En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2020-11-26 12:30:00-03 | BC003AW0888663 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Martínez | Monitoreo sísmico y salud estructural de monumentos nacionales. Asistentes: Dalaias Largo, consultora "Huella Sísmica" Gonzalo Martínez, consultora "Huella Sísmica" Erwin Brevis, ST CMN. Carolina Lira, APU CMN. Omar Neira, APR CMN. Daniela Díaz, APR CMN. Los consultores de "Huella sísmica" dan a conocer la herramienta de monitoreo, desarrollada en el marco de un proyecto CORFO, para el seguimiento e instrumentalización de edificios y estructuras, que permitiría evaluar vibraciones y posteriormente orientar mantenciones en el marco de un plan de negocios. Esta herramienta permitiría dar seguimiento y saneamiento a modo preventivo, pero también permitiría medir la habitabilidad post terremoto. La ST señala que cuenta con un sistema de monitoreo desarrollado por la oficina de Sergio Contreras y que actualmente se aplica en las obras en construcción del Hoospital El Salvador, pero señala que sería interesante probar la herramienta como piloto en estructuras simples pero altamente vulnerables, como las Chimeneas de Labrar en Atacama y las Cabrias del Pique Carlos 1 y 2 en Chambeque, Lota. Los consultores señalan que aplicarán la herramienta en el Museo de Historia Natural, para lo que se firmará un convenio con el SNPC, pero podrían incluirse las otras estructuras señaladas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Dalaias Largo | |||||
2020-11-05 12:30:00-03 | BC003AW0883246 | Sujeto Pasivo | César Orellana | SITUACIÓN ACTUAL POSTULACIÓN NUEVOS MONUMENTOS NACIONALES PARA LA COMUNA. - Declaratorias en curso de los bienes de Freirina, correspondientes a el Ex Hospital, Capote Aurífero, Cementerio y Escuela de Quebradita El alcalde mencionó que el gobierno regional financiará la restauración del ex hospital pero el Municipio quiere que primero sea MH, y ahí funcionará un centro para el adulto mayor, se acuerda que el municipio ayudará con los planos del ex hospital. - Además el alcalde informa que el Capote Aurífero fue vendido a la familia Lucksic - MH Chimeneas de Labrar se informa que se encuentran en deterioro, se acuerda que a través de la OTR el CMN asesorará el proyecto de restauración ya que en estos momentos no se cuenta con recursos para las obras de emergencia. |
Ver Detalle | |
2020-11-02 15:00:00-03 | BC003AW0881616 | Sujeto Pasivo | Fernando Velásquez | Solicitar una reunión, vía videoconferencia junto a usted, el evaluador a cargo y nuestros especialistas, para mostrar: - Descripción y avances del proyecto Planta Desalinizadora de Agua de Mar para la región de Atacama. -Resultados preliminares respecto a la caracterización, asociada al permiso otorgado por ORD CMN3114/20 -Solicitar reconsideración respecto del rescate del sitio en un plazo adecuado para la finalización oportuna de las obras. Asisten Por CONSA Rodrigo Órdenes, Fernando Velásquez, Patricio Herrera y Felipe Nuñez. Por CMN Erwin Brevis, Rolando González y Javiera Abalos. La reunión trató sobre los resultados de la caracterización sub-superficial de un hallazgo no previsto durante las labores de Monitoreo Arqueológico Permanente, en donde se identificaron dos lentes de carbón en una zanja en donde se instalaría una tubería. Ante ello, se solicitó caracterización por pozos de sondeo, debido a la cercanía con un hallazgo detectado previamente en la LDB (PDC.304). Se presentaron los resultados de la caracterización, y se logró identificar que correspondía a un micro-basural marginal asociado a una estación de Mantención Histórica del antigua FF.CC entre Caldera y Copiapó. La reunión trató sobre la medida de compensación por la afectación al sitio, que sería una puesta en valor de un sitio que está cercano al hallazgo, el cual tampoco fue descrito en la LDB, que correspondería a la estación de mantención descrita anteriormente. Se acordó que cuando se ingrese el proyecto, se deberá ver caso en Comisión de Arqueología para discutir la medida propuesta y exhibir los resultados de la caracterización. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Alexis Órdenes Meza | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe Núñez | |||||
