En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
| Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2025-10-30 11:00:00-03 | AO038AW1992879 | Sujeto Pasivo | Deyanira Del Rosario Vásquez Arriagada | En relación a la entrada en vigencia de las nuevas patologías y farmacos en la ley GES a contar del 1ro. de diciembre de este año, es que solicito poder entrevistarme con Karina Groves, encargada de la unidad de oncología y cuidados paliativos. El Si es posible contar con una reunión online para la próxima semana estaría muy agradecida. deyanira.vasquez@abbvie.com I. ANTECEDENTES DE LA REUNIÓN Razón Social AbbVie Productos Farmacéuticos Ltda. Representante Deyanira Vásquez Arriagada RUT 11.999.669-4 Contacto Mail: deyanira.vasquez@abbvie.com Teléfono: +56966064430 Tema Ingreso de venetoclax a Nuevo Decreto GES, Patología N°45 Leucemia ID AO038AW, 1992879 Fecha 30-10-2025 Hora de Inicio 11:00 horas Asistentes: D. Deyanira Vásquez Gestor de Intereses, Abbvie Productos Farmacéuticos Ltda. D. Karina Groves Encargada U. Oncología y C. Paliativos Universales, SS Magallanes D. Maureen San Martín Jefe (S) Unidad Farmacia e Ilícitos, SS Magallanes II. DESARROLLO DE LA REUNIÓN: D. Deyanira Vásquez, en representación de Abbvie, presenta el producto Venclexta, en relación a la próxima entrada en vigencia del nuevo Decreto GES a contar del 1 de diciembre 2025, donde se incluye tratamiento para Leucemia Mieloide Aguda y Leucemia Crónica con venetoclax. Cenabast intermedia la compra, pero cada establecimiento de salud adquiere el fármaco, siendo el de Abbvie el único que tiene registro de ISP en Chile. El Hospital Clínico Magallanes mantiene licitaciones vigentes con el laboratorio y próximamente incorporará Venclexta, terapia biológica que permite aumento de la sobrevida en terapias paliativas y administración de tratamiento para leucemia hasta por dos años continuos. El compromiso del laboratorio es realizar presentación del fármaco y capacitar respecto a administración, efectos adversos y otros relacionados, al equipo de atención clínica directa del Hospital Clínico Magallanes y al referente de Oncología del Servicio de Salud Magallanes. III. CONCLUSIONES: Se presenta la actividad a través de plataforma de Ley de Lobby, en relación con las disposiciones legales anti soborno y anti corrupción, para invitar a la Referente de la Red Oncológica del Servicio de Salud Magallanes a la capacitación a realizarse el próximo jueves 13 de noviembre en la ciudad de Santiago, desde las 19:30 a las 21:00 horas, que incluye el patrocinio de transporte aéreo Punta Arenas – Santiago – Punta Arenas, transporte terrestre y hospedaje durante el día de la actividad |
Ver Detalle | |
| 2025-10-28 15:00:00-03 | AO038AW1986397 | Sujeto Pasivo | Eduardo Barros | PROYECTO DE LEVANTAMIENTO DE BRECHAS EN SALUD EN PUERTO WILLIAMS RESPONSABLE DEL DOCUMENTO TM. Andrés Oval Soto Encargado Unidad Unidad Proyectos e Innovación en Salud Subdirección Gestión Asistencial PARTICIPANTES Sr. Eduardo Barros González Asesor Políticas Públicas Comité de Gestión Cape Horn Internacional Center (CHIC) Dra. SP Lilian Ferrer Lagunas Investigadora Responsable Directora Asuntos Globales Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Dra. Bárbara Aguilar Gómez Encargada Unidad Gestión Clínica de Oferta y Demanda Dpto. Modelo y Procesos de Atención en Salud Subdirección Gestión Asistencial PLANIFICACIÓN ACTIVIDAD Se realiza audiencia solicitada vía Plataforma Ley Lobby (Ley 20.730) según solicitud AO038AW1986397. Se agenda para reunión telemática vía Teams (Microsoft Inc.) para el día martes 28 de octubre de 2025 a las 15:00 hrs. Los temas a tratar durante la reunión fueron: 1. Presentación de proyecto “Comunidades aisladas y salud planetaria: atención materna en Puerto Williams y un prototipo que da cuenta de un modelo de intervención pensado con la comunidad.” Impulsado por Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con Cape Horn Internacional Center (CHIC). 2. Ronda de preguntas y otras temáticas necesarias para la eventual adhesión a línea de investigación. DESARROLLO REUNIÓN 1. Presentación del Proyecto Se presentó un proyecto exploratorio para levantar información sobre el modelo de atención perinatal en Puerto Williams, buscando comprender la experiencia de la comunidad en este contexto tan particular. Se destacó la intención de informar políticas públicas y sensibilizar sobre la actualización necesaria de modelos establecidos en décadas pasadas (años 50). Se busca generar un comité asesor académico con expertos locales (matronas, ginecólogos, asistentes sociales) para guiar el proyecto y evitar falsas expectativas. 2. Contexto y Desafíos Locales Se expuso el escenario actual con limitaciones normativas y regulatorias para modernizar la atención, con poblaciones sensibles que pueden generar expectativas que el sistema no puede satisfacer fácilmente. La problemática específica en infraestructura, como el pabellón no regularizado, que impide el uso completo de instalaciones equipadas en el hospital local. La necesidad de informar claramente a la comunidad para evitar desilusiones y optimizar la gestión de expectativas. 3. Apoyo Institucional y Coordinación Servicio de Salud Magallanes mostró apertura para colaborar y revisar la propuesta desde la perspectiva normativa y operativa. Se propuso enviar resumen del proyecto y solicitud de carta de apoyo institucional, no excluyente pero deseable para avanzar. Se discutió la importancia de mantener comunicación fluida y compartida con autoridades locales, como alcaldes y gobernadores. Se valoró la experiencia previa del equipo con poblaciones aisladas para contextualizar mejor el proyecto. 