Loreto Rebolledo - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-28 12:00:00-04 CO007AW1895573 Sujeto Pasivo Montserrat Venegas Propuesta de un concierto de música antigua en el recinto. Actividad que se enmarca en la postulación al Fondo de la Música de Registro Fonográfico, proyecto que recopila el trabajo de todas las agrupaciones de la Fundación Cultural Villanueva de La Serena. Esta se ha dedicado a realizar actividades de divulgación, interpretación y formación sobre la música antigua europea y americana. Para nosotros sería muy significativo poder realizar un concierto en lugares de importancia social como es el recinto.

Temas Tratados:
- Buscar establecer un vinculo en música antigua con instrumentos de época. Están postulando a fondos de música y quieren hacer conciertos en el marco de un proyecto de disco, y estos serían retribuciones en otros espacios, y proponen el 2026 un concierto en sala de música IP IRC.
- El servicio sólo debe disponer un lugar para realizarlo sería un concierto interactivo, y tienen varios ensambles.
- Puede ser para jóvenes en centros privativos o medio libre.
- Requieren una carta de compromiso de concierto y uso de espacios para la postulación.
- Se generará convenio de colaboración para acordar trabajo conjunto en los siguientes ámbitos:
 Para trabajadores y funcionarios
 Trabajo Conjunto.
 Disponibilizar conciertos.
 Instancias de enseñanza ó transferencia técnica cultural musical.
 Generar ciclos y planes de trabajo conjunto.
 Acceso a cultura y garantizar el conocimiento en materia musical.
Correo al que se debe remitir el convenio: fundacionculturalvillanueva@gmail.com
Presidenta: Tatiana Espinoza Lamatta
Rut 65.174.445-8 (fundación)
Los abedules 552, La Serena
La carta de apoyo debe decir: Conciertos durante el año 2026 en espacios CAADD (Balmaceda 319, La Serena – Juan José Urizar 4498, La Serena)
Ver Detalle
2025-07-04 14:00:00-04 CO007AW1880245 Sujeto Pasivo Max Ropert Nuestro interés es conocer los programas del Servicio y dar a conocer el trabajo que realiza la Fundación Carmen Goudie en la provincia.
Temas Tratados:
Dan a conocer que son una fundación privada y pequeña de esta región creada en el año 2012, que tiene como giro principal la educación, teniendo un programa de becas estudiantiles para ingresar a la educación superior, preocupándose de los jóvenes desde tercero medio hasta la educación superior, con un acompañamiento psicosocial y monetario, justamente en ayuda de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Tienen algunos requisitos para estas becas, como estar en liceos públicos del Elqui y estar dentro del 10% de las mejores notas.

Llevan a cabo un proceso de preselección en el cual analizan notas, ingreso y participación para luego tener una entrevista personal. Indican que al año se otorgan 10 a 12 becas.
Además, indican que tienen otros fondos concursables, en las cuales otras sociedades presentan ideas para promover participación.

Fundación indica que les interesa conocer este Servicio, en virtud de que han repensado en algunos objetivos de su fundación, la cual siempre tiene el foco de una reactivación educativa, teniendo a la vista la deserción, repitencia, ausentismo y riesgo social de jóvenes que se encuentran al margen del sistema.


Consultando ¿Qué espacios vemos como servicio de participación de la fundación privada en los centros de cumplimiento?

Además de querer conocer cómo funcionan los centros de cumplimiento en el sentido de educación.

Directora Regional explica la evolución de SENAME a SRJ, indicando que en virtud de la ley 21.527 iniciaron en enero de 2024, con el objetivo de la reinserción, trayendo consigo un impacto en el tratamiento judicial de los casos, teniendo en cuenta que los resultados del modelo de intervención se verían reflejados en los próximos años. Es importante indicar que el universo de jóvenes es desde los 14 a 18 años, teniendo brechas importantes debido a la pena privativa de libertad. Explica que hay educación en el IP IRC con INAPEWMA.

Además, indica que la realidad a mayo de 2025 es la existencia de 256 jóvenes, de los cuales en Elqui deben ser aproximadamente 110. Mencionando que solo el 10% de los jóvenes están con penas privativas de libertad y los demás se encuentran en medios libres con las OAS, que ejecuta SERPAJ.

La alianza le parece interesante en el sentido de la educación sobre todo para este servicio, mencionando que hay 8 jóvenes que están en nivel superior con gratuidad, pero claramente con brechas. El trabajo que realiza este servicio es coordinar con INACAP y CEDUC y conversar con ellos para que reciban de buena manera a los jóvenes, pero como servicio no tenemos acompañamiento en el nivel superior. Seria de gran ayuda esta alianza porque los jóvenes tienen ganar de surgir.

El foco de la escuela de Centro es que joven termine su enseñanza básica-media. Pero hay momentos en que los jóvenes no tienen los recursos económicos para financiar lo que necesiten y no tienen buen rendimiento para ajustarse al requisito del 10% de mejores notas.

Fundación consulta sobre las acciones que tuvieron con INACAP, indicándole la directora regional que el objetivo es que jóvenes tengan la opción de cursar nivel superior.

Directora Regional explica que jóvenes de LAE IP tienen alimentación dentro del Centro pero que los gastos extraordinarios debe costearlos ellos mismos.
La fundación esta interesada en conocer los perfiles de cargos de los funcionarios que trabajan con los jóvenes.


Directora Regional menciona que existe un modelo especializado que se implementa, tanto en Centros de dependencia Directa como en OAS.

Menciona que fundación se ajusta a la brecha que tiene este servicio que es el acompañamiento en este proceso de educación superior. Explica que solo hay acompañamiento a través de los profesionales del servicio, pero no existe la posibilidad de dar recursos, ni habilitar espacios para que ellos estudien.

Indica que justamente se está hablando con JUNAEB para que se le otorgue el notebook que da el gobierno, hay barreras que no absorbe la gratuidad y que el servicio tampoco puede absorber.

Fundación indica que justamente el problema es la permanencia de los jóvenes en tema de educación.

Directora Regional les indica que para seguir coordinando estos temas y alianzas es conveniente que hablen con el Jefe (S) del Departamento de ejecución de medidas y sanciones don Damaso Lagos y la Encargada de planificación Andrea Santibáñez. Existiendo una disponibilidad total para ver esta temática tan relevante y que el universo es pequeño pero el impacto es tan grande que la cooperación publica privada es importante.

Fundación consulta por el tema laboral de los jóvenes. Directora Regional indica que en esta temática no tenemos convenio pero que es un área que debemos abordar ya que los jóvenes tienen familia que mantener.

Fundación indica su interés e indica que con esta reunión quedo todo mucho más claro.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Valdivieso
2025-07-04 11:30:00-04 CO007AW1879871 Sujeto Pasivo Kimbelen Figueroa Postulación Proyectos Gore

Temas Tratados:
Kimbelen señala que hace 3 años hizo mesa tripartita con Sename, ASOEM y GORE año 2018 y 2023 se hicieron capacitaciones y talleres.

También tiene actualmente talleres en huachalalume y residencias de salas de computación.

Ellos dieron talleres de sublimación y donaron la maquinaria al centro CIP CRC, por lo que sí están ellos pueden postular profesores e insumos y ya no máquinas.

Igual con barbería.

En LAE IP taller de bollería se dejaron implementos de cocina y si están, se puede continuar la oferta.

En minería tiene propuestas de cursos, normalmente son operadores, donde ellos compran el curso a la OTEC para jóvenes mayores de 18 años y con 4to. Medio cumplido.

Directora consulta cómo se concreta la relación con el servicio.

Kimbelen dice que se generaría un convenio de colaboración y luego ella en-vía propuestas de taller y luego el servicio le responde el interés y el número de usuarios interesados.

Con ello Kimbelen cotiza y eso lo presenta el gobierno regional como proyecto.

Ella requerirá información estadística.

Los cursos FNDR podrían iniciar en agosto hasta diciembre pues no pueden pasar la ejecución al próximo año. Talleres son cortos de cuatro meses, en el caso de cursos con OTEC estos pueden extenderse más allá de diciembre pues se compra y rinde el curso en sí.

