En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-17 09:30:00-04 | AB098AW1861010 | Sujeto Pasivo | Pablo Quevedo | Reunión es para consultar sobre beneficios o incentivos a los empresarios para la incorporación de tecnología en el transporte en este caso recorrido rural (GPS, cámaras de seguridad, boletero electrónicos y contador de pasajeros) AUDIENCIA: Consulta a propósito de información proporcionada por la SEREMITT que Gobierno Regional de Ñuble, dispone de financiamiento para iniciativas de incorporación de tecnología en el transporte Por parte del Gobierno Regional: - Se indica que la ley 20378 crea el FONDO DE APOYO AL TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD REGIONAL, lamentable la misma ley establece que se deben dictar reglamentos para la regular su uso. Gobierno Regional está a la espera estos reglamentos para analizar acciones futuras |
Ver Detalle | |
2025-06-06 10:00:00-04 | AB098AW1835883 | Sujeto Pasivo | FRANCISCO NAVARRO | - Capacitación para mujeres en el área del transporte. - Perímetros de exclusión de taxis colectivos. audiencia: En la reunión, Francisco Navarro, representante del Instituto de Conductores Profesionales, presentó una propuesta para capacitar gratuitamente a 120 mujeres de la región de Ñuble en la obtención de las licencias de conducir clase A3 (buses) y A5 (camiones de mayor carga). Señaló que actualmente hay un bajo número de conductoras en la región y destacó la importancia de promover la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral, así como los efectos positivos que supondrá su incorporación al sector del transporte. Durante el encuentro se analizaron los costos del curso, el número de beneficiarias, el contenido formativo y las diferencias frente a los cursos convencionales. El programa estará dirigido a mujeres que cuenten con al menos dos años de experiencia con licencia clase B y también a quienes posean licencias A2 o A4. Además, incluirá el uso de simuladores y clases en vivo para reforzar la práctica y la teoría. Finalmente, Francisco Navarro explicó que el objetivo de este lobby es conseguir el visto bueno del Gobierno Regional y buscar una fuente de financiamiento. El organismo regional indicó que el único fondo disponible es el FNDR, el cual no puede destinar recursos a instituciones privadas, por lo que recomendó canalizar el programa a través de la Seremi de Ñuble. |
Ver Detalle | |
2025-05-23 11:00:00-04 | AB098AW1833306 | Sujeto Pasivo | MARCELO Soto Contreras | Estimado Gobernador: Junto con saludar agradecemos el poder conversar respecto a la realización de un congreso sobre electromovilidad, el cual queremos realizar junto a usted y de la mano de los principales actores del país relacionados con este tema, este se llevaría a cabo en paralelo a una muestra de vehículos electrificados qué llevaremos a lo largo de Chile, la cual se llama Ruta del Oxigeno en su 4° versión, la idea es que la capital en este caso ofice de anfitrión para todas las comunas de la region, este seminario se enmarca en tratar los temas más importantes relacionados con los vehículos eléctricos y cuenta con la participación de los speaker más destacados del país relacionados con: desde la Agencia de Sostenibilidad nos acompaña el encargado de electromovilidad e hidrogeno para abordar información respecto a la creación de diversas políticas públicas para la masificación e implementación de estos vehículos, dentro del segmento de taxis, colectivos, transporte público en general, última milla en empresas del área de la logística y distribución, etc., desde la experiencia en venta de vehículos de trabajo, nos acompaña el gerente general de la empresa que ha posicionado mayor cantidad de vehículos de trabajo eléctricos, de transporte público, buses para empresas y turismo, vehículos de aseo para municipios, etc., junto con ello contaremos con el CEO de la empresa más grande en el área de la electromovilidad liviana para conocer como ha sido la entrada al mercado nacional enfocados en acercar estos vehículos a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con movilidad reducida, emprendedores del área de la logística, distribución, como del delivery y del turismo, así también contaremos con el gerente de Enel X respecto a cómo se han implementado los diversos sistemas de cargadores rápidos en espacios públicos, para empresas y domiciliarios, y terminales de carga para transporte público, como así también los que están instalados en la red a..... AUDIENCIA: Por parte de los solicitantes: - Marcelo Soto expone sobre la historia de la fundación que representa, las acciones que han realizado a la fecha en materia de Electromovilidad y consulta sobre los avances desde el Gobierno Regional en esta materia. - El propósito de la reunión, es solicitar financiamiento para realizar un congreso de Electromovilidad en la comuna de Chillán. - Además menciona que ha tenido distintas conversaciones con otros gobiernos regionales exponiendo la propuesta de un Congreso de Electromovilidad. - Marcelo, menciona que han analizado fuentes de financiamiento del 8% con asignación directa. Por parte del Gobierno Regional: - Se indica que el Gobierno Regional de Ñuble se encuentra trabajando en implementación de electromovilidad en la región, para ello se está impulsando en una etapa inicial la instalación de Transporte menor a través de la Agencia de Sostentabilidad Energética. - Con respecto al Transporte Público Mayor Gobierno Regional proporciona recursos para la adopción de la electromovilidad a través del Programa Renueva tu micro el cual se desarrolla en conjunto con la SEREMITT. - Con respecto al financiamiento se indica que GOBIERNO REGIONAL DE ÑUBLE, aun no inicia las postulaciones para los recursos del 8% y que este proceso se publica en la plataforma del Gobierno Regional. - Se le informa sobre los recortes presupuestarios ejecutados a este Gobierno Regional que a la fecha afecta la ejecución de diferentes iniciativas Siempre es grato poder apoyarla en sus gestiones |
Ver Detalle | |
2025-05-08 11:00:00-04 | AB098AW1758275 | Sujeto Pasivo | Tomás Vallejos | Solicito la audiencia, ya que, con el apoyo de InnovaChile, estamos desarrollando el proyecto "Conteo de flujo vehicular y peatonal y optimización de semáforos mediante el reconocimiento de imágenes utilizando inteligencia artificial". Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la gestión del tránsito urbano mediante soluciones tecnológicas innovadoras que impacten positivamente en la movilidad de nuestra ciudad. En este contexto, quisiera solicitar su valiosa colaboración en los siguientes aspectos: -Requerimientos específicos: Nos interesa conocer posibles necesidades o requerimientos que su institución pueda tener, ya sea en términos de obtención de datos sobre flujos vehiculares y peatonales o en la optimización de semáforos en puntos estratégicos. -Entrenamiento de la IA: Para avanzar en el desarrollo del sistema, sería de gran ayuda conocer el procedimiento para solicitar acceso a los videos de las cámaras de seguridad de Chillán. Su apoyo sería clave para el éxito de este proyecto y para lograr que los resultados respondan de manera efectiva a las necesidades de la comunidad. Agradezco mucho su tiempo y disposición. Quedo atento a sus comentarios y, de ser necesario, a coordinar una reunión para abordar los detalles de esta colaboración. AUDIENCIA: Presentaron un proyecto que tiene como objetivo principal “Desarrollar un sistema capaz de contar y categorizar vehículos y peatones en tiempo real, almacenar esos datos y reprogramar semáforos para optimizar el flujo vehicular”. Asimismo presentaron otro proyecto que permite contabilizar los pasajeros dentro dentro de los autobuses con inteligencia artificial. Ellos plantean ampliar el conjunto de datos, balancear clases y explorar nuevos modelos para mejorar la precisión En la solicitud al Gobierno Regional se pidió disponer de material fotográfico para continuar con las pruebas de los prototipos en uso. El Gobierno Regional respondió que no posee la propiedad de dicho material y que las entidades que poseen dicho material son las municipalidades. |
Ver Detalle | |
2025-05-08 10:00:00-04 | AB098AW1809245 | Sujeto Pasivo | Juan Ramon Caulier Lillo | Presentación de Line-Up de productos y marcas del grupo SKC, empresa del Grupo Signo Koppers, con especialización en la venta de maquinaria, buses y camiones de última tecnología, destacándose en la transición hacia la electromovilidad en Chile. Como plataforma segura y confiable, ofrecemos soluciones de alta calidad para diversos sectores, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Atendemos segmentos clave como el transporte de carga y pasajeros, construcción, minería, agrícola, forestal, industrial, y repuestos, con productos que promueven una movilidad más eficiente y amigable con el medio ambiente, garantizando productividad y eficiencia para nuestros clientes. AUDIENCIA: - Presentación de camiones y buses eléctricos que dispone la empresa para el mercado chileno y las localidades donde se encuentran en funcionamiento. - Consultan cuales son los mecanismos que utiliza el Gobierno Regional de Ñuble para el financiamiento de la electromovilidad Se indica que el Gobierno Regional de Ñuble se encuentra trabajando en implementación de electromovilidad en la región, para ello se está impulsando en una etapa inicial la instalación de Transporte menor a través de la Agencia de Sostentabilidad Energética. Con respecto al Transporte Público Mayor Gobierno Regional proporciona recursos para la adopción de la electromovilidad a través del Programa Renueva tu micro el cual se desarrolla en conjunto con la SEREMITT. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Héctor Bastías | |||||
