En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
| Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2025-10-27 16:30:00-03 | AB077AW1986974 | Sujeto Pasivo | FERNANDO VARAS CRUZ | Actividad: Reunión solicitada por Ley Lobby N°1986974 por Fundación Parque Astronómico Atacama. Lugar: Dependencias Gobierno Regional, piso 13 oficina N°1302, calle Arturo Prat N°461, Antofagasta. Asistentes: se realizó vía telemática en el siguiente enlace: https://meet.google.com/ofs-gsks-sam?hs=224 Por Fundación Parque Astronómico Atacama asistió el Sr. Fernando Varas y Sr. Cesar Ocampo. Por el Gobierno Regional asisten Sr. Pablo Rojas Varas (Jefe de División de Planificación y Desarrollo Regional) y el profesional Omar Melgarejo de la misma división. Tema abordado/desarrollo de la reunión La Fundación Parque Astronómico Atacama expone mediante una presentación los desafíos logísticos, comunitarios, y de seguridad que hoy les aquejan, para los cuales solicita orientación de cómo gestionar su permisologia, acceso a información u otras gestiones necesarias. Estos desafíos tienen relación con la necesidad de generar un acceso desde la CH27 – km 60, además de un cruce de gasoducto por la misma carretera, por otra parte, mencionan la importancia de mantener buenas relaciones con los pueblos indígenas y abordar temas de seguridad, entre otros. Acuerdos adoptados y Conclusiones Desde el Gobierno Regional se indica a PAA que debe formalizar la solicitud mediante un documento escrito donde se expongan con mayor detalle los requerimientos y desafíos vistos, esto con el fin de poder interiorizarse de manera más robusta para posteriormente ver las gestiones correspondientes a cada caso. Por otra parte, y posterior al primer acuerdo, se plantea una instancia de una reunión tripartita donde deberán estar representados la Fundación Parque Astronómico Atacama, Gobierno Regional de Antofagasta y ANID. PARTICIPARON: Pablo Rojas Varas, jefe división de Planificación y desarrollo regional Omar Melgarejo Monsalve, profesional de la División Fernando Varas Cruz, Fundación Parque Astronómico Atacama Cesar Ocampo, Fundación Parque Astronómico Atacama |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | César Ocampo | |||||
| 2025-10-08 16:10:00-03 | AB077AW1962299 | Sujeto Pasivo | Felipe Rodríguez | Tema abordado/desarrollo de la reunión La Agrupación solicita al GORE indicar disponibilidad de financiamiento para complementar el marco presupuestario que le otorga el nivel central y que cubre parcialmente los honorarios del personal que compone la Agrupación. Se trata de 7 personas de las que se requiere financiar 5 meses restantes del año hasta recibir la nueva remesa 2026. Indican que postularon a través de concursabilidad Fondos 8% del FNDR sin calificar. Acuerdos adoptados y Conclusiones Se les indica que deben solicitar reunión con Jefe de División de Desarrollo Social y Humano (DIDESO) para analizar posibilidad de financiamiento FNDR y obtener información sobre el estatus de los fondos 8%, asignación directa y subsidios, explorar financiamiento con Municipalidad de Antofagasta dado que está en discusión su Presupuesto año 2026, analizar con Servicio Nacional del Patrimonio Cultural posibilidad de transferencia a través de algunos de sus programas (o Subsecretaria de Derechos Humanos). Por último se les indica que el GORE está atento al desarrollo de la iniciativa de intervención de un proyecto de infraestructura en el sitio de memoria, por lo que se acuerda reunirse en algunos meses más. Asistentes: se realizó vía telemática en el siguiente enlace: meet.google.com/enm-wvpo-fpi. Por Agrupación Providencia asistieron Héctor Maturana, Felipe Rodriguez, Barbara Hernández, Natalia Santander y Fernanda Villagran. Por el Gobierno Regional asisten Pablo Rojas Varas (Jefe de División de Planificación) y los profesionales Omar Melgarejo M y Hugo Pizarro B. |
Ver Detalle | |
| 2025-09-03 11:00:00-04 | AB077AW1931159 | Sujeto Pasivo | Telye Yurisch | Reunión sobre Agenda Regional de Litio e Hidrógeno Verde | Ver Detalle | |
| 2025-08-08 15:30:00-04 | AB077AW1883791 | Sujeto Pasivo | Natalia Pozo | Participantes: Natalia Pozo Morales, Pablo Rojas Varas (jefe DIPLADER) y Drago Zlatar (Profesional DIPLADER). Lugar: Oficina jefe de División de Planificación y Desarrollo Regional. Resumen de temas tratados. Entrevista para desarrollo mi tesis centrada en la captación de agua de niebla como solución hídrica descentralizada, y los factores que han limitado su integración en la planificación territorial, tomando como caso de estudio la localidad de Paposo, comuna de Taltal. El estudio cuenta con el acompañamiento del Centro UC Desierto de Atacama (CDA UC), en el marco de un proyecto apoyado por National Geographic Society, que releva el potencial de la niebla como fuente complementaria de agua dulce. El objetivo es conocer la visión de su institución respecto a la planificación hídrica regional y los marcos técnicos y normativos que inciden en la incorporación de soluciones descentralizadas como la captación de niebla. En este contexto, quisiera invitarle a participar en una entrevista semiestructurada de 30 a 40 minutos, presencial o virtual según su preferencia. Detalles ● Solicitante invita a participar en una entrevista semiestructurada con una duración aproximada de 30 a 40 minutos. Durante la misma, se abordarán temas relacionados con su experiencia y percepción sobre las estrategias de planificación hídrica y la seguridad hídrica regional. ● Ante consulta por posición del GORE en torno a la seguridad hídrica jefe de División indica que, en el marco de una política nacional, Cada región priorizó una cuenca y comprometió la conformación de una gobernanza, y que en nuestra región el foco actualmente está circunscrito a cuenca de salar de atacama para luego ser replicada en otras cuencas. ● En cuanto a la visión del GORE se comenta que al momento de evaluar tecnologías para implementación de servicios básicos GORE propende a exigir a sus consultores considerar la implementación de sistemas no convencionales. ● Se comenta que GORE ha financiado iniciativas vinculadas a atrapanieblas en la localidad de Paposo, con fines académicos y de innovación sin embargo la implementación de este tipo de tecnologías compite con las tradicionales razones por la cual es muy difícil que alcancen la recomendación favorable para solicitar financiamiento al sistema público. ● Jefe DIPLADER expresa que la actual administración se ha propuesto generar las condiciones para reducir brechas- históricas en temáticas de servicios básicos. ● En cuanto a la consulta de que debería cambiar para avanzar en la validación de formas de evaluación alternativas para iniciativas promovidas por el GORE JD indica que la relación de GORE con la academia se ha estrechado los últimos años y que esta debería tomar un rol mas relevante en la formulación de proyectos públicos y en el desarrollo de metodologías de evaluación de proyectos con contingencia territorial ● Acerca de eventuales líneas de financiamiento disponibles para implementación de este tipo de iniciativas GORE indica que el Ministerio de ciencia permite financiar base estructural para funcionamiento en torno a desafíos de carácter regional y nacional. ALCANCES Y COMPROMISOS ● Su participación es completamente voluntaria. Puede retirarse en cualquier momento sin necesidad de justificar su decisión ni enfrentar consecuencias. ● La información recopilada será utilizada exclusivamente con fines académicos y estará protegida conforme a la normativa vigente de protección de datos personales. ● Funcionarios GORE ofrecen compartir información referida a metodologías en caso de que sea requerida. |
Ver Detalle | |
| 2025-08-08 15:00:00-04 | AB077AW1882910 | Sujeto Pasivo | Michele D´Apote Tupper | TEMAS: - Presentación Proyecto hidrógeno verde y amoníaco verde en Taltal. - Estado Actual PRIBCA, Plan Regional Intercomunal de Borde Costero Antofagasta. - Instrumentos en Desarrollo por parte del Gobierno Regional. - Desafíos de la Industria. DESARROLLO: GHX expone diseño del proyecto evitando zonas con restricciones y planifica solicitud de concesión marítima en un mes; busca soluciones competitivas frente a países rivales y plantea necesidad de infraestructura portuaria compartida. GORE detalla avances de instrumentos regionales (Hoja de Ruta 2025-2026, ERD 655 días, ZBC a fines 2026), confirma detención de actualización PRIBCA por consulta indígena y advierte 2 años de incertidumbre normativa. Se subraya complejidad territorial y social en Taltal, rol de la Comisión Regional de Hidrógeno Verde y la necesidad de diálogo temprano con comunidades. ACUERDOS: - Por parte del Gobierno Regional, se invita a la empresa a participar activamente en la Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde. - Se sugiere a la empresa a solicitar información en MINVU sobre el estado actual del PRIBCA. ASISTENCIA Empresa: Christian Optiz (co@ghx) Michele d'Apote (md@ghx.cl) Camila Quiroz (cq@ghx.cl) GORE: Pablo Rojas (projas@goreantofagasta.cl) Rodolfo Ugarte (rugarte@goreantofagasta.cl) |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Augusto Giusti | |||||
| Sujeto Pasivo | Christian Opitz | |||||
| Sujeto Pasivo | Camila de los Angeles Quiroz Pérez | |||||