2020-10-29 15:00:00-03 | BC003AW0881058 | Sujeto Pasivo | Ignacio Venegas | En función de que a la fecha no se ha recibido respuesta al oficio que se emanó desde el Consejo hacia la Municipalidad de San Miguel en relación a la situación que afecta al Monumento Nacional Murales de la Ex Escuela Rebeca Catalán Vargas de la comuna, sumado a que dicho Municipio ha lanzado una campaña pública respecto al tema sin dar luces de dar tratamiento a la situación del monumento a lo que se agrega el progresivo deterioro del mismo, es que vengo a solicitar formalmente una reunión para poder explorar los caminos y soluciones que podemos tener a mano, desde la institucionalidad patrimonial, para rescatar y re valorizar el lugar. Los asistentes CMN fueron: - Cecilia Chelew (Encargada Relaciones Institucionales en Museo Nacional de Bellas Artes). - Mariano González Catalan, Encargado de Área de Patrimonio Histórico. - Javiera Abalos Riquelme, abogada asesora de Secretaría Técnica. Los temas que se trataron: - Coordinar una visita en terreno conjunta (representantes del CMN y la Fundación) para conocer el estado actual de los murales que constituyen el MH. - El solicitante representante de la Fundación realizó consultas relativas a la legalidad de algunos permisos -municipales y ambientales- otorgados y que se relacionan con el predio donde se ubica el MN, donde se señaló que el CMN no es el órgano competente para pronunciarse respecto de ello. |
Ver Detalle | |
2020-10-02 15:05:00-03 | BC003AW0870925 | Sujeto Pasivo | Oscar Acuña | Liberación MS18, Respuestas a observaciones MAP01, revisar porcentajes propuestos de excavación ampliada en base a densidad de materiales. Temas tratados: se realiza una presentación de parte de SGO en donde se expone: 1. La Gestión arqueológica y los permisos del proyecto SGO; hay una liberación del 91% de las solicitudes realizadas. 2. Solicitan el apoyo del CMN para el porcentaje restante. 3. Al día de hoy se habla de 1068 elementos, más del 90% liberado, el 5% en trámites y otro porcentaje que no se ha iniciado. 4. Los puntos que quieren revisar corresponden a los ingresos que tienen actualmente en revisión y conocer el estatus de estos y tener pronta respuesta: - MS-18, Ingreso CMN N° 4070/2020. - Propuesta medida de compensación por la afectación del sitio MS-18. Ingreso CMN N° 3958-2020 (propuesta de habilitación de depósitos materiales en el Museo de Historia Natural de Calama; instalación de un container; y difusión del patrimonio paleontológico, con un libro). - Joaquín responde que de acuerdo a su carta gantt ambos ingresos se revisarán durante el mes de octubre. 5. Sobre el Ord. CMN N° 2818/2020 que no otorga permiso de rescate y presenta observaciones al informe de sondeo del sitio MAP01. Se indica que se han acogido las observaciones realizadas, y se va a presentar el FSA corregido y una nueva propuesta de excavación ampliada. Indica que en base a las observaciones realizadas se ha estado trabajando y presentan el ejercicio del análisis de densidad sobre el sitio, que les ha permitido realizar las propuestas de rescate. 6. Se presenta la metodología de análisis de densidad para predicciones o proyecciones de lo que podrían ser los puntos más densos. Habla del test estadístico de kolmogorov smirnov, que les ha funcionado para el cálculo y definición de pareas de densidad. 7. Paula Pérez y Ana Zúñiga solicitan revisar la propuesta de puesta en valor del MS-18, que es la prioridad de la lista para la empresa, y pide extenderse 5 min: - Dice que además de las dos propuestas de compensación presentadas, también están evaluando otras propuestas de puesta en valor. - Joaquín señala nuevamente que el MS-18 está pendiente de revisión, estaban viendo precisamente el tema de las medidas de compensación por la afectación del sitio. Revisando eso, ya podrían empezar a ver el visto bueno para la continuidad de obras. - Ana indica que sitio MS-18 tiene interferencia con la operación actual, dice que tanto es así que si bien estaba el tema de la compensación, se había acordado que se vería en paralelo. Solicita se considere que la liberación del sitio no esté supeditada al tema de la compensación. - El consejero Uribe indica que no son el único proyecto, que el sitio fue afectado y las propuestas no se abordan de forma independiente. Que se deben aclarar las situaciones para luego proceder. Presentes en la reunión, pero no se inscribieron con todos sus datos, Lino Contreras, arqueólogo asesor BHP; Víctor Velásquez, Encargado de Permisos de Medio Ambiente SGO; Ana Zúñiga, Gerente de Asuntos Corporativos BHP; Paula Pérez, BHP. Por la Secretaría Técnica del Consejo; Mauricio Uribe y Alejandra Vidal, Consejeros; Joaquín Vega y María Ignacia Corral, arqueólogos. |