Sujeto Pasivo | Elizabeth Agüero | |||||
2025-04-25 10:00:00-04 | AB098AW1819881 | Sujeto Pasivo | JOSE BRAVO | Con el objetivo de proveer de infraestructura para el abastecimiento de agua potable al Sector Santa Elena, a una cuadra de la red de Essbio y con el fin de contribuir al incremento de la calidad de vida, mediante el mejoramiento de las condiciones sanitarias de 71 familias que habitan en el sector, solicitamos audiencia para exponer problemas que enfrentamos al no contar con agua potable domiciliaria. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cecilia Meneses | |||||
Sujeto Pasivo | Susana Cáceres | |||||
2025-04-24 15:00:00-04 | AB098AW1828356 | Sujeto Pasivo | ANA TERESA GONZALEZ CASTET | APR EL CIPRÉS, UBICADO EN CAMINO A PINTO KM. 16, SOLICITA AUDIENCIA POR TEMAS PENDIENTES AÚN CON LA EMPRESA ENCARGADA DE LA CONSTRUCCION, YA QUE PRONTO SE RECIBIRÁ LA RECEPCIÓN DEFINITIVA. AUDIENCIA: Se recibe en la sala de reuniones a los dirigentes del Servicio Sanitario Rural El Ciprés de la comuna de Chillán: Sra. Viviana Peña (presidenta SSR) Sra. Miriam Taura (secretaria SSR) Sra. Teresa González (tesorera SSR) Sr. José Riquelme (director SSR). Respecto al servicio sanitario informan que este se encuentra ubicado en el kilómetro 16 camino a Pinto y cuenta con 945 beneficiarios, se construyó entre los años 2022-2024 y se encuentra operativo desde febrero del año 2024. Plantean consultas respecto a si existe algún tipo de fondo para proyectos al que puedan postular, tanto para la construcción de un espacio o recinto que les permita realizar sus reuniones de comité, así como la necesidad de construir un nuevo pozo de respaldo frente al cambio climático y futuras demandas de nuevos usuarios. Al respecto, se les informa las distintas líneas de financiamiento con las que cuenta el Gore a través de los subtítulos creados por la ley de presupuestos de cada año, y que cualquier tipo de proyecto de infraestructura debe ser postulado a través de la Municipalidad de Chillán. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Myriam Elena Tauda Palma | |||||
Sujeto Pasivo | Viviana Peña Jimenez | |||||
Sujeto Pasivo | José Riquelme Ramírez | |||||
2025-04-17 10:00:00-04 | AB098AW1807069 | Sujeto Pasivo | david isarel toledo bravo | Situación que afecta al transporte de sector rural de la región de Ñuble Situación que afecta a equipo de deportistas destacadas de la región de Ñuble AUDIENCIA: (Deporte) Con respecto al tema de deportistas destacados, se solicitó apoyo al Gobierno Regional para la participación en un evento mundial de patinaje. En dicha instancia, se informó a los presentes que, al momento de la solicitud, el Gobierno Regional no contaba con disponibilidad presupuestaria para atender dicho requerimiento dentro de los plazos establecidos. No obstante, se les comunicó que se encontraba en desarrollo la elaboración de los instructivos del Concurso de Vinculación con la Comunidad, correspondiente al 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Ñuble. Se indicó que este concurso constituye la vía formal de financiamiento disponible, por lo cual se les comunicó que todo apoyo a los deportistas se debía postular a través de dicho mecanismo concursable. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marta Pilar Bravo Salinas | |||||
Sujeto Pasivo | Gustavo Sanhueza | |||||
2025-04-17 09:00:00-04 | AB098AW1818375 | Sujeto Pasivo | Claudio Díaz | MSD. “Nueva tecnología de innovación para la gestión proactiva de redes viales urbanas y rurales”. Esta tecnología de innovación como es el Deflectómetro de Múltiple Velocidad (MSD) para estudios no destructivos de redes viales, fue creada en Nueva Zelanda hace más de 10 años y actualmente implementada en varios países desarrollados como: Nueva Zelanda, Italia, Inglaterra, Australia, Canadá, EEUU y otros. El MSD, es una innovación que tiene como objetivo una gestión proactiva de las redes viales urbanas y rurales (con sello y sin sello de protección asfáltica) para llevar una administración eficiente en vez de depender solo en una gestión reactiva de pavimentos (fallas visuales) como actualmente se lleva en Chile y Sudamérica. Cabe indicar como hito, que el mes de abril del 2024, Geosolve creadores de MSD, firmaron un contrato de 9 años con el estado de Nueva Zelanda para levantar toda la red vial del país. El objetivo es poder implementar esta tecnología en redes viales concesionadas a nivel nacional, como otros caminos administrados, en etapa de construcción, operación o mantención. Esta tecnología es usada como ensayos de inspección y seguimiento constructivo en proyectos viales. Cabe señalar, que MSD tiene la ventaja de poder levantar información de forma continua, tiempo real y en condiciones climáticas adversas (eventos climáticos inundación). Otro beneficio es aportar a cuantificar la disminución de la huella de carbono en etapa de construcción de redes viales urbanas y rurales. AUDIENCIA:es una innovación que tiene como objetivo una gestión proactiva de las redes viales urbanas y rurales (con sello y sin sello de protección asfáltica) para llevar una administración eficiente en vez de depender solo en una gestión reactiva de pavimentos (fallas visuales) como actualmente se lleva en Chile y Sudamérica. Cabe indicar como hito, que el mes de abril del 2024, Geosolve creadores de MSD, firmaron un contrato de 9 años con el estado de Nueva Zelanda para levantar toda la red vial del país. El objetivo es poder implementar esta tecnología en redes viales concesionadas a nivel nacional, como otros caminos administrados, en etapa de construcción, operación o mantención. Esta tecnología es usada como ensayos de inspección y seguimiento constructivo en proyectos viales. Cabe señalar, que MSD tiene la ventaja de poder levantar información de forma continua, tiempo real y en condiciones climáticas adversas (eventos climáticos inundación). Otro beneficio es aportar a cuantificar la disminución de la huella de carbono en etapa de construcción de redes viales urbanas y rurales. Se le realiza preguntas sobre la experiencia en Servicios Públicos de la implementación de esta tecnología. En donde, se responde que no cuenta aún con contratos con servicios públicos, pero se ha ocupado en vialidad a través de un convenio. Sobre los tiempos en que se logran estos levantamientos. Se informa que esto se logra en tiempo mucho menores que con los instrumentos actuales. Se le consulta si se puede utilizar esta tecnología en gestión de desastres. Se responde que si, se puede ocupar en gestión de desastres, obteniendo información de áreas de riesgo de inundación u otro tipo de riesgos. Conclusión: Finalmente se invita a realizar una visita a terreno para mostrar en terreno esta tecnología junto al Gobierno Regional de Ñuble, Vialidad MOP y Municipios. Para entregar la información sobre esta tecnología a las diferentes instituciones y obtener la opinión y consultas sobre esto. |
Ver Detalle | |
2025-04-10 10:00:00-04 | AB098AW1854685 | Sujeto Pasivo | Segundo Cifuentes Morales | Se requiere una audiencia con el gobernador de Ñuble, para presentar una problemática que presenta actualmente el sector de Las Arboledas, problemática que no ha tenido respuesta debido a la dificultad de abordar, el camino de la avenida central se torna intransitable, el tramo urbano perteneciente al Municipio, lamentablemente no ha podido ser intervenido o mejorado, por lo que se requiere presentar inquietud para poder tener la voluntad de parte del gobierno regional, financiar un proyecto de pavimentación para el sector. Esta problemática lleva más de 10 años sin solución. AUDIENCIA: La señora Valeska Lara, del sector "Juan Mackenna" de Trehuaco, expuso el problema que le aqueja tanto a su familia como a otros vecinos respecto a la planta de tratamiento que el municipio pretende construir y ampliar. Dado que parte de la gestión en asesoría técnica ya tenía (en ese entonces) un avance en Subdere, ella retomó el contacto con esa entidad la que hoy -según su relato- ya habría aportado los recursos. Paralelamente ella se encuentra llevando su caso directamente con Secpla de Trehuaco. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mitzi Contreras | |||||
Sujeto Pasivo | Camilo Reyes | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Molina | |||||
2025-04-10 10:00:00-04 | AB098AW1785562 | Sujeto Pasivo | Valeska Lara | Plantas de tratamientos de aguas servidas comuna Trehuaco. Etapa 2 Ptas. AUDIENCIA: La señora Valeska Lara, del sector "Juan Mackenna" de Trehuaco, expuso el problema que le aqueja tanto a su familia como a otros vecinos respecto a la planta de tratamiento que el municipio pretende construir y ampliar. Dado que parte de la gestión en asesoría técnica ya tenía (en ese entonces) un avance en Subdere, ella retomó el contacto con esa entidad la que hoy -según su relato- ya habría aportado los recursos. Paralelamente ella se encuentra llevando su caso directamente con Secpla de Trehuaco. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Loreto Zavala Toro | |||||
