está aún en proceso de los compromisos asumidos en este Anexo, indicaron que se solicitó aumento de plazo y ojalá se pudiera informar las razones de las decisiones tomadas en dichos listados y sus clasificaciones. SUBREI señala que AP es una prioridad del gobierno, que lo seguirán empujando y es una gran oportunidad de avanzar en los distintos temas. ALIMSA también menciona la preocupación en relación a productos que no son considerados alimentos y caen como farmacéuticos, lo que trae una complejidad enorme, y por lo tanto, se ha conversado con el ISP, quien ha tenido buena disposición en esto, de tener una categoría “intermedia”, donde habría una propuesta que tendrían que analizar con Minsal. SUBREI consultará sobre esta propuesta y sugiere a ALIMSA plantear esta situación interna con Minsal al Ministerio de Economía para que sea evaluado como tema de trabajo en los Comités MEP (Mesas Ejecutivas de Productividad) de dicho Ministerio. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Álvaro Villa | |||||
2022-08-04 11:30:00-04 | AC007AW1179074 | Sujeto Pasivo | Vicente Rodrigo Astorga Pizarro | Partió con una presentación de la Cámara, donde está compuesta por laboratorios de medicamentos y suplementos alimenticios. Señalan que han estado trabajando muy cercanamente con ProChile, con el objetivo de internacionalizar la industria. Plantean la necesidad de desarrollar un trabajo regulatorio y deben ir en conjunto con la SUBREI y el Instituto de Salud Pública (ISP) y así ir avanzando en las conversaciones con otros países sobre estas materias. Se señala que esta industria es de alto valor en la región y que este tipo de productos deben salir, deben exportarse, y que, por lo tanto, el tema regulatorio es relevante. Han estado trabajando con la Marca Salud y proponen que sería importante construir una marca sectorial a nivel de la región. Por su parte, en relación con la Mesa nacional de ética y compliance, solicitan que se retome este trabajo a la brevedad, destacando que ese trabajo ha sido relevante y que siga esta instancia en SUBREI. Además, solicitan apoyo para que en las misiones que participan con prochile, los acompañe presencialmente el ISP. En este punto, SUBREI señala que está en conocimiento de esta situación y que desafortunadamente ISP tiene problemas de presupuesto para viajar en estas instancias. Se acuerda conversar con prochile para potenciar el trabajo existente y se ofrece otra reunión para seguir apoyando. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristián Contreras | |||||
2022-07-26 15:30:00-04 | AC007AW1166842 | Sujeto Pasivo | Gabriela Garnham | Objetivo de la reunión fue presentarse como gremio e informar sobre algunas preocupaciones. ADIMECH señala que es un gremio de Dispositivos Médicos compuesto por 14 empresas asociadas, done se focalizan en 3 pilares: innovación y acceso, calidad y seguridad, Ética y Compliance. Tienen un gran interés en avanzar en temas regulatorios y acompañado de buenas prácticas regulatorias (BPR). En relación con esto último, dan como ejemplo la situación que tuvieron que enfrentar ante la publicación del Decreto Supremo N°41, que se promulgo en junio sobre los test VIH. Esto no fue consultado y es de gran impacto a la industria, por los requisitos solicitados y debido a esto algunas empresas asociadas estarían incumpliendo. Han tenido reuniones con el ISP y próximamente tendrán con Minsal y Economia. Están preparando un documento sobre este tema, comprometiéndose a enviarlo a SUBREI. Solicitan apoyo a la SUBREI para que a futuro evitar que ocurran este tipo de situaciones, y se cumplan con BPR en los procesos regulatorios, para no generar un estancamiento en la industria internacional. Además, solicitan la continuidad de la Mesa nacional del Marco Consenso. El Director Bilateral señala que hubo que hacer un análisis interno sobre esto y ya está definido que División se hará cargo de esta Mesa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Yerika Mendoza | |||||
