Natalia Cruz - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-02-13 04:30:00-03 AP001AW1741886 Sujeto Pasivo Oswal Ortiz Buenas tardes estimada, las materias a tratar son las siguientes:

- Solicitud en acelerar las resoluciones de subsidios adjudicados de llamados de los programas del DS255, DS27 Y DS10, en enero o febrero del presente año. Debido que el único llamado para nuevas postulaciones de todos estos decretos cerraron en diciembre del 2024, afectando a los postulantes y el funcionamiento de entidades patrocinantes y constructoras.

- Solicitud de mínimo 2 llamados para el ingreso de nuevos proyectos (no rezagados) para los programas del DS255, DS27 Y DS10. Ya que, al existir 1 solo llamado provoca riesgo para el trabajo que se realiza durante todo un año, sin asegurar las adjudicaciones de los subsidios.

- Alineamiento de criterios en revisión de proyectos en Serviu Los Ríos. Ya que no existen criterios claros, existiendo una diversidad de exigencias según cada revisor. Cabe agregar que en el único llamado, el cual cerró en diciembre del 2024, de los decretos DS255, DS27 Y DS10, no dieron opción de subsanar 2da revisión de observaciones generando una caída importante de proyectos de todos los programas cualitativos, a diferencia de otras regiones que dan opción de arreglar errores para potenciar los subsidios en sus territorios.

Quedamos atentos a su respuesta, ya que múltiples organizaciones y empresas están preocupadas por la incertidumbre que existe.
Saludos cordiales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Arellano
Sujeto Pasivo Paulina Yáñez
2025-02-06 15:00:00-03 AP001AW1757539 Sujeto Pasivo Fernando Queirolo Término de utilización del DS255 e implementación CAP IV del DS27 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Catalina Hernández
2025-01-09 15:45:00-03 AP001AW1723569 Sujeto Pasivo Jorge Mauricio González Quijada -Sector costa pacifico, Boca Sur, 326 viviendas entregadas el año 2013, con problemas de filtraciones en techos y muros.
-No califican a concurso regular por: Año de recepción y tipología del proyecto.
-Solicitan Insistir en seremi de vivienda Factibilidad de AD
Ver Detalle
Sujeto Pasivo DIEGO PEREZ
Sujeto Pasivo Rosa Ester Valdebenito Parra
Sujeto Pasivo LAURA NATALY TORRES PAEZ
Sujeto Pasivo enrique vanryselbergue
2025-01-09 15:45:00-03 AP001AW1723569 Sujeto Pasivo Jorge Mauricio González Quijada -Sector costa pacifico, Boca Sur, 326 viviendas entregadas el año 2013, con problemas de filtraciones en techos y muros.
-No califican a concurso regular por: Año de recepción y tipología del proyecto.
-Solicitan Insistir en seremi de vivienda Factibilidad de AD
Ver Detalle
Sujeto Pasivo DIEGO PEREZ
Sujeto Pasivo Rosa Ester Valdebenito Parra
Sujeto Pasivo LAURA NATALY TORRES PAEZ
Sujeto Pasivo enrique vanryselbergue
2024-11-27 15:00:00-03 AP001AW1703445 Sujeto Pasivo Juan Gramsch Propuesta de condiciones específicas para llamados especiales en el marco de la transición de los PDA desde DS255 a DS27

- Representantes de Cámara Chilena de La Construcción - GT MEJORAMIENTO DS27- DS255, PRESENTAN PROPUESTA MEDIDAS DE TRANSICIÓN TRASPASO LLAMADOS DS255 HACIA DS 27 (vf)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fernando Queirolo
Sujeto Pasivo Claudia Hidalgo
Sujeto Pasivo Ignacio Voullieme
Sujeto Pasivo Paulina Yáñez
2024-11-21 15:00:00-03 AP001AW1693677 Sujeto Pasivo Sara Morales Córdova Se solicita reunión para reparación de un socavón el cual esta en tramitación desde el año 2018. A la fecha no hemos tenido ninguna respuesta ni solución a la problemática. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Liliana Del Carmen Martinez
2024-11-14 15:00:00-03 AP001AW1696653 Sujeto Pasivo María Celis - Solicitud de Incremento de Subsidios DS27 debido al alza de IVA , ya que los proyectos postulados el 2° semestre 2024 ya fueron digitados con el IVA del 12,825% y no el 15,913% y estos se iniciarán el 2025 por lo que quedarán desfinanciados. Hace dos años ocurrió esto mismo, cuando se pasó del 6.65% al 12,825% y se incrementaron los subsidios para que las familias no se vieran perjudicadas en tener que reducirles la cantidad de partidas de sus proyectos, además hay proyectos en que no es viable reducir técnicamente partidas .
- Ver Avance en Propuestas de ANACON en cambio de Decreto DS 27 y camino a seguir en estas Propuestas con DPH y MINVU, dado que interlocutor era Patricio Escobar.
-
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Valdivia Santander
2024-11-04 15:00:00-03 AP001AW1674211 Sujeto Pasivo Carlos Fredes revisión de cierres de llamados D.S. 27 2024 , información sobre llamado poligono y nuevos lineamientos para el 2025. Ver Detalle
2024-10-17 15:00:00-03 AP001AW1668312 Sujeto Pasivo Marcia Brizuela COMO CONDOMINIO ACUDIMOS DONDE EL SEÑOR MINISTRO DE VIVIENDA Y URBANISMO SR. CARLOS MONTES, QUEREMOS SABER Y CONVERSAR CON USTED, SOBRE AVANCES, CONVERSAR SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL CONDOMINIO, YA QUE CON LOS TEMBLORES, SE HAN IDO DETERIORANDO MAS, Y LOS VECINOS TIENEN MUCHO MIEDO, YA QUE HAN HABIDO MUCHOS TEMBLORES, Y LOS DEPARTAMENTOS SIGUEN CEDIENDO ADEMAS, QUEBRANDOSE MAS Y MAS


MATERIA Audiencia Ley Lobby N° 1668312
FECHA Minuta 2024.10.17
Asistentes Natalia Cruz Hinojosa (reunión Gabinete Sr. Ministro)
Elizabeth Schaeffer
Marcia Brizuela Flores
Claudia Bruna – DPH
Luis Garrido – DPH

