Audiencias - Año 2020 - Erwin Brevis Vergara

1. Información General

Identificador

BC003AW0852649

Fecha

2020-08-03 15:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Consejo de Monumentos Nacionales

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Beatriz Valenzuela Gestor de intereses EP ESTUDIO 360 JJVV VILLA FREI
ewa ebers Gestor de intereses ewa ebers oberreuter
Alejandro Ancalao Gestor de intereses alejandro ancalao

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

daños en los edificios de la Villa Frei por constructora y ep MINVU.<br /> La problemática a abordar tiene su origen en deficiencias en los procedimientos ejecutados e intervenciones que no se ajustan a lo autorizado por el CMN en Ord. CMN N° 5261 del 31.10.2017, en particular el retiro masivo de los mosaicos originales e instalación de piezas nuevas en las torres 1, 2, 5 y 6 de la Zona Típica Sector 1 de la Villa Frei, declarada mediante Decreto N° 517 del 10.11.2015, comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana, ante lo cual el CMN solicitó una propuesta que remita acciones para solucionar el daño ocasionado para su posterior análisis y pronunciamiento.<br /> En la reunión comienza con las exposiciones de la Sra. Beatriz Valenzuela y Sra. Ewa Ebers, quienes manifiestan su inquietud por la tardanza de la solución de la problemática, proceso que ha tardado aproximadamente un año y medio sin poder constatarse avances concretos. Manifiestan que no han tenido noticias de SERVIU Metropolitano ni de la PSAT (prestadora de servicios de asistencia técnica), lo cual lo han expresado en diferentes instancias, por lo que desconocen la propuesta que se está trabajando. Se reconoce el análisis técnico de la Secretaría Técnica del CMN (ST) y solicitan que se establezcan plazos de respuesta y se transmita las implicancias de la Ley de Monumentos Nacionales. Además, expresan su preocupación por la continuidad de la PSAT en intervenciones en otras edificaciones de la Zona Típica.<br /> El profesional de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Ñuñoa manifiesta su preocupación por la falta de solución y comunicación con los otros organismos y solicita que se informe a la Municipalidad de Ñuñoa sobre la situación y su estado de avance.<br /> Desde la Secretaría Técnica del CMN, se informa las gestiones y pronunciamientos que ha efectuado, incluyendo visitas a terreno, reuniones en terreno y elaboración de oficios, transmitiendo análisis técnicos y eventuales criterios y consideraciones para la propuesta de intervención. Se informa que el último pronunciamiento del CMN es el Ord. CMN N° 130 del 15.01.2020 y que, ante la falta de respuesta, se está trabajando en un oficio que solicitará el ingreso de la propuesta, el cual incorporará algunas de las inquietudes planteadas en esta instancia, el cual será remitido también a la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Ñuñoa.<br /> Complementario a lo anterior, se transmite que, si bien el CMN y su ST no pueden transformarse en un actor moderador entre las partes, en todos sus pronunciamientos ha manifestado la necesidad de que la propuesta y su documentación se remita a esta entidad con la respectiva opinión favorable de los propietarios y/o sus representantes.