2025-01-30 10:00:00-03 | AB098AW1756574 | Sujeto Pasivo | Luis Riquelme | EL ÚNICO PUNTO ABORDAR EN ESTA OCASIÓN ES EN RELACIÓN A LOS 40 BUSES URBANOS ELÉCTRICOS QUE DEBEN INTEGRARSE EN AÑO 2025 EN LA CIUDAD DE CHILLAN., PARA LOGRAR EL ACUERDO Y LAS UNIDADES DE IMPORTACIÓN RESPECTIVA . AUDIENCIA: Luis Riquelme presentó la propuesta de implementación de 40 buses eléctricos en la región de Ñuble. Durante su intervención, destacó la experiencia en la implementación de estos vehículos en las comunas de Iquique, Antofagasta y Copiapó, mencionando que, en esta última, el Ministerio de Transportes adquirió 120 buses eléctricos. Dentro de las opciones disponibles para la implementación, Riquelme mencionó las marcas de buses eléctricos BYD, Foton y Zutong, señalando que una buena alternativa para iniciar la implementación de la Electromovilidad en Chillán sería adquirir entre 30 y 40 buses en una primera etapa. Desde la División de Infraestructura y Transportes, se indicó que actualmente no existe factibilidad eléctrica para la implementación de estos buses, según lo informado por Copelec. Además, se mencionó que una posible opción para avanzar con la Electromovilidad sería hacerlo a través del Ministerio de Transportes, pero para ello sería necesario modificar el reglamento del RTM. Mientras no se realice esta modificación, no se podrá llevar a cabo la implementación. Otro punto señalado fue que no se puede determinar qué bus se debe adquirir para los transportistas, ya que estos tienen la libertad de elegir el modelo de bus. Por lo tanto, se descartó la opción de realizar compras al por mayor para reducir costos. En relación con la factibilidad eléctrica, se destacó que Chillán no cuenta con la capacidad de almacenamiento necesaria para gestionar la producción de energía requerida para los buses eléctricos. Finalmente, Luis Riquelme consultó sobre la posibilidad de implementar ambulancias eléctricas, pero desde el Gobierno Regional se indicó que este tema corresponde al Ministerio de Salud. |
Ver Detalle | |
2025-01-28 10:00:00-03 | AB098AW1734415 | Sujeto Pasivo | Heriberto Molina | Comite de campamento San Nicolas. Audiencia: Solicitar ayuda a Gore para agilizar en Serviu la calificación condicional del proyecto. Antes del ingreso a Serviu, EP deberá subsanar observaciones de la DOH. Hacer seguimiento del ingreso que haga la EP a Serviu en los próximos días. Enviarán correo a Gonzalo Martínez - SERVIU con copia a mi, a Venessa y Rocío para seguimiento. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | RUTH BETSABE GONZALEZ ORTIZ | |||||
2025-01-21 10:00:00-03 | AB098AW1751971 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Cofré Bravo | PROGRAMA CONECTIVIDAD DIGITAL REGIONAL AUDIENCIA: Por parte de los solicitantes: - Presentan los avances que ha tenido la empresa de Copelec en materia de conectividad Digital, actualmente en el anillo de conectividad del Rosal, comuna de Pinto, ya finalizando. - Pronto iniciarán con el anillo de conectividad de Coihueco. - Trabajo mancomunado entre la empresa Copelec y Indap en materia de conectividad - Presentan los avances en convenio con representantes de la empresa STARLINK en sudamérica, para obtener la representación de esta en Chile. En respuesta a estos temas: Se informa que actualmente el Gobierno Regional de Ñuble, se encuentra evaluando diversas iniciativas respecto a conectividad digital para la región. Se indica la importancia que es para la comuna de Coihueco poder disponer de estos servicios. |
Ver Detalle | |
2025-01-16 15:00:00-03 | AB098AW1746593 | Sujeto Pasivo | Manuel Cofré | Financiamiento para ERNC en APR AUDIENCIA: El Sr. Cofré informó que actualmente se encuentra trabajando en empresa 3MW quienes desarrollan proyectos de parques fotovoltaicos, plantea la posibilidad de desarrollar proyectos de plantas fotovoltaicas de hasta 3 kw, pensado en la instalación de energías renovables en los servicios sanitarios rurales de la región. Indica que el mercado de baterías hoy es mucho más competitivo que hace algunos años, incluso que éstas soluciones están siendo más competitivas que los grupos electrógenos convencionales. Indica que la ejecución de los proyectos no requeriría más allá de 3 a 4 meses y se estima un costo de $13.000.000 para una producción de 10kw. Se señala que los proyectos, tratándose de servicios sanitarios rurales, deberían contar con el visto bueno de la subdirección de servicios sanitarios rurales de la DOH, ante una eventual postulación (por parte de algún servicio o municipalidad) a fondos públicos. |
Ver Detalle | |
2025-01-16 15:00:00-03 | AB098AW1746593 | Sujeto Pasivo | Manuel Cofré | Financiamiento para ERNC en APR AUDIENCIA: El Sr. Cofré informó que actualmente se encuentra trabajando en empresa 3MW quienes desarrollan proyectos de parques fotovoltaicos, plantea la posibilidad de desarrollar proyectos de plantas fotovoltaicas de hasta 3 kw, pensado en la instalación de energías renovables en los servicios sanitarios rurales de la región. Indica que el mercado de baterías hoy es mucho más competitivo que hace algunos años, incluso que éstas soluciones están siendo más competitivas que los grupos electrógenos convencionales. Indica que la ejecución de los proyectos no requeriría más allá de 3 a 4 meses y se estima un costo de $13.000.000 para una producción de 10kw. Se señala que los proyectos, tratándose de servicios sanitarios rurales, deberían contar con el visto bueno de la subdirección de servicios sanitarios rurales de la DOH, ante una eventual postulación (por parte de algún servicio o municipalidad) a fondos públicos. |
Ver Detalle | |
2025-01-09 10:00:00-03 | AB098AW1733607 | Sujeto Pasivo | Héctor Sepúlveda | Se solicita reunión para presentar portafolio de proyectos en alta tecnología para el desarrollo de innovación en la región, con carácter social, ambiental y de triple impacto. AUDIENCIA: Asistentes: Por parte de la empresa NACE I+D participaron Héctor Sepúlveda y Patricio Carvacho; por parte del Gore participaron: Juan Carlos Carrasco, Felix Sanhueza y Pablo Núñez. Tema: presentación de un portafolio de soluciones tecnológicas en investigación y desarrollo para problemáticas regionales. - Proyecto de Seguridad Pública por medio del monitoreo, seguimiento y vigilancia con Drones denominado EL VIGILANTE, que pretende conectar a operadores de drones de todo el país a través de una aplicación de vigilancia (aún en etapa de diseño). - Sistemas de cultivos hidropónicos, su propuesta es la construcción de sistemas hidropónicos para pequeños productores. - Hidrógeno, proponen la construcción de celdas y equipos de electrólisis para generar hidrógeno, principalmente enfocado en el rubro del transporte. - Presentación de innovación denominada LA CÉLULA NACE I+D, consistente en una solución modular y autónoma diseñada para purificar agua, generar energía con la producción de hidrógeno y producción de alimentos por medio del germinado hidropónico. Indican la participación en proyectos de varios países a nivel mundial, con presencia en 8 países de latinoamérica y alianzas con empresas tales como Starlink, para dar conectividad por medio de internet satelital a sus proyectos. Ofrecen la posibilidad de mostrar proyectos con mayor profundidad, de acuerdo a los requerimientos del GORE e incluso coordinar una visita a proyectos piloto instalados en otras regiones. Antecedentes Relevantes: Los proyectos presentados han sido premiados en América Latina, destacando iniciativas en saneamiento de agua y seguridad pública. Exposición de la Empresa: La empresa fue representada por el Sr. Héctor Sepúlveda, quien expuso sobre la tecnología aplicada en seguridad pública, enfocándose en un sistema de seguimiento y vigilancia a través de drones denominado “Vigilante”. Este proyecto utiliza una aplicación con inteligencia artificial integrada, junto con tecnología avanzada de drones y sensores, para monitorear en tiempo real y detectar patrones delictuales. El sistema permite la conexión entre operadores de drones, garantizando una vigilancia continua 24 horas al día, 7 días a la semana, en sectores públicos. Compromiso Futuro: La empresa manifestó su intención de presentar en una próxima oportunidad el proyecto de manera más detallada, incluyendo información adicional sobre la experiencia operativa del sistema. |
Ver Detalle | |