Temas tratados
• Representantes de la comunidad del Condominio Pedro León Gallo 2 Sur, comuna de Copiapó, exponen situación de su proyecto financiado mediante el D.S. N°174 con recepción 2012, el cual se encuentra con fallas constructivas estructurales y filtraciones en red de agua potable y alcantarillado.
• Dicha copropiedad obtuvo subsidios de mejoramiento del D.S. N°27 para abordar las redes de agua potable y alcantarillado mediante la Res. Exta. N° 518 de fecha 30 de abril del 2021, de acuerdo con lo planteado por las dirigentes, dichas obras fueron mal ejecutadas y los problemas relacionados con las bombas y filtraciones en espacios comunes persisten.
• Existe una estrategia regional acordada con las dirigentes de las Copropiedades Pedro León Gallo 1 y 2, la que, sin embargo, hasta la fecha no se ha implementado con la rapidez esperada. Dicha estrategia de intervención considera el mejoramiento estructural de la copropiedad de acuerdo con el diagnóstico técnico elaborado por la DITEC y según un proyecto de mejoramiento estructural visado por SERVIU Atacama.
• Solicitan al MINVU la colaboración para agilizar las gestiones que permitan dar una solución a los problemas detectados en el diagnóstico técnico.
• Desde el MINVU se plantea que se realizaran las gestiones para analizar la estrategia regional con equipo SERVIU y SEREMI, y se dará una respuesta con el detalle de la implementación a las dirigentes de la Copropiedad Pedro León Gallo 2 Sur.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Elizabeth Schaeffer Fernandez
Sujeto Pasivo Evelyn Vergara
2024-09-10 15:00:00-03 AP001AW1660685 Sujeto Pasivo Doris Herrera Rojas Cualitativo.
-Breve actualización de las tramitaciones de nuevos plazos que se están cursando en la SEREMI de vivienda metropolitana, (fondo adjudicado por los beneficiarios en pandemia) del DS 27, además de solicitar al ministro categorizar de prioritarias las tramitaciones de cierre de 750 proyectos del año 2020,2021,2022,2023 tanto como en SERVIU y las pendientes de tramitación en la SEREMI.
-Exponer resoluciones pendientes de cierres o que hasta el dia de hoy están retrasadas en diferentes procesos, la finalidad es obtener una respuesta que oficial del ministro para difundir en nuestro gremio, tener un discurso claro para entregarles a nuestros beneficiarios en el DS 27 año 2024.
Cuantitativo.
-Plan de emergencia habitacional, participación técnica, considerar a nuestros asociados, dentro del levantamiento técnico.
-Reconstrucción ante desastre, esperamos exponer al ministro un plan de contingencia, ademas de respuesta en pocas horas de levantamientos técnicos, comprometernos en una colaboración organizada, en diferentes tipos de desastres naturales o intencionados.
otros.
-Preocupación por el paro de varios SERVIUs a nivel nacional, dado que somos una asociación a nivel nacional.
Ver Detalle
2024-08-23 10:00:00-04 AP001AW1641353 Sujeto Pasivo Mario Duarte Tema: Reunión con Mesa GT DS27 - CChC Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Gramsch
Sujeto Pasivo Fernando Queirolo
Sujeto Pasivo Claudia Hidalgo
Sujeto Pasivo Javier Faúndez
Sujeto Pasivo Paulina Yáñez
2024-08-22 15:00:00-04 AP001AW1633840 Sujeto Pasivo Gian CAPURRO Tema propuestas para mejoramiento de ejecución de los proyectos obtenidos en el encuentro nacional DS10/27/255 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tomás Acevedo
Sujeto Pasivo Rafael De La Rivera
2024-08-08 16:30:00-04 AP001AW1624805 Sujeto Pasivo Luis Bórquez Caducidad de subsidios de Condominios sociales en etapa de implementación. Se solicita prórroga y es denegada en razón que se utilizó articulo 58 del DS27. Ver Detalle
Sujeto Pasivo CLAUDIA SILVA
Sujeto Pasivo rene Leal
2024-07-25 11:00:00-04 AP001AW1583423 Sujeto Pasivo SCARLETT LIZANA FERNANDEZ SUBSIDIO DE AMPLIACIONES EN ALTURA PARA CONDOMINIO DE VIVIENDAS SOSCIALES Ver Detalle
Sujeto Pasivo Darwin Lepe
2024-07-18 15:30:00-04 AP001AW1607707 Sujeto Pasivo Sara Morales Córdova Se solicita reunión para reparación de socavón el cual está en tramitación desde el año 2018. A la fecha no hemos tenido ninguna respuesta ni solución a la problemática. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Bravo
2024-05-16 15:30:00-04 AP001AW1564400 Sujeto Pasivo Aldo Aspilcueta -reanudacion de proyecto adjudicado el año 2020, de verticales sanitarias Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Rozas
2024-04-25 15:30:00-04 AP001AW1536685 Sujeto Pasivo Carolina Coñopan problemáticas con condominios por programas de mejoramiento en renca Ver Detalle
Sujeto Pasivo César Améstica
Sujeto Pasivo maria galleguillos decia
2024-04-23 15:30:00-04 AP001AW1531867 Sujeto Pasivo Natalia López Señor Ministro Junto con saludar me dirijo a usted para solicitar una audiencia debido a que hemos postulado en varias ocasiones (desde le 2018) al mejoramiento de vivienda cambio de techumbres y hermosear la fachada de lo cual éramos 15 bloques y solo se han asignado subsidios para 10 cumplimos con todos los requisitos, por error de nos dejaron afuera

MATERIA Audiencia Ley Lobby N°1531867
FECHA Minuta 2024.04.23 a las 15:30 horas
Asistentes Natalia López Díaz – RUT 15.389348-9
María Obligado – RUT 12.252.722-0

Temas tratados
• Representantes del Condominio Pudahuel Sector E, bloques 15, 14, 13, 12 y 5, exponen que han postulado en varias ocasiones para cambiar el techo de las edificaciones. Señalan que, de los 15 bloques, 10 se han ganado el subsidio y quedan 5 sin ser seleccionados, situación que se repitió en la postulación del año 2023.
• Desde el MINVU se les explica que, si bien cumplen con los requisitos exigidos para postular, la selección depende del puntaje que obtenga el proyecto postulante y que, en este caso, el puntaje obtenido por los cinco bloques no les alcanzó para estar dentro de la línea de corte, lo que significa que en el proceso hubo condominios que obtuvieron un puntaje más alto.
• Se les explica cómo opera el cálculo de puntaje y las variables que están establecidas en el Decreto que regula el programa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Edilia Diaz
2024-04-17 11:00:00-04 AP001AW1550492 Sujeto Pasivo Adriana Chavez Quisiera solicitar, que nos ayuden con movilizar dos postes de luz en nuestro condominio o bien solicitar si pueden agregar dos más, ya que el cableado interfiere con la ampliación que se esta realizando en el condominio donde residimos, y necesitamos la ayuda de ustedes para que este proyecto en el cual estamos, se pueda realizar de forma completa y que ningún vecino se vea afectado por que los postes de luz no están ubicados como corresponden.