2022-07-19 12:30:00-04 | AC007AW1169130 | Sujeto Pasivo | Dirk Leisewitz Timmermann | Objetivo: Presentar sus preocupaciones en relación con el proyecto de reglamento sobre comercialización y publicidad de bebidas alcohólicas. La Asociación presentó sus principales preocupaciones en relación con este proyecto de reglamento, que implementa la ley 19.925, y que se resume a continuación: - Como quedará de manera definitiva el proyecto de reglamento, existe preocupación por varios aspectos que se discutieron durante el proceso de la elaboración de la ley. - Uso del término “consumo” v/s “consumo nocivo” - La asociación directa con enfermedades propiamente tal, que afecta principalmente a las cervezas. - Esto tiene que ver mas con el “consumo excesivo” y depende de muchos factores, en relación al argumento de asociarlo con algunas enfermedades. - Esto es muy perjudicial para la industria. - Respecto a la posición de las advertencias sanitarias, en el espíritu de la ley quedo que se pondrían en la cara posterior, importante mantener esta postura. - No deja de ser importante que se vaya a ocupar el 15% de la superficie de la etiqueta. - Perjudicaría a la marca de las bebidas alcohólicas, principalmente pequeños productores. - No es adecuado compararlos con el tabaco SUBREI confirma su postura que entregó a SENDA en relación a la posición que deben tener las advertencias, siendo en la cara posterior y no en la cara frontal. Preocupación para SUBREI debido a que este tema tiene un impacto comercial significativo, y se debe justificar, sumado a que no es una práctica habitual regularlo de esta forma, y podría considerarse un obstáculo innecesario al comercio. Además, se suma que puede afectar las marcas comerciales, y ahí también existen compromisos internacionales. Se le confirma a ACECHI que una vez que salga el proyecto de reglamento, debe ir a consulta pública internacional, que será una buena oportunidad de presentar comentarios, se compromete a informar cuando esto ocurra. ACECHI se compromete a enviar estudio de Gary Horlick. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ximena Bravo | |||||
2022-06-22 10:00:00-04 | AC007AW1126307 | Sujeto Pasivo | Johana Davidovich | Se sostiene reunión por video con Joanna Davidovich, Directora Ejecutiva del Consejo del Salmón, quién realiza una breve presentación del trabajo del Consejo del Salmón, además de compartir cifras comerciales de exportación de salmón así como sus principales mercados. La Directora nos comenta que Chile tiene grandes oportunidades en el sector acuícola. Luego, agrega que la industria del salmón es un sector altamente regulado, y señala que las regulaciones deben considerar también la productividad y competitividad. Por último, se refiere a un proyecto de ley que crea el servicio de biodiversidad y especies protegidas, en donde comenta algunas preocupaciones de su sector. . |
Ver Detalle | |
2022-06-08 03:30:00-04 | AC007AW1144946 | Sujeto Pasivo | Matteo Mattei | FERRERO declara ser una industria transformadora de avellanas, que tiene una importante presencia en Chile por 31 años, donde funcionan cuatro plantas para el cultivo de dichas avellanas. Informa que la empresa AgriChile es la filial para Chile del Grupo FERRERO. Internacionalmente se les conoce por sus productos: Ferrero Rocher, Kinder, Tic Tac y Nutella. Informan, además, sobre la instalación en Chillán de una nueva planta de transformación de ese fruto por un valor de USD 50 millones. FERRERO solicitó esta entrevista a través del portal del Lobby con el objeto de presentarse ante la SUBREI y comunicar lo que hacen y sus políticas. Una entrevista con el mismo propósito ya se efectuó con las autoridades del Ministerio de Agricultura. FERRERO busca desarrollar una positiva relación con las autoridades del Gobierno de Chile, pues ello genera valor para el país de modo que sea sostenible en el tiempo; destacaron, a su vez, la importancia que tiene desarrollar una política de educación para la alimentación y la nutrición, haciendo presente que eso ya lo trabajaron con el Ministerio de Educación de Italia, mencionaron el programa Joy of Moving, lo que ya se ha implementado en 28 países, por lo que esa idea podrá compartirse más adelante. SUBREI agradeció esta reunión subrayando el positivo interés de la empresa en presentarse con las autoridades de gobierno, particularmente destacando el compartir sus políticas de responsabilidad ciudadana; asimismo, destacó que la empresa constituye un buen ejemplo en sus operaciones para generar encadenamientos productivos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Fabiana Distefano | |||||