Objetivos del convenio:
Colaboración pública privada.
Entrega de datos estadísticos no trazables.
Propiciar acciones que apunten a la reinserción social en medios libres y privativos de libertad.
Promoción de capacitaciones certificadas, por OTEC u otro análogo para instalación de competencias en los jóvenes, en el marco de generación de uni-dades productivas.

El correo para enviar convenio es kimbelen.figueroa@gmail.com.

Directora manifiesta interés en instalar unidades productivas, y la importancia de la colaboración público-privada para lograrlo.
La próxima semana enviará propuesta de talleres y capaciones. Además del envío desde SRJ convenio.
Ver Detalle
2025-07-03 16:00:00-04 CO007AW1879313 Sujeto Pasivo Christian Sprohnle Seguimiento acuerdos ultima reunión efectuada el lunes 30 de Junio
Temas Tratados:
Se informa que existió respuesta por parte de Dipres autorizando la modificación de contrato en los montos solicitados y durante 5 años; teniendo un cambio respecto a las condiciones solicitadas que dice relación con la renovación del contrato que será anual y no por 5 años.

Spröhnle señala que lo entiende y que lo más relevante está garantizado, que es una buena noticia que ya esté la autorización.

Directora señala que no se hará solicitud de nuevo periodo de gracia y que durante la próxima semana se remitirá propuesta de contrato para que lo revise y se pueda suscribir a contar del 16/07/2025.

Spröhnle Señala que ya emitió boleta por este mes y se le indica que se le pagará normal (190 UF) y que luego de aprobado el contrato se pagará el diferencial por los días de Julio.
Ver Detalle
2025-06-30 14:30:00-04 CO007AW1868192 Sujeto Pasivo Christian Sprohnle Termino contrato de arriendo vigente
Temas Tratados:
Sr. Cristian pregunta fecha de inicio de nuevo contrato y refiere que llevan desde marzo del 2024 tramitando aumento por lo que quiere saber, en lo concreto en qué está el tema.

Directora refiere que en lo concreto, todo lo solicitado por el arrendador sobre condiciones, canon, etc., fue respaldado por el Ministerio.

Se proyecta oficio número 3691 del 17/06/2025 que se envió a Dipres la solicitud de autorización de aumento del canon de arriendo.

Hoy el respaldo no es sólo regional sino nacional y ministerial.

Consulta que hacer sí pasa el tiempo de tramitación del 15/07/2025 porque no están disponibles para esperar más tiempo por el mismo canon actual.

Solicita pago compensatorio si pasa del 15 de julio pues no puede renovar por el mismo precio, la espera y tener más meses de gracia.

Directora refiere que va a solicitar una nueva ampliación por 1 mes, para resguardar funcionamiento, Y explorar con la Dinac la consulta sobre posibilidad reparatoria.

Compromete tener respuesta antes del 15/07/2025.

Directora manifiesta que hay en convencimiento de que estará resuelto antes del 15/07/25 pero igual para anteponerse, se enviará carta de reconsideración solicitando 30 días.

Spröhnle solicita explorar antes del 15/07 el tema reparatorio, y si es posible, antes de solicitar el nuevo mes de gracia.

Spröhnle consulta si hay alguna instancia aún que pudiera reparar los términos del contrato y cambiar las condiciones, directora señala entiende que no, pues ya se pasaron todos los cortafuegos en el ministerio.

Spröhnle solicita que esto termine antes del 15 de Julio y de tener que extenderse el periodo de gracia ver la posibilidad reparatoria.
Ver Detalle
2025-04-25 12:00:00-04 CO007AW1821576 Sujeto Pasivo Christian Sprohnle Termino o extensión extraordinaria contrato arrendamiento

Temas Tratados:
Con fecha 25 de abril de 2025 a las 12:00 se sostiene reunión con Cristian Spröhnle estando por el Servicio la Directora Regional, jefe DAF, DEJUR y DE-MYS.

Directora Regional agradece el espacio y manifiesta agradecimiento por la prórroga de plazo concedida en la carta de fecha 10/4/25 e informa que se está avanzando en la tramitación del aumento del canon de arriendo, que se ha estado trabajando con el Ministerio de Justicia, y que se remitieron pro-puestas de contrato que la Jefa (S) Jurídica le referirá.

la jefa (s) de asesoría jurídica le comenta que se generaron, a solicitud de la DINAC, dos propuestas, una de modificación del contrato vigente y otra pro-puesta de nuevo contrato, teniendo ambos documentos las condiciones con-tractuales acordadas en el orden al monto gradual del aumento de canon, du-ración de 5 años, y aviso de termino de 18 meses, así como cláusula de pago de intereses por mora o retardo.

Se le comunica que, en cuanto a la garantía, que él había pedido que se ac-tualizara en su monto al inicio de cada periodo anual, había una contrapro-puesta del servicio de entregar un monto de promedio por los cinco años, dando una garantía de 334 UF, refiriendo que acepta dicha idea y la considera apropiada.

No obstante, refiere que en el primer contrato firmado con SENAME, por concepto de garantía se pagó el equivalente a dos meses de arriendo y no uno como se hace usualmente y como se está contemplando en la propuesta de contrato que jurídico comenta. Lo anterior pues refiere que esto se acor-dó por los motivos de alta complejidad de los usuarios, por el tipo de sancio-nes penales que se administran.

Por tanto él solicita que se siga manteniendo este criterio y que lo que se en-tregue por concepto de garantía sean 668 UF, lo que la directora se compro-mete a consultar a la DINAC

Directora reitera agradecimiento por la prórroga y disponibilidad y le señala que cualquier novedad le ira informando oportunamente.
Ver Detalle
2025-04-24 12:00:00-04 CO007AW1820280 Sujeto Pasivo Greidys Chacon Coordinacion de talleres y stand informativos para educar sobre el VIH y las ITS, a los distitnos programas del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil

Temas Tratados:
Greidys Chacón, Fundación Chile Positivo, la fundación nacional de 11 años de experiencia, educa sobre VIH ETS trabajan en stand son voluntarios y tienen interés de trabajo conjunto.
Quieren entregar información a jóvenes del servicio VIH sífilis y tienen apoyo psicológico para personas positivas en estas enfermedades.
Por el usuario y edad de nuestros programas les gustaría entregar información, charlas, banners.
Hacer trabajo en terreno y postular a fondos para testeos rápidos.
Trabajan en colegios y generan apoyo en la difusión.
Directora regional le comenta perfil del servicio, usuarios y la oferta en la región de los Centros de cumplimientos.
Le interesa poder trabajar en los espacios en que estime pertinente.
En la región son 22 voluntarios principalmente del área de la salud monetariamente no esperan retribución sólo espacio y materiales (infraestructura), ellos tienen computador.
Ellos han hecho charlas en Huachalalume, universidades y espacios privativos.
Se generará un convenio de colaboración con la fundación nacional en el marco de salud preventiva. (coquimbo@chilepositivo.org)
Charlas informativas y apoyo en stand.
Las personas parte del voluntariado deben presentar certificado de antecedentes y de inhabilidad para trabajar con menores, copia de cédula de identidad, curriculum vitae, y declaración de código de conducta.
Señala disponibilidad y ánimo de trabajo en conjunto.
Se compromete a remitir datos de personería.
Ver Detalle
2025-04-08 16:30:00-04 CO007AW1793717 Sujeto Pasivo Carmen Hidalgo Funcionamiento CEIA LA SERENA IP IRC LA SERENA
Cambios en niveles de enseñanza
Servicios educativos

Temas Tratados:
Loreto Rebolledo :
Respecto de las novedades que me imagino que tú estás al tanto de que el servicio finalmente va a poder financiar los servicios educativos por el año 2025.

Carmen Gloria Hidalgo
Informa que sí está enterada, y como lo que está pasando también en los otros colegios.

Loreto Rebolledo:
Sí, entiendo que va a ser una asignación directa y estamos viendo con la dirección nacional que todavía no nos bajan los lineamientos de cómo vamos a hacer ese ese nuevo contrato, por eso tampoco, no, no tengo muchas novedades, yo espero poder dejarlo resuelto en estos días, no sé si tú desde la otra región te han dado algún tipo de información porque sabemos que los contratos van a ser por región.