MATERIA Audiencia Ley Lobby N°1550492
FECHA Minuta 2024.04.17
Asistentes Adriana Chavez, RUT 10.454.415-0
Jocelyn Chávez, RUT 15.431.121-1
Representante de Entidad Patrocinante

Temas tratados
• Representantes de la comunidad del Condominio Villa Neruda, comuna de Pudahuel, exponen situación de su proyecto de ampliación de vivienda en copropiedad, financiado por subsidios del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, DS27. En este caso, la imposibilidad de ejecutar las obras en un sector de la copropiedad debido a la presencia de postes y cables eléctricos.
• La representante de la Entidad Patrocinante da cuenta de las diversas gestiones realizadas en SERVIU y ante la distribuidora ENEL. Específicamente señala luego de varios meses, actualmente cuentan con un presupuesto por parte de ENEL respecto del costo de mover los postes.
• Solicitan que el MINVU otorgue un financiamiento adicional para costear las obras de ENEL.
• Desde el MINVU se plantea que esta situación de la presencia de los postes y cables debió preverse en la etapa de diseño del proyecto. También se señala que no procede comprometer el financiamiento solicitado, ya que, si bien existen alternativas contempladas en la normativa del Programa para incrementar el financiamiento de proyectos en casos calificados, deben abordar esto directamente con el SERVIU ahora que cuentan con el presupuesto de ENEL.
• También se aborda la situación de vigencia de subsidio. En este caso, se les orienta respecto a gestionar las prórrogas que corresponda en el SERVIU.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jocelyn Chávez
2024-01-11 10:00:00-03 AP001AW1481209 Sujeto Pasivo Morayma Zamorano Tudela SOLICITUD DE ASIGNACION DIRECTA EN CURSO PARA PROYECTO SANTA TERESA AMPLIACIONES

MATERIA Audiencia Ley Lobby Folio N°1481209 del día 11.01.2024
Proyectos Ampliaciones Santa Teresa
FECHA Minuta 2024.01.11
Asistentes • Morayma Zamorano, presidenta CVS Los Damascos.
• Evelyn Mora, presidenta CVS Los Laureles.
• Margarita Bascuñan, presidenta CVS Nahuel.
• Scarlett Lizana, Entidad Patrocinante HPH.
• Felipe Valdivia, Empresa Constructora Felipe Valdivia.
• Patricio García, Gabinete Ministro.
• Pía Castelli, Gabinete Ministro.
• Natalia Cruz, División de Política Habitacional.

Temas tratados
• Estado de tramitación de solicitud de asignación directa de incremento de subsidio para proyectos de ampliación, realizada mediante el Ord. N°4502 de fecha 15.09.2023, del SERVIU Metropolitano.
• Observaciones realizadas por el Departamento de Condominios y de Atención del Déficit Cualitativo a la solicitud de asignación directa. Se revisan y comentan las observaciones para que la entidad patrocinante y la empresa constructora haga subsanación en el SERVIU.
• Las dirigentes exponen la historia de estos proyectos de ampliación, aquellos que se han ejecutado, como aquellos que llevan años en espera de ejecución. Sugieren que se realicen revisiones previas a los proyectos de ampliación.
• Se le informa a los participantes que estos proyectos son de alto interés para el programa y que se está trabajando en una estrategia para abordarlos.
Ver Detalle
2023-12-28 15:30:00-03 AP001AW1476678 Sujeto Pasivo Francisco Arriagada Troncoso Presentación de proyecto de intervención de envolvente en edificios tipo CORVI.


MATERIA Audiencia Ley Lobby Folio N°1476678 del día 28.12.2023 sobre una propuesta de iniciativa de intervención de los bloques CORVI 1010 1020
FECHA Minuta 2023.12.28
Asistentes • Francisco Arriagada Troncoso, Rut 16.322.145-4, Estudio Estolaza.
• Juan Estolaza, Rut 15.342833-6, Estudio Estolaza.
• Natalia Cruz Hinojosa, Coordinadora Proyectos para Condominios de Vivienda DS27
• Luis Garrido Toro, Analista Proyectos para Condominios de Vivienda DS27

Temas tratados
1. Los representantes de la oficina de arquitectura Estudio Estoloza, exponen un proyecto de obras de ampliación de recinto terraza para condominios de vivienda Tipología 1010-1020 CORVI. Se presenta una solución técnica de estructura metálica empotrada a la estructura existente y su correspondiente presupuesto de obras.
2. Se abordan dudas sobre el funcionamiento general del programa de condominios, de la elaboración de proyectos y selección de copropiedades en los llamados a postulación.
3. Desde MINVU se plantea que se valora la idea propuesta, que aporta en ampliar las posibilidades que el programa ofrece a los distintos condominios sociales, pero que, sin embargo, no sería posible de financiar bajo la actual estructura normativa. Se indica que al tratarse de obras de ampliación, no cumpliría con lo establecido en el articulo 84 del DSN°27 en cuanto a dimensiones mínimas. Sin perjuicio de lo anterior, se considera un aporte para las situaciones donde existen condominios sin terreno disponible para realizar obras de ampliaciones.
4. No se abordan otros temas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Estolaza
2023-12-19 10:00:00-03 AP001AW1471319 Sujeto Pasivo Carola Santana 1) Condominio ubicado en Villa Alberto Larraguibel
En dicho condominio la EGIS y Constructora, no terminaron los trabajos y los vecinos llevan 1 año sin tener solución por parte de ellos, por lo que la dirigente pide saber como resolver el tema, ya que no les está quedando otra opción que hacer la denuncia en los medios de comunicación, la EGIS es EVOLUTIVA y la Constructora C-27 , son 6 edificios sin terminar.

2) Comité de administración ampliación nuevo amanecer, ellos han postulado más de seis veces, han cambiado de EGIS en este proceso, y han quedado aprobados pero en lista de espera por falta de recursos. En el último llamado nuevamente postularon y están a la espera de los resultados. Dicho condominio está con problemas sanitarios y lo pudieron evidenciar los funcionarios.