2025-01-09 10:00:00-03 | AB098AW1733607 | Sujeto Pasivo | Héctor Sepúlveda | Se solicita reunión para presentar portafolio de proyectos en alta tecnología para el desarrollo de innovación en la región, con carácter social, ambiental y de triple impacto. AUDIENCIA: Asistentes: Por parte de la empresa NACE I+D participaron Héctor Sepúlveda y Patricio Carvacho; por parte del Gore participaron: Juan Carlos Carrasco, Felix Sanhueza y Pablo Núñez. Tema: presentación de un portafolio de soluciones tecnológicas en investigación y desarrollo para problemáticas regionales. - Proyecto de Seguridad Pública por medio del monitoreo, seguimiento y vigilancia con Drones denominado EL VIGILANTE, que pretende conectar a operadores de drones de todo el país a través de una aplicación de vigilancia (aún en etapa de diseño). - Sistemas de cultivos hidropónicos, su propuesta es la construcción de sistemas hidropónicos para pequeños productores. - Hidrógeno, proponen la construcción de celdas y equipos de electrólisis para generar hidrógeno, principalmente enfocado en el rubro del transporte. - Presentación de innovación denominada LA CÉLULA NACE I+D, consistente en una solución modular y autónoma diseñada para purificar agua, generar energía con la producción de hidrógeno y producción de alimentos por medio del germinado hidropónico. Indican la participación en proyectos de varios países a nivel mundial, con presencia en 8 países de latinoamérica y alianzas con empresas tales como Starlink, para dar conectividad por medio de internet satelital a sus proyectos. Ofrecen la posibilidad de mostrar proyectos con mayor profundidad, de acuerdo a los requerimientos del GORE e incluso coordinar una visita a proyectos piloto instalados en otras regiones. Antecedentes Relevantes: Los proyectos presentados han sido premiados en América Latina, destacando iniciativas en saneamiento de agua y seguridad pública. Exposición de la Empresa: La empresa fue representada por el Sr. Héctor Sepúlveda, quien expuso sobre la tecnología aplicada en seguridad pública, enfocándose en un sistema de seguimiento y vigilancia a través de drones denominado “Vigilante”. Este proyecto utiliza una aplicación con inteligencia artificial integrada, junto con tecnología avanzada de drones y sensores, para monitorear en tiempo real y detectar patrones delictuales. El sistema permite la conexión entre operadores de drones, garantizando una vigilancia continua 24 horas al día, 7 días a la semana, en sectores públicos. Compromiso Futuro: La empresa manifestó su intención de presentar en una próxima oportunidad el proyecto de manera más detallada, incluyendo información adicional sobre la experiencia operativa del sistema. |
Ver Detalle | |
2024-12-19 10:00:00-03 | AB098AW1720266 | Sujeto Pasivo | Mauricio Ortiz Tamayo | Ciudad Digital, Comunas Inteligentes, Sistema Econodico, Inteligencia Artificial, Desarrollo de Servidores locales, IAFest, festival de la inteligencia artificial. AUDIENCIA: • El fundador de Iwie Space presentó una visión integral para el desarrollo tecnológico de la región, centrada en la IA y con un fuerte componente de impacto social. Describió las diversas iniciativas en las que está trabajando, buscando el apoyo del Gobierno Regional para su escalamiento y mayor alcance. • Puntos Clave Discutidos (con mayor detalle) • Iwie Space y sus iniciativas: 1) Festival de Inteligencia Artificial (IAFES): Propuesta de un evento itinerante para acercar la IA a la comunidad, explicándola de forma accesible y demostrando sus aplicaciones prácticas. Se busca el patrocinio para llevar el festival a diferentes comunas de la región, especialmente durante el verano. 2) GoWork (Plataforma de Empleo): Se describe como un "Uber de las Pegas" o "Tinder del empleo". Se busca implementar un plan piloto en Chile, comenzando en la región, para generar nuevas formas de trabajo y conectar a empleadores y empleados de manera eficiente. 3) Desarrollo de Tecnologías para la Agricultura: Se destaca la importancia de la agricultura en la región y el potencial de la IA para optimizar procesos, como el riego. Se menciona la preocupación por la venta de terrenos agrícolas para loteos y la necesidad de desarrollar tecnologías para mejorar la productividad de terrenos menos fértiles. 4) Análisis Territorial y Gestión de Acuíferos: Iwie Space está realizando un análisis territorial completo, considerando la disponibilidad de acuíferos y la necesidad de una gestión sostenible del agua. Se busca crear conciencia sobre la pérdida de terrenos agrícolas productivos. 5) Infraestructura de Datacenters con Energías Renovables: Se propone la creación de datacenters descentralizados, utilizando energías renovables y evitando el consumo excesivo de energía. Se busca crear "polos" tecnológicos en lugar de megadatacenters. 6) Electromovilidad: Se está analizando la infraestructura eléctrica de Chillán y su capacidad para soportar la electromovilidad, incluyendo el transporte público y la creación de puntos de recarga. Se busca una colaboración entre el sector público y privado para implementar soluciones sostenibles. Se menciona el análisis de rutas de buses (urbanos y rurales) y la identificación de puntos estratégicos para la instalación de cargadores. 7) Formación de Programadores y Polo Tecnológico Local:Se enfatiza la creación de empleos en el área de tecnología y la formación de programadores locales. Se busca llegar a 150 informáticos trabajando en la región, creando un polo de desarrollo tecnológico y evitando la dependencia de talento extranjero. 8) Plan de Ciudad Digital y Comunidades Inteligentes: Se propone la creación de comunidades inteligentes, utilizando datos para identificar las necesidades de cada comuna y ofrecer soluciones tecnológicas a medida. Se menciona el proyecto de unir Pinto y San Nicolás, con la posible incorporación de El Carmen, a través de una estrategia de necesidades acotadas por la tecnología. 9) SinotarIA con IA: Se describe el uso de IA en SIN notaría para la creación automatizada de documentos legales, como declaraciones juradas, con firma digital y en cumplimiento de la ley 19.799. Se busca replicar este modelo en GoWork. 10) BusIA (Sistema de Gestión de Transporte Público con IA): Se presenta un sistema que optimiza las rutas y frecuencias del transporte público en tiempo real, basándose en datos de los usuarios obtenidos a través de una app. Se busca mejorar la eficiencia para los transportistas y la experiencia para los usuarios, evitando buses vacíos o sobrecargados. Se destaca la colaboración lograda entre diferentes empresas de transporte. 11) Manejo de Datos: El fundador enfatizó su compromiso con la privacidad de los datos de los usuarios, mencionando que la empresa opera con servidores propios y que en 2019 firmó un acuerdo de no venta de datos. Incluso rechazó ofertas de inversión por mantener este principio. 12) Limitaciones de la IA Comprada y la Necesidad de Desarrollar IA Propia: Se discutieron las limitaciones de las soluciones de IA comerciales, especialmente en cuanto a la cantidad de tokens disponibles. Se argumentó la necesidad de desarrollar una IA propia para superar estas limitaciones y adaptar las soluciones a las necesidades específicas de la región. 13) Brecha entre la Academia y la Industria: Se señaló la desconexión entre la formación universitaria y las demandas del mercado laboral en el área de tecnología, especialmente en IA. Se mencionó la experiencia de capacitar a jóvenes en programación en un corto período de tiempo, logrando resultados sorprendentes. Se destaca la rápida evolución de la IA generativa y la necesidad de una actualización constante en los planes de estudio. 14) Estacionamientos con IA: Se propuso un sistema de gestión de estacionamientos con cámaras e IA para informar a los usuarios sobre la disponibilidad de espacios y permitir la reserva anticipada. Se reconoció que la instalación de cámaras en espacios públicos depende de la autorización municipal. 15) Colaboración con Instituciones Públicas: Se discutió la imposibilidad legal del Gobierno Regional de financiar directamente a empresas privadas. Se propuso la colaboración a través de instituciones públicas, como universidades, municipios o el Liceo Bicentenario de San Nicolás, para canalizar el apoyo. 16) Financiamiento a través de Corfo: Se mencionó la posibilidad de acceder a financiamiento a través de Corfo y los Fondos Regionales de Producción y Desarrollo (FRPD), gestionados por el Gobierno Regional. Se acordó proporcionar el contacto de la contraparte de DIFOI en Corfo. 17) Hub Digital: Se mencionó una iniciativa en desarrollo con diferentes organismos públicos y privados para la creación de un hub digital, un repositorio de información y data center. Se invitó a Iwie Space a participar, dada su experiencia. 18) Energía Geotérmica y Bonos de Carbono: Se discutió el potencial de Pinto para convertirse en un polo tecnológico gracias a la energía geotérmica y la capacidad de Ñuble para generar bonos de carbono. Acuerdos • Iwie Space explorará activamente la colaboración con instituciones públicas, como el Liceo Bicentenario de San Nicolás, municipios y universidades, para presentar proyectos conjuntos que puedan ser patrocinados por el Gobierno Regional. • El Gobierno Regional proporcionará a Iwie Space el contacto específico de la contraparte de DIFOI en Corfo (a través de Cristian) para que puedan explorar las opciones de financiamiento a través de los FRPD. • Iwie Space se pondrá en contacto con Corfo para presentar sus proyectos y explorar las vías de financiamiento disponibles. ASISTENTES: ● Cristian Quiroz, jefe de División de Infraestructura y Transportes. ● Cristian Haquin, funcionario de la División de Infraestructura y Transportes. ● Ricardo Pavez, funcionario de la División de Infraestructura y Transportes. ● Mauricio Ortiz Tamaño, funcionario de Iwie Space. ● Christopher Ruiz Gutierrez, funcionario de Iwie Space. • El fundador de Iwie Space presentó una visión integral para el desarrollo tecnológico de la región, centrada en la IA y con un fuerte componente de impacto social. Describió las diversas iniciativas en las que está trabajando, buscando el apoyo del Gobierno Regional para su escalamiento y mayor alcance. • Puntos Clave Discutidos (con mayor detalle) • Iwie Space y sus iniciativas: 1) Festival de Inteligencia Artificial (IAFES): Propuesta de un evento itinerante para acercar la IA a la comunidad, explicándola de forma accesible y demostrando sus aplicaciones prácticas. Se busca el patrocinio para llevar el festival a diferentes comunas de la región, especialmente durante el verano. 