4. Características de la Atención Perinatal Actual Se analizó la historia del cierre de maternidades comunitarias tras implementación de nuevas garantías, lo que ha impactado la atención local. Se mencionó la falta de médicos y expertos en terreno con experiencia real en partos, situación que agrava la problemática. La formación y actualización de los profesionales de la salud fue señalada como área en desarrollo. 5. Dinámica de Trabajo y Metodología Se puso énfasis en entrevistar no solo a mujeres gestantes sino también a sus familias y profesionales de salud para tener una visión integral de la experiencia. Se pretende no limitarse a recoger demandas sino analizar la realidad y ofrecer recomendaciones ajustadas a las posibilidades normativas. Se definió un plazo para la entrega de documentos y la carta de apoyo con vista al próximo lunes. Acuerdos y Próximos Pasos Equipo investigador comunica sus próximos pasos: - Enviar el resumen del proyecto a los participantes para revisión inmediata. - Elaborar y gestionar la carta de apoyo institucional con el Servicio de Salud Magallanes. - Explorar la posibilidad de formar un comité asesor con representantes de la comunidad, profesionales y académicos para seguimiento mensual. - Mantener reuniones periódicas y comunicación constante para compartir avances. - Respetar y manejar cuidadosamente las expectativas de la comunidad, evitando falsas ilusiones. Comentarios Finales I. La importancia de la pertinencia territorial y la sensibilidad cultural fue destacada para el éxito del proyecto. II. Se reconoció la dificultad, pero también la necesidad de innovar en modelos de atención en zonas insulares y aisladas. III. Se valoró la voluntad conjunta entre investigadores, autoridades y comunidad para avanzar en esta iniciativa. La reunión finalizó a las 16:10 hrs. |
Ver Detalle | |
| 2025-10-20 16:00:00-03 | AO038AW1973015 | Sujeto Pasivo | Ricardo Monsalve | Nos gustaría presentarle SATurno+, una aplicación innovadora diseñada especialmente para optimizar la gestión de turnos clínicos en toda la red asistencial. Nuestra plataforma ha sido implementada con éxito en más de 40 instituciones de salud, tanto del sector público como privado, permitiendo una gestión centralizada, transparente y eficiente de los equipos clínicos y administrativos. SATurno+ facilita la planificación y control de jornadas laborales, la administración de cambios de turno y ausentismos, y la generación automática de reportes e indicadores clave, herramientas que contribuyen directamente a una mejor gestión de recursos humanos y de los procesos de pago dentro del sistema de salud. Como empresa, contamos con una amplia trayectoria en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector salud, lo que respalda nuestro compromiso con la seguridad, la interoperabilidad y la calidad de cada uno de nuestros productos. Con el objetivo de presentarle en detalle las principales funcionalidades de SATurno+ y mostrar cómo puede integrarse en toda su red de establecimientos, nos gustaría coordinar una reunión online (máximo 1 hora), donde podremos revisar el modelo de implementación y resolver todas sus consultas. Idealmente proponemos realizarla por Google Meet, aunque estamos completamente disponibles para adaptarnos a la plataforma que usted prefiera. Si lo desea, puede agendar directamente escribiendo a ricardomonsalve@hicapps.com, o bien responder a este correo para que generemos el enlace de reunión en la fecha y hora que le resulte más conveniente. Puede conocer más sobre nuestra empresa en www.hicapps.com y sobre nuestra aplicación en www.ensaturno.com. Quedamos muy atentos a su respuesta y con total disposición para coordinar este encuentro. RESPONSABLE DEL DOCUMENTO TM. Andrés Oval Soto Encargado Unidad Unidad Proyectos e Innovación en Salud Subdirección Gestión Asistencial PARTICIPANTES Ing. Ricardo Monsalve Arancibia Sales Manager HICAPPS Spa Ing. Lucrecia Fidanza Project Manager & Project Owner HICAPPS Spa Dra. Bárbara Aguilar Gómez Encargada Unidad Gestión Clínica de Oferta y Demanda Dpto. Modelo y Procesos de Atención en Salud Subdirección Gestión Asistencial PLANIFICACIÓN ACTIVIDAD Se realiza audiencia vía Plataforma Ley Lobby (Ley 20.730) según solicitud AO038AW1973015. Se agenda para reunión telemática vía Teams (Microsoft Inc.) para el día lunes 20 de octubre de 2025 a las 16:00 hrs. Los temas a tratar durante la reunión fueron: 1. Presentación de herramienta SATURNO de HICAPPS Spa. 2. Ronda de preguntas sobre aplicación y otras temáticas necesarias para la eventual adopción de la solución. DESARROLLO REUNIÓN La reunión fue iniciada por el Sr. Andrés Oval, dando paso a la presentación técnica liderada por el Sr. Ricardo Monsalve. Monsalve indicó que SATURNO es un sistema multiplataforma, compatible con dispositivos móviles, computadores y tabletas, diseñado para simplificar la planificación, asignación y control de turnos en instituciones de salud. La aplicación permite la autogestión de cambios de turno, registro de permisos, trazabilidad de auditoría y notificaciones automáticas. Se destacó la integración con sistemas de control de asistencia (reloj control) y el sistema de recursos humanos Sistema de Información de Recursos Humanos (SIRH), así como la capacidad de interoperar en tiempo real para