3) Villa El Fontanar, son viviendas que están en trencito y no se puede retirar el asbesto cemento a todas, quedando focos de asbesto cemento de forma intercalada, se me señala que se podría apelar al Art. 75 de la Resolución, tema que deseo podamos revisar para poder dar solución o respuesta a la comunidad.

MATERIA Audiencia Ley Lobby Folio N°1467847 del día 19.12.2023 en que se exponen tres casos por parte de dirigentes sociales.
FECHA Minuta 2023.12.19
Asistentes • Verónica Aliaga, Comité de Adelanto El Acuario
• Carolina Santana, Comité de Adm. Ampl. Nuevo Amanecer
• Ninfa Durán, JJVV 24-A Alberto Larragibel
• Mariano Labra, SERVIU RM
• Carmen Valverde, SERVIU RM
• Fanny Pérez, SERVIU RM
• Matias González Castro, DCADC MINVU
• Luis Garrido Toro, DCADC MINVU
• Natalia Cruz Hinojosa, DCADC MINVU

Temas tratados
1. Condominio Villa Alberto Larraguibel. Este condominio fue seleccionado en año 2019 y a la fecha el proyecto tiene obras pendientes en seis bloques y la EP les propuso un cambio de constructora por otra que, según se acreditó, está vinculada con la misma entidad, lo cual no está permitido.

Profesionales del SERVIU, exponen que se cursó una solicitud de sanción para la entidad patrocinante y a la empresa constructora ante la SEREMI y se les explicó el procedimiento para cambio de EP y empresa constructora. Se indicó que el Comité debe ingresar antecedentes que funden poner término a los contratos para iniciar el procedimiento, lo cual debe contar con la aprobación de la comunidad. La Dirigente quedó en contacto con la encargada de Asistencia Técnica del SERVIU.

2. Ampliación Nuevo Amanecer. Se trata de un condominio que ha postulado en reiteras ocasiones al programa de mejoramiento de condominios, quedando fuera de la línea de corte que permite el ingreso del proyecto al SERVIU, lo que ocurrió nuevamente en el proceso 2023. En el momento de la reunión se analizan los puntajes obtenidos, identificando que en la variable “selección anterior” no obtiene puntaje ya que en el año 2012 fue beneficiado con una proyecto de cambio de techumbre de asbesto. En cambio, en las otras variables obtiene altos puntajes, ya que requiere un recambio de redes sanitaras.

Se le explica a la dirigente, que no es posible seleccionar su condominio si está bajo el corte de puntaje y que ningún profesional, jefatura o autoridad del ministerio puede cambiar esa situación. No obstante, se le indica que el equipo a cargo del programa se encuentra evaluando el funcionamiento de la aplicación de estos puntajes, ya que es interés del programa que condominios con alto nivel de deterioro, como es su caso, sean atendidos por el programa, aclarando que se deben general medidas de alcance general.

3. Villa El Fontanar. Se trata de un grupo de viviendas continuas, que comparten el techo de asbesto. Han sido beneficiados individualmente distintos grupos familiares y a la fecha aún quedan partes de la techumbre sin intención, porque hay familias que no cumplen con los requisitos individuales de postulación. Solicitan que se realice una intervención única, como un solo proyecto y no la suma de proyectos individuales. Al respecto el Coordinador de los proyectos de viviendas, expone que acoge la solicitud y que se están buscando alternativas de solución para este tipo de viviendas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Verónica Aliaga
Sujeto Pasivo Ninfa Duran González
2023-12-06 10:00:00-03 AP001AW1461764 Sujeto Pasivo ALDO ARIEL GARCIA LANCASTER Solicitamos que la subsecretaria de vivienda pueda revisar la posibilidad “levantar” o “eximir” la condición de “productos pendientes” de una postulación anterior del grupo denominado “COMUNIDAD EDIFICIOS SAN AGUSTIN”, realizado por otra entidad patrocinante y que al día de hoy, se encuentra quebrada, situación que imposibilita adjudicar recursos por el llamado de condominios sociales vigente de la región del Biobío, que de acuerdo a la según RES. EX. N°416 del 14.06.23 de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo, tiene como preseleccionado y con recursos a este grupo, pero que por esta situación, arriesga perder la oportunidad de adjudicar dichos recursos.
Es importante destacar que este tipo de situaciones deja inhabilidades a las comunidades para siempre hasta que estos temas no se resuelvan y que de una u otra manara quedan “presas” de una situación administrativa que desconocen y que no tienen manera de resolver por si solos, solo por el intermedio de la autoridad competente, para por ejemplo, eximir momentáneamente de esta situación para resolver dicha situación y no perder la adjudicación de recursos que se encuentra en trámite.

MATERIA Audiencia Ley Lobby Folio N°1461764 del día 06.12.2023 por comunidad Edificio San Agustín, región de Biobío.
FECHA Minuta 2023.12.06
Asistentes • Aldo García Lancaster, Soc. Const. Inmobiliaria Urbano.
• Cecilia Pávez Figueroa, Soc. Const. Inmobiliaria Urbano.
• Camina Millar Monsalve, Soc. Const. Inmobiliaria Urbano.
• Gonzalo Iturra, Soc. Const. Inmobiliaria Urbano.
• Valentina Pattinelli Rocha, Comunidad Edificio San Agustín.
• Graciela Fuentes, Comunidad Edificio San Agustín.
• Victor Oliva Cordero, Comunidad Edificio San Agustín.
• Edith Brevis Díaz, Comunidad Edificio San Agustín.

Temas tratados
Situación de la comunidad Edificio San Agustín, de la región del Biobío que expone haber sido beneficiado anteriormente con un proyecto de mejoramiento de bienes comunes, el cual concluyó en el ámbito constructivo, pero que la EP dejó temas pendientes porque que el proyecto actualmente se encontraría quebrada. Esto les impediría ser seleccionados en la postulación que tienen actualmente.
Respuesta DCADC
• Se les explica a las participantes que cuando un proyecto se encuentra en esa situación, el Decreto que regula el programa permite que no sea seleccionado aún cuando cuenten con aprobación del SERVIU, por lo tanto, si queda en esa condición su proyecto, sería ajustado a la normativa.
• Se les señala que, efectivamente, el programa tiene un arrastre de proyectos del D.S. N°255, antecesor del Decreto actual, que no se encuentran cerrados administrativamente y que se ha identificado una imposibilidad de concluir porque las PSAT en algunos casos ya no existen o por otras razones ajenas a la responsabilidad de las comunidades y que este caso ha sido relevado por la SEREMI V. y U. de la región del Biobío y han solicitado lineamientos generales para abordarlo, así como buscando una solución a través de solicitar condiciones especiales de eximiciones en el llamado regional, lo cual el año 2022 aplicó.
• Se les plantea que desde la SEREMI nuevamente solicitarán esta condición especial, lo que está sujeto a la tramitación de una resolución que lo autorice.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CECILIA ALEJANDRA PAVEZ FIGUEROA
Sujeto Pasivo Camila Andrea Millar Monsalve
Sujeto Pasivo Gonzalo Iturra
Sujeto Pasivo VALENTINA SOLEDAD PETTINELLI ROCHA
Sujeto Pasivo Graciela Fuentes
Sujeto Pasivo VICTOR OLIVA CORDERO
Sujeto Pasivo EDITH ISABEL BREVIS DIAZ
2023-12-01 11:00:00-03 AP001AW1467847 Sujeto Pasivo Mariela Valverde MODIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO PARA CONDOMINIO LYNCH 1