Ver Detalle | |
2020-10-01 12:00:00-03 | BC003AW0870445 | Sujeto Pasivo | Felipe Guerra | Junto con saludarlo cordialmente, escribo en mi calidad de abogado y mandatario de Millaray Virginia Huichalaf Pradines, Machi (autoridad tradicional y espiritual del Pueblo Mapuche Williche) de los territorios de El Roble-Carimallin, y las comunidades indígenas Koyam Ke Che y Leufu Pilmaiquén Maihue, con el propósito de solicitar una reunión formal para resolver dudas y consultar sobre: 1) las medidas dictadas por este servicio a través del Ord. Nº 1579, de fecha 7 de mayo de 2020, que se pronuncia sobre hallazgos no previstos en el contexto de la ejecución del proyecto “central Hidroelectrica Los Lagos” (RCA Nº 3573/2009), cuyo titular es Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A., en lo que respecta a las competencias específicas de este servicio, la situación del proyecto “Central Hidroeléctrica Los Lagos”, cuyo titular es Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A.; y 2) el recurso de reposición con jerárquico en subsidio, interpuesto con fecha 15 de mayo de 2020, por María Teresa González Ramírez, en representación de Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A., en contra del Ord. Nº 1579/2020, antes referido. Por parte de la comunidad, se consultó por los plazos de la respuesta de MIDESO y la resolución de la consulta indígena. Asimismo, se preguntó por el alcance de las medidas de restricción que se le impusieron a la empresa por los hallazgos arqueológicos y por del destino del material arqueológico encontrado. Adicionalmente, se indicó que la comunidad posee información de levantamiento irregular de material arqueológico por parte de la empresa, frente a lo cual la ST se solicitó que cualquier información que tengan al respecto la hagan llegar al CMN formulando la denuncia correspondiente. Por último, la comunidad indígena hace mención a la importancia ceremonial que tiene el río Pilmaiquén, e indica que todas las acciones que se adopten en relación a los hallazgos arqueológicos del sector debiesen contar con el consentimiento de la comunidad, particularmente de la machi, lo cual no ha ocurrido. Desde la ST CMN se les invita a hacer presente formalmente todas estas consideraciones y a remitir todos los antecedentes que dispongan en relación al caso |
Ver Detalle | |
2020-09-28 12:00:00-03 | BC003AW0868757 | Sujeto Pasivo | Carlos Figueroa | Respuesta a solicitud modificación de límites de Zona Típica. Se trató el tema de la modificación de Límites de la Zt Poblaciones Obreras de la Plaza Chacabuco, en la cual el Hipódromo solicita no incluir en los límites parte de su propiedad, se les explicó la metodología de trabajo del CMN y que el caso se revisará a la brevedad en comisión ampliada y se les invita a exponer en dicha instancia sus argumentos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Salas | |||||
2020-09-25 15:00:00-03 | BC003AW0874965 | Sujeto Pasivo | Viviana Vilches Wolf | Las agrupaciones expusieron los temas esbozados en la Carta ingresada al CMN con fecha 09.09.20 bajo N°4607-2020. Básicamente exponen dilatación de acciones de efectiva de parte de CODELCO en el ámbito de la protección del patrimonio (no es el giro de la empresa). Sobre el Plan de Manejo, exponen que no están de acuerdo en el plazo de 10 años, que no creen que exista voluntad de financiamiento para la puesta en marcha y que la empresa favorece a unas agrupaciones por sobre otras. Solicitan acceso masivo al mismo (ya que varios no pudieron ingresar a la actividad de difusión del 02.09.20) y solicitan participar en la Mesa