notificar ausencias, licencias médicas y coberturas pendientes. La empresa reportó presencia en más de 40 instituciones públicas y privadas a nivel nacional, mencionando como caso destacado el Servicio de Salud Antofagasta, donde todo el sistema hospitalario se encuentra interconectado. La Sra. Fidanza explicó los módulos de usuario, coordinación y gestión, enfatizando la flexibilidad del sistema en la definición de perfiles, privilegios, tipos de turnos, reportes estadísticos y parametrización de notificaciones, junto con mecanismos de supervisión por horas máximas semanales o mensuales. Asimismo, se expuso el módulo de interconsultas clínicas, que permite derivaciones entre unidades hospitalarias mediante notificaciones progresivas (Push, SMS y llamadas). El sistema cuenta también con reportes descargables en PDF y Excel, con trazabilidad completa de los movimientos de turnos. Durante el diálogo, el equipo de HICAPPS mencionó que SATURNO cuenta con su propio sistema de marcaje con QR y NFC, actualmente en proceso de certificación por la Dirección del Trabajo, con registro geolocalizado. Los datos son almacenados en servidores de Google Cloud, con encriptación de datos en tránsito y en reposo, bajo arquitectura de código único para todos los clientes. CONSULTAS Y COMENTARIOS Bárbara Aguilar solicitó ejemplos de implementación exitosa, a lo que se detalló la experiencia del Servicio de Salud Antofagasta, con escalamiento progresivo desde hospitales base hasta su adopción completa. Andrés Oval consultó sobre la adopción del sistema y resistencia al cambio, obteniendo respuesta que el éxito depende del liderazgo de los coordinadores, dado que la aplicación no requiere capacitaciones extensas. Se abordó la interoperabilidad con sistemas de marcaje y recursos humanos, confirmando que SATURNO puede integrarse online o mediante descarga automática. En el ámbito técnico, se aclaró que la aplicación solo requiere conexión a Internet y no necesita servidores locales. Bárbara Aguilar solicitó cotización diferenciada por establecimiento y por servicio completo. HICAPPS ofreció un piloto gratuito de 2 a 3 meses, sin compromiso contractual, para evaluar el funcionamiento en una unidad representativa. Andrés Oval solicitó se remita documentación técnica y especificaciones de interoperabilidad para facilitar futuras evaluaciones o licitaciones públicas. ACUERDOS Y SIGUIENTES PASOS - HICAPPS enviará a Bárbara Aguilar documentación técnica detallada, incluyendo arquitectura, requerimientos de interoperabilidad y características de certificación de marcaje. - Servicio de Salud Magallanes enviará número estimado de usuarios por establecimiento y por servicio para fines de cotización. - Se evalúa implementación de piloto gratuito en el Hospital Clínico Magallanes, preferentemente en unidad de urgencias, durante los próximos meses. - Posterior al piloto, se analizará factibilidad técnica, interoperabilidad con SIRH y evaluación de impacto funcional. - Se acordó mantener comunicación directa vía correo electrónico entre HICAPPS y Servicio de Salud Magallanes para la coordinación del envío de información y seguimiento del piloto. La reunión finalizó a las 16:45 hrs. |
Ver Detalle | |
| 2025-10-15 08:30:00-03 | AO038AW1969802 | Sujeto Pasivo | Claudia Hidalgo | Poder tratar el tema de las listas de espera, 2do prestador, entre otros temas, Fecha: 15 de octubre de 2025 Hora: 08:30 hrs. Duración: 40 minutos Modalidad: Telemática Solicitante: Luis Gueren, Gerente RedSalud Magallanes Entidad pública requerida: Servicio de Salud Magallanes Participantes: Por RedSalud Magallanes: • Luis Gueren, Gerente • Claudia Hidalgo, Subgerente Por el Servicio de Salud Magallanes: • D. Jonnathan Polanco, Jefe de Departamento de Modelo y Procesos de Atención en Salud • D. Bárbara Aguilar Gómez, Encargada de la Unidad de Gestión Clínica de Oferta y Demanda del mismo Departamento Objetivo de la reunión: La reunión fue solicitada con el propósito de conocer las necesidades actuales del Hospital Clínico de Magallanes y explorar posibles acciones de colaboración que RedSalud Magallanes pueda ejecutar en beneficio de la comunidad. Temas tratados: • Los representantes de RedSalud Magallanes manifestaron su interés en implementar acciones concretas de apoyo al Hospital Clínico de Magallanes y consultaron sobre la estrategia del segundo prestador, planteando la posibilidad de incorporar un mayor número de prestaciones, dado que cuentan con disponibilidad. • Los representantes del Servicio de Salud Magallanes explicaron que la estrategia del segundo prestador se enmarca en directrices de la División de Gestión de la Red Asistencial (DIGERA) y es financiada por FONASA, por lo que la selección de pacientes se realiza directamente desde la Lista de Espera en SIGTE por parte de DIGERA, sin intervención del Servicio de Salud en la selección o número de casos asignados. • Se detalló cómo se articulan estas estrategias a nivel ministerial, su distribución entre las distintas divisiones del MINSAL y el rol específico de DIGERA en este proceso. • Finalmente, se entregó a los solicitantes un marco general sobre el manejo de las listas de espera a nivel nacional y la representación proporcional de la Región de Magallanes dentro del contexto país. |
Ver Detalle | |