| 2025-07-18 15:30:00-04 | AB077AW1877337 | Sujeto Pasivo | Sergio Reyes | TEMAS: - Presentación Plataforma de Planificación para la formulación de proyectos DESARROLLO: - Resumen: Sergio Reyes Maldonado presentó una plataforma de planificación para gobiernos regionales, explicando su funcionalidad en el desarrollo de proyectos y la generación de indicadores. Pablo Rojas Varas expresó interés en la plataforma, pero destacó las limitaciones para su adquisición directa por parte del Gore y solicitó a Sergio Reyes Maldonado que enviará información detallada por correo electrónico para revisar con su equipo y otras divisiones. - Discusión de la Plataforma de Planificación Sergio Reyes Maldonado presentó una plataforma de planificación para gobiernos regionales, explicando que fue desarrollada en tres años con especialistas y es fácil de usar. Pablo Rojas Varas aclaró que su Gore no desarrolla proyectos con marco lógico, sino que patrocina iniciativas de otras instituciones. - Funcionalidad y Uso de la Plataforma Sergio Reyes Maldonado describió cómo la plataforma utiliza diagnósticos reales o realiza investigaciones rápidas en línea para generar una base para los proyectos. La plataforma permite a los usuarios editar y modificar cualquier etapa del proceso, garantizando que el profesional mantenga el control sobre las decisiones. - Proceso de Desarrollo de Proyectos Sergio Reyes Maldonado demostró cómo la plataforma ayuda a formular problemas, realizar diagnósticos, analizar causas y efectos, y transformar escenarios negativos en objetivos, generando un árbol de problemas y un árbol de objetivos. La plataforma también propone estrategias de solución y permite fusionar, editar o eliminar ideas. - Indicadores y Matriz de Marco Lógico Sergio Reyes Maldonado explicó que la plataforma genera indicadores de eficiencia, calidad y resultados para todas las etapas del proyecto, incluyendo las fórmulas de cálculo (00:17:44). La plataforma también desarrolla la matriz de marco lógico completa, alineada con el formato de la Dipress, y se actualiza continuamente con las últimas tecnologías de inteligencia artificial (00:19:15). - Costos y Adquisición Sergio Reyes Maldonado destacó que la plataforma es económica y busca una implementación a gran escala (00:20:56). Mencionó planes con diferentes capacidades de usuario y proyectos anuales, ofreciendo descuentos para servicios públicos debido a que fue desarrollada con recursos públicos. Pablo Rojas Varas expresó interés, pero señaló las limitaciones del Gore para adquirir directamente estas tecnologías, sugiriendo la necesidad de un proyecto anual para el uso de tecnologías de la información. - Métodos de Compra y Proyecciones Futuras Sergio Reyes Maldonado explicó que la plataforma puede adquirirse mediante convenios de innovación, compra directa por proveedor único (dado que la tecnología es única), o compra ágil para montos menores a 100 UTM (00:26:02). La compañía busca agilizar la planificación en todas las regiones del país, con planes de modernización del estado a largo plazo. ACUERDOS Envío de Información Pablo Rojas Varas solicitó a Sergio Reyes Maldonado que enviara toda la información relevante por correo electrónico para revisar con el equipo de presupuesto y otras divisiones. Sergio Reyes Maldonado se comprometió a enviar un folleto y un proyecto de ejemplo a Pablo Rojas Varas, Rodrigo Mella Figueroa y Rodolfo Ugarte Silva ASISTENCIA Empresa: Sergio Reyes (sergio.ufro@gmail.com) GORE: Pablo Rojas (projas@goreantofagasta.cl) Rodrigo Mella (rmella@goreantofagasta.cl) Rodolfo Ugarte (rugarte@goreantofagasta.cl) |
Ver Detalle | |
| 2025-07-17 09:00:00-04 | AB077AW1886586 | Sujeto Pasivo | RODRIGO ISAAC HERNÁN VERA DÍAZ | Presentación VP de Planificación y Proyectos Presentación de estrategia comunitaria y medioambiental |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Manuel Ossandón | |||||
| Sujeto Pasivo | Gloria Cartagena | |||||
| 2025-07-15 16:30:00-04 | AB077AW1873149 | Sujeto Pasivo | Carik Pinto | Resumen Resimple es una corporación privada sin fines de lucro bajo la Ley REP, cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental de envases y embalajes, financiando servicios de reciclaje mediante licitaciones. Resimple no posee infraestructura propia, sino que financia servicios de reciclaje y se vincula con municipios para la gestión de residuos reciclables. Los principales desafíos en Antofagasta incluyen la regularización de instalaciones de reciclaje y la participación ciudadana, para lo cual se implementará una fuerte estrategia de sensibilización, en donde se mencionó la colaboración con los gobiernos regionales a través de invitaciones a actividades. Principales temas de la reunión: Propósito y Marco de Resimple; Modelo Operativo de Resimple; Vínculo con Recicladores de Base; Avances y Desafíos en Comunas de Antofagasta; Infraestructura y Procesos de Licitación; Estrategia de Sensibilización y Difusión; Colaboración con Gobiernos Regionales; y Planificación Regional y Futuras Colaboraciones. Acuerdos: ReSimple evaluará el desarrollo de una "semana de la ciudad" en Antofagasta y Calama, enfocada en economía circular y residuos. Participantes: Carik Pinto, ReSimple; Pablo Rojas, GORE Antofagasta; Drago Zlatar, GORE Antofagasta. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Javier Fuentes | |||||
| Sujeto Pasivo | Hilda Olivares | |||||
| 2025-07-09 17:00:00-04 | AB077AW1867433 | Sujeto Pasivo | Diego Riveaux | Contenido: El propósito principal de la reunión era la presentación de Local Compos, una empresa especializada en la gestión y tratamiento de residuos orgánicos, que busca expandir sus operaciones a otras regiones. Discutieron las ventajas de la gestión de residuos orgánicos, los modelos de financiamiento disponibles para estos proyectos y la inversión necesaria en infraestructura para la expansión regional de Local Compost. Local Compos, una empresa B, se dedica a la gestión integral de residuos orgánicos y actualmente trabaja con varias municipalidades en Santiago y regiones. Ofrecen diversos modelos de gestión, incluyendo la recolección en ferias libres, puntos de entrega (drop-off) en plazas y pilotos de recolección domiciliaria, destacando su enfoque en la educación comunitaria y la entrega de compost como valor añadido Compromisos: Local Compost proporcionará cotizaciones detalladas y antecedentes adicionales de sus experiencias. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | LAURA BASCUÑAN LOPEZ | |||||
| 2025-07-03 12:00:00-04 | AB077AW1842903 | Sujeto Pasivo | MARIANA Reyes | TEMAS: - Propuesta "Semana de la Ciudad": Iniciativa de Do Smart City SpA para difundir avances en la transformación regional, financiada por privados y sin costo para el gobierno regional. Se busca una locación céntrica y de fácil acceso. - Beneficios y Participación: Conexión entre empresas y entidades públicas (beneficio para Do Smart City). La participación de empresas patrocinadoras depende del visto bueno y colaboración del gobierno regional. - Coordinación y logística: Actividad centralizada en una única locación pública. La gestión del espacio y permisos recaería en el gobierno regional, mientras que Do Smart City se encargaría de la comunicación y los oradores. DESARROLLO: - Lorena Santana (Do Smart City SpA) presentó la propuesta para Antofagasta, sugiriendo el 25 de agosto como fecha tentativa (flexible, idealmente antes de campañas políticas y coincidiendo con el lanzamiento de la estrategia regional). - Pablo Rojas Varas consultó sobre los beneficios para Do Smart City (conexión entre actores, facilitando el surgimiento de iniciativas) y la mecánica de participación de patrocinadores. - Se confirmó que la actividad se realizará en una única locación para simplificar la logística y comunicación, con roles específicos para Do Smart City (comunicación, oradores) y el gobierno regional (gestión de espacio, permisos). ACUERDOS: - Lorena Santana presentará una minuta detallada sobre la experiencia de Do Smart City en otras regiones (Magallanes, Los Lagos en 2023), especificando las contribuciones de los gobiernos regionales en coordinación y alineación temática. - El equipo del gobierno regional tomará una decisión entre 7 y 10 días tras recibir la minuta, lo cual es crucial para la coordinación de Do Smart City con sus patrocinadores, lo cual es importante para que D Smart City pueda coordinar con las empresas patrocinadoras. ASISTENCIA Empresa: Lorena Santana Evelyn Silva Mariana Reyes GORE: Pablo Rojas Rodrigo Mella Rodolfo Ugarte |
Ver Detalle | |
| 2025-07-02 16:30:00-04 | AB077AW1870076 | Sujeto Pasivo | Felipe Martínez | Participantes: Pablo Rojas Varas, jefe DIPLADER GORE Antofagasta Jessica Núñez, profesional DIPLADER Tomás Barra, profesional DIPLADER Alejandra Silva, Jefa de proyecto red Loa (aosilva@uc.cl) Felipe Martinez, director escuela de antropología PUC. Presentan Proyecto estación Loa en la desembocadura del río Loa. (plan de manejo ambiental y arqueológico) Objetivo reunión ver y conversar posibilidades de financiamiento del proyecto de parte del Gore Antofagasta. Contexto: Río Loa, Bien nacional protegido (316 Ha Antofagasta) en 2005 y santuario de la naturaleza (505 Ha Antofagasta) en 2024. Concesión de bien protegido a la escuela de antropología de la PUC gratuita a largo plazo hasta el año 2041. Solicitarán la administración del BNP. Ruta patrimonial; Museo o sala exhibiciones; Estación científica (dentro de red de estaciones de la PUC, sería la 7ma): Investigación, vínculo con el medio y docencia. Ya tiene línea base de manejo arqueológico (desde 2021 se iniciaron estudios) Construcción plan de manejo ambiental integral (biodiversidad y arqueología, M$50.000) e infraestructura crítica (plataforma científica, M$125.000). Acuerdos: GORE: Se recomienda hacer seguimiento del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo Regional (FRPD) año 2026. Se recomienda revisar la Resolución N°33 MinCiencia 2024. PUC Escuela de Antropología: Se compromete a enviar archivo georreferenciado. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Virginia Mc Rostie | |||||
| Sujeto Pasivo | Alejandra Silva | |||||
| 2025-06-24 15:30:00-04 | AB077AW1870447 | Sujeto Pasivo | Julio García | Desarrollo de la reunión: Exposición "Proyecto de Continuidad Operacional Salar Futuro". empresa Sociedad Química y Minera de Chile S.A. Don Julio García, realiza exposición en power point respecto a antecedentes generales del Proyecto de Continuidad Operacional Salar Futuro para conocimiento del Gobierno Regional. Señala que el proyecto no ha ingresado aún como estudio ambiental al Sistema de Evaluación ambiental sin embargo se espera su ingreso durante el año 2026. En la actualidad se están desarrollando los estudios de líneas bases, procesos de participación pública temprana con todas las comunidades indígenas en el área de influencia del proyecto. En la exposición se mencionan las instalaciones que actualmente posee el proyecto y las modificaciones que la continuidad operacional estaría proponiendo, para la extracción de litio en el salar de forma más eficiente y sostenible extendiendo las operaciones en el tiempo. En la exposición se destaca llegar al cero uso de agua continental, constituyendo uno de los compromisos más destacados del proyecto, buscando eliminar progresivamente el uso de agua dulce en las operaciones, recuperando agua de las salmueras. El proyecto contempla una línea de transmisión eléctrica que le permita el abastecimiento energético requerido, los terrenos cuentan con servidumbre minera tramitadas por la empresa a través de los tribunales en áreas en las cuales existen concesiones mineras de la misma. Participantes: Gobierno Regional Antofagasta 1.- Pablo Rojas Varas, Jefe División de Planificación y Desarrollo Regional. 2.- Juan Sepúlveda Araya, Profesional División de Planificación y Desarrollo Regional. Participantes: Sociedad Química y Minera de Chile S.A. 1.- Hernán Campos SQM Litio. 2.- Marcela Hepa SQM Litio 3.- Julio García SQM Litio. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Hernán Campos | |||||