Técnica que se conformará el 30.09.20 (dado que carecen del perfil profesional solicitado). Frente a lo anterior el ST explicó que el CMN no cuenta con la propiedad ni administración del bien, pero si la tuición por lo que desde la constitución de la OTR en Antofagasta se está trabajando en una acercamiento con a la empresa, con el fin de asesorar para una mejor toma de decisiones y colaborar a la profesionalización de los Actores Locales. Releva que el CMN está mandatado a crear Normas de Intervención de la ZT por lo que se están evaluando los mecanismos. La OTR aclara que la Mesa Técnica que se conformará con la participación de tres universidades regionales, la OTR y los representantes de las agrupaciones, no reemplaza a la Mesa de Trabajo donde ya participan todos; y se compromete a traspasar a CODELCO las solicitudes planteadas (en especial, que pueda los presidentes de las agrupaciones participar en la primera sesión de la Mesa Técnica y conozcan a los profesionales conformarán el conclave). |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Juan Rojas Colina | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Andrea Carvajal Ceura | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Eduardo Amaya Castro | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Estanislao Perez Castillo | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Ismael Amaya Castro | |||||
Sujeto Pasivo | Ingrid Jaqueline Chalmers Barraza | |||||
Sujeto Pasivo | María Soledad Titichoca Moreno | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Miguel Torreblanca Piñones | |||||
Sujeto Pasivo | Yacqueline Cornejo Guzman | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Pedro Avalos Orellana | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Manuel Segovia Espinoza | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando Antonio Araya Díaz | |||||
Sujeto Pasivo | Mario ANdrés Velasquez Rivero | |||||
2020-09-07 11:30:00-03 | BC003AW0861688 | Sujeto Pasivo | Jorge González | En relación al denominado Mercado Municipal de Coquimbo, que corresponde al inmueble ubicado en calle Melgarejo 1132 de la comuna de Coquimbo, conocer el estado de tramitación de la solicitud y proporcionar información pertinente y de contexto que entendemos útil para la labor del Consejo y que excede los estrechos márgenes de la opinión del propietario prevista en la normativa vigente. Se trató el tema de la declaratoria del mercado de Coquimbo y se escucho al Sr. González quien menciona que los propietarios actuales se encuentran en desacuerdo con al declaratoria, se le informa que este tema se presentará en sesión y que podrá asistir y hacer una presentación del caso y de sus argumentos en contra de la declaratoria. El representante de los propietarios mencionan que ingresarán al CMN la carta en respuesta a la solicitud de opinión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alejandro Ruiz | |||||
2020-09-04 15:00:00-04 | BC003AW0862609 | Sujeto Pasivo | Ana Zúñiga | Alcance del reingreso del Permiso Arqueológico proyecto Nuevo Suministro Hídrico Cerro Colorado. En la reunión efectuada por el proyecto Cerro colorado, los representantes de la Compañía Minera Cerro Colorado, con su equipo arqueológico presentaron su propuesta teórica metodológica con el fin de subsanar las observaciones previas que ha efectuado el CMN respecto a su solicitud de sondeo en sitios que serán afectados por las obras del proyecto. También solicitaron presentar ante la comisión de arqueología la propuesta con el fin de poder resolver cualquier duda que existiese durante la revisión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eduardo Caballero | |||||
Sujeto Pasivo | Paula ORTIZ CADIZ | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Tapia | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Recart | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Andrea Gatica Díaz | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Andrés Mardones Cáceres | |||||