| 2025-10-07 10:00:00-03 | AO038AW1964556 | Sujeto Pasivo | Jorge Salinas | Presentación de: 1) Solución de registro de datos de encuentros clínicos, a través de IA aplicada en transcripción de entrevistas médico paciente, liberando al médico de tener que escribir manualmente anamnesis, AIDA escucha y redacta todo de manera estructurada (ECICEP, Salud Mental y más). También puede aplicarse para dictado de informes, como informes de radiología, cardiología y otros (caso de éxito: Municipalidad de Huechuraba). 2) Solución de contactabilidad WhatsApp pre y post citas (caso de éxito: Hospital de Quilpué). 3) Solución de IA aplicada a accesibilidad de información de laboratorio para colaboradores internos (caso de éxito: CRS Cordillera). PLANIFICACIÓN ACTIVIDAD Se realiza audiencia vía Plataforma Ley Lobby (Ley 20.730) según solicitud AO038AW1964556. Se agenda para reunión telemática vía Teams (Microsoft Inc.) para el día martes 07 de octubre de 2025 a las 10:00 hrs. Los temas a tratar durante la reunión fueron: 1. Presentación del Cartera de Productos de AIDA Group 2. Ronda de preguntas sobre aplicación y otras temáticas necesarias para la eventual adopción de la solución. PARTICIPANTES A LA REUNION Ing Jorge Salinas Arenas, CEO - Cofundador, AIDA Group Klg Valeska Montoya Álvarez, Jefa Departamento Atención Primaria y Red Asistencial, Sd. Gestión Asistencial Ing Ricardo Toledo Barría, Jefe Dpto. TIC, Sd. Administración y Finanzas Ing. Francisco Albornoz Labrín, Profesional Asesor, Unidad Proyectos e Innovación en Salud, Sd. Gestión Asistencial DESARROLLO REUNIÓN Reunión inicia con palabras de Jorge Salinas, en representación de AIDA Group, agradeció el tiempo dispensado por los asistentes e introdujo los temas centrales de la reunión. Destacó la misión estratégica de AIDA Group: desarrollar e implementar soluciones tecnológicas avanzadas basadas en inteligencia artificial (IA) para transformar la gestión y atención en el sector salud, mejorando la eficiencia operativa y la calidad de la atención clínica. Durante la sesión se expusieron tres productos principales del ecosistema AIDA, cada uno diseñado para abordar necesidades específicas en entornos clínicos y administrativos: AIDA Lab. Sistema de gestión documental inteligente para laboratorios clínicos. Esta plataforma funciona como un repositorio centralizado que permite la organización, búsqueda y trazabilidad automatizada de documentación técnica mediante algoritmos de IA. Su implementación no requiere integraciones complejas con otros sistemas, lo que facilita su adopción inmediata. Sitio web de referencia: https://crsoriente.aidagroup.ai/ AIDA Control. Herramienta de engagement y seguimiento de pacientes a través de WhatsApp. Permite automatizar procesos como la confirmación de citas médicas y la aplicación de encuestas de satisfacción y seguimiento clínico. Si bien algunas funcionalidades avanzadas (como la gestión de agendas médicas) requieren integración con sistemas hospitalarios, las encuestas para pacientes ambulatorios o dados de alta pueden implementarse de forma independiente. Sitio web de referencia: https://aidacontrol.com/ AIDA Speak. Solución de transcripción automatizada que convierte audio en texto estructurado. Utiliza IA para transcribir consultas médicas y generar automáticamente informes clínicos, anamnesis y registros de atención, reduciendo significativamente la carga administrativa del personal de salud. Su operación básica no depende de integraciones técnicas previas. Sitio web de referencia: www.aidaspeak.com Se realizó una presentación detallada del portafolio tecnológico, con énfasis en los casos de uso, beneficios operativos y experiencias previas en instituciones de salud a nivel nacional. Los asistentes plantearon consultas técnicas sobre requisitos de integración, compatibilidad con plataformas existentes y viabilidad de implementación dentro de su red asistencial. Se compartieron lecciones aprendidas de implementaciones anteriores y se discutieron los criterios para diseñar pilotos adaptados a las particularidades de cada centro de atención, tanto hospitalarios como de atención primaria. ACUERDOS Y SIGUIENTES PASOS Ambas partes acordaron explorar la posibilidad de desarrollar pilotos en centros seleccionados de la red de salud, con el objetivo de validar el impacto de las soluciones en contextos reales de operación. Se comprometieron a definir una hoja de ruta que contemple: 1. Evaluación técnica de compatibilidad e integraciones necesarias. 2. Análisis jurídico y normativo para asegurar cumplimiento regulatorio. 3. Presentación formal ante equipos clínicos y directivos de las instituciones involucradas. |
Ver Detalle | |
| 2025-09-24 08:30:00-03 | AO038AW1939476 | Sujeto Pasivo | Rodrigo López | Presentar nuestros programas de atención Psiquiátrica llamado ALIVIO para colaborar en la lista de espera y garantizar un acceso oportuno en atención en Psiquiatría adulto e infanto juvenil como también nuestro programa SOS Psiquiatría para colaborar en descongestionar las urgencias de los hospitales brindado consultas de psiquiatría vía telemedicina en horario inhábil reduciendo el colapso hospitalario. Programa tiene metas de cobertura, de atención clínica, impacto social y gestión de trazabilidad. FECHA: 24.09.2025 HORA DE INICIO: 08:30 LUGAR: Reunión Remota HORA DE TÉRMINO: 09:30 Hrs OBJETIVO DE LA REUNIÓN. Presentación Empresa LEVIMED TEMAS TRATADOS. - Presentación Centro Clínico LEVIMED. - Presentación Programas S.O.S Psiquiatría – Programa Alivio - Se inicia reunión con la presentación de los participantes. - D. Rodrigo López Vásquez, realiza presentación de Centro Clínico LEVIMED y oferta de Programas de atención de salud