Carmen Gloria Hidalgo:
Lo único que sé es que asignación directa nada más. No hemos tenido otra respuesta y que parten ahora pronto, pero ninguna conversación formal, solamente el hecho de decir sabes que ya salió, está aprobado, así que no, pero es una muy buena noticia.

Yo creo que eso es lo importante de esto, digamos que más allá que demore uno o 2 días más.
Digamos, precisamente creo que es una muy buena noticia.

Loreto Rebolledo:
Sí, sí, por eso era importante poder realizar este hito de conversación para poder darle como cele-ridad a los procesos.
Yo entiendo que abril es el mes donde debiéramos dejar regularizado este tema.
Que sería como un contrato, entiendo que de abril a diciembre eso es al menos lo que a mí se me transfirió desde el nivel central.

Carmen Gloria Hidalgo:
Como te digo, nosotros no tenemos más información, yo solamente me preocupaba que nosotros estemos al día en Chile proveedores, porque me imagino que va a ser en ese sistema, así que es-tamos atentos nomás a lo que ustedes nos señalen, en lo posible sí les pediría que nos puedan avisar si tienen alguna información, por ejemplo, yo no sé si van a ir involucradas o no garantías para irnos ya preparando en esa gestión.

Loreto Rebolledo:
Sí, este tipo de información, como te digo, todavía no tenemos la información como va a realizarse y que tramites solicitaran desde la dirección nacional.
Porque esta información que te di la tenemos de ellos hace poquito tiempo, como en los primeros días de abril fue que nos mencionaron esta autorización, y como tú dices para nosotros es una muy buena noticia para poder tener los servicios educativos complementarios a la oferta educativa que tiene el centro.

Entonces, como en el fondo, acordar que tenemos como 2 días uno hacer el proceso que sería con la dirección regional. Como el proceso de contrato con esta región, porque serían asignaciones directas. Con un convenio o un contrato, con este mismo servicio voy a averiguar el tema de las garantías que yo me imagino que deben estar asociadas, porque es por plataforma igual Chile Compras.

Carmen Gloria Hidalgo
Sí, sí, yo imagino que va a ser más o menos similar, así que, como te digo, estábamos revisando, estar vigente para no demorar y bueno, vamos a estar como súper atentos. Como te decía, yo creo que es una muy buena noticia, porque también estábamos ahí con algunos temas en algunas re-giones con los profesores encargados qué sé yo, porque no pueden asistir a la reunión, entonces hay varias cosas que nos tenían ahí, medios preocupados y sobre todo para poder extender la oferta al resto de los estudiantes.

Loreto Rebolledo
Sobre ese punto Carmen, nosotros teníamos una duda respecto de la posibilidad de extender la oferta a los estudiantes a propósito de la Carta que ustedes mandaron a SECREDUC

Nosotros hace poquito venimos saliendo con la Carolina, de una reunión con el Seremi de Educa-ción, y nos pidió algún tipo de información respecto al RUT de ustedes y eso, para poder averiguar en qué estado se encuentra la Carta que mandaron en el mes de enero.

Carmen Gloria Hidalgo
Ya mira, yo te puedo mandar toda la información, a través de un correo, me dices, qué es lo que te solicitan y lo puedo enviar, pero también puedo tratar de ver qué gestiones podemos hacer para saber en qué esta, porque como te digo nosotros solamente tenemos la información de que esto se entrega a inicio de año, pero también hay posibilidades, digamos de entregar la oferta a través de otros procesos que nos permiten validar los cursos.

Entonces también hay otras alternativas y que permitirían que los niños igual puedan tener su certificado de estudio.

Loreto Rebolledo
Claro, eso es lo que nos preocupa, porque bueno, como no teníamos estos antecedentes, noso-tros igual nos adelantamos y a los chicos que están en la enseñanza básica, bueno, y el director puede contar con más detalle.

El Ministerio de Educación mismo hizo la inscripción a través de Slep a exámenes libres de estos chicos que están en educación básica para no ir retrocediendo en Derecho.
Pero el escenario, o sea, nosotros, no sabíamos la respuesta en ese minuto, cuando hicimos estas gestiones, y porque aquí hay una necesidad real de poder dar continuidad educativa a los jóvenes, y hace rato que no nos pasaba.

Bueno, por lo menos en el tiempo de gestión que lleva este servicio, no nos pasaba que hubiera un grupo de jóvenes en educación básica.

Carmen Gloria Hidalgo
Sí, o sea, sí. De hecho nosotros también teníamos conciencia de que no es algo que se esté dando de manera frecuente.
Cada vez es más infrecuente, digamos que hayan de básica, ahora lo que debiésemos tratar de apelar de todos modos, es, por ejemplo, que nos autoricen a nosotros para poder tomar el exa-men como en otras regiones ha ocurrido que nos autorizan, entonces nosotros trabajamos todo el proceso y luego hacemos la toma de exámenes para la validación, digamos para que ellos puedan pasar de curso y que es algo que tendría que averiguar, le voy a pedir a Claudia que los vea.

Loreto Rebolledo
Buenísimo, el.

Carmen Gloria Hidalgo
Y que me diga cómo va con esa gestión y que vea también lo otro.

Loreto Rebolledo
Yo le voy a pedir la a la Carolina que pueda mandar la información respecto de los requerimientos que nos hizo Seremi, que básicamente es poder tener el nombre de usted del Rut y el trámite con la que ustedes entregaron la oferta yo tengo la carta que nos mandaron a nosotros, pero entiendo que ustedes entregaron un oficio igual a la a la Seremia.

Carmen Gloria Hidalgo
Claro, sí, ingresamos al oficio porque se ha ingresado hasta cierta fecha y ya no me acuerdo aquí, en la fecha creo que era enero la fecha que había plazo de entrega, y era porque había una fecha límite para poder hacer eso. Debíamos averiguar algo y como no tuvimos respuesta, tuvimos que ingresar y en este momento ya vamos con saldo en contra y ya con un curso más.

Se nos complejizaba demasiado el panorama, pero bueno, tengo claro que lo que tenemos que hacer es, digamos, facilitar todas las posibilidades para los jóvenes, así que vamos a hacer los trá-mites.
Vamos a responder también al correo, bien, pero como te señalaba voy a pedirle a Claudia que es nuestra coordinadora, ella sabe todo lo que hay que hacer y que haga las averiguaciones y vea también si hay factibilidad de que nos autoricen en la eventualidad de que los ellos este resuelto y que nos autoricen para nosotros poder tomar los exámenes.

Loreto Rebolledo
Carolina, tiene una pregunta,

Carolina Solis:
Hola Carmen, Qué hicieron e esa solicitud para poder tomar exámenes?

Carmen Gloria Hidalgo
No, no, eso no lo habíamos hecho, pero lo podemos ver ahora, lo que pasa es que habitualmente esto, debiésemos contar con el apoyo de ustedes porque ellos tienen parámetros, son habitual-mente lo hacen con establecimientos públicos, pero en este caso es una particularidad distinta y nos han autorizado en otras regiones antes entonces, teniendo el respaldo de ustedes yo creo que debiésemos tener como posibilidad para poder hacerlo.
Loreto Rebolledo
Ya.
Sí, además que el Seremi Educación se mostró bien voluntarioso, a poder colaborar para poder destrabar los procesos entonces.

Carmen Gloria Hidalgo
Ya fantástico. Yo creo que eso es una muy buena alternativa porque tampoco tenemos mucha claridad de cuánto es lo que va a llegar de servicio educativo. Entonces, como no tenemos ninguna información certera, yo creo que la mejor bien este instante sería ir por este lado, digamos de la autorización para la toma de exámenes.

Loreto Rebolledo
Súper.
Convalidación de estudio.

Carmen Gloria Hidalgo
Sí, validación, bueno, igual le voy a pedir a Claudia que lo vea bien y ella vea que alternativa hay como para poder conversar.