2020-08-24 11:30:00-04 | BC003AW0858270 | Sujeto Pasivo | Herilaine Burchard | Presentación reingreso proyecto explotación Mina Pampita. 1. El titular presenta los datos referentes al Proyecto, e indica que debido a observaciones principalmente de Sernageomin, éste fue rechazado y necesariamente debe entrar a un nuevo proceso de Evaluación Ambiental. 2. Indica también las características de las obras asociadas a la construcción y desarrollo del proyecto minero, el cual no posee cambios sustanciales respecto al diseño original presentado en un primera instancia. 3. Se comunica que desde el punto de vista paleontológico, la información no ha cambiado y desde el CMN se informa que en su momento se dio conformidad a todos los antecedentes entregados por el titular, lo que implica que en un nuevo proceso de evaluación, siempre y cuándo no existan cambios en la metodología o área de influencia, el pronunciamiento será similar. 4. Sin embargo, se deja constancia desde la Unidad de Paleontología, que en virtud de resguardar el patrimonio fósil, se están solicitando antecedentes adicionales, que deberán ser agregados por el titular en el siguiente proceso de evaluación, tales como: Entregar Shapefile o KMZ del área de influencia del proyecto, indicar que tipo de obras se harán y sus respectivas profundidades, entregar una caracterización de las unidades geológicas en profundidad, ya sea mediante análisis de sondajes obtenidos para otros usos (por ejemplo geotécnicos) o mediante la confección de nuevos sondajes. En este último caso, debiera ir acompañado de una solicitud de permiso de excavación paleontológica válido durante el tiempo que duren dichas excavaciones. 5. El titular acoge las observaciones y recomendaciones. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Enrique callejas | |||||
Sujeto Pasivo | Roberto mamani | |||||
2020-08-17 11:00:00-04 | BC003AW0857365 | Sujeto Pasivo | Oscar Acuña | Expediente de Declaratoria de Estancia Caleta Josefina como MH. Los Sres. Marinovic y Acuña, solicitan información respecto al proceso de declaratoria como Monumento Histórico de las cuatro estancias Magallánicas, dado que la intención del Sr. Marinovic, como propietario de la estancia Caleta Josefina, que forma parte de las cuatro, es que el inmueble sea retirado del grupo supuestamente fiscal, solicitadas por el Sr. Eugenio Garcés para su protección legal. Al respecto, se escuchan los argumentos del propietario y se informa que la Secretaría Técnica presenta todos los antecedentes de una declaratoria a los Consejeros, incluyendo la opinión de los propietarios, con el objetivo de evaluar los distintos escenarios de protección patrimonial. Para este caso, además de plantear la postura en contra del propietario, se presentará la solicitud de que se retire de este grupo la estancia Caleta Josefina, señalando de acuerdo a lo expresado por el Sr. Marinovic, la posibilidad de incluirla de forma posterior, en un conjunto de estancias privadas a estudiar para su declaración. |
Ver Detalle | |
2020-08-03 15:00:00-04 | BC003AW0852649 | Sujeto Pasivo | Beatriz Valenzuela | daños en los edificios de la Villa Frei por constructora y ep MINVU. La problemática a abordar tiene su origen en deficiencias en los procedimientos ejecutados e intervenciones que no se ajustan a lo autorizado por el CMN en Ord. CMN N° 5261 del 31.10.2017, en particular el retiro masivo de los mosaicos originales e instalación de piezas nuevas en las torres 1, 2, 5 y 6 de la Zona Típica Sector 1 de la Villa Frei, declarada mediante Decreto N° 517 del 10.11.2015, comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana, ante lo cual el CMN solicitó una propuesta que remita acciones para solucionar el daño ocasionado para su posterior análisis y pronunciamiento. En la reunión comienza con las exposiciones de la Sra. Beatriz Valenzuela y Sra. Ewa Ebers, quienes manifiestan su inquietud por la tardanza de la solución de la problemática, proceso que ha tardado aproximadamente un año y medio sin poder constatarse avances concretos. Manifiestan que no han tenido noticias de SERVIU Metropolitano ni de la PSAT (prestadora de servicios de asistencia técnica), lo cual lo han expresado en diferentes instancias, por lo que desconocen la propuesta que se está trabajando. Se reconoce el análisis técnico de la Secretaría Técnica del CMN (ST) y solicitan que se establezcan plazos de respuesta y se