mental. - Indica que se encuentra en Mercado Público. - Da conocer el propósito de los programas SOS PSIQUIATRÍA y el Programa ALIVIO, los cuales nacen como una solución complementaria y costo-efectiva, enfocada en entregar atención psiquiátrica oportuna y de continuidad para disminuir listas de espera, descongestionar los servicios de urgencias y evitar complicaciones graves. - Se adjunta Presentación. - Se realizan las siguientes consultas: - Cual ha sido la experiencia con otros Servicio de Salud. - Cómo se realiza el registro clínico - Como se gestiona la indicación farmacológica - Se consulta por el tipo de programas solicitados por SS Antofagasta y Tarapacá. - D. Rodrigo López Vásquez da respuesta a todas las preguntas realizadas. ACUERDOS - Se acuerda evaluar la propuesta con equipo directivo del Servicio de Salud Magallanes. Ante la solicitud de una de respuesta por parte del presentador, se indica que no es factible comprometer una fecha. ASISTENTES. NOMBRE INSTITUCIÓN Roxana Arancibia Reyes Jefa Dpto. Salud Mental SSM Juan Becerra Ramírez Encargado Unidad de Atención Cerrada SSM Carol Farías Mansilla Encargada Unidad de Atención Abierta SSM Víctor Ruíz Burdiles Médico Psiquiatra Asesor Rodrigo López Vásquez Gerente LEVIMED |
Ver Detalle | |
| 2025-08-20 12:00:00-04 | AO038AW1912366 | Sujeto Pasivo | María Zuleta | Presentar la línea de salud femenina de Lab. Grunenthal, para los productos disponibles en el Prog. de Salud de la Mujer/Cenabast y coordinar actividades de capacitación destinada a los equipos de salud del territorio del Servicio en lo correspondiente el ciclo vital de la mujer. Acta Se conecta a reunión D. Mario Abad Petignani, Encargado de Unidad de Apoyo Clínico y Diagnóstico y D. Patricia Cárdenas Díaz, Referente de Programa SS y R, ambos del Servicio de Salud Magallanes. A la espera de que alguien se conecte, consultaron a Técnico jurídico respecto al tiempo de espera por inasistencia de las solicitantes, quien señala que corresponde esperar un máximo de 15 minutos. En atención a lo anterior, se espera hasta las 12:20 horas, es decir, un total de 20 minutos, sin que las solicitantes se presenten a la reunión. Ante la falta de asistencia, se procede a dar por finalizada la reunión a las 12:20 horas. Sin más que registrar, se firma acta de constancia. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Casandra Rodriguez-Trilla | |||||
| 2025-07-03 10:00:00-04 | AO038AW1869360 | Sujeto Pasivo | Dennise Saldivia | Estrategia para eliminar listas de espera de incontinencia urinaria femenina y masculina. Fecha: 03 de julio de 2025 Hora: 10:00 a 10:40 horas Lugar: Oficina de la Subdirección de Gestión Asistencial, Servicio de Salud Magallanes Asistentes: • Dennise Saldivia, representante de Plenitud - Kinesiología Integral • Milisette Neira, Referente GES, Subdirección de Gestión Asistencial • Bárbara Aguilar Gómez, Encargada de la Unidad de Gestión Clínica de Oferta y Demanda, Subdirección de Gestión Asistencial Objeto de la reunión: La reunión fue solicitada por la Sra. Dennise Saldivia, en el marco de la Ley N.º 20.730 (Ley del Lobby), con el propósito de presentar una propuesta de tratamiento no quirúrgico para la incontinencia urinaria femenina. Desarrollo: Durante la reunión, la Sra. Saldivia expuso dos alternativas terapéuticas ofrecidas por su institución: • Opción 1: Tratamiento con tecnología HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) — valor por usuaria: $185.000 (incluye 3 sesiones). • Opción 2: Tratamiento combinado con tecnología HIFU + HIFEM Sculp — valor por usuaria: $330.000 (incluye 3 sesiones). Indicó que la duración de los efectos terapéuticos de ambos tratamientos puede extenderse entre 1 y 5 años, y señaló que la tasa de éxito es total, incluso en usuarias con cuadros avanzados de incontinencia urinaria. La propuesta fue presentada como una alternativa no invasiva frente a tratamientos quirúrgicos convencionales. Observaciones: Se recibió la información en el marco de la audiencia, quedando a resguardo institucional según procedimientos establecidos. No se acordaron compromisos por parte de los funcionarios públicos asistentes. Cierre: La reunión finalizó a las 10:40 horas. |
Ver Detalle | |
| 2025-06-26 15:00:00-04 | AO038AW1862141 | Sujeto Pasivo | Flavio Del pino | Presentación por parte del área médica de Semaglutida/Ozempic: Mecanismo de acción, eficacia y beneficios cardio-reno-metabólico en pacientes adultos DM2. Fecha: 26/06/2025 Hora Inicio: 15.00 hrs. Hora Término: 15:45 hrs. Modalidad: telemática (meets) NOMBRE ESTABLECIMIENTO Y/O INSTITUCIÓN CARGO Dra. Javiera Fuenzalida Morales Médico asesora de Novonordisk JVML@novonordisk.com Francisco Bastidas Carrasco Manager área acceso y mercado público Novonordisk (químico farmacéutico) Fnbc@novonordisk.com Romina Leiva Velásquez Enfermera ref. técnico PSCV SSM Romina.leiva@redsalud.gob.cl Carla Alcázar Vergara Nutricionista ref. ténico nutrición y PPAA SSM carla.alcazar@redsalud.gob.cl Joaquín Alvarado Jefe Unidad de Farmacia e ilícitos SSM Joaquin.alvarado@redsalud.gob.cl Jaime Latapiat Perez Químico farmacéutico SSM Jaime.latapiat@redsalud.gob.cl TEMAS TRATADOS: • Presentación OZEMPIC (nombre comercial) en Servicio de salud. • Objetivo: Dar a conocer a los Servicios de Salud los resultados de estudios realizados en hospitales públicos de Chile sobre el uso de Ozempic (semaglutida), con el fin de proporcionar evidencia clínica local basada en pacientes reales, que permita informar decisiones