Loreto Rebolledo
Bien y cuando tengamos ya más claridad de los fondos, bueno, ahí también le vamos a hacer llegar la información al director. La idea es formalizar cómo la oferta, teniendo claridad, cuánto va a ser como te digo, no tenemos feria del monto que está asociado, solamente se nos dio la buena noti-cia de que se había destrabado este tema, porque nosotros, bueno, tú sabes que lo estábamos pidiendo desde el año pasado.

Esperábamos que hubiera sido una continuidad, pero no se dio. lo bueno para el sur es que no tuvieron el corte y el black-out que tuvimos nosotros en el norte, así que eso igual está bueno.

Carmen Gloria Hidalgo
Mira, creas porque cada regional actuó distinto, por ejemplo, en el caso de la región del Biobío ellos continuaron con el servicio hasta la fecha de término, que estaba estipulado.

Entonces ahí no va a ver ese desfase, pero acá en la región de la Araucanía, como no sabían que es lo que iba a pasar en la licitación la hicieron hasta diciembre, así que en diciembre quedamos en servicio y después ahí para adelante no hemos tenido nada como te digo, cada región es una histo-ria diferente.

Pero bueno, mira, como te decía, lo importante es que ya hay buenas nuevas, que a todos nos relajan un poco.

Para poder ya trabajar con mayor regularidad y más tranquilidad también para nosotros. Igual te debo asegurar que es un alivio saber que esto ya salió, y ya se empieza a ordenar la oferta, con los responsables en cada centro y con los profesores encargados aumentar la carga para que también puedan dedicarse a ver bien todo lo que lo que hay que hacer al interior del centro.

Loreto Rebolledo
Sí, para el centro, bueno, no sé, Claudio ahí para el centro igual lo hemos conversado de lo impor-tante que es esto,

Claudio Mora Director IP IRC Coquimbo
Bueno señalar primero que sí, pues efectivamente nosotros habíamos tenido otra instancia de coordinación y reunión con Carmen y con Claudia, entendiendo que en ese rato no había claridad todavía. Si los servicios educativos efectivamente se iban a dar y lo que habíamos conversado, que en la eventualidad y que efectivamente esto se llegara a puerto, como estamos viendo, se pudiese generar alguna estrategia, excepto para poder apoyar.

El proceso de validación, entendiendo de que ya por un tema administrativo no podrían generar un curso básico, ya eso es lo que por lo menos en esa oportunidad conversábamos y que la alter-nativa era la validación y que en este caso la escuela haría el apoyo pedagógico. En las asignaturas generaría una rutina, una oferta de preparación para los jóvenes en complementariedad con el equipo socio educativo nuestro.

Informar que en este rato tenemos 6 jóvenes que están en proceso de validación la gestiones ya se realizaron con la Secreduc para la inscripción.
No obstante, todavía no está resuelto, excepto el tema de quién sería el ente validador, lo que en-tiendo yo que en algún minuto Inapewma tenía esa calidad de validador, de podía generar, aplicar exámenes de validación.
Ahí, yo no sé si en términos administrativo eso se mantiene o habría que pedir nuevamente solici-tar nuevamente cierto el poder ser el ente validador, en este caso de los 5 a 6 jóvenes, tenemos 1 joven que rendiría exámenes con fines laborales a solicitud de él.

Es el Joven Aguilera, mayor de edad y él lo que está solicitando es poder dar validación con fines laborales, porque su intención es una vez egresado al centro, cierto poder contar con su certifica-ción de ingreso a enseñanza media para este fin ya él no tiene pretensiones de estudiar, sino que quiere habilitarse en el ámbito laboral, por lo tanto, esa es su solicitud y siendo mayor claramente también nosotros. Ahí tenemos que acoger lo que él señala y hay otro joven que es Matías Clave-rías, que es educación básica que también hay una situación que resolver ahí porque él está matri-culado en el medio libre está en IP este rato y hay que despejar con la mamá, que también ya se tuvo una conversación con ella respecto al tema del traslado o de la inscripción del joven para exámenes libres, porque si el joven se inscribe para exámenes libres, automáticamente queda sin matrícula. Ya entonces lo que señala la mamá es que en el colegio ya habría conversado para que el joven lo pudiese mantener matriculado y que a ella le enviarían material para ser trabajado acá, como también lo hemos hecho en otras ocasiones con jóvenes que están matriculados en el medio libre y que entienden que su permanencia acá.

Es Provisorio, o sea por un tiempo relativo, no quieren perder la matrícula en el medio libre. Enton-ces también hay que atender a esa a ese requerimiento, entonces en este caso en lo concreto se-rían cuatro jóvenes para los que estarían en validación para exámenes para proseguir estudios

Uno para validación y uno que estamos por despejar para ver si efectivamente vamos a inscribirlo o se va a mantener matriculado. Esa es la situación que tenemos en este rato, pero lo más relevan-te es el hecho de que hoy día podemos contar ya con el apoyo cierto para
la materia, para la asignatura, que es lo que nos preocupaba, porque nosotros contamos con una psicopedagoga que trabaja más que nada los procesos cognitivos, cierto, instrumentales, pero en asignaturas era muy importante y fundamental poder el contar con el apoyo de la escuela, sin que eso igual nos deja tranquilos, en este rato hay que obviamente seguir viendo los temas adminis-trativo y tener claridad respecto a lo que decía yo de sí efectivamente Inapewma puede ser la vali-dación que no creo que haya dificultad con eso. Pero ya los jóvenes están inscritos para para el proceso.

Carmen Gloria Hidalgo
Sí es como lo que conversamos, estoy plenamente de acuerdo y como te digo voy a ver terminan-do la reunión, ver si me puedo contactar con Claudia, que viene en una micro rural por ahí viajan-do de cholchol para transmitirle esto y para que ya vaya viendo, digamos, o me cuenten qué está con los trámites que habría que hacer.

Porque no, no, no estaba como tan al pendiente.

Loreto Rebolledo
Carmen, igual hay 2 temas pendientes que a mí me gustaría, bueno, además de esto, que lo tengo super claro, que es la gestión administrativa que yo la voy a dejar acá, traspasar mi jurídico para darle y a mi jefe Daf y darle más celeridad al proceso, pero bueno, aquí ya está la declaración, el operativo el director del centro con su equipo se hacen cargo, pero toda la relación más adminis-trativa y jurídica la ven con nosotros como dirección regional.

Esto ya no lo pasa por la dirección nacional, sino que con nosotros como dirección regional y por lo tanto dentro del operativo hay 2 situaciones, o sea un tema operativo y otro tema que más estra-tégico, que me preocupan a mí, que podamos ver y es que no hemos podido realizar la actividad de inicio de año escolar.

Entendiendo que para nosotros no es solamente un tema de recursos, sino que es un hito signifi-cativo, donde como servicio y como centro podemos hacer esa gestión para hacer un quiebre im-portante en dar inicio al año escolar.

Lo conversamos con el director, entiendo que la respuesta que tuvimos desde el equipo de inapewma del IP IRC era que no había recursos para aquello, pero para nosotros el hito de inicio del año escolar no es un tema de recursos, porque es algo que podemos ver y si hay que tener algo como algún coctel o algo. A nosotros nos interesa poder hacer un signo importante y generar co-mo siempre, poder generar hitos que para los jóvenes implican un proceso de ir validando su tra-yectoria educativa y su trayectoria dentro del centro. Entonces quisiéramos, ojalá antes de que termine el mes de abril poder hacer esa gestión más allá, porque igual lo queríamos conversar, pero más allá de este acto, porque también ahí lo podríamos marcar hito y este marco del de la firma de este convenio con la asignación directa por el servicio educativo pero no queremos perder de vista que lo que importa es la trayectoria educativa de los jóvenes y cómo esto contribuye a su proceso de reinserción, generando una actividad colaborativa entre inapewma y el propio centro, y en este caso, el servicio. No sé, cómo Tú lo ves?