transmita las implicancias de la Ley de Monumentos Nacionales. Además, expresan su preocupación por la continuidad de la PSAT en intervenciones en otras edificaciones de la Zona Típica. El profesional de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Ñuñoa manifiesta su preocupación por la falta de solución y comunicación con los otros organismos y solicita que se informe a la Municipalidad de Ñuñoa sobre la situación y su estado de avance. Desde la Secretaría Técnica del CMN, se informa las gestiones y pronunciamientos que ha efectuado, incluyendo visitas a terreno, reuniones en terreno y elaboración de oficios, transmitiendo análisis técnicos y eventuales criterios y consideraciones para la propuesta de intervención. Se informa que el último pronunciamiento del CMN es el Ord. CMN N° 130 del 15.01.2020 y que, ante la falta de respuesta, se está trabajando en un oficio que solicitará el ingreso de la propuesta, el cual incorporará algunas de las inquietudes planteadas en esta instancia, el cual será remitido también a la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Ñuñoa. Complementario a lo anterior, se transmite que, si bien el CMN y su ST no pueden transformarse en un actor moderador entre las partes, en todos sus pronunciamientos ha manifestado la necesidad de que la propuesta y su documentación se remita a esta entidad con la respectiva opinión favorable de los propietarios y/o sus representantes. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ewa ebers | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Ancalao | |||||
2020-07-24 15:00:00-04 | BC003AW0849204 | Sujeto Pasivo | Erick Fuentes | Considerando la Declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de monumento histórico, de la Casa de Pólvora y Ex Cárcel Pública de Valparaíso, actual Parque Cultural de Valparaíso, nos gustaría presentar al Secretario Técnico lo que se ha venido haciendo desde la Oficina de Gestión Patrimonial de la institución estos últimos dos años, con la finalidad de estrechar vinculación y proyectar trabajo conjunto. Temas tratados: Situación Parque Cultural de Valparaíso que contiene los MH Ex cárcel pública de Valparaíso y Polvorín y las gestiones realizadas desde el año 2018 a la fecha. Dentro de la línea estratégica de gestión del parque se encuentra la creación de la Oficina de Gestión a cargo de Erik Fuentes que desde la declaratoria como MH ha desarrollado dos ejes de gestión: a.- convenio con Ministerio de las Culturas en que se desarrolla la reparación social y simbólica b.- estudios y desarrollo de procesos técnicos dentro de los cuales se incluye plano e gestión de riesgos, la rehabilitación del acceso original de la cárcel, y la base diagnóstica de un guión museológico. Para el plan de trabajo para el año 2020 este se desarrollará en base a dos estudios realizando las acciones de - catastro, se desarrollará una mesa técnica en la cual se invita a participar al cmn - plan de manejo para el lugar se solicita apoyo de la ST en estos aspectos - conmemoraciones y publicaciones Se solicitara contar con el apoyo del cmn para acceder al comodato del parque ya que no se puede postular a fondos públicos, y con la OTR se están coordinando constantemente para realizar una visita que se desarrollará el día 29 de julio con el área de gestión del riesgo |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nélida Pozo | |||||
2020-07-23 15:00:00-04 | BC003AW0849426 | Sujeto Pasivo | Oscar Acuña | Proyecto Grecia 1762, Zona Tipica Suarez Mujica El Sr. Oscar acuña describe en términos generales la propuesta de intervención, la cual corresponde a la presentada mediante correo electrónico del 31.03.2020 (Ingreso CMN Nº 1983 del 31.03.2020). El Sr. Erwin Brevis, señala que dado que la propuesta ya cuenta con un oficio de respuesta (Ord. CMN Nº 2373 del 08.07.2020) que no autoriza la intervención, para poder efectuar una segunda discusión del caso, se debe solicitar formalmente la reconsideración del acuerdo al Consejo de Monumentos Nacionales, organismo en el que recae la decisión de las intervenciones por ley. El señor Oscar Acuña, señala que será solicitada dicha reconsideración, requiriendo además, la exposición del caso