terapéuticas, fortalecer políticas públicas y orientar el uso seguro y efectivo de este medicamento en el contexto del sistema de salud público. ACUERDOS Y OBSERVACIONES: DESARROLLO: Durante la sesión se abordaron los siguientes puntos relacionados con el uso de análogos del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), particularmente semaglutida (nombre comercial: Ozempic): • Beneficios fisiológicos del análogo GLP-1, hormona incretina endógena: estimula la secreción de insulina, reduce la producción hepática de glucosa y enlentece el vaciamiento gástrico, lo que contribuye al control glicémico y al manejo del peso corporal. • Ozempic, nombre comercial de la semaglutida, se encuentra aprobado por la FDA y la EMA para el control glicémico en personas con diabetes mellitus tipo 2 y para la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE). • Evidencia clínica: o La semaglutida ha demostrado reducir la presión arterial, mejorar el perfil lipídico, disminuir la relación albúmina/creatinina, y favorecer la pérdida de peso corporal. o Se presentó evidencia de un estudio donde se observó una reducción del 26% en el riesgo relativo de muerte cardiovascular (CV), infarto no fatal y accidente cerebrovascular no fatal, en comparación con placebo. o Metanálisis recientes respaldan la reducción tanto de mortalidad cardiovascular como de mortalidad por todas las causas. o En un estudio nacional con 100 pacientes, el 56,4% presentó mejoría en la hemoglobina glicosilada, con una reducción promedio de 4 kg de peso corporal y una disminución de 4,5 cm en circunferencia de cintura. • Se destacó a la semaglutida como un agente modificador de pronóstico en pacientes con diabetes tipo 2, particularmente relevante en contextos donde estos usuarios presentan aumento de peso y múltiples factores de riesgo cardiovascular. • En cuanto a costos, se indicó que existe un precio diferenciado para el mercado público, estimado en aproximadamente $90.000 por unidad, significativamente inferior al valor del producto en el mercado privado, donde puede triplicarse. o Se mencionó que ambos formatos disponibles tienen el mismo valor, dado que el enfoque del laboratorio está centrado en la continuidad del tratamiento y en mejorar la calidad de vida del paciente, sin importar la presentación utilizada que puede elevar el costo. • Se compartió que algunos hospitales públicos ya están utilizando semaglutida, lo cual abre la posibilidad de generar evidencia nacional con pacientes reales del sistema público, que permita informar futuras decisiones clínicas y de política sanitaria. PREGUNTAS Y COMENTARIOS REALIZADOS Durante la sesión, los/as participantes realizaron diversas preguntas y comentarios que se detallan a continuación: • ¿Cuál es el objetivo de esta presentación? Se consultó respecto a la finalidad de la exposición, lo que permitió reiterar que el objetivo es dar a conocer evidencia clínica nacional sobre el uso de semaglutida (Ozempic) en pacientes reales del sistema público, con miras a fortalecer el conocimiento técnico y explorar su incorporación en estrategias de salud pública. • Consulta de Joaquín: Se preguntó si la semaglutida está considerada actualmente en alguna estrategia ministerial, mencionando como antecedente que inicialmente los inhibidores SGLT2 fueron incluidos a ese nivel. • ¿Existe licitación abierta de CENABAST para semaglutida? Se indagó sobre la disponibilidad actual del medicamento a través de procesos de compra centralizados, lo que podría facilitar su incorporación progresiva en establecimientos de atención primaria. • Uso de Ozempic en CESFAM: ¿cuál es la vía de financiamiento? Se compartieron experiencias de algunos establecimientos que ya han implementado el uso de Ozempic, como el CESFAM de Osorno, donde el programa fue inicialmente financiado por la Corporación Municipal (Cormupa) en el marco del programa de obesidad, y posteriormente presentado al Servicio de Salud para asegurar su continuidad. También se mencionó el caso del CESFAM Isla de Maipo, donde un médico comenzó a utilizar el medicamento en el contexto de la estrategia ECICEP G3. Responsable Acta: Nta. Carla Alcázar Vergara |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Francisco Bastidas | |||||
| 2025-06-19 09:30:00-04 | AO038AW1850260 | Sujeto Pasivo | Mario Rodrigo Espinoza Gallardo | Quisiéramos solicitar una reunión con el objetivo de mostrar nuestra empresa, dedicada al bienestar durante la maternidad. Casa Mimatrezencia, se abre a la comunidad de Punta Arenas para recibir a mujeres en gestación o madres con bebés de hasta 2 años de edad y adicionalmente a adolescentes que se encuentren en etapa escolar y estén viviendo la maternidad. Dados los altos índices de prevalencia de Depresión Postparto, es que queremos ser una alternativa de acompañamiento, movimiento físico y educación, tanto presencial como a través de la página web, permitiéndonos llegar a madres de todo el país. Dado lo anteriormente expuesto es que solicitamos reunión, para conocer sus lineas de trabajo, entrega de financiamiento y forma en la cual pudiesemos trabajar en conjunto. Acta de Reunión: Asistentes: Aneschka Babaic Mimatrezencia Trabajadora Social Mario Mimatrezencia Constanza Lecaros Arispe Servicio de Salud Magallanes Referente ChCC Patricia Cárdenas Díaz Servicio de Salud Magallanes Referente Programa SS y R OBJETIVO REUNIÓN: Reunión Ley Lobby audiencia AO38AW1850260 TEMAS TRATADOS: 1. Descripción del Proyecto Mimatrezencia: ONG que se enfoca en apoyar a mujeres que se encuentran en la etapa de maternidad favoreciendo el autocuidado y el intercambio de conocimientos donde se crea un ambiente de acompañamiento incluyendo actividades de actividad física como yoga, danza y encuentros en la naturaleza. 