Carmen Gloria Hidalgo
O sea, sí estoy plenamente de acuerdo con eso y creo que bueno, lo dejo planteado, también acá, cuando hay alguna situación que derepente ustedes vean que no se ha solucionado cuando les digan una respuesta que a lo mejor uno a veces espera, no duden en contactarnos porque de re-pente claro, hay una mirada desde quien esté en este caso, digamos como profesor encargado, pero hay otras actividades que se pueden hacer perfectamente.
O sea, si bien es cierto hay falta de recursos, yo creo que en la medida en que nos podemos coor-dinar y los recursos aparecen.

Y tampoco estamos hablando de grandes recursos, estamos hablando de una instancia que efecti-vamente estamos haciendo un hito simbólico de inicio de año escolar, que es importante tanto para ustedes como para nosotros en el sentido de que yo creo que se le da como una significación distinta como es el acto de fin de año, cuando se hace la licenciatura y creo que es importante ha-cer ese hito que finalmente marca la diferencia entre el periodo de vacaciones y el inicio del año escolar, así que no por nuestra parte cuentan con todo el apoyo, nos podemos coordinar con Claudia, se espera que ustedes tengan alguna cosita que puedan comer y nosotros de todo los demás que hay que hacer.

Loreto Rebolledo
Sí tenemos la coordinadora educativa, Claudio, que es Sofía que hoy día, porque bueno, tú sabes que Claudio era el coordinador educativo del IP IRC hoy día es nuestro flamante director del cen-tro, pero tenemos ya una coordinadora educativa titular que se llama Sofia Henríquez., ella es psi-copedagoga de formación, entiendo Claudio verdad.



Entonces ella, debiera asumir el liderazgo para la generación de este hito, asumió hace poquito entró el primero de abril, así que también se lo hemos encargado, eso como para no perder de vista, porque yo concuerdo contigo, o sea, aquí no es un tema de lucas, aquí es un tema de volun-tades. Es un tema de marcar la trayectoria de vida a los chiquillos, y de ir generando estos signos que, que sin duda refuerzan el compromiso de reinserción que tenemos con ellos a través de la educación.

Y en base a eso me voy a agarrar de otro cachito. A propósito de estos temas que yo encuentro que son más estratégicos, que igual hay algunos temas que estábamos levantando con educación, a propósito de que tal vez tú igual nos levantaste.

Carmen en algún minuto sobre el tipo de establecimiento de educación al que tiene ya pensando en un tiempo, es un tema más a largo plazo.
De poder generar a lo mejor algunas reuniones más técnicas para poder ir viendo el tema de
la escuela dentro del centro.

Carmen Gloria Hidalgo
Sí, sí, estoy de acuerdo con eso, de hecho, bueno, pasan tantas cosas en realidad, pero justamente una de las cosas que tengo en vista ahora, es que quisiera poder generar.

Tengo, una conversación pendiente, pero quiero generar un enlace con la Universidad de Chile para que hagamos un tema de investigación.

Que, por un lado, digamos pueda fortalecer el trabajo que visibilice, digamos las escuelas que es-tán en el centro privativos de libertad de menores, pero también me interesa mucho cómo poder ir avanzando en la construcción de un proyecto educativo que sea más factible que sea pertinente, ahora eso, efectivamente, es más a largo plazo, pero yo creo que ahora que ya el servicio está ins-talado, es algo que en lo que podríamos ir avanzando en conjunto.

Ahora yo entiendo que probablemente en la rutina y en nuestra realidad digamos del centro, por ejemplo el tema de educación y la escuela es muy importante porque sostiene, de alguna manera la rutina diaria. Pero también entiendo por lo que me he estado informando que dentro de las lí-neas digamos, del servicio de reinserción en su generalidad, el ámbito educativo es como el que está sin prioridad.

Entonces también entiendo que vamos a tener que movernos nosotros en algunas cosas para poder así que estoy con plenamente consciente de que yo es algo que nosotros harto del rato que-ríamos hacer. Pero cuando de repente hay tanto movimiento como que uno se desesperanza un poco, entonces yo creo que ahora que ya el servicio está instalado.

Las personas están ahí en sus cargos, como que uno puede tener más continuidad porque todo lo que se conversó en el último periodo, que es como Tierra de nadie porque ya había un proceso de transición y era absolutamente comprensible.

Así que sí, yo comparto perfectamente esto y espero que podamos llegar a un buen puerto.
Avanzando quizás con cosas más locales inicialmente y que sean posibles de realizar y luego ir avanzando, digamos en términos de ambición, pero como te digo, por lo menos en lo inicial tengo una conversación pendiente con alguien de la Universidad de Chile que está viendo temas De es-cuelas en contexto de encierro y me gustaría poder avanzar en un proceso como de investigación y, de alguna manera, levantaría y relevaría la situación de la escuela para hacerla visible. Y eso pen-sando en que no podemos estar todo el tiempo y esto ya viene hace muchos años.

Estoy hablando nosotros partimos del 2009. Y desde ahí es que hemos emprendido un camino regular y constante que en algún momento también declaro que yo me cansé, me dediqué a otras cosas. Ya me enfoqué más en la fundación que es la corporación, porque igual como que me agoté un poco era como Tierra de nadie como te decía y llegamos a finalmente donde bajamos la guarda cuando dijimos ya que conseguimos por lo menos estas subvenciones extra o este digamos uno de subvención, si lo que esta licitación extra con fondos que vienen, pero creo que la solución no es esa, efectivamente el Ministerio de Educación tiene que hacerse cargo, así que por ese lado di-gamos que donde yo quiero empezar a trabajar para levantar estos datos y ver si incluso podemos llegar al poder legislativo para que puedan regular esto, porque fíjate que yo no estuve mirando en términos de presupuesto, es tan bajo el presupuesto que no, no afecta a nadie, o sea, es un acto de que efectivamente, como no somos visibles.
No, no, nadie se ha movido para poder establecer una subvención específica para esto y que per-mita trabajar en las condiciones de que hay que trabajar y que bueno, eso como que contarte un poco, digamos lo que hemos estado viendo nosotros.

Loreto Rebolledo
Sí, sí lo hemos conversado también en estas reuniones que tuvimos el año pasado. Te acuerdas cuando hablamos en esta reunión de lobby para saber, bueno, ahí cómo estábamos recién en el primer periodo de instalación. Muy poca información tenemos de apoco como bien tú dices de apoco, el servicio está instalándose cada vez más, la es para la región de Coquimbo, estamos en nuestro segundo año de implementación, por lo tanto, también vamos identificando ciertas alian-zas de manera más certera y te comento que acá el comité operativo regional le está poniendo harto énfasis el tema de educacional, a través también del impulso que le está dando el delegado presidencial también. Pensando en estrategias un poquito más a mediano y largo plazo.

Carmen Gloria Hidalgo
Me alegro mucho de eso.

Loreto Rebolledo
Porque Claro, entonces desde ahí yo no sé cómo avanzan en el resto del país, como somos des-centralizados y desconcentrados, también tenemos la chance de poder ir buscando algunas estra-tegias más locales como tú dices que probablemente implicarían que también lo hemos conversa-do con el director. Implicaría a lo mejor remirar la propuesta en el formato educacional que tiene el centro pensando a lo mejor, pero ahí hay otras vueltas que hay que dar y le será la educación co-mo tú dices, será el tipo de educación que requieren. Habrá que avanzar en oficio, No sé.

Carmen Gloria Hidalgo
Mira, yo en eso lo que te puedo decir es que nosotros hemos experimento. Nos suena muy bien decir, hemos experimentado, pero hemos tratado de ir viendo cuáles son las alternativas que en-tonces, por ejemplo, nosotros trabajamos en Cholchol el que fue la primera escuela donde estu-vimos instalados con la modalidad de educación de oficios para la básica.

También hicimos el ejercicio con educación técnico profesional para la media, pero que te puedo señalar es que finalmente lo que hay que hacer, o sea, no digo que sea lo que hay que hacer, pero lo que por lo menos nosotros hemos creído es el hecho de que tener educación de técnico profe-sional y no la mejor alternativa porque para que pueda funcionar tiene que haber una permanen-cia que no existe en los centros, porque en los centros hay mucha rotación.