| 2025-06-19 11:30:00-04 | AB077AW1869456 | Sujeto Pasivo | Marcelo Villagrán | Temas Colaborar en desarrollo de hoja de ruta, con foco en Mejillones, mediante aporte financiero en la materia Programa dura 3 años, iniciaron con temas de infraestructura logística en 2023, se reenfoca a hidrógeno verde en enero de 2024, por lo que se plantea extender hasta 2017 considerando el cambio de foco. Presupuesto disponible puede emplearse para financiar talleres, seminarios, contratar expertos. Proponen crear mesa de trabajo en Mejillones, independiente de la Comisión Regional de Hidrógeno Verde. Proponen desarrollar iniciativas como cursos certificados, para funcionarios públicos, técnicos, educadores, estudiantes, entre otros. Extender difusión en escuelas y liceos. Tanto instancias como creación de material didáctico, grand Prix. Acuerdos Establecer coordinación entre Gobierno Regional, Municipalidad de Mejillones y Ministerio de Energía, para definir en conjunto los requerimientos al programa, en el marco de la Hoja de Ruta y la Comisión Regional de Hidrógeno Verde. Desde PIB se presentará carta formal al alcalde de Mejillones, formalizando la oferta de colaboración. Posible colaboración en materias de difusión de la industria de hidrógeno verde. PARTICIPARON. Pablo Rojas Varas, jefe División de Planificación y desarrollo regional Rodrigo Mella, profesional de la División Marcelo Villagrán, Mankuk S.A. |
Ver Detalle | |
| 2025-05-29 12:00:00-04 | AB077AW1847691 | Sujeto Pasivo | Gabriel Rodríguez | Temas: - Unión Europea ensayando nueva forma de cooperación con 4 regiones de Chile, incluyendo Antofagasta. Su diagnóstico: centralización del Estado chileno dificulta diálogo con gobiernos subnacionales - UE está desarrollando Hoja de ruta con Cuatro líneas de acción: hidrógeno verde, litio, economía circular, centro de modelamiento matemático de datos satelitales. Será entregada entre julio y agosto de 2025, y su implementación durará 7 años. - La reunión tiene como objetivo hacer una entrevista semiestructurada - Visión del desarrollo regional de Antofagasta: necesidad de avanzar en la diversificación productiva de la región. Históricamente ha sido una región industrial basada en la minería, que ha generado brechas de desarrollo urbano y social. Existe un desacople entre el desarrollo industrial y la identidad regional que debe ser superado en las industrias emergentes. Acuerdos: - Se entregará al Gobierno Regional de Antofagasta los resultados del estudio durante el segundo semestre de 2025. PARTICIPARON. Pablo Rojas Varas, jefe División de Planificación y desarrollo regional Rodrigo Mella, profesional de la División Gabriel Rodríguez, Gestor de Intereses |
Ver Detalle | |
| 2025-05-27 16:30:00-04 | AB077AW1839202 | Sujeto Pasivo | Cristóbal Pavez | Asistentes: GORE Antofagasta: - Pablo Rojas Varas, jefe DIPLADER; - Tomás Barra, profesional DIPLADER. EDP Renewables: - Camila Ceferino, relacionamiento comunitario; - Enrique Ávares, Gerente empresa; - Magdalena Reyes, proyect manager; - Marina Melchior, área desarrollo; y - Cristobal Pavez, relaciones institucionales. Temas conversados: Empresa lleva 3 años activos en Chile, con 1 proyecto en la región de Antofagasta en etapa de evaluación ambiental "Parque Híbrido Eólico y Solar Vientos de Taltal"; Estado actual del proyecto en evaluación: desarrollando la PAC, ingresó por medio de un EIA, dentro del área de reserva eólica de la comuna de Taltal. Desde inicios de 2024 han tenido contacto con las comunidades Changas. Problemas con temas de cómo evacuar la energía generada desde el proyecto (punto de conexión). Comunicación inicial con comunidades Changas y varias organizaciones sociales principalmente de la localidad de Paposo; Visión general del grupo EDP: América, Europa, Asia del Pacífico, Brasil y en 2021 llegaron a Chile: Coquimbo (proyecto parque eólico Punta de Talca) proyecto en ejecución, Ñuble y O´Higgins (principal generación de energía y ahora incluye baterías). El proyecto de Antofagasta es el más grande del país para la empresa. Acuerdos: GORE enviará contacto del programa Solar Circular; GORE agregar contacto de la empresa para las bases de datos de la Hoja de Ruta de hidrógeno Verde y de la actualización de la ERD del GORE Antofagasta; |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Cristóbal Jara | |||||
| Sujeto Pasivo | Enrique Alvarez-Uria | |||||
| Sujeto Pasivo | Marina Melchior | |||||
| Sujeto Pasivo | María Reyes | |||||
| 2025-05-16 15:00:00-04 | AB077AW1835931 | Sujeto Pasivo | Juan Carlos Galaz | Se les fijo fecha de auxínica y hora y ellos no se presentaron, tampoco informaron que no podían | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Nicolás Vergara | |||||
| 2025-04-08 17:00:00-04 | AB077AW1815563 | Sujeto Pasivo | Kenis Aguirre | Temas Cambio en la representación de H2 Antofagasta en el Comité Ejecutivo de Hidrógeno Verde, se remplazó a Salomé Córdova por Kenis Aguirre Se convocará sesión del Comité tras la adjudicación de la Hoja de Ruta, semana del 28 de abril. Temas para abordar: visitas a Concejos Municipales para difusión, proceso de Hoja de Ruta e instrumentos Gore, bienes públicos de Corfo, seguimiento del Plan de Acción por parte de Energía, convocatoria a Comisión ampliada Subcomisiones se activan en etapa de diagnóstico de Hoja de Ruta Comitiva al Summit de Concepción a fines de abril Comité de Desarrollo Productivo de Corfo ya dejó en acuerdo inicio de programa Transforma con recursos desde fines de 2025 EMRA: del estudio de la OCDE durante 2017 en la región surgen recomendaciones a los estados subnacionales para mejorar relación de minería con comunidad, considerando gobernanza e instrumento estratégico y de gestión. Summit 2026 eventualmente se realice en Antofagasta, en coordinación con Corfo. Acuerdos H2 Antofagasta ofrece apoyo en el desarrollo de Hoja de Ruta Se coordinará comitiva de la región para asistir al Summit 2025 en Concepción |
Ver Detalle | |
| 2025-04-04 12:00:00-03 | AB077AW1808530 | Sujeto Pasivo | Gloria Cartagena | TABLA: Concesiones Minera de SQM en polígono concesión de cerro Mackenna. ASISTENTES. Gloria Cartagena, SQM Susana Sandoval,SQM Denny Guerra, SQM Pablo Rojas, jefe División de Planificación y Desarrollo regional del Gobierno regional Bryan Romo, Jurídico Gobierno regional Hugo Pizarro, profesional de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE DESARROLLO DE LA AUDIENCIA. Susana Sandoval expone situación de concesiones mineras en sector Sierra vicuña Mackenna y otorga a SQM su voluntad de colaborar con el Gobierno regional de Antofagasta para su traspaso. Por el Gobierno regional Don Pablo Rojas Varas y Bryan Romo indica la imposibilidad legal para que el Gore adquiere directamente alguna pertenencia Minera. Se sugiere analizar distintas alternativas para prever que no se remate a cualquier privado la partencia Minera en cuestión. CONCLUSION. Gobierno regional analizara si legalmente universidades de Antofagasta con quien se esta trabajando mediante convenio en Cerro Mackenna, se puede adquirir la concesión minera. Gobierno regional explorara otras vías legales (Corporación). SQM estará a la espera de la decisión del Gobierno regional (para un posible traspaso deberá ser expuesto y autorizada por el directorio de la empresa). |
Ver Detalle | |
| 2025-04-01 15:45:00-03 | AB077AW1797986 | Sujeto Pasivo | Paola Andrea Mardones Astete | TABLA: Coordinación con ESO (Cerro Paranal) ASISTENTES. Paola Mardones, BHP Abel Benítez, BHP Pablo Rojas, jefe División de Planificación y Desarrollo regional Hugo Pizarro, profesional de la división DESARROLLO DE LA AUDIENCIA. Minera escondida indica que próximamente realizara visita a Observatorio Paranal invitados por ESO (Barbara Núñez) para abordar distintos temas entre ellos el de contaminación lumínica. Han sostenido reuniones con Eduardo Unda S. (Universidad de Antofagasta) y cuentan con asesoría de la Fundación Cielos de Chile. Pablo Rojas jefe de la División de Planificación del Gobierno Regional expone origen de la mesa regional de astronomía, concesión Cerro Mackenna (desarrollo de los estudios de sitio), donación de telescopio Manitao, proyectos de observaciones con FNDR Y proyecto valle de los fotones. Convenio suscrito con la Universidad de Antofagasta y ESO. Se menciona posibilidades de participación en conjunta con diversas actividades. CONCLUSIONES. Minera escondida manifiesta su interés de participar en proyectos de futuro que beneficiaran a la región (se analizara concordancia con proyectos de astronomía) Minera escondida trabaja con fundación Cielos de Chile, para estudiar impacto sobre contaminación lumínica y solicita orientación para sumarse a mesa regional de astronomía. |
Ver Detalle | |