MATERIA Audiencia Ley Lobby Folio N°1467847 del día 01.12.2023 una modificación a la resolución de selección del proyecto Lynch 1
FECHA Minuta 2023.12.28
Asistentes • Mariela Valverde Fuentes
• Aczzy Epifanio Rivera

Temas tratados
1. El Condominio Lynch 1 fue beneficiado con un proyecto de mejoramiento de bienes comunes, el cual no ejecutó la totalidad de recursos asignados, razón por la cual la SEREMI de V. y U. de la región Metropolitana requiere que se realice una modificación a la resolución que asignó el subsidio, a fin de ajustar el monto a lo realmente ejecutado.
2. También exponen que el pago de la asistencia técnica cuando se llega al hito del 50% de avance de obras, se les paga una vez que sale el egreso de pago a la empresa constructora, lo que se traduce en que, en la práctica, ese pago se realice cuando se lleva un 80% de avace.
Respuesta DCADC
Respecto del tema N°1:
Se les explica a las participantes que, se ha llegado a la conclusión de que esto no es necesario realizarlo, ya que los montos de subsidio asignados deben entenderse como un tope, por lo que si un proyecto ejecuta un monto menor, no correspondería modificar la resolución que seleccionó el condominio, sino que otro verificador que de cuenta del cierre del proyecto. Se le indica que se dará este lineamiento a la SEREMI mediante un Oficio.
Respecto del tema N°2:
Se señala que se consultará en SERVIU cómo opera ese procedimiento, por qué se efectúa de esa manera y si hay posibilidad de hacer cambios.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo ACZZY EPIFANIO RIVERA
2023-11-21 10:00:00-03 AP001AW1447991 Sujeto Pasivo María Mella Cap III ds 27 en barrios vulnerables, dificultades para elaboración y ejecución de proyectos y además para cobros de AST, Decreto debe modificarse

Reunión Ley de Lobby Folio N°1447991
Fecha: martes 21 de noviembre de 2023
Materia: Capítulo III DS27 en barrios vulnerables, dificultades para elaboración y ejecución de proyectos. Cobros de AST y modificación del Decreto.
Asistentes
• María Fernanda Mella, RUT 12.114.0667, EP Consultora Identidades Ltda.
• Nancy Sepúlveda, RUT 11.693.994-0, EP Consultora Identidades Ltda.
• Nury Cornejo, RUT 13.924.086-3, EP Consultora Identidades Ltda.
• Matias González Castro, Coordinador Proyectos de Vivienda y Eficiencia Energética DS27
• Natalia Cruz Hinojosa, Coordinadora Proyectos para Condominios de Vivienda DS27
Temas tratados
1. Las representantes de la Entidad, exponen que trabajar en barrios vulnerables y con obras complejas como el mejoramiento de redes sanitarias implica variables sociales que influyen negativamente en la ejecución de obras y que el Programa no se adapta a estas realidades ya que es muy rígido. Por ejemplo, que no pueden volver a cubicar o destinar los recursos que no se utilizan en otras partidas. Plantean que las familias no entienden porque tienen que devolver recursos.
2. Plantean también las dificultades burocráticas para gestionar los pagos al 50% de la ejecución de obras y al cierre de los proyectos. Señalan que para que a la Entidad Patrocinante le paguen al 50%, el SERVIU espera que esté pagado ese avance de obra a la empresa constructora. Asimismo, exponen que existe lentitud en las actas de conformidad de la SEREMI y por las modificaciones a las resoluciones de asignación.
3. Solicitan y proponen algunas medidas de corto plazo para resolver estas dificultades.
4. Desde MINVU se plantea que los equipos del nivel central están trabajando en identificar soluciones que destraben los nudos críticos, identificando con equipos SERVIU y SEREMI las acciones a seguir. Se les indica que se están haciendo gestiones y tomando medidas desde la perspectiva de los procesos, velando por el cumplimiento de las disposiciones normativas.

5. No se abordan otros temas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nancy Sepúlveda
Sujeto Pasivo NURY CORNEJO
2023-11-08 12:00:00-03 AP001AW1440307 Sujeto Pasivo Sara Morales Córdova Se solicita la reunión para reparación de un socavón el cual esta en tramitación desde el año 2018. A la fecha no hemos tenido ninguna respuesta ni solución a la problemática.


MATERIA Audiencia Ley Lobby Folio N°1440307 del día 08.11.2023 por afectación por socavón en block 7 de Villa Portales, comuna de Estación Central
FECHA Minuta 2023.11.24
Asistentes • Sara Morales, delegada block 7 Villa Portales Estación Central
• María Angélica Aburto, vecina block 7 Villa Portales Estación Central
• María Bravo, vecina block 7 Villa Portales Estación Central
• Natalia Cruz Hinojosa. Analista Departamento de Condominios y de Atención del Déficit Cualitativo (DCADC) del MINVU

Temas tratados
• Las representantes de la comunidad exponen que su block N°7 se encuentra afectado por un socavón y que algunos departamentos del primer piso se están hundiendo.
• Indican que acudieron a la Municipalidad en primera instancia y que autoridades y funcionarios les acompañaron a reuniones en el SERVIU y en la SEREMI desde el año 2019, donde expusieron su situación, pero que a la fecha no han logrado una solución concreta.
• Señalan que cuentan con un informe técnico elaborado por la USACH que recomienda un “proceso de mejoramiento del suelo basal en radieres del 1er piso”.
• Exponen que nunca se llegó a desarrollar un proyecto y que actualmente no saben qué camino seguir.
• Cuentan que el funcionario municipal Felipe Gallegos es quien las ha acompañado en este proceso y que es la persona que se encuentra al tanto de todas las gestiones realizadas.