Entonces, los procesos que han entrecortado y de acuerdo con la normativa, si llega un joven de educación regular, no lo puedo poner en educación técnica o profesional, porque se corta el proce-so y si está en técnico profesional, después se tiene ir.

Hay una continuidad entonces no hay un proyecto que uno pueda hacer como a largo alcance.
Entonces, todo lo que se haga tiene que ser con metas a corto plazo, entonces, frente a eso, hay que mantener un ámbito que es como de la generalidad para que los jóvenes, una vez que salgan, puedan insertarse en lo que ellos más les convenga.
Pero debe haber un ámbito que más específico, en donde uno va adaptándose a estas cosas que de alguna manera se llaman como adaptaciones curriculares.
Creo que por allí puede ser una alternativa de ir viendo cómo poder trabajarlo al interior, porque como te digo, hacer un sistema que sea totalmente distinto, probablemente no de la solución, porque los jóvenes salen y tienen que seguir estudiando afuera, o sea, tienen, no podemos ser tan distinto a lo que hay afuera, no sé si me explico.

Loreto Rebolledo
Sí, por eso yo creo que esta invitación que queremos hacer como servicio a Inapewma poder tener estas reuniones más técnicas como para pensar este año de manera más planificada, que no sola-mente nos enfoquemos como en la operatoria propia de lo que hacen en el centro, sino que ir identificando algunas reuniones, algunos compromisos que se van dando a través del COR que van surgiendo algunas ideas.

También nos da pistas como para poder ver cuál es la mejor alternativa, entendiendo lo que tú planteas, que hablo un poco de la trayectoria que, como Sename tenía, pero con la modificación de la ley también cambia harto el tratamiento de las condenas. Por lo tanto, los jóvenes permane-cen mucho más rato en el centro que antes.

Pero eso lo estamos recién viendo nosotros este año, que es el año 2 del servicio.
El año pasado todavía hemos estado viendo, como el arrastre de los de los jóvenes que eran Se-name, pero hoy día tenemos jóvenes que no tienen para cuando salir.

Tienen el cuarto medio, por ejemplo, tienen 16 años y no tienen oferta educacional.

Carmen Gloria Hidalgo
Bueno, yo creo que como te digo, hay que abrirse a todas las posibilidades y ver qué es lo que lo que más conviene para ir avanzando en esa línea. Así que mira. Yo a mí me gusta esto, así que es-toy súper abierta a la posibilidad de crear por lo pronto vayamos viendo aquí, es lo que tenemos en la mano y avancemos con eso y vayamos viendo esto. Yo por lo menos mi equipo está super dispuesto a participar de las mesas técnicas que tú señalas.

Yo creo que es super importante que van surgiendo acuerdos, que podemos ir ya ejecutando e ir viendo cómo. se dan en la en la realidad.

Loreto Rebolledo
Usted es relevante, muy importante para nosotros, sobre todo en la adecuación de la modificación de la ley. Yo creo que eso es algo que pudiese ser incluso una innovación.
para el proceso de reinserción efectiva de los jóvenes, con la alternativa que sea. Esa es una de las cosas que trae este servicio.

Nosotros no somos los expertos en educación, los expertos son ustedes, la Seremia, la corpora-ción, en este caso. A nosotros la expertice que traemos es de los jóvenes que están en infracción de ley y cómo vemos sus trayectorias de día y cómo generar esta articulación de un.
Sistema de reinserción que efectivamente sea efectivo para su proceso de reinserción.

Carmen Gloria Hidalgo
Claro, porque sí, o sea, de hecho, lo hemos conversado en reuniones que de repente también no-sotros terminamos casi como, vulnerando el derecho de ocasión, porque hay jóvenes que entran, no sé, 14 años y nosotros en 2 años a los 16 terminaron el cuarto medio. Entonces Claro, es la oferta que es más posible, pero tampoco es la mejor respuesta,
Evaluar alternativas y ver qué es lo que más conviene y por lo pronto solamente señalar que cuan-do hayan tema que sea más estratégico, veámoslo, nosotros ya sea con el director, Claudio, por ejemplo, porque evidentemente entiendo que tú también estás con muchas otras cosas allí, pero verte más operativo y luego ya le dejamos a Sofía y a la directora de ella.
Que vayan resolviendo, quiero, creo que igual es importante que en lo en lo sucesivo y quizás pu-diésemos ver como el calendario general del año, los hitos, poner ciertos acuerdos y ahí nosotros ya dejamos para que los directores o los que estén a cargo, digamos, pueden empezar a ejecutar Y las cosas más pequeñas la van viendo, digamos también o el día a día no más pequeño, sino que el día a día lo van manejando. Digamos, Sofía, con quien esté a cargo de la escuela.

Pero cualquier situación como esta, que tú me señalabas, que te preocupes, o sea avísanos, tiene todos nuestros datos directos, yo creo que igual hay cosas que podemos resolver rápidamente.
Nosotros tratamos de ser lo más ejecutivos posible y de hecho, ya yo creo que vamos a empezar a ver fechas, cierto para hacer este hito de inicio de año escolar, y darle un vamos y creo que también respecto de los otros, fíjate, yo creo que hay que empezar a hacerlo visible, o sea, si sale el Conve-nio, yo no tengo ningún problema que hagamos una ceremonia, hagamos un acto, aunque sea en la oficina, Digamos, pero hacerlo con publicidad, porque creo que esto también va haciéndonos ver y eso es lo que necesitamos en este instante, que los están viendo y que sepan que esto tam-bién existe.

Entonces no tiene por qué ser necesariamente un acto público, puede ser un acto más privado, pero que podamos difundirlo a través de los medios, digamos, de comunicación existente en la región y ojalá a nivel país.

Loreto Rebolledo
Sí cuenta con eso para nosotros, para nosotros es super importante mostrando los avances. Tam-bién estamos movilizando recursos desde el Gobierno regional, desde también desde del mundo privado, pero debemos tener bien identificados los procesos para efectivamente.
Dar respuesta y no perdiendo el foco en los jóvenes, eso yo creo que es fundamental.

Carmen Gloria Hidalgo
Sí, estoy 100% de acuerdo, así que bueno, cuánto es cuando esta colaboración.
Gracias por la tremenda noticia y esperemos que ya esto vaya avanzando prontamente. Aquí está Claudia. Llegó como le decía, venía ya en la micro rural y ya entró a la oficina hace unos Minutos y lo que está pendiente, la voy a poner al tanto para para transmitirle todo lo que conversamos aho-ra.

Loreto Rebolledo
Buenísimo, Claudio. No sé si algo, nosotros, nosotros nos vamos a quedar con el compromiso de la dirección regional de monitorear, voy a hacer una síntesis de compromiso, de monitorear en lo que va el contrato de asignación directa, poder hacer este acto de como de firma de convenio, así como en términos formales para para reactivar esta alianza que tenemos con el inapewma.

Por otro lado, también generar estas reuniones o mesa técnica de trabajo. Dónde estarían ustedes como inapewma. El centro, obvia y probablemente alguien del intersector. probablemente algún técnico de la Secreduc que nos ayude a ir buscando alternativas porque es parte de los compromi-sos que la misma Seremia de Educación está haciendo en el contexto del Comité Operativo Regio-nal que es parte del plan regional de reinserción.
Así que por eso tiene mucha cabida esto que estamos hablando.

Carmen Gloria Hidalgo
Super bien, así que cuenta con nosotros. Estamos ahí, listos para lo que se venga, porque en reali-dad queremos que esto marche bien.

Loreto Rebolledo
Desde el centro Claudio, los compromisos de uds., son: obviamente ya se empezaron a concretar algunos que tiene que ver esto con él, coordinaciones que tiene que hacer Sofía ya en su rol de coordinadora o educativa. Con la escuela ya ellos se han tenido conversaciones y han tenido algu-na instancia y espacios para poder empezar a formalizar cierto las acciones y las coordinaciones de trabajo conjunto.


También, bueno, hay que ahí generar cierto compromiso es cómo se estructura una oferta y una rutina que empiece a ya a poder trabajar con estos jóvenes, que como digo, están de alguna ma-nera en este rato, solamente siendo atendidos por nosotros ya con nuestro equipo socio educati-vo.