| 2025-03-05 04:30:00-03 | AB077AW1783419 | Sujeto Pasivo | Nefcilia Niño | Temas presentados: 1) Presentan solicitud de incorporación de nuevas familias al comité para ser sometidos a análisis por parte del Gobierno Regional y Aguas de Antofagasta. 2) El comité da cuenta de la reunión sostenida con Bienes Nacionales, donde refieren a la situación de denuncia hacia el comité, ante lo cual presentaron un recurso de protección con fecha 31 de enero; en línea con lo anterior, manifiestan que van a presentar querella contra el medio de comunicación y la comunidad denunciante. 3) El comité solicita apoyo y orientación respecto de proyectos y programas relacionados con la limpieza y medioambiente en el sector de La Chimba. Acuerdos: 1)El comité Flor de la Perla enviará documentación señalada en el convenio. 2)El Gobierno Regional solicita el ROL asociado al recurso. 3)Se consultará sobre los polígonos de intervención a la Administración Regional en el marco del Programa Propio de limpiezas. PARTICIPARON: Pablo Rojas Varas, Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional Jazmín Núñez, profesional de la División Nefcilia Niño, presidente del Comité de Vivienda Flor de la Perla LISSETE CARPIO LEMAIRE, Vice presidenta del Comité de vivienda flor de la perla |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | LISSETE CARPIO LEMAIRE | |||||
| 2025-02-18 16:30:00-03 | AB077AW1767025 | Sujeto Pasivo | María GODOY | Presentar los resultados del estudio en materia de gestión de residuos y propuesta de iniciativas para abordar brechas identificadas. Presentan los resultados del estudio y los desafíos futuros del trabajo de Kyklos en colaboración con AMSA. Consultan al GORE acciones está pensado realizar en materia de economía circular y reciclaje, a lo que se responde con aquellas iniciativas del plan de gobierno, PARCC y EMRA. GORE enviará a Kyklos información del PARCC y CORECC y les invita a participar en mesas de economía circular, para cuando se retomen en marzo o abril. Kyklos compartirá presentación realizada. | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Shierley Farfán | |||||
| 2025-02-18 10:00:00-03 | AB077AW1768321 | Sujeto Pasivo | Pedro Zúñiga | Solicita reunión en línea para abordar aspectos Planta APR Lasana. Presentan estudios realizados por la consultora en materia APR y Alcantarillado. Preguntan formas de realizarlos. Gore solicita que envíen los antecedentes presentados y verá opción de reunión con DOH-SSR para evaluar antecedentes. Lo anterior dado que el alcantarillado de Lasana es parte del acuerdo GORE-CODELCO, debiendo ejecutarse el estudio de factibilidad durante 2025 |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Vicente Martínez | |||||
| 2025-01-28 16:00:00-03 | AB077AW1749649 | Sujeto Pasivo | Francisca Contreras | Asistentes Empresa: Francisca Contreras / Raster 4 SpA / Geospatial Sales Executive. Asistentes Gobierno Regional de Antofagasta Pablo Rojas / Jefe División DIPLADER, División Planificación y Desarrollo Regional. Rodolfo Ugarte / Profesional DIPLADER, División Planificación y Desarrollo Regional. Temas a tratar: Presentación servicios que ofrece la empresa en relación a cartografía, telemetría, imágenes satelitales. Desarrollo: Francisca Contreras, presenta los servicios que desarrolla la empresa RASTER 4 SpA, los cuales pueden ser de gran utilidad para el desarrollo de instrumentos de planificación y ordenamiento territorial. La empresa se especializa en servicios de Teledetección y Geomática, aplicada, contando con la capacidad de capturar, procesar, analizar e integrar datos de diferentes sensores ya sean activos (SAR o LIDAR), como también pasivos (ópticos RGB, termal, multiespectral, pictométrica e hiperespectral). Estos pueden proceder tanto de plataformas satelitales (pagadas/gratuitas), áreas (aviones y UAV) o terrestres (torres o cámaras 360), siendo un referente en el ámbito de la Teledetección, integrando el ámbito de las imágenes a los diferentes aplicativos y servicios que posee ESRI y Open Source (desktop, online, offline y apps), posibilitando mapas vectoriales o mapas bases actualizados. Rodolfo Ugarte, por parte del Gobierno Regional, comenta el desafío que hoy tiene la unidad de ordenamiento territorial, con el desarrollo de la Zonificación del Borde Costero y el inicio de la consultoría de la Evaluación Ambiental Estratégica. Y como estos servicios que desarrolla la empresa RASTER 4 pueden ser de gran ayuda. Francisca Contreras comenta, que hoy RASTER 4 está desarrollando diversos servicios con el Gobierno Regional de O’Higgins, de cartografías para el borde costero a bases de teledetección e imágenes satelitales. ACUERDO: RASTER 4 enviará la presentación de todos sus servicios relacionados con Geomática y Cartografía que podrían ser aplicables al desarrollo de la Zonificación de Borde Costero. RASTER 4 enviara el contacto del profesional de contraparte en el Gobierno Regional de O’Higgins. |
Ver Detalle | |
| 2025-01-09 16:00:00-03 | AB077AW1732251 | Sujeto Pasivo | Rossana Gaete | Asistentes - GORE Antofagasta: Pablo Rojas, Rodrigo Mella, Juan Sepúlveda, Dorys Vega - AES Andes: Luca Macchi, Rossana Gaete, Esteban Castillo Lugar: sala Diplader, Arturo Prat 384 Temas - Se ingresó el 20 de diciembre Estudio de Impacto Ambiental, declarado admisible. El estudio demoró cerca de 4 años. - Reunión es para tratar solicitudes de concesiones marítimas, se consulta por recepción de los oficios desde la SSFFAA y por la fecha de próxima CRUBC - Gobierno Regional indica que antecedentes fueron recibidos por parte de la SSFFAA, se solicitó extensión de plazo para análisis y se está a la espera de respuesta de la Subsecretaría - CRUBC sesionará entre febrero y la primera quincena de marzo - Considerando que el proyecto ya está ingresado al SEIA, probablemente diversos servicios ya habrán emitido pronunciamientos al Estudio, que puedan ser objeto de diálogo en la Comisión. - Cuando hay proyectos que revisten mayor complejidad, se suele convocar a una Oftec, sin embargo, esto no afecta la programación de la sesión de la CRUBC. Oftec se adecúa a eso, pudiendo realizarse entre 1 y 2 semanas previo a la sesión. - Reglamentariamente, CRUBC tiene dos sesiones ordinarias al año, sin perjuicio que se puedan citar sesiones extraordinarias. - CRUBC a través de su secretaría técnica puede solicitar antecedentes adicionales - El proyecto presenta 2 concesiones marítimas superpuestas lo que se explica por generar una venta diferenciada de amoníaco e hidrógeno verde (cada concesión responde a la exportación de cada sustancia) Acuerdos - En caso que se considere pertinente, se solicitarán mayores antecedentes para el pronunciamiento de la CRUBC - CRUBC sesionará en febrero, a más tardar la primera quincena de marzo. Es probable que se invite a la empresa a la sesión, siguiendo lo establecido en el reglamento. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Cristian Reyes Molina | |||||
| Sujeto Pasivo | Esteban Fernando Castillo Arriaza | |||||
| Sujeto Pasivo | Luca Macchi | |||||
| 2024-12-13 16:00:00-03 | AB077AW1716855 | Sujeto Pasivo | Soledad Gonzalez | Temas presentados: 1)Conocer experiencia jefatura de división, recoger buenas prácticas y lecciones desde los territorios. En concreto, se consulta acerca de la protección social adaptativa, principales amenazas que afectan a la región, su proyección en el mediano plazo, estrategias o protocolos de contingencia para abordar estas amenazas, existencia de medidas específicas, recursos necesarios para mejorar respuesta adaptativa (y no reactiva), acceso a capacitaciones (o instancias que se consideren importantes), coordinación con otros ministerios en situaciones de riesgo o amenaza, gestión de datos, apoyo que recibe la región desde nivel central cuando se enfrenta a emergencias, involucramiento de la ciudadanía en la elaboración de estrategias que permitan abordar las amenazas y lecciones aprendidas de situaciones pasadas. 2)Agradecimientos al espacio para compartir la experiencia del gobierno regional. Acuerdos: Al término del proceso se hará envío a todos/as los participantes de las propuestas que se trabajen. PARTICIPARON: Pablo Rojas Varas, jefe División de Planificación y desarrollo regional Zimry navarro Blanco Bernardita Morandé, del PNUD Chile |
Ver Detalle | |
| 2024-12-10 16:30:00-03 | AB077AW1715642 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Temas presentados: 1)Presenta principales iniciativas desarrolladas en el proyecto E-CHILE Digital: formación ciudadana, innovación y tecnología, entre ellas: sala de formación ciudadana, libro del Gobierno Regional, plataforma georreferenciada, entre otros. 2)Agradecimientos a la Jefatura de división Pablo Rojas Varas y al Gobierno Regional por el patrocinio para el proyecto, y comenta que el viernes se desarrollará la presentación de la iniciativa en las dependencias del Instituto Científico Educativo José de la Maza, Coviefi. 3) Se menciona el lanzamiento de un concurso gamer de Minecraf, plaza cívica interactiva y puerto inteligente. Acuerdos: Carlos Vargas Godoy, enviará invitación al ejecutivo del Gobierno Regional. PARTICIARON DE LA AUDIENCIA. Pablo Rojas Varas, jefe División de Planificación y Desarrollo Regional Jazmín Núñez Rivera, profesional de la división Carlos Varas, chiledigital. |
Ver Detalle | |
| 2024-11-29 16:00:00-03 | AB077AW1676996 | Sujeto Pasivo | Juan Gil | Smart Cities Latam es una empresa, que contribuye a la planificación y al desarrollo de Territorios Inteligentes en todas sus dimensiones, con gran experiencia en el diagnóstico y planificación estratégica de ciudades, con más de 300 proyectos realizados internacionalmente. Ofrecemos soluciones de Consultoría para la Planificación y Gestión de municipios y territorios. Nuestro acompañamiento incluye el desarrollo y seguimiento de los planes estratégicos de las ciudades, ofreciendo para ello herramientas y aplicaciones específicas de planificación y seguimiento de proyectos. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Ignacio Argonz | |||||
| Sujeto Pasivo | Catalina Palacio | |||||
| Sujeto Pasivo | Luis Castiella | |||||
| 2024-11-29 15:30:00-03 | AB077AW1703537 | Sujeto Pasivo | Eduardo Unda | Asistentes según lista adjunta: Eduardo Unda Sanzana y Juan Pablo Colque Saavedra por la Universidad de Antofagasta y Pablo Rojas varas (jefe de División) y Hugo Pizarro Burett por el Gobierno Regional. Tema abordado: Propuesta de Norma secundaria para protección de la calidad de los cielos oscuros, región de Antofagasta Acuerdos: 1. Para desarrollar la solicitud se debe definir la Unidad Formuladora (algún servicio o institución de carácter público), la Unidad Técnica (institución pública que contrata la realización del Estudio) y la Entidad Financiera (que puede ser el GORE en esta etapa). 2. El plazo estimado para lo anterior, es el primer semestre del año 2025. |
Ver Detalle | |