Respuesta DCADC
• Se les explica a las participantes que el MINVU cuenta con un Programa orientado a resolver problemáticas de deterioro en los bienes comunes de las copropiedades, como son los terrenos de éstas, y que para acceder al beneficio se requiere contar con una Entidad Patrocinante, que podría ser el municipio o una entidad privada, la cual tiene el rol de diseñar el proyecto técnico y gestionar la postulación para la obtención de financiamiento. Se les explican los requisitos exigidos, haciendo énfasis en el tema de la organización de la copropiedad.

• Se plantea que es clave retomar el trabajo con el Municipio, por lo que se genera el compromiso de contactar al Sr. Gallegos para profundizar en el caso y entregar una orientación al Municipio que permita definir un curso de acción. En paralelo, se recabará antecedentes desde los equipos SEREMI y SEVIU.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Angélica Aburto
Sujeto Pasivo María Bravo
2023-10-17 15:30:00-03 AP001AW1430512 Sujeto Pasivo Sergio Neira PODER EXPONER LA PREOCUPACIÓN EN LAS DEMORAS PARA PODER HACER EL CIERRE ADMINISTRATIVO DE LOS PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE CONDOMINIOS DE VIVIENDAS, AL AMPARO DEL DS 27 CAPITULO III, EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS. Y EXPONER LA NECESIDAD DE MANTENER EL FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA EN LA REGIÓN. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fernando Vásquez
Sujeto Pasivo Karen Gallegos
2023-09-25 11:30:00-03 AP001AW1411211 Sujeto Pasivo Claudia Poblete La aplicación de la nueva ley de copropiedad inmobiliaria de con dominios (ley 21.442) en las comunidades.
Reunión Ley de Lobby Folio N°1411211
Fecha: lunes 25 de octubre de 2023.
Materia: Aplicación Ley de Copropiedad en Condominios.
Asistentes
• Claudia Poblete, representante de Comunidad Feliz
Temas tratados
1. ¿Qué es comunidad Feliz?
Claudia Poblete expone en qué consiste esta herramienta de administración de condominios y que constantemente están realizando charlas a sus clientes.
2. Solicitud de charla para condominios.
Claudia Poblete comenta que han tenido actividades sobre la Ley de Copropiedad con la Secretaría Ejecutiva de Condominios (SEC) del MINVU y que les gustaría que el Programa de Condominios les hiciera otra charla sobre la Ley de Copropiedad

Desde MINVU se aclara que el equipo de Condominios está a cargo del Programa Habitacional que se encarga de los proyectos de mejoramiento de condominios sociales a través del otorgamiento de subsidios y que, si ya han tenido actividades con la SEC sobre la Ley de Copropiedad, no procede realizar una charla sobre esa materia.

Considerando esto, desde Comunidad Feliz solicitan, entonces, contar con una charla enfocada en condominios sociales para exponer sobre el Programa Habitacional de Mejoramiento de Condominios y sus requisitos de postulación.

3. Acuerdos
a. Comunidad Feliz enviará al Jefe del Departamento de Condominios y de Atención del Déficit Cualitativo una invitación con propuesta de fechas para la realización de la charla enfocada en el Programa y dirigida a Condominios Sociales.
No se abordan otros temas.
Ver Detalle
2023-04-20 15:30:00-04 AP001AW1311826 Sujeto Pasivo Raúl Lizana Planificación de trabajo para los proyectos de mejoramiento casas Copeva Ver Detalle
2022-11-30 15:00:00-03 AP001AW1239922 Sujeto Pasivo Sergio Neira FERNANDO VÁSQUEZ EN CALIDAD DE PRESIDENTE DE LA CCHC VALDIVIA, PARA VER NUDOS CRITICOS DEL DS27 CAPÍTULO III, BAJO FINANCIAMIENTO DEL AÑO 2023, EN CONJUNTO CON EMPRESA SOCIA.
Reunión Ley de Lobby Folio N°1239922
Fecha: viernes 30 de noviembre de 2022.
Materia: Implementación Capítulo Tercero DS27 Los Ríos y Araucanía.
Asistentes
• Fernando Vásquez Mardones (Presidente CCHC Valdivia)
• Sergio Neira (Socio CCHC Temuco y representa empresa ICOSEN que ejecuta proyectos en Valdivia y Temuco)
Temas tratados
1. Implementación Capítulo Tercero DS27, región de Los Ríos y Araucanía.
a. Preocupación por la situación financiera, en cuanto a que se ha dispuesto menos recursos para el DS255 y el DS27 el año 2022, en comparación al año 2021.
b. Solicitan que se disponga de más recursos para ampliar la selección 2022 a los proyectos que quedaron calificados sin selección en Los Ríos.
c. Plantean que el SERVIU de Araucanía solo revisará a los proyectos que puedan financiarse.
d. Solicitan que se evalúe una estrategia para que en Los Ríos se permitan postulaciones por sectores en una misma copropiedad, ya que hay copropiedades muy grandes cuyos proyectos requieren de altos recursos.
e. Solicitan que las flexibilidades que se dieron en el contexto pandemia se puedan aplicar de manera permanente, por ejemplo, los anticipos sin inicio de obras.
f. Dificultades para sacar adelante las modificaciones de proyecto, por las restricciones del DS27 y por la capacidad limitada de los equipos SERVIU que realizan múltiples tareas.
g. Dificultades para cerrar proyectos cuando se requiere de otros actores institucionales somo la Superintendencia de Seguridad y Combustible.
Desde el MINVU se les indica que se está al tanto de las situaciones que exponen y que se están analizando medidas para implementan en el 2023. En cuanto a los recursos 2022 y se les señala que se está evaluando la situación financiera a nivel nacional para determinar las posibles redistribuciones entre regiones.
También se les insta a reforzar la coordinación con los encargados del programa a nivel regional.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fernando Vásquez
2022-09-29 10:30:00-03 AP001AW1204778 Sujeto Pasivo Lorella María Elizabeth Diena Arenas * Ley de Copropiedad
Reunión Ley de Lobby Folio N°1204778
Fecha: jueves 29 de septiembre de 2022.
Materia: Ley de Copropiedad.
Asistentes
• Natalia Cruz Hinojosa, Analista Departamento de Condominios y de Atención del Déficit Cualitativo, Coordinadora equipo Condominios.
• Carlos Jiménez, Presidente ANAEGIS
• Lorella Diena, Directora ANAEGIS
• Fernanda Mella, asociada de ANAEGIS, Consultora Identidades.
• Ximena Pavez, Directora ANAEGIS
Temas tratados
1. ANAEGIS plantea una duda respecto a la implementación de la nueva Ley de Copropiedad y su alcance respecto de los proyectos que ya están en ejecución y los que están postulando.