por parte del solicitante, en la Comisión de Arquitectura y Patrimonio Urbano (CAPU). El Sr. Juan Pedro Ramirez presenta mediante diapositivas el proyecto y comparte audio del Sr. Raúl Bulnes, arquitecto patrocinante, indicando los argumentos generales de la solicitud de reconsideración. Al respecto, el señor Erwin Brevis señala, que la solicitud de exposición en CAPU, se evalúa de acuerdo a la cantidad de casos en evaluación y las limitantes que pudieran surgir en el contexto de pandemia actual. Con respecto a la exposición, la Sra. Karina González y el Sr. Pablo Jaque, señalan que se incluya en los antecedentes a presentar, un análisis con respecto a la situación de la Av. Grecia que el solicitante identifica, con respecto a la transformación de los inmuebles para uso de oficinas y comercio. Además, se aclara que las demoliciones en ZT se evaluan principalmente a partir del valor patrimonial de los inmuebles, medido en su representatividad con respecto a los valores y atributos del área protegida y en la justificación presentada con respecto a su estado de conservación, en su dimensión estructural, material o de alteración del original. La Sra. Fernanda Lathrop, comenta que el recurso administrativo para solicitar la reconsideración del acuerdo CMN es el recurso de reposición, el cual tiene un plazo de cinco días hábiles, desde la notificación del acto que se busca impugnar, para su presentación. En este caso particular, considerando que ya transcurrió dicho plazo, se sugiere evaluar la opción de presentar un nuevo proyecto que incluya las recomendaciones formuladas en la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Pedro Ramirez | |||||
2020-07-03 15:00:00-04 | BC003AW0844091 | Sujeto Pasivo | Carolina Urtubia | Estimados, se solicita audiencia via video conferencia para poder conversar sobre el oficio con observaciones al Informe Ejecutivo mensual de rescate ampliado del mes de abril de Enel, agradeceremos la presencia de la evaluadora Soledad Donoso En la reunión efectuada con relación al Proyecto Fotovoltaico Campos del Sol Sur, los representantes de Mankuk y Enel indicaron que acogieron las observaciones realizadas por parte del CMN a los trabajos realizados en el marco del permiso de rescate ampliado que se desarrolla en el área del proyecto y que volverían a ingresar los Informes ejecutivos de marzo, abril y mayo con las correcciones realizadas. También se señaló que se están ingresando los informes relativos al seguimiento de los nuevos rasgos lineales; respecto de los restantes sitios registrados se encuentran con medidas de protección y está en aún en evaluación si se requerirá solicitar nuevos permisos para la caracterización y rescate si fuera necesario. Se comprometieron a sistematizar toda la información y remitirla de manera ordenada y completa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pamela Silva | |||||
2020-07-02 12:00:00-04 | BC003AW0844166 | Sujeto Pasivo | Andrés Fernández | Reclamación RCA 7/2020 Hijuela 27, Kilómetro 150 Ruta 5 Norte, Región de Valparaíso. Se trataron temas del componente arqueológico que quedaron comprometidos en la RCA Nº 7/2020; realizar la delimitación correcta de los sitios arqueológicos mediante la caracterización arqueológica y/o justificación de sectores donde no se pueden realizar más pozos de sondeo debido a la presencia de formaciones xerofíticas y acantilados. Además, el titular plantea no cercar los sitios arqueológicos que se encuentran dentro del área del proyecto pero en sectores de exclusión de obras, situados en la línea costera, lo cual debe ser evaluado en el Recurso de Reclamación interpuesta sobre la Resolución Exenta Nº 7/2020 del proyecto (Ingreso CMN Nº 3071-2020). |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Beatriz Recart Apfelbeck | |||||
Sujeto Pasivo | Herta Schmutzer | |||||
Sujeto Pasivo | PAULINA CORRALES | |||||