| 2024-11-29 15:30:00-03 | AB077AW1703537 | Sujeto Pasivo | Eduardo Unda | Asistentes según lista adjunta: Eduardo Unda Sanzana y Juan Pablo Colque Saavedra por la Universidad de Antofagasta y Pablo Rojas varas (jefe de División) y Hugo Pizarro Burett por el Gobierno Regional. Tema abordado: Propuesta de Norma secundaria para protección de la calidad de los cielos oscuros, región de Antofagasta Acuerdos: 1. Para desarrollar la solicitud se debe definir la Unidad Formuladora (algún servicio o institución de carácter público), la Unidad Técnica (institución pública que contrata la realización del Estudio) y la Entidad Financiera (que puede ser el GORE en esta etapa). 2. El plazo estimado para lo anterior, es el primer semestre del año 2025. |
Ver Detalle | |
| 2024-11-29 12:00:00-03 | AB077AW1713727 | Sujeto Pasivo | Juan Ugarte | TABLA: Información acerca proyectó de obras de competencias de casino Marina del Sol (modificación de obras competencias presentadas a la superintendencias de Casinos de juegos) DESARROLLO/ OBJETIVOS Se inicia la reunión indicando acuerdos Consejo resolutivo de la superintendencia donde se pone en discusión la modificación de obras presentadas de casino Marina del sol de Calama. - Marina del sol: aporte de los acuerdos con los 3 tables, un convenio. - Convenio con la Municipalidad de Calama y Marina del sol, hablan acordado con alcalde de Calama (por 30 millones de pesos, para adquisición de vehículo y temas de seguridad). -Indican que ellos ponen la locomoción de ida y vuelta desde el hotel - casino/casino/hotel, a personas de los hoteles. CONCLUSION/ACUERDOS Acuerdo la representante del la Municipalidad . El Gobierno Regional de Antofagasta tendrá en consideración los antecedentes expertos en el consejo consultivo de la SCJ. PARTICIPARON. Pablo Rojas Varas, jefe División de Planificación y Desarrollo Regional. Juan Ignacio Ugarte, Marina del Sol S.A. Alejandra Álvarez. Municipalidad Calama, (vía telemática) |
Ver Detalle | |
| 2024-11-07 16:30:00-03 | AB077AW1687426 | Sujeto Pasivo | Daniel Amigo | Fecha: 07/11/2024 Hora inicio: 16:30 Hora Termino: 17:00 Lugar: Vía Telemática Meet Google. Asistentes Empresa: Daniel Amigo Roberto Amigo Asistentes Gobierno Regional de Antofagasta Pablo Rojas / Jefe División DIPLADER, División Planificación y Desarrollo Regional. Mercedes Álvarez / Jefa División DIFOI, División Fomento e Industria. Rodolfo Ugarte / Profesional DIPLADER, División Planificación y Desarrollo Regional. Temas a tratar: Posibilidad de financiamiento de evento Internacional sobre Hidrogeno Verde y Litio. Desarrollo: Daniel Amigo, hace referencia a reunión Lobby realizada en el mes de mayo del presente año, en la cual se presento la idea de organizar un evento internacional sobre Hidrogeno Verde y Litio, en el cual estaría confirmada la presencia del Gobierno Alemán de Baviera. Este evento se debería realizar en el mes de agosto del 2025 y repetirse cada año. Daniel Amigo pregunta de qué manera se pueden generar formas de financiamiento desde el Gobierno Regional, en los costos del evento. Pablo Rojas, aclara que el Gobierno Regional no financia este tipo de eventos de forma directa, pero plantea la posibilidad de postular a algún fondo de CORFO de los cuales financia el Gobierno Regional, que discute el Comité Productivo Regional. Proceso que demora alrededor de 5 meses. Pablo Rojas además plantea la posibilidad de gestionar financiamiento de CORFO a nivel central, que podrían ser más directos o la posibilidad de coordinase con el PTI del Clúster de Energía, el cual este tipo de actividad esta dentro de sus objetivos. Mercedes Álvarez, plantea que se debe entender que algunas veces los temas administrativos imposibilitan, financiar algunos temas. Pablo Rojas, solita que se envié información más detallada de la actividad, ya que existe la posibilidad de presentarla la idea, a la comisión de hidrogeno verde y al consejo de litios y salares, donde podría ser de gran interés. ACUERDO: El solicitante se compromete a enviar información más detallada del evento. |
Ver Detalle | |
| 2024-11-04 16:30:00-03 | AB077AW1691361 | Sujeto Pasivo | Claudio SILVA | ASISTENTES. - Dirigentes de la Comunidad Indígena Tiloposo S.A. - Pablo Rojas. Jefe de División de Planificación y Desarrollo Regional - Alejandro Pizarro. Profesional Diplader TABLA REUNION Tiloposo S. A., solicita la reunión mediante la Ley Lobby, con la finalidad de obtener información del Gobierno Regional de Antofagasta de cómo postular a fondos regionales, requisitos, consultores acreditados para formular proyectos, formas jurídicas, líneas de acción y capacitaciones disponibles para quién no sabe del tema. DESARROLLO GENERAL DE LA REUNIÓN. En el marco de la reunión sostenida entre Tiloposo S.A. perteneciente a la Comunidad Indígena “Pankara Loa” hace referencia a la propiedad 120 hectáreas de arborización de algarrobo en el sector sur de la ciudad de Calama. La cual existe el interés de la comunidad de potenciar y desarrollar actividades con fines productivos, culturales y de transferencia, capacitación y turístico. - La comunidad busca apoyo del Gobierno Regional en las líneas de financiamiento que maneja, con la finalidad de postular a ellos y lograr mantener y desarrollar acciones señaladas en el punto anterior. ACUERDOS E INDICACIONES. El jefe de División de Planificación y Desarrollo Regional, informa y señala los alcances legales que tiene el Gobierno Regional para financiar iniciativas con fondos públicos de su competencia y limitaciones, específicamente hacia organizaciones privadas con fines de lucro. - En el marco de las líneas de financiamiento existentes, son las siguientes: - FNDR tradicional directamente a financiar iniciativas sector público (Municipalidades, Servicios Públicos, Convenios de programación, otros.) - Las iniciativas que financia el 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) son aquellas que están relacionadas con: Adultos mayores, Equidad de género, Medio ambiente, Cultura, Deporte, Social, Seguridad. Con un monto por proyecto de $ 30.000.000. Las postulaciones son entre abril y mayo de cada año. El FRDT (ex -FIC) es una asignación anual de recursos que recibe el Gobierno Regional para potenciar el desarrollo económico de la región, mediante la ejecución de proyectos de investigación que generan conocimiento aplicable a los sectores productivos, investigación y desarrollo. ¿Quiénes pueden postular? Universidades estatales y Universidades reconocidas por el Estado que se encuentren acreditadas, Centros Regionales de Desarrollo Científico y Tecnológicos creados por las convocatorias de CONICYT, las incubadoras de negocios que se encuentren vigentes en CORFO o alguna de las Instituciones que cumpla con los requisitos exigidos en el Decreto N° 68 del 23 de febrero de 2009, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción y sus modificaciones - GORE dispone más de nueve mil millones para financiar proyectos del “Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo “, la cual los define el Comité de Este fondo se enmarca en la Ley sobre Royalty a la minería y considera recursos para entregar a las diferentes comunas de la región. El Gobierno Regional de Antofagasta, para este año 2024 dispuso un monto significativo de recursos para fomento productivo, capital humano, innovación, competividad, ciencia y tecnología, para ello se articula con economía (Sercotec, Corfo) favoreciendo a las pequeñas y medianas empresas de la región. - El Programa Territorial Integrado (PTI) de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) es una iniciativa que busca mejorar la competitividad de un territorio a través de la coordinación de proyectos. Están enfocados al fomento productivo, al uso de instrumentos de fomento productivo. En la región de Antofagasta Corfo destina recursos para el desarrollo de la agricultura Sostenible, la cual podría se de interés de la comunidad. Finalmente, se les propone que puedan ver la alternativa de desarrollar iniciativas en conjunto con Universidades públicas. Tiloposo S.A. sume el compromiso de enviar al Gobierno Regional antecedentes respecto de la organización, ubicación geográfica y sus actividades culturales y productivas. |
Ver Detalle | |
| 2024-10-29 16:30:00-03 | AB077AW1681835 | Sujeto Pasivo | Rossana Gaete | Asistentes - GORE Antofagasta: Pablo Rojas, Rodrigo Mella, Juan Sepúlveda, Dorys Vega - AES Andes presencial: Eduardo Muñoz, Esteban Castillo - AES Andes online: Luca Macchi, Rossana Gaete, Cristian Reyes Temas - Reunión de socialización del Proyecto INNA, que considera de hidrógeno verde y amoniaco para demanda local y exportación (especialmente hacia Corea y Japón) - Proyecto INNA absorbe otro proyecto llamado Terra, de generación eléctrica con 800 megawatts de potencia, que ya cuenta con RCA y que aun no está en construcción. La intención de la empresa es construir ambos proyectos en simultáneo. - Inversión total de 10000 millones de dólares (?) - Durante etapa de construcción promedio 3000 trabajadores, peak de 5000, durante operación, 500-600 trabajadores. 80% ubicado en sector pampa (plantas de energía y producción de hidrógeno y amoníaco). Al menos un 20% del total de mano de obra será de origen local, en orden de prioridad: Paposo, Taltal, Antofagasta. - Terrenos son arrendados a un privado. - Ubicado en la comuna de Taltal, al norte de Paposo, con instalaciones en la zona costera y depresión intermedia o pampa. Alrededor de 30.000 hectáreas de área útil. 12 kilómetros de distancia de Paranal y Armazones, estudios demuestran que se cumple normativa de luminosidad. - Considera tuberías de agua desalada y de transporte de amoníaco, además de líneas eléctricas de conexión con subestación Parinas. - Se ingresará antes de fin de año el Estudio de Impacto Ambiental al SEA, se estima que RCA se otorgue a fines de 2026, inicio de construcción durante 2027 y operación desde 2031. - 1700 megawatts de energía solar, 534 megawatts de energía eólica, baterías de almacenamiento - Desaladora de osmosis inversa, capacidad de producción de120 l/s - Planta de hidrógeno mediante electrolisis y se aplicará proceso de licuefacción para transportar de forma líquida (producción de 360 toneladas/día) - Planta de conversión de amoníaco (producción de 2000 toneladas/día), empleando hidrógeno gaseoso. - Terminal portuario para exportación de hidrógeno y amoniaco, calado de hasta 12,6 metros, muelle de 560 m de largo - Plan de inversión social para Taltal y Paposo, se han firmado convenios con comunidades changas y de pescadores, considerando capacitaciones, desarrollo de proyectos, contratación de mano de obra local (20%), becas de formación técnica y profesional, programa de fomento turístico y de la pesca artesanal, entre otros. - Áreas de compensación dispersas, existe contrato de arriendo que permite comprometer terrenos para reforestar, construcción de viveros, proteger especies endémicas, en sectores de costa y farellón. Se preservan durante la vida útil total del proyecto. - Se ha levantado líneas base de biodiversidad en áreas marinas y terrestres (1200 puntos de observación de flora y fauna), patrimonio cultural, medio humano, entre otros. - Considera dos concesiones marítimas para terminal portuario y planta desalinizadora, actualmente están en revisión de Subsecretaría de Fuerzas Armadas, previo a pasar a la CRUBC - Tanto en etapa de construcción como de operación habrá campamentos donde pernoctarán los trabajadores. Acuerdos - Se solicita el envío de la presentación y coordenadas del proyecto. - Se ingresará proyecto al SEA probablemente durante noviembre. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Esteban Fernando Castillo Arriaza | |||||