Sobre este punto, se les indica que los productos de asistencia técnica asociada a la Ley de Copropiedad deben realizarse en función de la Ley vigente. Por ejemplo, deben cumplir con los quorum que la Ley 21.442 establece, aunque el proyecto se haya seleccionado cuando regía la ley anterior. También se les indicó que se está trabajando en la actualización de la AT de Ley de Copropiedad Inmobiliaria para adecuarla a lo dispuesto por la nueva Ley.

2. También comentan sus observaciones respecto de la dificultad de alcanzar los quorum que la Ley establece en condominios sociales y, especialmente, en aquellos cuyos contextos son de mayor vulnerabilidad social.
Se sugiere que consoliden las observaciones que tengan a la Ley y la remitan a la Secretaría Ejecutiva de Condominios del MINVU.

3. Plantean que como ANAEGIS tendrán una mesa de trabajo con sus asociados sobre el Capitulo Tercero del DS27, cuyos resultados consolidarán en un documento y quieren entregar al MINVU
Se les indica que una vez que tengan el documento resultante de su mesa de trabajo, soliciten una nueva Ley del Lobby para exponerlo y entregarlo. Se señala que la experiencia que tienen las EP en su trabajo con las comunidades de condominios es valorada por el Programa y que se considerará para realizar mejoras a la implementación operativa, siempre velando por el cumplimiento del propósito y de los objetivos que el MINVU persigue a través de sus políticas públicas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Susana Pimentel
Sujeto Pasivo Ximena Pavez
Sujeto Pasivo Carlos Jiménez
Sujeto Pasivo Sara Mosqueira
Sujeto Pasivo Andrea González
2022-08-11 15:30:00-04 AP001AW1174176 Sujeto Pasivo GISTAVO DURAN SOTO Aclaración nuevas disposiciones de la Ley 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria en relación a la aplicación del Capítulo Tercero del D.S27 (V. y U.) del 2016. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Alarcón
2022-06-07 15:30:00-04 AP001AW1132244 Sujeto Pasivo Carina Cid 1.-Presentación de ASISTEC A.G.
2.- Incrementos (constructoras - PSAT) DS 255 - DS27 - DS10
3.- Formas de potenciar programa de Habitabilidad Rural (mesas de trabajo)
4.- Llamados año 2022 DS27 Todos sus capítulos
5.- Financiamiento DS27 año 2022 y como viene año 2023
6.- Temas Varios



MATERIA

Reunión Ley Lobby ASISTEC Valparaíso

FECHA

07-06-2022







TEMAS TRATADOS



Presentación de ASISTEC: Las integrantes de la organización se presentan individualmente, indicando la Entidad Patrocinante (EP) a la que pertenecen y su rol en la organización.



Incrementos de recursos: ASISTEC señala que debido a la gestión de diversas asociaciones de EP, lograron que se creara la figura los incrementos a razón, principalmente, del alza de materiales de construcción, sancionado mediante la Res. Exta. N° 727, (V. y U.) de 2021. Se les entrega información sobre los oficios que prorrogan plazos para que la SEREMI emita resoluciones de incrementos de casos que, por distintas razones, quedaron pendientes.



Ofelia Capone plantea que no hubo reajustes a los montos de las asistencias técnicas y que en la pandemia las EP hicieron su trabajo con muchas dificultades, que tuvieron que gestionar los incrementos para las Empresas Constructoras (EC).



Preguntan si se ha considerado dar incrementos a la AT, como se hizo con las empresas constructoras y preguntan a quién plantearlo. Se le indica que se debe ver a nivel de Jefaturas de División, ya que no es posible resolverlo en la reunión.



Potenciar trabajo del Programa Habitabilidad Rural (PHR). Solicitan a la contraparte del DS 10 presente en la reunión, una mesa técnica de trabajo con el equipo PHR del nivel central, ante lo cual se les comenta que existe la disposición para hacerlo, previa coordinación con las contrapartes regiones (SEREMI-SERVIU). También se les habla sobre la situación de este programa en la región, especialmente el caso de la cartera crítica, donde esta asociación podría contribuir tomando proyectos de familias que no tienen EGR. Se gestionará la convocatoria para una mesa técnica.



Financiamiento 2022 y como viene 2023.



La asociación de asistencia técnica pregunta si los incrementos otorgados en el presente año 2022 en el marco de la Res. Exta. N° 727, (V. y U.), de 2021, se financian con recursos 2022 o 2023. Se les aclarar que se financian con recursos 2022.



Respecto de los recursos plantean la necesidad de que se haga un trabajo serio y responsable para no generar expectativas en las familias que esperan ser seleccionadas. Asimismo, señalan que hay EP que concentran proyectos por muchos recursos en los Cap. II y III del DS27. Preguntan por cómo se decide hacer ajustes de recursos, cambiar recursos de un capítulo a otro para abrir llamados, etc. Ya que esto se relaciona con las expectativas de que un llamado tenga X recursos y finalmente sea menos. Se les explica que esas decisiones se toman en función de los lineamientos político estratégicos de las autoridades y/o jefaturas.



Por otra parte, preguntan cómo se maneja la parte comunicacional, ya que el MINVU informa que se abre un llamado a postulación y la gente se acerca a las EP y éstas les tienen que decir que no pueden participar por los requisitos o porque hay proyectos desarrollados antiguos que van generando una lista de espera.



Varios: Exponen lo siguiente.



Que el plazo entre la prelación y el ingreso de proyectos al SERVIU, pasa poco tiempo y la EP trabaja igual como si todos los proyectos se fueran a presentar al SERVIU.



Que existen dificultades de conseguir documentación por parte de los postulantes con otras instituciones (DOM, Servicio de Salud, SII, etc.) Se le propone que mediante una carta expongan estas situaciones para que los programas puedan revisar la situación, haciendo énfasis en lo vinculado a as DOM. Indican que el servicio de salud pide clave única para hacer trámite respecto de asbesto.



Que en el tema de sustentabilidad en el Cap. I hay algunas cosas que no funcionan.



Solicitan que se realice una reunión con las EP para que se les den lineamientos de lo que viene, esperaban que esto ya se hubiera hecho, ya que necesitan antelación para preparar sus proyectos. Dan el ejemplo de los centros comunitarios de emergencias que “ya no van”.