2. Participantes y Membresía: El proyecto busca incluir grupos aproximados de 20 usuarias con una cuota de membresía de $120.000 anual, que cubre el uso de las instalaciones y los talleres. 3. Desarrollo del Proyecto: Hay una intención de colaborar con GORE a través de este SS, para conseguir financiamiento y orientación sobre cómo postular. Se menciona que en estos momentos hay temas que son prioritarios en el ámbito de SS y R. 4. Comunicación: Se fomenta el intercambio de correos electrónicos para establecer un canal de comunicación y facilitarla conexión. N° ACUERDOS RESPONSABLE 1 Se conversará con el equipo de Proyectos para consultar si es viable postular al proyecto. Patricia Cárdenas Díaz 2 Se solicita que el día lunes 23 de junio envíen correo electrónico con solicitud de información y requerimientos. Mimatrezencia 3 Retroalimentación de propuesta vía correo electrónico Patricia Cárdenas Constanza Lecaros Responsable Acta: Mat. Patricia Cárdenas Díaz Referente Programa SSyR Servicio de Salud Magallanes |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Aneschka Babaic Levill | |||||
| 2025-06-10 09:00:00-04 | AO038AW1802296 | Sujeto Pasivo | Carolina Saldivia | Informar nuevas prestaciones de la clínica para la red ACTA AUDIENCIA LEY DE LOBBY N°20.730 I. ANTECEDENTES DE LA REUNIÓN Razón Social Clínica Red Salud Magallanes Representante Gabriela Kuzmancic Luis Gueren Tema Presentación y proyectos asociados ID A0038W- 1802296 Fecha 10-06-2025 Hora de Inicio 09:00 horas Asistentes: D. Gabriela Kuzmanic Directora Médica D. Luis Guerin Gerente General D. Ricardo Contreras Director Hospital Clínico Magallanes D. Marcelo Torres Subdirector Administrativo D. Carlos Delgado Subdirector Médico (s) D. Sandra Velásquez Subdirectora de Gestión Asistencial D. Ariela Vera Jefa Depto de Integración y Gestión de la Red II. DESARROLLO DE LA REUNIÓN: Directora Médica de Clínica Red Salud, presenta a nuevo gerente General que llegó a la zona la semana pasada, de modo de afianzar vínculos y alianzas como red. Se plantearon inquietudes respecto a proyección de proyectos que visualiza Clínica Red Salud para la Región, por parte del Corporativo; entre estos: • Proyecto Angiógrafo, fue aprobado en Enero 2025 y transparentan tiempos estimados para inicio de prestaciones para marzo 2026, para lo cual el RRHH está contemplado y proyectado con recursos propios de Red Salud. • Proyecto de Hemodiálisis, señalan que actualmente figura en carpeta a nivel nacional con 18 sillones, sin embargo, gerente plantea contar con mayor información para poder evaluar y posibilidad de priorización. • Cirugías convenidas por Tiempos de Espera, por ambas partes existe la inquietud con la priorización que le han dado desde FONASA a los casos locales, puesto que el foco está en pacientes con data anterior al 2023, por lo que la derivación ha sido muy puntual y ha coincidido que al momento de contactar, el paciente había sido citado por el equipo del Hospital Clínico. III. CONCLUSIONES: • Se solicita a Clínica Red Salud, que puedan hacer llegar la Cartera de prestaciones que proyectan con el Angiógrafo que instalarán y lo plazos que proyectan para la puesta en marcha del equipo. • Desde Clínica solicitarán por transparencia, datos que permitan visualizar proyección de la demanda estudiada para Hemodiálisis. • Como Servicio y Hospital plantean que dado el escenario e indicaciones desde el Nivel central, los pacientes remitidos preliminarmente para proceso convenido, nos vemos en la obligación de contactar, porque hay responsabilidades con los casos y con metas vinculantes al proceso de resolución. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Gabriela Kuzmanic G | |||||
| 2025-06-09 15:00:00-04 | AO038AW1843791 | Sujeto Pasivo | Vicente Varas | Keirón, HealthTech con más de 5 años de experiencia presentará plataforma de contactabilidad para disminuir inasistencia de pacientes (NSP), mejorar velocidad de avance de lista de espera y disminuir costos de telefonistas. Confirmación de Horas consiste en una plataforma para contactar pacientes de manera masiva, automatizada y omnicanal (email, whatsapp y llamadas automáticas) para notificar y confirmar asistencia de pacientes a citas agendadas. La plataforma entrega trazabilidad absoluta, más reportaría histórica. La plataforma ha logrado disminuir NSP en un 38 % y aumentar la velocidad de la lista de espera en un 5% aprox, aumentar la recaudación un 7% y disminuir costos por telefonistas a 1/5. Gestor de filas para salud - Interopera con agenda hospitalaria para atender demanda programada y espontánea, de modo de optimizar procesos ambulatorios; ha logrado disminuir tiempos de espera en un 45%, disminuir reclamos OIRS en un 90% y aumentar la recaudación hospitalaria en un 45%. Fecha: 09 de junio de 2025 Hora: 15:00 hrs. (hora Magallanes) Modalidad: Videoconferencia Solicitante: Joaquín Hidalgo Reyes, en representación de la empresa Keirón, a través de la Ley N° 20.730 de Lobby. Entidad pública requerida: Servicio de Salud Magallanes Participantes: · Por la empresa Keirón: o Joaquín Hidalgo Reyes · Por el Servicio de Salud Magallanes: o Milisette Neira Giddings – Unidad de Gestión Clínica de Oferta y Demanda o Samara Hernández Montiel – Unidad de Gestión Clínica de Oferta y Demanda o Bárbara Aguilar Gómez – Unidad de Gestión Clínica de Oferta y Demanda Objetivo de la reunión: La reunión fue solicitada con el propósito de presentar los servicios de Contactabilidad y Gestión de Pacientes desarrollados por Keirón, y dar a conocer su experiencia de implementación en otros hospitales de la Red Pública de Salud, sin detallar nombres específicos. Temas tratados: Durante la exposición, el representante de Keirón presentó los principales servicios y herramientas que ofrece la empresa, destacando tres módulos principales: 1. Módulo de Contactabilidad Omnicanal de Pacientes: o Basado en la normativa vigente y adaptable a las reglas de negocio del establecimiento o institución contratante. o El cobro se realiza por paciente efectivamente contactado, con tarifas decrecientes a medida que aumenta el volumen de pacientes solicitados. o La empresa reporta una tasa de efectividad en el envío de contactos del 99% y una tasa de respuesta efectiva de aproximadamente 90%. 2. Gestor de Fila (Tótems de atención – Software + Hardware): o Sistema orientado a la gestión de flujos de pacientes, incluyendo equipamiento y desarrollo tecnológico asociado. 3. CRM para gestión secundaria de datos clínicos y administrativos: o Tableros diseñados para seguimiento y análisis, también ajustados a la normativa vigente y las reglas de negocio definidas por el cliente. Además, señalaron que uno de sus principales indicadores de éxito es la disminución de la tasa de NSP (No se Presenta), destacando que en ciertos casos han logrado reducirla por debajo del 10%, que es su objetivo operativo |
Ver Detalle | |
| 2025-06-04 10:00:00-04 | AO038AW1852574 | Sujeto Pasivo | Roberto Andrades | Somos una empresa de origen sueco, con presencia en más de 150 países, dedicada a la fabricación de insumos de alta tecnología para el manejo avanzado de heridas. Nuestro objetivo es presentar nuestra línea de apósitos y productos médicos, diseñados para el cuidado de personas con heridas de difícil cicatrización o en riesgo de desarrollarlas. La finalidad de esta reunión es compartir soluciones innovadoras y costo-efectivas, respaldadas por evidencia clínica, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes, optimizar los recursos institucionales y fortalecer el trabajo del equipo de salud. Con fecha miércoles 04 de junio 2025 se realiza reunión vía online con representantes de la empresa ESSITY, la cual fue solicitada mediante Ley de Lobby a Dirección del Servicio de Salud Magallanes. Los participantes fueron: • Mario Andrés Palleres, Clinical Education Specialist • Katherine Fierro Lorca, Enfermera Sales Specialist Zona Sur • Karina Groves Yáñez, Encargada Unidad Oncología SGA • Romina Leiva Velásquez, Referente Programa de Salud Cardiovascular. Los temas presentados fueron: • Propuestas de capacitaciones curaciones avanzadas y/o curaciones en área oncológica. • Insumos de curaciones de la línea Cutimed |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Katherine Fierro | |||||
| 2025-05-23 10:00:00-04 | AO038AW1829929 | Sujeto Pasivo | Elizabeth Mendoza | Fundación en Acción es una organización sin fines de lucro, tiene como objetivo entregar reconstrucción mamaria a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, con el fin de presentar una propuesta de trabajo en conjunto que solucione la lista de espera de mujeres mastectomizadas en la región, solicitamos audiencia. DESARROLLO DE LA REUNIÓN: Fundación en Acción es una organización sin fines de lucro, dirigida por D. Elizabeth Mendoza, de profesión periodista, que tiene por objetivo la realización de reconstrucciones mamarias a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que se encuentren en Lista de Espera Quirúrgica. Ofrece capacitación a los equipos locales y operativos con especialistas. El convenio de colaboración piloto ofrece reconstrucción mamaria a un valor aproximado de $5.000.000 por paciente, lo que incluye expansores, implantes, cirugías de reconstrucción (honorarios médicos y afines), simetrización y consulta psicológica de 4 sesiones; además de capacitaciones al equipo local para promover la autosuficiencia. El financiamiento podría ser por cargo del Servicio de Salud, a través de un proyecto del Gobierno Regional o a través de convenios de colaboración con empresas regionales. La Fundación en Acción no ha iniciado operativos en otros servicios, ya que se encuentran en etapa de planificación y recaudación de fondos. III. CONCLUSIONES: Se recibe con interés la propuesta presentada por la Fundación en Acción, que plantea un modelo integral de reconstrucción mamaria para pacientes en lista de espera quirúrgica, considerando como posible línea de trabajo los Programas Sociales financiados por el Gobierno Regional, dado que se trataría de una compra de servicio. El equipo de la Subdirección de Gestión Asistencial analizará la viabilidad de la iniciativa desde los enfoques clínico, técnico y financiero, evaluando potenciales fuentes de financiamiento, tales como fondos sectoriales, recursos del Gobierno Regional o convenios con entidades privadas. |
Ver Detalle | |
| 2025-02-24 10:00:00-03 | AO038AW1764429 | Sujeto Pasivo | Luis Ruiz | Problemas nutricionales de la población que vive en el Centro Penitenciario de Punta Arenas, alrededor de 470 personas. Siendo las 10:00 hora indicada y esperando 15 minutos adicionales se pone termino a la audiencia solicitada por inasistencia del solicitante. |
Ver Detalle | |