2020-06-26 10:00:00-04 | BC003AW0843315 | Sujeto Pasivo | Maria Susana Rioseco Zorn | Autorización Plan de sondeo arqueológico para el área de influencia del Proyecto Desarrollo Futuro Andina de Codelco Chile Codelco expuso Línea de base arqueológica del área Ovejería en Huechún, por expansión de relave minero en Proyecto Futuro Desarrollo Andina. Ingresará como EIA al SEIA y están en el diseño del proyecto. Se les indicó lo relevante para la prehistoria de la región y del país los sitios que se ubican en el área a impactar por este nuevo proyecto, por lo que se debe considerar sus estudios al nivel de investigación arqueológica. También se preguntó por línea de base paleontológica que se debe presentar y del material particulado que se genera en área de explotación de la mina que podría afectar a los glaciares que se ubican en el SN Yerba Loca. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paula Medina | |||||
2020-01-27 12:15:00-03 | BC003AW0770425 | Sujeto Pasivo | Carolina Urtubia | Permisos Proyecto Campos del Sol Sur. Se aclaran etapas a seguir para poder dar inicio a las obras en el proyecto. Los 41 sitios correspondientes a la etapa de rescate quedarán con medidas de protección a la espera de la conformidad del CMN, al Informe Ejecutivo que deben presentar. Se emitirá oficio que da conformidad al Protocolo de Hallazgos no previstos, con las indicaciones presentadas por los Consejeros en la Comisión de Arqueología dfel 15.12.2019. Una vez recibido, ENEL ingresará FSA para la etapa de monitoreo. Se intentará dar celeridad a las respuestas del CMN en el marco de las posibilidades. |
Ver Detalle | |
2020-01-27 12:15:00-03 | BC003AW0798627 | Sujeto Pasivo | Carlos Salamanca | Se solicita audiencia para revisar consultar los compromisos de autorizaciones arqueológicas para el proyecto Campos del Sol Sur “. Se aclaran etapas a seguir para poder dar inicio a las obras en el Proyecto. Los 41 sitios correspondientes a la etapa de rescate quedarán con medidas de protección a la espera de la conformidad del CMN al Informe Ejecutivo que deben presentar. Se emitirá el oficio que de conformidad al Protocolo de hallazgos no previstos, con las indicaciones presentadas por los Consejeros en la Comisión de Arqueología del 15.12.19. Una vez recibido, ENEL ingresará FSA para la etapa de monitoreo. Se intentará dar celeridad a las respuestas del CMN en el marco de las posibilidades. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carolina Urtubia | |||||
Sujeto Pasivo | Ana Paola Minervini | |||||
2020-01-24 09:00:00-03 | BC003AW0794957 | Sujeto Pasivo | Ana Cárdenas | Proyecto de Bienes Nacionales en el MH Isla de Pascua, Fundo Vaitea, Rapa Nui. Resultados Licitación Anteproyecto “Puesta en Valor y Rehabilitación del Patrimonio Industrial Rapa Nui en el Fundo Vaitea, comuna de Isla de Pascua”. • Anteproyecto se presentó ante la CODEIPA y tuvo muy buena acogida. • Se presentan los resultados de la tercera etapa del anteproyecto, cuyo objetivo principal es poner en valor la situación original del Estudio de la ONG POLOC y darle continuidad de puesta en valor del Patrimonio Industrial de la Ex Hacienda ovejera del Fundo Vaitea, Rapa Nui. • Se expone situación original de las instalaciones del fundo Vaitea y las modificaciones de las estructuras arquitectónicas que se han producido a lo largo del tiempo hasta la actualidad. • Diagnóstico crítico de las instalaciones del Fundo Vaitea, además se mapeó todo lo que quedaba de las estructuras del Fundo. • Se hizo propuesta de cómo era y de cómo funcionaba originalmente el fundo Vaitea. • Anteproyecto museográfico, obra de confianza en el futuro MAPSE, museo de sitio, museo de memoria, se genera relevamiento del relato de patrimonio industrial presente en Rapa Nui a través de las instalaciones del fundo Vaitea. Apreciaciones de S.E CMN: • El valor principal del proyecto es la recuperación ambiental , es la regeneración de la memoria histórica y del territorio isleño. La propuesta recupera lo ambiental y lo patrimonial. Acuerdos: • Se ingresará el anteproyecto la próxima semana para revisión en el CMN. • Se deberá exponer en la CAPU del mes de marzo (proyecto de urgencia por los plazos acotados) y posteriormente en sesión de Consejo. • El proyecto ingresó a la STP-Rapa Nui y se debe presentar en la CAMN- STP Rapa Nui para evaluación. • Se sugiere que el anteproyecto lo exponga el equipo de Ana Paz Cárdenas en la próxima CAPU de Marzo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hernán Bugueño |