| Sujeto Pasivo | Luca Macchi | |||||
| 2024-10-25 15:45:00-03 | AB077AW1685095 | Sujeto Pasivo | Juan Basso | Asistentes - GORE Antofagasta: Pablo Rojas, Rodrigo Mella - Centro de innovación UC: Juan Pablo Basso Temas - Proyecto sobre robo de vehículos de empresas mineras - Han sostenido múltiples reuniones con actores públicos y privados. - Empresas han desarrollado diversos sistemas de protección ante robos de camionetas, sin embargo, el problema no se ha resuelto. El principal destino de los vehículos robados es Bolivia. - Crearán mesa multiactor para abordar el problema, invitan al Gobierno Regional a participar - Impulsar desde el punto de vista gubernamental iniciativas para mitigar este problema - El tema no ha sido abordado por el Gobierno Regional, dado que las atribuciones en la materia son limitadas. Se ha participado en iniciativas en el robo de cátodos de cobre desde el tren. Acuerdos - Existe interés en el Gobierno Regional de participar en este tipo de iniciativas. Hay dos vías en que GORE puede colaborar: o Incorporar tema en la gobernanza de la Estrategia Minera, que lleva la División de Fomento e Industria. Se sugiere reunión con jefa de división, se compartirá su contacto para coordinación. o Financiar iniciativas de seguridad presentadas por instituciones públicas con atribuciones en la materia, que actúan como unidad técnica. - Se sugiere contactar a Delegación Presidencial Regional y otras instituciones públicas para trabajar en la formulación de iniciativas en las que podría colaborar el Centro de innovación UC. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Carlos Sanhueza | |||||
| Sujeto Pasivo | Tomás Larraín | |||||
| 2024-10-25 15:15:00-03 | AB077AW1685127 | Sujeto Pasivo | Sebastián Herceg | Fecha: 25-10-2024. Horario: de 15:15 a 15:45 hrs Sebastián Herceg Fundador Kyklos (Empresa B): Informa respecto a colaboración con empresas de la región (Komatsu y AMSA). Se está gestionando la implementación de un Centro Inclusivo R (reciclaje y reparación de materiales para descarte, como envases y embalajes, electrónicos, entre otros), por medio del empleo de 12 personas con discapacidad cognitiva (similar al Centro Inclusivo R de Santiago), comenzando con habilitar el galpón el 04/11 y comenzar a operar en diciembre del presente año. El lanzamiento oficial del recinto se realizaría en marzo de 2025 y se invita a GORE a participar como patrocinador o colaborar con la difusión de esta medida y otras similares que vaya implementando Kyklos en la región. De la alianza AMSA – SJM con ayuda de kyklos, se está levantando un diagnóstico regional para decantar en una mesa de trabajo que permita generar una cartera de iniciativas. Kyklos con AMSA desarrolaron una hoja de ruta regional en temáticas de economía circular. Se informa de algunas de las multiples iniciativas que ha realizado Kyklos con municipios, escuelas y otras instituciones como coordinador, formular y/o ejecutor de iniciativas, entre las que destacaron “Nos compostamos bien” con el GORE RM; Cooperativización de los recicladores de base en Iquique y su vinculación con la municipalidad para incluir el reciclaje en los contratos de recolección de basura domiciliaria; Interescolar Ambiental; Desafío 2040 Chile sin basura, aplicación de la nueva encuesta a los municipios sobre los RSD, para realizar la comparación del levantamiento 2021 y generar planes de gestión para los municipios; centro pre existe en Santiago, el cual ya se encuentra operando, emplea a 26 personas con discapacidad cognitiva. Centro de separación y reparación de aparatos tecnológicos. GORE: Se solicita información de Centro Inclusivo R y detalles de la inauguración. Se solicita resultados de proyectos pilotos “Nos compostamos bien” los de cooperativización de recicladores de base en Iquique e iniciativa con recicladores de base con municipio de Mulchen. Kyklos compartirá estudio anterior de diagnóstico con las municipalidades de 2021. Se solicita listado o detalle de acciones y montos asociados. Nos compostamos bien. Adicional: GORE solicita mayor información del Centro Inclusivo R y se solicita a Kyklos el solicitar nueva reunión de Ley del Lobby. Se adjunta lista de asistencia, considerando que presidió la reunión la jefatura DIPLADER, Sr. Pablo Rojas Varas. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | María GODOY | |||||
| 2024-10-22 03:45:00-03 | AB077AW1673550 | Sujeto Pasivo | Francisca Contreras | Asistentes - GORE Antofagasta: Pablo Rojas, Rodolfo Ugarte, Juan Sepúlveda, Rodrigo Mella - Raster4 : Francisca Contreras Temas - Distribución de imágenes satelitales mediante - Resolución espacial hasta 15cm - En región de O´Higgins se hizo levantamiento del borde costero con resolución de 50cm para representar superficie terrestre y mapas topográficas - Imágenes satelitales de Maxar. - Entrega considera ortomosaico, vectorización de elementos (vialidad, red hídrica, nube de puntos, etc), modelo de elevación, modelos hidrográficos. - Es más económico cuando se usan imágenes de archivo. Acuerdos - Empresa enviará presentación e información de la licitación de O´Higgins - A fines de 2024 o inicios de 2025, Gore Antofagasta desarrollará licitaciones que consideran la adquisición de imágenes satelitales, a través de mercado público. |
Ver Detalle | |
| 2024-10-16 16:30:00-03 | AB077AW1682355 | Sujeto Pasivo | Jorge Taboada | TEMAS TRATADOS Desarrollo y construcción de proyectos de paneles solares Proyecto con H2-Uppp con GIZ: “Programa descarbonización y desarrollo de un eco-parque industrial en Mejillones” Objetivos: o Potenciar competitividad hub regional H2V región Antofagasta o Uso compartido de infraestructura habilitante o Sinergias económicas y economía de escala o Planificación territorial y uso eficiente del territorio y del borde costero, particularmente o Minimizar impactos ambientales o Participación temprana de las comunidades o Superar fallas de coordinación entre actores públicos y privados o Participación de empresas de tamaño medio, plantas de producción, proveedores, prestadores de servicios, actividades complementarias Desarrollo de un cluster químico industrial (explosivos, fertilizantes, otros) Estudio consideró el desarrollo un plan maestro: cálculo de superficie indica una necesidad de 1000 hectáreas, con dos localizaciones tentativas: una dentro del PRC y otra en área rural regulada por el PRIBCA Referente: Complejo industrial de Pecém, estado de Ceará, Brasil, desarrollado por el gobierno Directorio: compartida entre públicos y privados El desarrollo de planes maestros de áreas industriales está considerado en el plan de acción de H2V Existe interés de 5 desarrolladores de proyectos de gran escala están solicitando terrenos en Mejillones para sus instalaciones y estarían interesados en ubicarse en un parque industrial Desventajas de no tener un parque: mantener el desarrollo actual, crecimiento inorgánico, fraccionamiento y ocupación ineficiente del territorio comunal, mayores impactos ambientales Se requiere reserva de terrenos fiscales y una unidad de gestión y gobernanza del parque Propuesta de continuidad del proyecto y vínculo con el desarrollo de hoja de ruta regional: diseño de un “eco-parque industrial” (existe la denominación y está asociado a estándares internacionales para su desarrollo) y de una estrategia de implementación para la reconversión, descarbonización y diversificación productiva En complejo portuario existe una posibilidad de reconversión de graneles de sólidos (actualmente carbón) que a futuro se desmantelará. Reconversión para almacenaje de hidrógeno verde y derivados. La ventaja de este puerto es que es de uso público. Existen dudas sobre las concesiones del puerto. Rol relevante de Codelco y Fondo de Infraestructura S.A., empresas públicas que en sus estatutos permiten mayor flexibilidad para participar de actividades productivas ACUERDOS Existe acuerdo regional en avanzar en desarrollo de parques industriales e infraestructura compartida, por lo que la iniciativa está en línea con los objetivos preliminares de la hoja de ruta Se realizarán nuevas sesiones de subcomisiones de la Comisión Regional de Hidrógeno Verde para tratar estas temáticas específicas, se invitará oportunamente Ambas partes compartirán información de estudios en la materia. PARTICIPARION DE LA AUDIENCIA. Pablo Rojas Varas, jefe División de Planificación y Desarrollo Regional Rodrigo Mella, profesional de la División. Jorge Taboada, Gestor de Intereses Soventix Chile SpA |
Ver Detalle | |