2) GoWork (Plataforma de Empleo): Se describe como un "Uber de las Pegas" o "Tinder del empleo". Se busca implementar un plan piloto en Chile, comenzando en la región, para generar nuevas formas de trabajo y conectar a empleadores y empleados de manera eficiente. 3) Desarrollo de Tecnologías para la Agricultura: Se destaca la importancia de la agricultura en la región y el potencial de la IA para optimizar procesos, como el riego. Se menciona la preocupación por la venta de terrenos agrícolas para loteos y la necesidad de desarrollar tecnologías para mejorar la productividad de terrenos menos fértiles. 4) Análisis Territorial y Gestión de Acuíferos: Iwie Space está realizando un análisis territorial completo, considerando la disponibilidad de acuíferos y la necesidad de una gestión sostenible del agua. Se busca crear conciencia sobre la pérdida de terrenos agrícolas productivos. 5) Infraestructura de Datacenters con Energías Renovables: Se propone la creación de datacenters descentralizados, utilizando energías renovables y evitando el consumo excesivo de energía. Se busca crear "polos" tecnológicos en lugar de megadatacenters. 6) Electromovilidad: Se está analizando la infraestructura eléctrica de Chillán y su capacidad para soportar la electromovilidad, incluyendo el transporte público y la creación de puntos de recarga. Se busca una colaboración entre el sector público y privado para implementar soluciones sostenibles. Se menciona el análisis de rutas de buses (urbanos y rurales) y la identificación de puntos estratégicos para la instalación de cargadores. 7) Formación de Programadores y Polo Tecnológico Local:Se enfatiza la creación de empleos en el área de tecnología y la formación de programadores locales. Se busca llegar a 150 informáticos trabajando en la región, creando un polo de desarrollo tecnológico y evitando la dependencia de talento extranjero. 8) Plan de Ciudad Digital y Comunidades Inteligentes: Se propone la creación de comunidades inteligentes, utilizando datos para identificar las necesidades de cada comuna y ofrecer soluciones tecnológicas a medida. Se menciona el proyecto de unir Pinto y San Nicolás, con la posible incorporación de El Carmen, a través de una estrategia de necesidades acotadas por la tecnología. 9) SinotarIA con IA: Se describe el uso de IA en SIN notaría para la creación automatizada de documentos legales, como declaraciones juradas, con firma digital y en cumplimiento de la ley 19.799. Se busca replicar este modelo en GoWork. 10) BusIA (Sistema de Gestión de Transporte Público con IA): Se presenta un sistema que optimiza las rutas y frecuencias del transporte público en tiempo real, basándose en datos de los usuarios obtenidos a través de una app. Se busca mejorar la eficiencia para los transportistas y la experiencia para los usuarios, evitando buses vacíos o sobrecargados. Se destaca la colaboración lograda entre diferentes empresas de transporte. 11) Manejo de Datos: El fundador enfatizó su compromiso con la privacidad de los datos de los usuarios, mencionando que la empresa opera con servidores propios y que en 2019 firmó un acuerdo de no venta de datos. Incluso rechazó ofertas de inversión por mantener este principio. 12) Limitaciones de la IA Comprada y la Necesidad de Desarrollar IA Propia: Se discutieron las limitaciones de las soluciones de IA comerciales, especialmente en cuanto a la cantidad de tokens disponibles. Se argumentó la necesidad de desarrollar una IA propia para superar estas limitaciones y adaptar las soluciones a las necesidades específicas de la región. 13) Brecha entre la Academia y la Industria: Se señaló la desconexión entre la formación universitaria y las demandas del mercado laboral en el área de tecnología, especialmente en IA. Se mencionó la experiencia de capacitar a jóvenes en programación en un corto período de tiempo, logrando resultados sorprendentes. Se destaca la rápida evolución de la IA generativa y la necesidad de una actualización constante en los planes de estudio. 14) Estacionamientos con IA: Se propuso un sistema de gestión de estacionamientos con cámaras e IA para informar a los usuarios sobre la disponibilidad de espacios y permitir la reserva anticipada. Se reconoció que la instalación de cámaras en espacios públicos depende de la autorización municipal. 15) Colaboración con Instituciones Públicas: Se discutió la imposibilidad legal del Gobierno Regional de financiar directamente a empresas privadas. Se propuso la colaboración a través de instituciones públicas, como universidades, municipios o el Liceo Bicentenario de San Nicolás, para canalizar el apoyo. 16) Financiamiento a través de Corfo: Se mencionó la posibilidad de acceder a financiamiento a través de Corfo y los Fondos Regionales de Producción y Desarrollo (FRPD), gestionados por el Gobierno Regional. Se acordó proporcionar el contacto de la contraparte de DIFOI en Corfo. 17) Hub Digital: Se mencionó una iniciativa en desarrollo con diferentes organismos públicos y privados para la creación de un hub digital, un repositorio de información y data center. Se invitó a Iwie Space a participar, dada su experiencia. 18) Energía Geotérmica y Bonos de Carbono: Se discutió el potencial de Pinto para convertirse en un polo tecnológico gracias a la energía geotérmica y la capacidad de Ñuble para generar bonos de carbono. Acuerdos • Iwie Space explorará activamente la colaboración con instituciones públicas, como el Liceo Bicentenario de San Nicolás, municipios y universidades, para presentar proyectos conjuntos que puedan ser patrocinados por el Gobierno Regional. • El Gobierno Regional proporcionará a Iwie Space el contacto específico de la contraparte de DIFOI en Corfo (a través de Cristian) para que puedan explorar las opciones de financiamiento a través de los FRPD. • Iwie Space se pondrá en contacto con Corfo para presentar sus proyectos y explorar las vías de financiamiento disponibles. ASISTENTES: ● Cristian Quiroz, jefe de División de Infraestructura y Transportes. ● Cristian Haquin, funcionario de la División de Infraestructura y Transportes. ● Ricardo Pavez, funcionario de la División de Infraestructura y Transportes. ● Mauricio Ortiz Tamaño, funcionario de Iwie Space. ● Christopher Ruiz Gutierrez, funcionario de Iwie Space. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Christopher Ruiz Gutierrez | |||||
2024-12-12 12:00:00-03 | AB098AW1723258 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Cofré Bravo | DESARROLLO CONECTIVIDAD DIGITAL ÑUBLE (FAO-MINAGRI-COPELEC). audiencia: Tema a Tratar: Por parte de los solicitantes: - Presentan los avances que ha tenido la empresa de Copelec en materia de conectividad Digital, actualmente están trabajando en el anillo de conectividad del Rosal, comuna de Pinto y prontamente iniciaran con el anillo de conectividad de Coihueco Se informa que actualmente el Gobierno Regional de Ñuble, se encuentra evaluando diversas iniciativas respecto a conectividad digital para la región. - Presentan la importancia que tiene la firma de la Ley de Transición Energética para el desarrollo de la región. Se indica que efectivamente la implementación de esta ley permitirá destrabar y acelerar proyectos que son relevantes para el desarrollo económico de nuestra región. Además de, generar nuevas oportunidades de inversión y por ende generará un impacto en la generación de empleo, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. |
Ver Detalle | |
2024-12-10 03:00:00-03 | AB098AW1717810 | Sujeto Pasivo | Carlos Ravera Fernandez | Desacuerdo con protocolo de fiscalización en multa de la DGA, y orden por no regularización de tranque en la comuna de Coelemu. AUDIENCIA: se atienden los descargos del Sr. Ravera en virtud del tema presentado y se solicita -vía oficio- a la DGA informe situación actual del caso. |
Ver Detalle | |