2022-06-03 09:00:00-04 | AC007AW1116950 | Sujeto Pasivo | Luis Del Solar | El viernes 3 de junio a las 09:00hrs se recibió de forma virtual a representantes de la Asociación del Salmón, quienes realizaron una presentación del trabajo de dicha asociación, así como para compartir estadísticas comerciales y mercados de destino de las exportaciones acuícolas de las empresas que representan. Luego se refirieron a la producción acuícola en zonas protegidas y reservas, así como a los trabajos que han ido realizando para prevenir y mitigar impactos negativos al medioambiente. Finalmente, presentaron su visión sustentable, de conducta empresarial responsable y de debida diligencia, manifestando quedar disponibles para participar de algún evento o seminario que difunda dichos principios. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jose Valdes | |||||
Sujeto Pasivo | Tomas Monge | |||||
Sujeto Pasivo | María Baltierra | |||||
Sujeto Pasivo | Arturo Clement | |||||
Sujeto Pasivo | Esteban Ramírez | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge GOLDENBERG | |||||
Sujeto Pasivo | Raimundo Soto | |||||
Sujeto Pasivo | Ignacia Amenábar | |||||
2022-05-31 15:30:00-04 | AC007AW1130013 | Sujeto Pasivo | Maritrini del Pilar Lapuente Fuentes | Objetivo: plantear la preocupación acerca del proyecto de ley sobre protección ambiental de turberas, Boletín 12017-12 La preocupación que tiene este sector en conjunto con los gremios de hortalizas y alimentos es el posible impacto de esta ley, ya que prohibiría de facto la importación de turberas, que se importan principalmente de la UE y Canadá, donde en dichas naciones existen normas de extracción rigurosas, cuyos estándares no se han desarrollado en Chile. Esto podría traer como consecuencias preocupantes para el sector y los consumidores, tales como el aumento de precios de las hortalizas, efectos sobre la producción hortícola nacional y el empleo en la Agricultura Familiar Campesina, y los conflictos internacionales respectivos, debido a una prohibición de importación si ésta debidamente justificada, y sumado a los compromisos que Chile ha adquirido tanto en la OMC como en los acuerdos con la UE y Canadá. Se menciona además que no hay evidencia de que otros países prohíban la importación de estos productos. El sector señala además que el usa de la turba afectaría la producción de Chile de la industria alimenticia y productora de hortalizas congeladas, semillas, champiñones, etc. En relación con los “sustitutos” de la turba, por el momento en el mundo no existen sustitutos eficientes de la turba en la propagación de plantas. SUBREI se compromete a revisar los antecedentes, hacer algunas gestiones internas, con Agricultura y Segpres, con el objetivo de que se puede participar en la medida que se pueda, otorgando información de los compromisos que Chile tiene antes la OMC y sus acuerdos bilaterales ante estas materias y obligaciones en relación a la implicancia de una prohibición de importación, entre otros aspectos. El gremio se comprometió a enviar todos los antecedentes por escrito. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Margarita Torres | |||||
2022-05-27 11:00:00-04 | AC007AW1126528 | Sujeto Pasivo | Luisa Núñez | 1. Propuesta de Reglamento de productos de acción anti microbiana - Minsal Preocupación porque el proyecto de reglamento que fue trabajado en una comisión público privado, estuvo 6 meses en la División Jurídica de Minsal y se devolvió sin ningún avance además estarían incorporando temas que podrían afectar al sector. Además, esto retrasaría la implementación del Anexo de productos de aseo doméstico de Alianza del Pacífico. Al respecto, SUBREI señala que comparte la preocupación de la demora excesiva que ha tenido este proyecto de reglamento, ya que se requiere que salga a la brevedad para cumplir lo estipulado en el Anexo de Productos de Aseo Doméstico de Alianza del Pacífico, habría en estos momentos un “incumplimiento”, y por lo tanto, en reunión que se sostuvo con Minsal se planteó esta preocupación y Minsal informo que los técnicos lo están revisando con jurídico, para sacarlo a la brevedad. Una vez que finalice este proceso, debe ir a consulta pública nacional e internacional. Cualquier información sobre se mantendrá informado a AGAD. 2. Aplicación del nuevo reglamento que implemente el GHS (sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos). AGAD informa que este reglamento se estaría alejando de como lo regula la