| 2024-09-27 15:30:00-03 | AB077AW1669105 | Sujeto Pasivo | Osvaldo Chávez | Tabla. Presentar el proyecto Urban Lab Antofagasta para elaborar un diagnóstico de instrumentos de planificación territorial de la Región OBJETIVO: 1-Laboratorio urbanismo investigará 2-Problemáticas velocidad de tramites, formulación Planificación. 3-Verban los laboratorios de diagnostico E INVESTIGACION DE BUENA ENFOQUE PRODUCTIVO Y SOCIAL 4- resultados esperados planifica consultas 5- Desarrollo de plataforma de banco de suelos en la región CONCLUSION: Se solicita por transparencia los requerimientos que logren necesitar para el plano de demanda para el Banco de suelos. PARTICIPARON DE LA REUNION: Pablo Rojas Varas, jefe de planificación y desarrollo regional Osvaldo Chavez Miranda, Aibimtech SPA. Jessica Núñez, profesional de la División de Planificación Rodolfo Ugarte, profesional de la División de Planificación del GORE |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Gabriella Massardo | |||||
| 2024-09-27 15:00:00-03 | AB077AW1658218 | Sujeto Pasivo | Lorena Martinez | Temas presentados: 1)Los representantes del comité Alto Flor de La Perla, Alexander Daza y Carlos Tardon, presentan solicitud para poder materializar un convenio tripartito de HPA para su comité. 2) Presentan documentación, a saber: personalidad jurídica, plano de viviendas, y catastro. 3) La jefatura de división, expone el estado actual de los convenios tripartitos, cantidad, desarrollo, complejidades y soluciones. 4)JD manifiesta que es posible firmar convenio con el comité Alto Flor de la Perla, y que se enviará propuesta a la brevedad. Acuerdos Se enviará propuesta del convenio el lunes 30 de septiembre de 2024 Participaron: Pablo Rojas Varas, jefe de Planificación y Desarrollo Regional Jazmín Núñez, profesional de la División Alexander Daza, Campamento Alto Flor de la perla Carlos Tardón, Campamento Alto Flor de la perla |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Jorge García Valencia | |||||
| Sujeto Pasivo | alexander daza | |||||
| 2024-08-13 17:00:00-04 | AB077AW1639808 | Sujeto Pasivo | Sergio Rosenbaum | Lobby FRV-X Chile II SPA Temas tratados - Proyecto de hidrógeno y amoníaco verde. Está en etapa de ingeniería conceptual, están en gestiones con Ministerio de Bienes Nacionales para concesión de terreno. Luego entrarían a ingeniería de detalles. - Están en proceso de levantamiento de línea base para preparar estudio de impacto ambiental. - Ubicado en zona cercana a Mantos Blancos, comuna de Antofagasta - Gran parte de la producción sería para exportación a través de Mejillones, está en definición qué puerto emplear. - Se evalúan 3 alternativas para exportación: línea eléctrica, piping de hidrógeno o piping amoníaco, de alrededor de 60 km de extensión. - FRV está desarrollando proyecto en Pecem, Brasil, donde se alineó el instrumento de planificación territorial con el desarrollo de la industria de H2V. Esto es relevante porque genera condiciones y colabora en la certidumbre de los proyectos, agilizando las gestiones. - Respecto de las concesiones onerosas, GORE Antofagasta hace un análisis técnico y luego el Consejo Regional se pronuncia, derivando a Ministerio de Bienes Nacionales, sin embargo, no es un pronunciamiento vinculante, ya que es el Ministerio la institución que define el otorgamiento de la concesión. - Se comenta desde GORE Antofagasta el trabajo de la Comisión Regional de Hidrógeno Verde, la elaboración de Hoja de Ruta regional, y situación general del PRC de Mejillones. - Proceso de concesiones a través de “Ventana al futuro” no se hizo en línea con instrumentos estratégicos regionales, siendo un proceso más bien centralizado. Nuevo proceso de 2025 se espera que esté alineado con la planificación de nivel regional. Acuerdos - Se convocará Comisión Regional ampliada durante 2024, esperando que sea una instancia de coordinación entre las iniciativas en curso, tanto públicas como privadas. Será de convocatoria abierta, se incluirá a la empresa en base de datos para que reciban invitación a dicha instancia. - FRV compromete envío de presentación con antecedentes del proyecto. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | José Castillo | |||||
| 2024-08-09 15:30:00-04 | AB077AW1629101 | Sujeto Pasivo | Juan González | DESARROLLO DE LA AUDIENCIA. Don Juan Pablo Gonzáles solicitante de la reunión de audiencia por ley lobby , pregunta cual es la opinión sobre la forma cómo el Gobierno Regional considera que debe mejorar la gestión de los inmuebles fiscales en la Región de Antofagasta a fin de que la gestión de dichos bienes pueda contribuir de manera eficiente y eficaz al desarrollo comunitario e industrial en nuestra Región. Se explica la importancia que ha tenido el traspaso de competencia y las mejoras en el procesó administrativo. Se conversa respecto a la importancia de lo trabajado del suelto fiscal para fomentar la inversión. CONCLUSIONES: Se debe consolidar en traspasó de competencias y el Gobierno Regional debe profundizar sus competencias en esta Materia. PARTICIPARON DE LA REUNION. Pablo Rojas Varas, jefe División de Planificación y Desarrollo Regional Jessica Núñez, profesional de la División de Planificación y Desarrollo Regional Juan Sepúlveda, profesional de la División de Planificación y Desarrollo Regional Dorys Vega, profesional de la División de Planificación y Desarrollo Regional Juan Pablo Gonzáles, Abogado Gestor de Intereses |
Ver Detalle | |
| 2024-08-02 15:00:00-04 | AB077AW1621645 | Sujeto Pasivo | Patricio Lazcano | Temas tratados: - Consultora local, radicada en Antofagasta, experiencia en gestión empresarial, territorial e inversión social. - Experiencia: apoyo a grupo de autobuseros locales que se adjudicó licitación de buses eléctricos, conocimiento de agenda 2030 y ODS - Servicios: programa de proveedores, mapa de actores, estudios de mercado y diagnóstico, acompañamiento de licitaciones, formulación de proyectos, trabajo con comunidades (acompañamiento, talleres), asesoría a PYMES, ferias y exposiciones, experiencia con comunidades indígenas, fomento productivo. - Áreas disciplinares del equipo profesional: ingeniería industrial, psicología, arquitectura, leyes, entre otros. Acuerdos: - División de Planificación y Desarrollo Regional licitará 3 estudios estratégicos durante 2024: Zonificación de Borde Costero, Estrategia Regional de Desarrollo y Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde, todas con fuerte componente participativa. Por otra parte se licitarán procesos de fortalecimiento del COSOC Regional - Se sugiere solicitar reunión con División de Fomento e Industria, dado que se están llevando proyectos de fomento productivo, innovación, asociatividad gremial, entre otros. Participaron de la Reunión: Pablo Rojas Varas, jefe División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional Rodrigo Mella, profesional de la División de Planificación Y Desarrollo regional Patricio Lazcano, INNPULSA |
Ver Detalle | |
| 2024-07-25 04:15:00-04 | AB077AW1625193 | Sujeto Pasivo | Luis Orrego | Consideraciones y desafíos para el desarrollo sostenible de la desalinización en la región de Antofagasta - 2024: Chile entre los países con estrés hídricos más extremos, en especial el norte de Chile - Desalación única alternativa ante este escenario, - 1917: primera resecadora de agua en el mundo, instalada en Cobija - En Chile no existe una regulación específica sobre los procesos de desalación - Se habla de los beneficios, pero se ha investigado poco sobre los impactos - Proceso: captación, proceso de osmosis inversa que requiere mucha energía, y se devuelve la salmuera al mar - Referentes: países árabes y España - Impactos difieren según etapa: captación, operación y descarga - Han desarrollado estudios sobre las plumas de descarga de salmuera - Estudian gen en especies que se activa ante estrés hipersalino. En puntos de descarga se han evaluado con sensores en tiempo real, han demostrado que a mayor distancia del punto de descarga, menos son los impactos en la salinidad. Área de influencia de las descargas no superan los 100m. - Han desarrollado cartografía para definir ubicaciones óptimas para desalinadora, a través de análisis multicriterio, concluyendo que en la región hay una saturación Acuerdos - Iniciativa sería aplicable al Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD), se sugiere solicitar reunión con DIFOI para conocer mayores detalles sobre el concurso - Iniciativa está en línea con estudios e instrumentos del Gobierno Regional: Zonificación de Borde Costero y Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde - Desde Diplader, se puede compartir resolución 33 y se solicita información de base mostrada durante la presentación, incluyendo información georreferenciada. PARTICIPARON DE LA REUNION: Pablo Rojas Varas, jefe División de Planificación y Desarrollo Regional Rodrigo Mella, profesional de la División de Planificación y Desarrollo Regional Rodrigo Orrego, Gestor de Intereses Esta reunión estaba agendada a las 16:30 horas, como las personas llegaron antes se adelanto a las 16:15. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Fernando Valenzuela | |||||
| 2024-06-17 16:30:00-04 | AB077AW1601554 | Sujeto Pasivo | Daniela Arias | Se fijo fecha y horario para el día lunes 17 de junio y no se presentaron a la Audiencia. | Ver Detalle | |