2024-12-06 15:30:00-03 | AB098AW1723394 | Sujeto Pasivo | Kuo Kong | Conectividad satelital. AUDIENCIA: Proyectos Locales: Se analizó la instalación de cámaras de turismo entre la cordillera y el sector costero, con apoyo de DIFOI. Se propuso realizar un workshop en enero para profundizar en estas iniciativas. Además, se mencionó la relevancia de desarrollar puntos gratuitos de WiFi en las comunas y explorar conectividad satelital para los trenes. Compromisos y Seguimientos: Kuo Long asumió el compromiso de cerrar los temas pendientes con INDAP. Cristian Haquin Lisboa se encargó de coordinar las próximas acciones necesarias para avanzar con los convenios. Se revisará la viabilidad de implementar programas similares a los realizados en Argentina, considerados como un caso de éxito. Acuerdos Finales: INDAP ingresará el convenio al Gobierno Regional en los próximos días. Realizar un workshop en enero para discutir proyectos de conectividad y cámaras de turismo. Revisar la posibilidad de implementar un acuerdo de donación para Perales. Continuar con el desarrollo del programa “Conectando Sueños” y generar alianzas con otras instituciones. |
Ver Detalle | |
2024-12-02 15:00:00-03 | AB098AW1707124 | Sujeto Pasivo | Leandro Sánchez | Presentación de Proyectos Habitacionales Sociales en las comunas de la región. AUDIENCIA: Fue sólo una presentación y de carácter informativo. Ella señala ser dueña de terreno en Campanario Sur (20 hectáreas) y tienen en mente proyectar viviendas industrializadas. Actúan también como EP “Origen” Dicen estar trabajando con dos comités: “Araucaria” y “Alerce” de 60 familias cada uno. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Susan Sáez | |||||
2024-11-28 16:00:00-03 | AB098AW1705906 | Sujeto Pasivo | Ernesto Quijón | Proyecto Cuartel Quinta Compañía Proyecto de inversiones para el Cuerpo de Bomberos de Chillán AUDIENCIA Solicitud de Audiencia – Ley N° 20.730 Fecha: 28 de noviembre de 2024 Hora: 16:00 a 17:00 Participantes: Cristian Quiroz Reyes Ricardo Pavez Pinilla Solicitante: Sr. Ernesto Quijón Sr. Luis Seguel Razón Social: Cuerpo de Bomberos de Chillán Tema a Tratar: Por parte de los solicitantes: - Se solicita información respecto al avance del proceso de Licitación del Proyecto de "Reposición del cuartel de la quinta compañía de Chillán". Se informa que actualmente el Gobierno Regional de Ñuble se encuentra subsanado observaciones representadas por Contraloría mediante oficio N° E551199/24 - Presentan la necesidad de contar con vehículos de primera intervención (camionetas), para dotar a las diferentes compañías de bomberos de Chillán, mediante postulación de la Ilustre Municipalidad de Chillán a fondos del Gobierno Regional Se proporciona información, señalando cual es el procedimiento para ingresar su requerimiento mediante la Ilustre Municipalidad de Chillán - Presentan la necesidad de realizar una revaluación al proyecto "ADQUISICION Y REPOSICION DE 21 UNIDADES DE ESPECIALIDAD BOMBEROS DE ÑUBLE", en particular el carro con escala telescópica dado que los recursos proyectados inicialmente, no serían suficientes. Se proporciona información, señalando cual es el procedimiento para solicitar la revaluación del proyecto. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Seguel | |||||
2024-11-26 10:00:00-03 | AB098AW1712394 | Sujeto Pasivo | Flavio Fuentealba | Conversar sobre la plataforma electrónica de reconocimiento del parque vehicular. AUDIENCIA: Solicitud de Audiencia – Ley N° 20.730 Fecha: 26 de noviembre de 2024 Hora: 10:15 a 11:30 Participantes: Cristian Quiroz Reyes Cristian Haquin Juan Carlos Carrasco Ortiz Solicitante: Sr. Flavio Fuentealba Herrera Razón Social: Daymason S.P.A. Tema a Tratar: El solicitante presentó un software denominado "Centinela", un sistema tecnológico avanzado diseñado para el reconocimiento de unidades móviles (vehículos), que permite georeferenciarlas, obtener su ubicación y realizar su trazabilidad en tiempo real. Este sistema facilita el monitoreo remoto y proporciona herramientas para una vigilancia proactiva por parte de organismos policiales, contribuyendo a reducir los riesgos y las brechas asociadas a delitos potenciales. Además, el software brinda acceso a una base de datos con toda la información recopilada. El solicitante destacó que este sistema guarda una notable similitud con el proyecto SITIA, impulsado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual tiene como objetivo integrar inteligencia artificial (IA) y tecnologías emergentes en sistemas de teleprotección público-privados para mejorar la seguridad pública. |
Ver Detalle | |
2024-11-19 10:00:00-03 | AB098AW1707345 | Sujeto Pasivo | Ricardo Eliecer Caamaño Caamaño | Presentación proyecto nuevo horizonte 1 AUDIENCIA: TEMA: Presentación proyecto Nuevo Horizonte 1 Solicitan apoyo en la compra del terreno. ACUERDO: Se manifiesta la voluntad del GORE en apoyar. EP hará gestiones con DOH para validar las factibilidades y posteriormente solicitud formal a Serviu para obtener su aprobación. Seremi señala que en caso que subsidio no cubra totalidad del terreno, municipio debiera pedir recursos al GORE. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Aracely Venegas | |||||
2024-11-14 09:00:00-03 | AB098AW1703269 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Cofré Bravo | DESARROLLO Y CONECTIVIDAD REGION ÑUBLE. PLAN COPELEC AUDIENCIA: Representante Copelec presenta disposición e interés en: - Contribuir a iniciativas que impulsen la conectividad digital en Ñuble, con énfasis en zonas rurales. - Ponerse a disposición para trabajar en soluciones conjuntas que favorezcan la implementación de redes de conectividad que reduzcan la brecha digital. - Participar en diálogos y propuestas orientadas a desarrollar políticas y programas que beneficien a la región. - Incrementar la conectividad en zonas rurales, promoviendo acceso equitativo a servicios digitales. - Generar espacios de trabajo conjunto entre actores públicos y privados para el desarrollo sostenible de Ñuble. - Fomentar la innovación y soluciones adaptadas a las necesidades locales. |
Ver Detalle | |
2024-11-13 15:30:00-03 | AB098AW1694670 | Sujeto Pasivo | Baldovino Jara | Evaluar factibilidad de recursos para pozo profundo, para un total de 191 socios. AUDIENCIA: Reunión Lobby 13.11.2024 Participantes: - Baldovino Jara, tesorero Servicio Sanitario Rural El Huape - José Henríquez, presidente Servicio Sanitario Rural El Huape Desarrollo: Los participantes señalan que forman parte del comité de agua potable o servicio sanitario rural de El Huape, el cual opera desde al año 1984, el presidente de la directiva se desempeña en el cargo desde hace 35 años y el tesorero desde hace 3 años. El comité cuenta actualmente con 191 socios. Don José Henríquez comenta que actualmente se está desarrollando un diseño para el mejoramiento y ampliación del SSR, ejecutado por la DOH con recursos del Gobierno Regional de Ñuble, pero que en el desarrollo de dicho diseño han aparecido algunas problemáticas en torno a los terrenos que albergan la infraestructura, por una parte, uno de los pozos del comité se emplaza en un terreno que pertenece a un privado y no estaría dispuesto a ceder o vender para la regularización a nombre del comité y por otra parte la torre se emplaza en un terreno que no cuenta con servidumbre para acceder. Actualmente, para el desarrollo del diseño, solo cuentan con el pozo municipal construido en un terreno colindante con la posta de salud del sector, el cual entrega un caudal de 7,6 lt/s, no obstante, se requieren al menos 9,4 lt/s para proyectar la infraestructura necesaria a 20 años. Don Baldovino y don José solicitan el apoyo del Gobierno Regional de Ñuble para buscar una solución, que le permita al comité y todos sus beneficiarios, contar con la infraestructura necesaria para satisfacer las necesidades de abastecimiento del vital recurso a las personas; para ello, se compromete organizar, en las próximas semanas, una reunión multisectorial, invitando a otros servicios públicos involucrados (Municipalidad de Chillán, DOH), con el fin de identificar alternativas y avanzar en soluciones concretas para la comunidad. Los participantes comparten sus medios de contacto: José Henríquez (999052723) henriquezrjose@gmail.com Baldovino Jara (994345215) comiteaguapotable.elhuape@gmail.com |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Segundo Henríquez Riveros | |||||
2024-11-07 10:00:00-03 | AB098AW1690176 | Sujeto Pasivo | Fernando Sanhueza Ferrada | Programa Integral de Gestión de Redes, capítulo verano 2024-2025. Audiencia: La reunión de lobby sostenida por CGE se centró en presentar los detalles del Plan Integral de Verano al Gobierno Regional de Ñuble, con el objetivo de dar a conocer las medidas adoptadas por la compañía para mitigar riesgos en las redes eléctricas durante la próxima temporada estival. Durante la reunión, se expuso cómo el plan abarca una serie de acciones preventivas y de mantenimiento clave, tales como la inspección de redes eléctricas, la revisión de equipos críticos como generadores de respaldo y telecomandados. También se mencionaron las tecnologías innovadoras implementadas, como el uso de drones, helicópteros y cámaras térmicas para inspeccionar y mantener la infraestructura eléctrica en áreas de difícil acceso. Otro tema relevante tratado fue la gestión de la vegetación cerca de las redes, especialmente el riesgo de árboles de gran altura que puedan caer sobre las líneas. Se informó sobre las medidas adoptadas para el despeje de vegetación y el uso de maquinaria como retroexcavadoras para mejorar el mantenimiento. Además, CGE destacó la importancia de la capacitación continua a su personal y la mejora de los protocolos de actuación ante emergencias, como los incendios forestales. También se presentó la colaboración con Conaf y Senapred, a quienes se entrega información sobre puntos con vegetación fuera de la franja de seguridad. El encuentro también permitió a CGE reforzar su llamado a la precaución a la ciudadanía, pidiendo que no se acerquen a cables dañados o caídos, y se presentó el sistema de atención al cliente para emergencias y especialmente para aquellas personas electrodependientes. En resumen, la reunión de lobby sirvió para explicar las estrategias y medidas que CGE está implementando para asegurar la seguridad, eficiencia y continuidad del servicio eléctrico durante la temporada de verano. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valeria Araya | |||||