región y que sería un OTC innecesario sobre todo para los desinfectantes, sobre todo por el uso de pictogramas de “peligro” en la etiqueta. El sector está tratando de influir para alargar plazos de implementación (que actualmente es de 3 años) y otros. Están trabajando con la autoridad. Se informa además que todas las compañías han retirado sus empresas locales, excepto Clorox. SUBREI informa que están al tanto de esta preocupación, ya que se planteó en la negociación de este Anexo de Alianza del Pacífico, no obstante fue una decisión de la Autoridad Sanitaria seguir más bien un modelo basado en la UE, no obstante hay disposición de seguir trabajando con los “afectados”. Se señala además que México también implemento este tipo de pictogramas. 3. Finalmente el sector solicita a la SUBREI que es necesario darle fuerza al CEAP. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mauricio Hormann | |||||
2022-05-18 10:00:00-04 | AC007AW1124650 | Sujeto Pasivo | RUBEN DAZA VALLE | La empresa planteó que están enfrentando dificultades para importar desde la Unión Europea un producto que se utiliza en la elaboración de medicamentos. El problema radica en que no han podido subir o cargar en la plataforma electrónica de la UE los certificados sanitarios necesarios, debido a que ellos no se han emitido por la autoridad correspondientes. Consultamos a nuestra oficina en Bruselas acerca del tema, quienes indicaron que, de acuerdo a lo informado por las autoridades europeas, no es necesario un certificado sanitario para realizar la operación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | JOSE ARMANDO PALOMO NEGRETE | |||||
Sujeto Pasivo | Javiera Palomo | |||||
2022-04-27 12:30:00-04 | AC007AW1094709 | Sujeto Pasivo | Rodrigo David Castañón Garbarino | Chilecarne solicitó a la Dirección Bilateral el apoyo de SUBREI en las gestiones bilaterales que se requieran-en coordinación con SAG y el Ministerio de Agricultura- , para lograr acceso sanitario en los países cuyos mercados que actualmente mantienen barreras comerciales para el ingreso de carnes chilenas, especialmente en los países del sudeste asiático, tales como como Vietnam e Indonesia. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniela Álvarez | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Carlos Domínguez | |||||
Sujeto Pasivo | LUCÍA BARROS | |||||
2022-04-21 12:00:00-04 | AC007AW1105981 | Sujeto Pasivo | Jorge Guerrero | Presentación Protocolar de autoridades Subsei y de la Cámara. Subrei se compromete a establecer ruta de trabajo Público-Privado conjunto entre los mercados de Chile e India. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andrea Rojas Van Dyck | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Urria | |||||
2022-04-19 10:00:00-04 | AC001AW1097159 | Sujeto Pasivo | Guillermo González | El objetivo de la reunión fue la presentación del gremio chilealimentos, donde hizo una descripción general del gremio, quiénes la representan, principales indicadores de la industria de alimentos de Chile y sus perspectivas, como han aportado en la sustentabilidad y los logros alcanzados, así como los beneficios que ha traído para dicha industria la apertura comercial. Adicionalmente, este gremio planteo las siguientes solicitudes: - Reposición del Comité de Abastecimiento - Regularización de la situación de inmigrantes en Chile, por la falta de capital humano existente hoy. - Cambios en la regulación de certificación de orgánicos por parte de la UE, donde hay inquietud de parte de las empresas certificadoras y ciertos plazos que se deben cumplir. - Situación de los acuerdos comerciales: TPP11, nuevos acuerdos y profundización de acuerdos existentes. - Problemas de Logística para la exportación e importación de productos alimenticios (tarifas portuarias, fletes, etc.). |
Ver Detalle | |
2022-04-11 11:45:00-04 | AC007AW1092373 | Sujeto Pasivo | Marisol Figueroa Barrientos | Los solicitantes vienen a presentarse ante las nuevas autoridades. Los temas tratados fueron: - Informan interés en Protocolos de Elementos Técnicos de la Alianza del Pacífico - Sobre Reglamentos Técnicos no notificados o a consultar en procesos de Consultas Públicas de la OMC. Subsrei se compromete a hacer las consultas con la División Técnica de esta Dirección General Bilateral. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gonzalo Uriarte Herrea |