Y bueno, todo lo que sean coordinaciones que haya que realizar de aquí en adelante. Bueno, Sofía va a ser la encargada, ya conversamos respecto a eso.
Y bueno la disposición de siempre, también desde el equipo directivo para cualquier situación que quieran abordar, desde la corporación ya está toda la disposición la apertura, excepto para poder ir generando las coordinaciones necesarias en adelante.

Carmen Gloria Hidalgo
No tengo nada que decir, tome nota de lo que usted estaba señalando, así que, como le digo, aho-ra vamos a estar atentos y bueno, Claudia ya va a empezar a ver el tema de la oferta, yo creo que lo va a estar viendo para que cuando esto salga este ya armado y no estemos pensando ahí.

Va a ser una oferta tentativa porque no sabemos qué recurso vamos a recibir y a partir de ahí ya no la va ajustando, pero por lo menos yo creo que es importante recoger cuáles son las necesidades que tienen ustedes e ir armando de oferta para que una vez que tengamos que llamar claridad podamos ir los corroborando, ya llevándolo a la práctica.
Ver Detalle
2024-12-05 14:00:00-03 CO007AW1715405 Sujeto Pasivo Christian Sprohnle Actualización contrato arriendo
Se enmarca que esta audiencia en la continuación del lobby del día 29/11/2024.
Don Cristian presenta una planilla Excel con antecedentes de las consideraciones.
Actual valor arriendo por metro cuadrado = 0.24 UF
Proponen subirlo a 0.41 por un periodo de 5 años resultando en 334 UF promedio.
Ellos contratarían seguro de incendio y lucro cesante.
Solicitan renovación automática por igual período, salvo aviso con 18 meses de anticipación al término del contrato.
Señala igualmente que la actualización de la garantía de arriendo según los nuevos valores deberá hacerse al inicio de cada período anual.
Piden también establecer una cláusula de castigo por retardo y la mora del pago mensual de arriendo, fuera del rango de fecha estipulado, pues en ocasiones se retarda hasta 15 días el pago.
La propuesta en cuanto a valores son 2:
Opción 1: 2025:250uf//2026:325uf//2027:340uf//2028:365uf//2029:390uf
Opción 2: 2025:280uf//2026:305uf//2027:330uf//2028:365//2029:390uf
Damaso refiere aquí hay temas técnicos que pueden ponderarse en base a mejoras que requiere el edificio.
Don Cristian solicita se tome alguna determinación con la celeridad necesaria, pues está próxima la fecha de aviso de no renovación (15/01/2025), sino se verá obligado a enviar aviso.
Directora refiere que se evaluará con Dinac la situación y se le contactará próximamente con una respuesta.
Se compromete don Cristian a enviar planilla Excel para disponibilizarla.
Ver Detalle
2024-11-29 14:00:00-03 CO007AW1705831 Sujeto Pasivo Christian Sprohnle Actualización contrato de arriendo
Asiste de la DR:
• Yelissa Rojo DR SNRSJ
• Loreto Rebolledo DR SNRSJ
• Damaso Lagos DR SNRSJ
• Juan Rojas Varela DR SNRSJ
EN REUNIÓN SE TRATA :
Consulta avances en proceso de aumento de canon de arriendo.
Fechas de pago: no se respeta la fecha del contrato, pero ya se ha regularizado mejor.
Directora refiere que no tienen intención de no renovar.
Duración arriendo por 5 años.
Aviso de término 1 año.
Sr. Christian planteará esta conversación a sus socios y propondrá fórmula con un monto de aumento progresivo, que permita llegar al monto cercano a su pretensión, que bordea las 300 UF.
Solicita seguro de incendio que se contrate, directora señala que lo que consulta le informará.
Sprohnle Pedirá reunión lobby próxima semana para informar posición.
Ver Detalle
2024-09-12 09:30:00-03 CO007AW1650344 Sujeto Pasivo Carmen Hidalgo Servicios Educativos Región de Coquimbo IP IRC La Serena
Temas Tratados:
Carmen señala que esta es la segunda parte de la reunión que se sostuvo con Dirección Regional por lobby.
Señala que tuvo reunión con Camila Caneo y Monica Contreras de la Dirección Nacional, ella planteó sus preocupaciones sobre la escuela en Región de Coquimbo.
Señala que le dijeron que aún no hay nada resuelto sobre cómo se procederá, pues están trabajando con MINEDUC pero mientras se resuelve el Servicio no puede retroceder en derechos adquiridos de jóvenes.
30/09/2024 se revisa la ley de aula de reingreso, pero Carmen no considera que sirva para el medio cerrado, así que esa no sería la solución.
Refiere que la llamaron desde la Seremi de Educación de la Serena, y decían que Sra. Loreto Directora les había señalado que la escuela terminaba en noviembre, por lo que consulta si hay alguna decisión regional.
Ella consulta en que está la licitación de sistema educativo porque ya estamos en fecha de que salga la licitación.
Directora, le refiere que existen conversaciones sobre como dar continuidad a los servicios educativos que complementan la escuela. Desde DINAC con Mineduc están en un trabajo fuerte de buscar estrategias para cambios legislativos pero es un camino más largo.
En el marco de la ley de garantías se ha dado una institucionalidad que nos obliga a dar los servicios y no retroceder en derechos.
No está en cuestión la escuela, si no la continuidad de los servicios educativos en IP IRC que efectivamente vencen en noviembre 2024, estaba planificada una reunión de servicio reinserción juvenil con Mineduc y DIPRES para el 4 de septiembre pero se ha pospuesto.
La DINAC ha sido insistente en agendar la reunión y se está a la espera.
Loreto señala que como servicio no es concebible regresividad en derechos y quedarse sin oferta educativa, pero no podemos comprometernos a nada sin que antes se concrete la reunión con DIPRES.
Igualmente, la corporación puede hacer las consultas de manera formal a DINAC o DR.
Carmen indica que por subvención recibe $2.000.000.- y por remuneraciones paga $4.000.000.- sin contar todos los otros gastos, por lo que sin el servicio educativo se pone en riesgo la escuela y a los profesores, hay que pagarle hasta el 28 de febrero y hay número de horas establecidas por ley.
Señala que ella está preocupada porque cuando hablo con dinac pensó que los cambios iban avanzando, pero viendo la ley de aulas de reingreso no calzan los centros privativos, entonces no ve cuál sería el camino que se tomará para garantizar continuidad.
Refiere que les interesa seguir ejecutando y que la normativa de aula de reingreso va a solucionar el problema de escuelas, ya que escuelas de “sumate” tienen otra realidad al IP IRC.
Señala que en escuelas de IP IRC como están funcionando se están vulnerando derechos de jóvenes que entran a 14 años y por modalidad termina en cuarto medio los 16 años.
Directora le refiere que para la región es relevante lo que dice, tenemos casos así en IP IRC, Y sabemos que en el norte tenemos solo en esta región 1 servicio educativo privativo, por lo que es importante que pueda preguntar formalmente a dinac pues por principios de coordinación pública todo se está evaluando con Mineduc.
A nivel regional tenemos el desafío de retomar comunicaciones con seremi de educación qué ha tenido cambio de seremi y no hemos podido establecer un referente estable para interlocutor.
Nosotros también estamos muy preocupados y preguntando frecuentemente pues es un tema relevante, no solo para ustedes como escuela sino también para nuestros equipos en IP IRC pues la escuela es vital para el funcionamiento y rutina del centro.
Señala Carmen gloria Hidalgo que hará requerimiento por escrito y adjuntará los informes y documentos que ya trataron el año anterior en mesas de escuelas en centro privativo de libertad para jóvenes.
Ver Detalle
2024-07-23 00:30:00-04 CO007AW1621308 Sujeto Pasivo María Teresa Serpúlveda Carreira Funcionamiento de programas de la Fundación Ciudad del Niño en la región de Coquimbo
Temas a tratar en reunión:

Sra. Maria Teresa señala que el objetivo de solicitud de entrevista es:
• Presentarse y que se le pueda entregar retroalimentación sobre la implementación de sus centros de cumplimiento en la Región.
• Manifiesta preocupación por problemas en la implementación, sobre todo en temas de pagos que les han generado problemas de solvencia, sumado a aumentos en ítem de arriendo.
• Manifiesta preocupación por nueva licitación.