Sujeto Pasivo | Moisés Pérez Vilchez | |||||
2024-10-09 09:00:00-03 | AB098AW1681299 | Sujeto Pasivo | Fernando Figueroa | Nueva tecnología para aplicar en drones. AUDIENCIA: La reunión abordó la presentación de una tecnología de carga de drones mediante láser, que permite recargar sus baterías a distancia, prolongando su autonomía sin necesidad de aterrizar. Un emisor en tierra proyecta un haz láser hacia el dron, donde un receptor lo convierte en electricidad, recargando en tiempo real. Esta tecnología es útil para operaciones prolongadas de vigilancia, logística o monitoreo, sin requerir infraestructura de carga. El objetivo de la empresa fue que el Gobierno Regional considerara esta tecnología para eventuales financiamientos por organismos policiales o de seguridad, sujeto a un análisis técnico y prioridades de seguridad pública. |
Ver Detalle | |
2024-10-09 09:00:00-03 | AB098AW1681299 | Sujeto Pasivo | Fernando Figueroa | Nueva tecnología para aplicar en drones. AUDIENCIA: La reunión abordó la presentación de una tecnología de carga de drones mediante láser, que permite recargar sus baterías a distancia, prolongando su autonomía sin necesidad de aterrizar. Un emisor en tierra proyecta un haz láser hacia el dron, donde un receptor lo convierte en electricidad, recargando en tiempo real. Esta tecnología es útil para operaciones prolongadas de vigilancia, logística o monitoreo, sin requerir infraestructura de carga. El objetivo de la empresa fue que el Gobierno Regional considerara esta tecnología para eventuales financiamientos por organismos policiales o de seguridad, sujeto a un análisis técnico y prioridades de seguridad pública. |
Ver Detalle | |
2024-10-03 10:00:00-03 | AB098AW1670779 | Sujeto Pasivo | Fernando Sanhueza Ferrada | Plan Verano CGE 2025 AUDIENCIA EL 03/10/2024 11:00 HRS Valeria Araya, comunicaciones Diguillín y Punilla Ñuble, presentó el Plan de Verano de la CGE para la región el que consistirá principalmente en la poda de árboles e inspección de postes. En la oportunidad fue presentado el nuevo jefe de la delegación Ñuble de CGE, Moisés Pérez. Quedamos conectados para futuras coordinaciones entre CGE y GORE. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valeria Araya | |||||
2024-09-30 10:00:00-03 | AB098AW1669954 | Sujeto Pasivo | Paolo Norambuena | Estimados, En el marco del desarrollo del Foro Nacional de Ciberseguridad, entidad asesora y dependiente del Senado de Chile, nos encontramos realizando un trabajo de descubrimiento sobre las iniciativas en ciberseguridad que están implementando los organismos públicos, la academia, las organizaciones privadas e investigadores particulares en esta área. Por este motivo, solicitamos una audiencia con ustedes y el personal técnico que considere pertinente, con el fin de conocer el estado de los proyectos e imlementaciones actuales en materia de ciberseguridad a nivel regional, así como las necesidades y proyectos que puedan ser considerados por el Estado para contribuir al desarrollo tecnológico y científico en la región que representa. Agradecemos de antemano su atención y quedamos a la espera de su respuesta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jenniffer Saldaña Barra | |||||
2024-09-04 09:00:00-04 | AB098AW1649509 | Sujeto Pasivo | Nathaly Vesco | levantamiento de clausula de vivienda dispuesta por Serviu | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | paulina cecilia aedo vasquez | |||||
2024-08-23 11:30:00-04 | AB098AW1647088 | Sujeto Pasivo | Carlos Fernández | Presentar al Gobernador la solución de seguridad SOSAFE donde más de 2.500.000 de vecinos a lo largo de Chile se cuidan con colaboración comunitaria, mejorando la sensación de seguridad y su operación la en la región. AUDIENCIA: informó que se efectúo una reunión mediante plataforma Google MET a las 14:00 horas, con el gestor de intereses don Carlos Fernández, quien expuso sobre la aplicación tecnológica digital SOSAFE S.A, la cual es una aplicación móvil que mejora la seguridad comunitaria y la participación ciudadana al permitir a los usuarios reportar delitos, riesgos y emergencias en tiempo real. Facilitando el autocuidado y crea una red de protección, involucrando a la comunidad en la prevención de robos, incendios, accidentes de tránsito, violencia intrafamiliar, etc. Posee una experiencia en el mercado de diez años. |
Ver Detalle | |
2024-08-23 11:30:00-04 | AB098AW1655103 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Cofré Bravo | RED FIBRA OPTICA COPELEC ÑUBLE ESTATUS PROGRAMA ODEPA MINAGRI AUDIENCIA: El señor Cofré informa de los siete anillos de Telecom en la región. El primero corresponde al sector de Ciruelito. Señala la factibilidad en los sectores de El Rosal y Tanilvoro. Informa también de iniciativas en materia de electromovilidad que está desarrollando la empresa. |
Ver Detalle | |
2024-08-01 11:00:00-04 | AB098AW1631740 | Sujeto Pasivo | Jaime Weinborn | Proyectos de conectividad AUDIENCIA: Informan sobre la experiencia de la compañía en Bio Bio con caletas conectadas y su interés por haber postulado al Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo. Realizan sus observaciones a los avances de Última Milla y su idea de avanzar con iniciativas regionales Precisan el desfase existente en el diagnóstico e inversión de las empresas de telecomunicaciones. Señalan que son la compañía con la internet más rápida y estable de Latinoamérica y en expansión en diversas regiones. Informan sobre iniciativas de conectividad en la región y señalan que son la compañía con mayor fibra óptica en Ñuble. Indican que cuentas con servicios de posventa, red propia, datacenter y red neutra.. Infraestructura compartida e infraestructura neutra. Informan sobre sus avances en materia de ciberseguridad. Informan sobre la asociatividad que sostienen con la compañía Starlink Informan sobre su plan de conectividad social y de tv que fomenta la identidad local. |
Ver Detalle | |
2024-07-22 16:30:00-04 | AB098AW1629210 | Sujeto Pasivo | Kuo Kong | Conectividad para comunidades rurales que no cuentan con servicios de internet AUDIENCIA: El sr. Kong informa sobre los 50 años de experiencia de la compañía Hughes, el desarrollo satelital tanto a baja altura como a nivel de geoesfera. Comenta sobre los nuevos equipos con que cuentan y el soporte asociado. Por ejemplo la experiencia desarrollada en otras regiones y con otras reparticiones públicas. Manifiesta la experiencia y compromiso c el desarrollo de la conectividad rural, la que puede abordarse en Ñuble en alianza con Indap. Señala avances en convenio con dicha institución. |
Ver Detalle | |
2024-07-09 16:00:00-04 | AB098AW1613747 | Sujeto Pasivo | Francisco Cerda | Somos Better Chile, una empresa tecnológica que proporciona información en tiempo real, Tenemos contadores en diferentes partes de Chile y llevamos 7 años trabajando en la industria. En la región del Ñuble tenemos 22 contadores de bicicletas que a la fecha de instalación cuenta con dos años de garantía por ende hay muchos que ya su garantía de software está por vencer, solicitamos esta reunión al ver la preocupación por que estos productos queden en desuso por ende estamos viendo la manera de ver la renovación de estos. Por eso nos gustaría poder reunirnos para hablar sobre el tema, cabe destacar que el MINVU nos apoya en este proceso y Sectra también por ende vemos la urgencia de realizar esta reunión. En lo posible nos gustaría que pudiera estar presente Nicolas Fierro. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Matías Cid | |||||
2024-05-31 09:30:00-04 | AB098AW1590166 | Sujeto Pasivo | Christian Enrique Araya Silva | - Asunto: Información contingencia climática Itata AUDIENCIA: Desarrollo: Ejecutivos de CGE Distribución informan respecto de la calidad de servicio en la región de Ñuble y de las medidas adoptadas ante las eventuales problemáticas climáticas para el invierno: 1. Mejoras y evaluación en materia de calidad de suministro 2. Evaluación de indicadores de calidad de servicio 3. Inversiones en mantenimiento 4. Principales iniciativas implementadas 5. Falla alimentador Cobquecura 6. Reestructuración operaciones: 3 delegaciones 7. Atención al cliente: canales de contacto diversos. Se desarrollan consultas respecto de situación de personas electrodependientes, suministro para futuro Hospital de Chillán, transformador para subestación Santa Elvira. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | RODRIGO BERMEDO | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Campos | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando Sanhueza Ferrada | |||||