Solicitan que se exima del ahorro este año también.



Que la gestión de pagos en SERVIU es un problema para las EP.



Que, aunque el DS 10 no permite que la Entidad de Gestión Rural sea Fiscalizador Técnico de Obras (FTO), en la práctica deben ejercer igual este rol porque no tienen otra alternativa ya que el SERVIU no hace la licitación y que esa labor no está remunerada. Lo mismo ocurriría con la FTO del DS27 en proyectos sobre 7.500 UF. Se les señala que se ha abordado este tema y se darán instrucciones a los SERVIU, prolongando la medida de autorización por parte del SERVIU para que las EP y EGR sean FTO.







NCH.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Karla Landaeta
Sujeto Pasivo Ofelia Capone
Sujeto Pasivo Asociación Gremial ASISTEC
Sujeto Pasivo fabiola vera castañeda
Sujeto Pasivo Claudia Lorna Ahumada Aguilera
2022-05-24 09:00:00-04 AP001AW1127595 Sujeto Pasivo Yasna Sandoval Junto con saludar, y por medio de la presente, canalizamos Solicitud para la Evaluación de
Asignación Directa, del Conjunto Habitacional El Canelo II de la Comuna de Pudahuel, esto con
motivo de la atención de 144 casos de urgente necesidad habitacional, que a continuación,
contextualizamos.
Después de diversas gestiones realizadas por la directiva del Condominio Social El Canelo II,
comuna de Pudahuel, para encauzar la preocupación de atender la necesidad habitacional y
resolver aspectos constructivos en las viviendas del conjunto señalado, ejecutado por la
empresa Constructora IV Centenario, finalmente se establecen reuniones concretas, durante el
año 2021 con equipo de SERVIU R.M., equipo perteneciente a la Subdirección de Vivienda y
Equipamiento, unidad de Post-Venta. (Art. 18, Ley OGUC)
Durante el mismo año se realiza evaluación en terreno con los profesionales de distintas
empresas constructora y distintos Psat, en presencia del equipo dependiente de la
Subdirección de Vivienda y Equipamiento SERVIU R.M., sin concretar lineas de solución.
Tras realizar diagnostico Técnico en el conjunto Habitacional por parte de la empresa
Constructora, se determina que las principales partidas a atender dado el grave deterioro son:
- Redes Sanitarias
- Acondicionamiento Térmico
- Escalera
Por otro lado, se sostiene reunión durante el año 2022, con Representante del PSAT
Arquitectura Social SpA y Presidente de la Copropiedad, quien manifiesta distintas inquietudes
relacionadas con la trayectoria del conjunto, las gestiones realizadas y el objeto de su solicitud,
al respecto detallamos algunos antecedentes relevantes recogidos, sobre el contexto social del
conjunto:
EL CANELO II, ubicada en comuna Pudahuel.
Condominio de 144 deptos, Acogido a la Ley N 19.537
Mandante: Serviu Metropolitano
Empresa Constructora: IV CENTENARIO
Periodo de Construcción: 13/05/2013 – 10/06/2015
Monto de Construcción: 90.439 UF.
RUT CVS: 65.109.212-4
Dirección del conjunto: SAN JUAN VALDES 9657, Comuna de Pudahuel
Presidente del Comité de Administración: JULIO FLORES FLORES, CI N 10.781.926-6
Existe un descontento general respecto a lo ocurrido con las familias que adquirieron las
propiedades a través de Subsidio FSEV, Fondo Solidario de Elección de Vivienda, regulado por
el D.S N 49. El grupo organizado corresponde a personas que estuvieron en situación de
“Allegados”, quienes se organizan y dada su condición de vulnerabilidad, se adjudican dichos
subsidios como Construcción en Nuevos Terrenos.
Informan que transcurrido un año de la entrega de los departamentos, comienzan los primeros
problemas, generando los primeros reclamos al Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región
Metropolitana, y tras lo que ellos consideran nulas respuestas concretas, denuncian de manera
Publica en dos canales de televisión:
Reportaje fecha: 19.09.2016
https://www.chvnoticias.cl/reportajes/denuncian-que-plaga-de-termitas-les-destruye-sus-viviend
as_20160912/
Reportaje fecha: 19.08.2020
https://fb.watch/byoVs4SVA9/
Durante el año 2021, el comité de Administración, se mantuvo en contacto con Equipo de
Post-Venta, dependiente de la Subdirección de Vivienda y Equipamiento, quienes han
gestionado y apoyado llegar a la actual instancia, siendo la unidad de post-venta, quien ha
mantenido la comunicación con la directiva.
Se plantea entonces por parte de los involucrados, que sea considerada una asignación directa
dada la trayectoria y contenido social de este conjunto.
Debemos consideran que han transcurrido 6 años y contando, para que las familias logren ser
escuchadas, con lo que ellos consideran legitimas demandas habitacionales.
Existen distintos informes técnicos, por parte de los equipos Serviu, que avalan deficiencias
constructivas en el conjunto.
Es importante analizar, que de ingresar a una línea de llamado regular, aspectos como:
antigüedad del conjunto, ubicación del loteo, tipo de proyecto y otros, no permitirían competir
con otros condominios sociales, sumado a lo acotado de los recursos del año 2022 y la alta
demanda que se arrastra del año 2021, se corre el riesgo de quedar, en estado Hábil No
Seleccionado, lo que generaría una molestia mayor en las familias, que iría lamentablemente,
directo, a gestionar nuevos reportajes en los canales de comunicación, ya que consideran que
es el único medio para visibilizar sus demandas sociales.
Es importante analizar, que de ingresar a una línea de llamado regular, el conjunto solo podría
optar a solucionar un Ítem, general, dejando para una segunda y tercera certificación, el resto
de partidas y daños constructivos.
Es importante analizar, que según lo manifestado por el presidente de la copropiedad, quien
conoce la realidad de su comunidad, las familias no podrían asumir el requisito de ahorro
requerido para una primera, segunda o tercera certificación vía la línea regular, es decir, un
Llamados Capítulo III, DS N 27/2016, considerar además que de acuerdo con lo indicado en
Circular emitida por la DPH-MINVU, sobre calendario de llamados 2022, se establece solo un
proceso de postulación a Condominios Sociales durante el presente año.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria Jose Olave Bazan
Sujeto Pasivo Mariano Labra Herrera
Sujeto Pasivo Bárbara López Morales
Sujeto Pasivo Heidi Kraemer