Directora refiere: que contratos serán gestionados por la Dirección Regional, las bases estándar se levantarán a nivel nacional.

Sra. Maria Teresa:
• Consulta si se licitará a nivel regional o provincial pues el sistema actual regional dificulta el llegar a atenciones pues esta región tiene gran dispersión geográfica y eso aumenta costos de movilización.

• Dámaso indica: que desde DR se envio a Dinac sistematización de nudos críticos levantados en la ejecución de estos contratos, pero no tiene conocimiento sobre que cambios efectivos se han hecho a la norma técnica para el próximo proceso licitatorio.

Maria Teresa:
• Solicita elevar a Dinac preocupación por los estándares en infraestructura que se alejan de las posibilidades de cumplir, pues lo disponible son casas habitación con necesidad de adecuaciones y canones de arriendo muy elevados.
• Presenta dificultad para contratar mediador penal.

Damaso refiere:
• Que inquietud está en el Consejo de Estándar y Acreditación, ya se elevó desde Dinac la dificultad de cumplir ese estándar y analizar si se puede cumplir de otra forma.

Directora señala: a fin de garantizar prestación mientras se resuelve el tema de contratación en DR hay mediador, que puede ayudar a garantizar la entrega de la prestación requerida.

Maria Sepulveda refiere:
• Que su equipo regional se ve disponible y participativo.

Directora refiere:
• Que Fundación Ciudad del Niño participan de manera activa en mesas de directores de centros de cumplimiento, también participan en la mesa de redes de manera propositiva.

Damaso señala que:
• Con relación a pagos retenidos, la pauta de cotejo inicial ya se superó, sólo queda pendiente hacer ajustes a la programación financiera que se entregó al solicitar anticipo.
Ver Detalle
2024-07-10 15:00:00-04 CO007AW1622565 Sujeto Pasivo Carmen Hidalgo Continuidad proyecto Servicio Educativo CEIA Inapewma IP-IRC La Serena
Continuidad CEIA Inapewma IP-IRC La Serena

Los Temas tratados en reunión son:

• Corporación consulta sobre continuidad de Serv. Educativos para el próximo año y la existencia de facturas pendientes, que ya fueron pagadas, pero generan preocupación por la demora, ya que propicia déficits financieros.
• Solicitan que se generen protocolos conjuntos para definir fechas y procedimientos para concretizar el pago.
• Directora señala que deben enviar informe a centro IP IRC, ellos validan informe y avisan por correo a DR que el informe se encuentra validado, y entonces don Juan Rojas les solicitará factura, y en la DR a nivel interno se arma dossier para remitir a La Dirección Nacional y gestionar el pago.
• Corporación hará una propuesta de cronograma y la hará llegar a la directora regional.
• Corporación señala que los dineros que les aporta el ministerio son variables, según el número de matrícula y asistencia, aproximadamente 2 millones, por lo que lo que reciben del servicio es más del doble (4.3M) y sostienen en más de un 50% el proyecto con dineros del servicio.
• Corporación consulta si la próxima licitación de escuela será regional o nacional, ya que sino continúa la escuela deben dar aviso a Min. Educación, ya que no se sostienen solo con la subvención del Min. Educación.
• Directora le señala que es una información que no se maneja a nivel regional, pero que se ha consultado y se continuará abordando con nivel central. Se compromete a informar cualquier novedad que tenga al respecto.
• Corporación señala que pedirá reunión lobby con directora nacional para despejar si se seguirán licitando las escuelas o será una prestación que se genere a nivel público.

No se incorpora a Reunión Claudia Garay Gutierrez.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Garay
Sujeto Pasivo LUCIA FERNANDEZ NAVARRETE
2024-05-23 14:30:00-04 CO007AW1584746 Sujeto Pasivo Christian Sprohnle Se da comienzo a reunión con profesionales Yelissa Rojo, Damaso Lago, Loreto Rebolledo, Jessica Guerra y con don Sprohnle

Don Spronhle solicita que se revisen por ambas partes las condiciones contractuales del contrato de arriendo vigente en que funciona el centro LAE IP en La Serena.

Informa que en los 17 años de arriendo no ha habido reajuste en el precio, si bien esta el precio en UF , no se ha reajustado formalmente. Con el ánimo de seguir arrendando y con un rol de ayudar socialmente, consideran como empresa necesario revisar el contrato vigente y llegar a acuerdo en ciertos puntos;

1) Subir canon de arriendo, para lo cual indica que actualmente el m2 esta en 0.23 (800 mts2) y propone que se incremente a una banda entre 0.38 a 0.50 como baremo.

2) Solicita que la renovación en el contrato vigente es anual, por lo que seria necesario aumentar su duración a 3 o 5 años.

3) Solicita contratar seguro de incendio

4) Solicita que el aviso de no renovación de arriendo pueda aumentar a 1 año de anticipación (actualmente es 3 meses)

Señala el arrendador que entiende que los presupuestos para el año 2024 están zanjados, pero consulta si un eventual aumento puede iniciar el 01 de enero 2025 en vez de mayo 2025 (que es cuando se renueva nuevamente el contrato)

Desde Dirección Regional se comprometen a elevar solicitud a Dirección Nacional, para solicitar presupuestos y ver las condiciones que se pueden acordar, comprometiéndose a generar próximas reuniones a medida que se tenga información..
Ver Detalle
2024-04-25 14:30:00-04 CO007AW1574832 Sujeto Pasivo Elena Teillier Espinoza Implementación de los CDC Coquimbo, colaboración y mejoras.

Se reúne con ellos Directora, profesional del depto. Asesoría Juridica (Belén Castillo), Supervisora (Ximena Rosas) Jefe Técnico Regional (Damaso Lagos).

Temas tratados:
-Se indica por pate de supervisora Tecnica el hallazgo en informe de supervisión técnica respecto al incumplimiento del estándar exigido de tener 1 estación cada 20 jóvenes. Sólo cuentan con 3 boxes de atención.
-Elena Tellier indica que se implementó una cuarta sala multiuso en MCA y que se encuentran gestionando arriendo de otra propiedad que queda a una cuadra de centros de cumplimiento.
-Consulta tema de pago de anticipo, cuota de implementación y los demás pagos. Se les da respuesta.
-Directora indica disponibilidad de colaboración en proceso.
-Se resuelven dudas sobre contratación de recursos humanos de área de salud física y mental, tema de acreditación mediadores y proceso de supervisión técnica.
-Directora indica que ante consultas se deben contactar con Damaso Lagos como Jefe Tecnico.
Es subido el día 03/05/2024 para que quede registrado en plataforma.
Ver Detalle
2024-04-15 10:00:00-04 CO007AW1574608 Sujeto Pasivo Elizabeth Macaya Presentar una propuesta de Cuidado de Equipo y otros temas relacionados con el Clima Organizacional para los funcionarios de la Región de Coquimbo.
Se reúne con ellos Directora, Jefa Depto Asesoría Juridica (Yelissa Rojo) y Encargada de planificación (Andrea Santibañez)
Temas tratados::
-Solicitan conocer cuales son los recursos del servicio en materia de cuidado de equipos para poder hacer propuesta.
-Directora señala que estamos en proceso de implementación progresivo y este ámbito de espacios de autocuidado, hoy se están viendo internamente ya que no hay recursos asignados.
-Consultan líneas de interés del servicio en el marco de alianzas con sence se le indican.
-Señalaron que están impulsando una organización llamada "niñez segura" en la antena, que busca talleres y charlas preventivas de delito.
-Consultan forma de incorporarse como mediadores juveniles, se le indica.
-Directora se compromete a convocarlos a mesa de sociedad civil como agrupación comunitaria niñez segura. sector la antena, ya que Elizabeth es presidenta de esta agrupación fono 983192012 .
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Órdenes