| 2024-06-10 17:30:00-04 | AB077AW1601504 | Sujeto Pasivo | JOSE SALGADO TORRES | En la reunión se discutió la colaboración en proyectos estratégicos con el gobierno regional, incluyendo el desarrollo de un terminal en La Negra y la intersección de la ruta uno con la B400. También se habló de la importancia de alinear los proyectos con la visión estratégica del gobierno regional y la necesidad de coordinación intersectorial. Se mencionó la posibilidad de financiar un estudio de factibilidad para una planta de tratamiento secundario en Tocopilla y se actualizó sobre las obras de urbanización en la zona portuaria y la planificación de zonas de descanso para camiones en Mejillones, San Pedro y Calama. Se propuso convocar una reunión la próxima semana con el municipio y el Serviu para abordar las acciones solicitadas por los pobladores de los condominios. Temas tratados: Discusión sobre proyectos estratégicos con el gobierno regional. Mario Corvalán, Pablo Rojas Varas y otros participantes intercambian ideas sobre proyectos estratégicos en colaboración con el gobierno regional. Se mencionan proyectos como el desarrollo de un terminal en La Negra, la intersección de la ruta uno con la B400, y la posibilidad de colaborar en iniciativas de ciencia, tecnología e innovación. * Proyectos clave para el gobierno regional * Colaboración con el gobierno regional en proyectos viables * Desarrollo del plan estratégico de Aguasantofagasta Discusión sobre Proyectos de Infraestructura y Tratamiento de Aguas Residuales en Tocopilla Se plantea la idea de cofinanciar un estudio de factibilidad para una planta de tratamiento de agua en Tocopilla, con la participación de Pablo Rojas Varas, Mario Corvalán y David Martínez Durán. Se discute la disposición del gobierno regional para colaborar en el proyecto y se menciona la reutilización de aguas residuales como parte de un convenio con el consejo y el gobierno regional. Actualización de Proyectos de Infraestructura y Desarrollo Urbano David Martinez Durán detalló los avances en la urbanización de la zona portuaria, incluyendo la macroorganización de lotes y la planificación de zonas de descanso para camiones en Mejillones, San Pedro y Calama, con el objetivo de proporcionar servicios a los camioneros en ruta. Discusión sobre condominios sociales y proyectos de infraestructura. Se discutió la necesidad de abordar los problemas en condominios sociales a través de una reunión con el municipio y el Serviu. Mario Corvalán destacó la importancia de la Glosa 14 del presupuesto del Gobierno Nacional para mejorar la infraestructura en condominios sociales, liderada por Patricia Alana. * Proyectos de conservación y mejoramiento de condominios sociales Acuerdos * Mario Corvalán enviará un listado de temas a discutir para filtrar con el gobernador y coordinar la ejecución de proyectos clave. * Consultar con Patricia Lanas el abordaje de proyectos de conservación y mejoramiento de condominios sociales en la región. * David Martinez Durán convocará a la reunión para discutir el tema de los condominios sociales y proyectos en desarrollo. * El equipo de Aguasantofagasta filtrará y coordinará la ejecución de proyectos clave con el gobierno regional. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | PAULA CARRASCO WEIS | |||||
| Sujeto Pasivo | Mario Corvalan Neira | |||||
| 2024-05-30 04:30:00-04 | AB077AW1582942 | Sujeto Pasivo | Francisca Contreras | Ley Lobby: 30-05-2024 Hora inicio: 16:30 Hora Termino 17:00 Empresa Raster 4 Solicitud: Estimado Pablo, Me gustaría poder reunirme con usted para poder presentarle distintas soluciones con imágenes satelitales ópticas y de radar de apertura sintética. Mostrándole las nuevas tecnologías y en qué tipo de proyectos podría ver una solución con estas imágenes. Quedo al pendiente de su recibimiento, de preferencia reunión online. Tema: Presentación empresa Raster4 Asistentes: Francisca Contreras – Raster4 – Ejecutiva de venta Pablo Rojas - jefe División DIPLADER - GORE Dorys Vega – Profesional DIPLADER - GORE Rodrigo Mella – Profesional DIPLADER - GORE Jessica Nuñez – Profesional DIPLADER - GORE Rodolfo Ugarte – Profesional DIPLADER - GORE Se presenta empresa y servicios imágenes satelitales, empresa fotogramétrica y proveedores de imágenes satelitales 1.- Capacidad de vuelo en drones 2.- MAXAR 50, 30 y 15 CM 3.- Planet imágenes diarias 3 y 7 metros 4.- Imágenes de radar 50 cm 1 m y 1,2 m Se muestra plataforma Acuerdo, se enviará presentación y webinario realizado. Además de un demo de la plataforma. |
Ver Detalle | |
| 2024-05-20 16:30:00-04 | AB077AW1579956 | Sujeto Pasivo | Pamela Canales | El objetivo de la audiencia, es poder coordinar de Kyklos y el Gobierno Regional de Antofagasta esta realizando en materia de Economía Circular, reforzar sobre el desarrollo de diagnostico en las Comunas Antofagasta y María Elena Desde Kyklos nos encontramos realizando un diagnóstico sobre el estado del arte de economía circular en la región. CONCLUSIONES/ACUERDOS. Kyklo consultar por encontrar negociaciones de apoyo. PARTICIPARON DE AUDIENCIA. Pablo Rojas Varas, jefe División de Planificación y Desarrollo Regional Drago Zlatar, profesional de la División Pamela Canales Navarrete, kyklos |
Ver Detalle | |
| 2024-05-20 16:00:00-04 | AB077AW1582173 | Sujeto Pasivo | ROCIO ORTIZ | Registro Lobby 20.05.2024 - Rocío Ortíz Modalidad: Telemática Inicio: 16:00 hrs Fin: 16:30 1. PARTICIPANTES: - Pablo Rojas Varas (Jefe DIPLADER). - Rodrigo Mella Figueroa(Profesional DIPLADER) - Rodrigo Gutiérrez Solís (Profesional DIPLADER) - Rocío Ortíz (representante Centro de Innovación UC Anacleto Angelini) 2. PUNTOS TRATADOS: La reunión se sostiene en formato de entrevista con foco en el levantamiento de brechas y necesidades habilitantes para el despliegue de la industria del H2V en la región. Rol de asociaciones vinculadas a H2V en la región. Desde JD DIPLADER, se expone que si bien existen iniciativas en función de desarrollar la industria, no hay una articulación adecuada de estas, considerando que en forma paralela se están desarrollando iniciativas muy similares. Se indica que desde el GORE se ha estado perfilando el instrumento adecuado para desarrollo coordinado de todas estas iniciativas bajo el alero de un modelo de gobernanza regional que integre las intenciones del sector privado a los mecanismos de funcionamiento del sector público. Programa Transforma CORFO. Se indica que este año 2024 se espera desarrollar una Hoja de Ruta propia bajo los criterios del programa Transforma, permitiendo posteriormente integrarse a los mecanismos de CORFO para dar continuidad al proceso, el cual se puede extender hasta por 9 años. Se mencionan como referencia los casos de las regiones de Magallanes y Bío Bío, que han avanzado en esta misma línea. Instrumentos GORE. Se informa que se encuentra en preparación la licitación de estudios para el desarrollo de la Zonificación del Borde Costero y la Estrategia de Desarrollo Regional, iniciativas que deberán alinearse también con el levantamiento de necesidades y expectativas de la industria del H2V entre otros temas de importancia regional. Se indica que en un plazo más extendido se espera desarrollar el Plan Regional de Ordenamiento Territorial, el cual se encuentra en espera de tener claridad de los requerimientos establecidos en el Reglamento que se encuentra en proceso de revisión por parte de CGR. Instrumentos sectoriales y locales. Se indica que el rol de los PRC también será relevante en estas definiciones y articulaciones de nivel regional, situación que se ve actualmente con el desarrollo del PRC Mejillones. Por otra parte, se indica que existen iniciativas desde BB.NN y MA que están enfocadas en el desarrollo de proyectos y estudios sobre territorios específicos, donde desde el GORE se ha propuesto dar mayor énfasis al ámbito del H2V. Institucionalidad y articulación. Se menciona que debiese ser la Comisión Regional de H2V la que debiese articular todos estos sectores y actores, no obstante, se indica que su composición aún no es lo suficientemente diversa y se estima que faltan sectores representados en el Comité Ejecutivo para una adecuada toma de decisiones. 3. COMENTARIOS FINALES: - Se indica que la información recopilada como resultado de las entrevistas con los demás actores serán de gran aporte para el desarrollo de la HdR. - De parte de Rocío Ortíz, se indica que la idea es mantener al tanto de las conversaciones a los diversos actores. |
Ver Detalle | |
| 2024-05-09 15:00:00-04 | AB077AW1570994 | Sujeto Pasivo | Tomás Jil | Proyecto Plataforma interregional para regiones carboníferas - Duración 2022-2026 - Países: Chile, Colombia, Mongolia, Sudáfrica, Tailandia, VIertnam, Indonesia, siendo Chile el único país del proyecto que ya no extrae carbón. - En Chile, se enfoca en regiones de Antofagasta y Biobío, Mejillones y Coronel, respectivamente - 6 dimensiones temáticas y una transversal (género) - Comunidades de prácticas: temáticas, regionales y orientadas a grupos Actividades planificadas para 2024 - Viaje de estudio en octubre de 2024 a Sudáfrica, considerando personas involucradas en proceso de transición energética justa de Mejillones. - Apoyo iniciativas escuela Linieros, enfoque en Mejillones considerando proceso de cierre de plantas de generación a carbón equivalente 1,5 gigas. Iniciativa tiene que ver con brechas de capital humano y proceso de reconversión de mano de obra hacia nuevas energías. - Proyecto Kimal-Lo Aguirre requiere contratar 2000 linieros durante el período de construcción, que se pretendía contratar en otros países. Esta escuela pretende capacitar profesionales de la región. - Se estima que existan nuevos proyectos con inversiones por el triple de Kimal-Lo Aguirre que requerirían de linieros. - Capacitación debería durar 12 meses e iniciaría en 2025. - CFT asociados: uno en Coquimbo y otro a nivel nacional, que está por definir. - CFT Calama actualmente y estudios durante 2024 de prefactibilidad de CFT Tocopilla. Desde GORE se solicita considerar que la formación de linieros se desarrolle en CFT´s de la región, sin embargo, desde GIZ se plantea que esa decisión. - Escuela de Linieros puede replicarse a partir de piloto desarrollado por GIZ, considerando que demanda es bastante mayor a la oferta existente y proyectada de linieros. Acuerdos - Generar nuevas reuniones para continuar con colaboración. - Coordinar posible incorporación de escuela de Linieros a programas de formación Sence - Se solicita a GIZ enviar información por correo. - Se invita a una persona de GORE para viaje de estudios a Sudáfrica, considera todo salvo pasajes. |
Ver Detalle | |
| 2024-05-09 00:00:00-04 | AB077AW1566310 | Sujeto Pasivo | Daniel Amigo | Junto a la Organización ferial, Feria de Nuremberg, Alemania, hemos decidido traer y desarrollar de manera ANUAL en la región, el evento mundial Hydrogen Dialogue, congreso y feria profesional de exhibición y negocios. Este evento, al ser anual, permitirá posicionar a la región de Antofagasta en el calendario internacional, lo que creará un polo de negocios, educación y desarrollo de tecnologías inherentes a la producción del hidrógeno verde. Y para la industria del turismo, viene a fortalecer al destino y al mundo del turismo en todas sus áreas, hotelería, turismo, gastronomía, entretenimiento y otros. Finalmente comento que la Dirección General de Corfo, a través de Claudio Maggi, su VicePresidente y la Directora local, Melissa Gajardo han dado todo su apoyo al evento. | Ver Detalle | |