2024-04-26 11:30:00-04 | AB098AW1559321 | Sujeto Pasivo | Consuelo Nuñez | Como presidenta de la junta de vecinos Doña Rosa es de interes conversa y exponer temas que nos favorecen como comunidad, en temas de seguridad, participación de la comunidad a traves de los proyectos para el sector, principalmente el de centro comunitario que beneficiará a mas de tres juntas de vecinos AUDIENCIA: Tema: Centro comunitario, seguridad vecinal Desarrollo: En materia de la construcción del Centro Comunitario, consulta por el compromiso del Sr. Gobernador. Se le informa que el proyecto esta con observaciones formuladas a la consultora y que la Municipalidad de Chillán debe analizar y eventualmente levantar las observaciones para continuar con el proceso. El compromiso de financiamiento del Gobierno Regional está plenamente vigente y a la espera de las gestiones del municipio para continuar. Informa que en la villa cuentan con 9 cámaras de seguridad, pero sólo dos activas. Sugiere que se incorpore en el financiamiento de estos dispositivos la mantención y servicio técnico, esto en el marco de las subvenciones de seguridad FNDR. |
Ver Detalle | |
2024-04-23 15:00:00-04 | AB098AW1564346 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Cofré Bravo | PLAN CONECTIVIDAD DIGITAL REGION ÑUBLE AUDIENCIA: Fecha: 23.04.24 Horario: 15:00 Modalidad: Presencial Sr. Juan Cofré, Copelec Telecom Tema: Exposición Plan Regional Digital Ñuble. Desarrollo: El Sr. Cofré informa sobre las estrategias desarrolladas por Copelec Telecom y sus 7 anillos de conectividad. Se analizan las áreas de cobertura para una eventual sinergia entre esta estrategia y las que lleva adelante el GORE, con el objetivo de no duplicar o entorpecer acciones, sino que fortalecer la cobertura planificada para la región. |
Ver Detalle | |
2024-04-23 10:30:00-04 | AB098AW1556826 | Sujeto Pasivo | Ximena Cartes | Materia abordar tema sobre ayuda económica que se trató en anteriores reuniones,para el comité de vivienda de trescesquinas de Cato. AUDIENCIA: Sra. Ximena cartes; Patricia Arzola y Víctor Robert Tema: Ayuda económica para el comité Tres Esquinas de Cato. Desarrollo: Tienen APR en su sector necesitan financiamiento para conectarse a la red y beneficiar a las 23 familias. Señalan haberse reunido en noviembre 2023 con Cristian Quiroz, Pablo Núñez y Fdo. Silva, Serviu, DOH y SSÑ. De allí nace el compromiso del gobierno regional para financiar el proyecto. Se les señala que deben dirigirse al municipio o Serviu para que hagan ingreso formal del proyecto. Deciden hacerlo con Serviu (Daniela Guzmán) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Victor Robert | |||||
2024-04-15 10:00:00-04 | AB098AW1557538 | Sujeto Pasivo | Carlos Fernández | Presentar al gobernador nuestro sistema SOSFAE el que facilita la participación ciudadana, el cual cuenta con más de 2.000.000 de vecinos conectados, en temas de seguridad, mejorando la visibilidad territorial y coordinación de vecinos para que todos podamos ser un aporte a nuestras comunas. AUDIENCIA: Modalidad: Remota meet.google.com/mwq-ewgn-pyr Sr. Carlos Fernandez Rosati Co-Fundador de SOSAFE APP Tema: Presentar sistema SOSAFA APP Desarrollo: Se da inicio a la audiencia de Lobby a la Empresa a través de su representante Sr. Carlos Fernández el cual informa y relata a la través de presentación power point cómo funciona la aplicación a través de la app de celulares la cual facilita la participación ciudadana, en la actualidad cual cuenta con más de 2.000.000 de vecinos conectados, en temas de seguridad, mejorando la visibilidad territorial y coordinación de vecinos(as)- menciona que están presentes en 30 municipios del país , exponen la experiencia de Alcaldesa de la Pintana donde expone un antes y después en temas de seguridad y la beneficios que ha traído a la comuna. Cómo funciona la aplicación? 1. Vecino abre la aplicación y genera un reporte 2. Puede tomar una foto o video y contar de manera escrita lo que esta sucediendo en ese momento. 3. El reporte es georreferenciado y es enviado al departamento municipal que corresponde y a servicios de emergencia. Presentan 10 años de dedicación exclusiva , call center 24/7 de apoyo , Bomberos y otros servicios conectados. Se les consulta si existe un mínimo requerido en la edad para hacer uso de la aplicación, menciona que para acceder a ella se debe contar con internet, correo , nombre , rut y teléfono de contacto; de esa manera es la inscripción. Se les consulta como han manejado las falsas alarmas a estos sistemas, refieren que cuentan con un 1% de falsa alarma. Menciona que cuentan con convenio vigente con la Fiscalia en la V Región; el servicio que prestan es el uso de la licencia la cual tiene un costo por la cantidad de habitantes y es anual . Solicitan evaluar iniciativas en estas materias en beneficio de la región. |
Ver Detalle | |
2024-04-15 09:30:00-04 | AB098AW1516998 | Sujeto Pasivo | Luis Eduardo Laubrie Cerda | RECUPERACIÓN DE INVERSIONES EN BENEFICIO DE ORGANISMOS DEL ESTADO, EN MATERIA SANITARIA Y ELÉCTRICA. Modalidad: Presencial Sr. Luis Laubrie Tema: Recuperación de inversiones en beneficio de organismos del Estado en materia sanitaria y eléctrica. Desarrollo: El Sr. Laubrie informa sobre su experiencia e ideas para gestionar los aportes financieros no reembolsables, contabilizándolos para presupuestos municipales, tanto de empresas sanitarias como eléctricas. Manifiesta su disposición para asesorar al GORE en un programa para apoyar a las municipalidades en dicha materia. |
Ver Detalle | |
2024-04-14 10:30:00-04 | AB098AW1527015 | Sujeto Pasivo | Kuo Kong | Presentacion de programas de conectividad rural que incluyen internet satelital, tv satelital y capacitaciones digitales para comunidades. AUDIENCIAS: Fecha: 14.03.2024 Horario: 10:30 Modalidad: Presencial Sr. Kuo Kong, Hughes Net Tema: Presentación programas de conectividad rural. Desarrollo: El Sr. Kong expone sobre iniciativas y programas que desarrollan con otras instituciones públicas y que pueden resultar pertinentes para la Región de Ñuble, tales como herramientas digitales para pymes, talleres de alfabetización digital para adultos mayores, herramientas digitales de búsqueda de empleo,. Estrategias que han desarrollado con la Fundación País Digital, la Subsecretaría de Turismo, Indap, entre otros. Se informa sobre las iniciativas del Gobierno Regional en la materia y que oportunamente se difundirán las estrategias que se desarrollarán. |
Ver Detalle | |
2024-04-05 10:00:00-03 | AB098AW1542134 | Sujeto Pasivo | Francisco Hernández | Presentar un proyecto de adquisicion regional de bicicletas electricas mas implementacion acorde, para que sean repartidas a las diferentes comunas con el fin de aumentar la dotacion de policias y seguridades municipales en las calles. AUDIENCIA: Modalidad: Presencial Sr. Francisco Hernández Tema: Presentar proyecto de bicicletas eléctricas para las comunas de la región. Desarrollo: El Sr. Hernández expone sobre la experiencia de su empresa en la importación y comercialización de bicicletas, particularmente de bicicletas eléctricas. Señala la importancia de este medio para la descongestión vehicular, descontaminación, calidad de vida y salud, entre otros. Propone un plan regional de adquisición de estos medios para ser distribuidos a las comunas. Se le informa de los planes de electromovilidad y uso de bicicletas, además de que el financiamiento para ese tipo de iniciativa debe ser formulada a través de un proyecto por para de las municipalidades para el financiamiento del GORE. Se orienta sobre exponer la iniciativa a nivel municipal. |
Ver Detalle | |
2024-03-01 09:30:00-03 | AB098AW1517280 | Sujeto Pasivo | Rossana Marina Arancibia Chirino | Consultar por el estado u avance de las gestiones y convenios de priorización de pavimentos en la Comuna De Coihueco acordadas en Abril de 2022 en San Carlos en presencia de Gobernador ,Alcaldes de diversas Comunas y Seremi Obras Publicas , rutas que consignan un total aproximado de 31 kilómetros distribuidos entre las localidades de las Pataguas, Frutillares, Miraflores Cerrillos, San Miguel - Las Lumas, y Coleal-Tanilvoro -Los Chijetes ruta que ya esta siendo intervenida hace unos días, así también se expondrá la necesidad de priorizar ruta S/R N-507 Cruce N-447 La Flecha- Cruce N-505 El Embalse . y la posibilidad de considerar además la ruta N-505 El Embalse AUDIENCIA: Modalidad: Presencial Sr. Wilson Palma, concejal de Coihueco; Sr. Russel Cabrera, administrador municipal de Coihueco; dirigentes sociales de la comuna de Coihueco: Sra. Rossana Arancibia, Sra. Magaly Saldivia, Sra. Valeria Ortíz, Sr. Francisco Quilodrán, Sra. Yeniffer Valdés, Sr. Carlos Navarrete, Sra. Ericka Morales. Tema: Consultar por el estado o avance de gestiones y convenios de priorización de pavimentos en la comuna de Coihueco.. Desarrollo: Los asistentes consultan sobre el avance del convenio de programación que suscribirían el Gobierno Regional y el MOP- Dirección de Vialidad, con objeto de ampliar la cobertura de pavimentos en caminos secundarios. Se les informa que el convenio no ha sido suscrito y que se validará una nueva priorización con las municipalidades, dado que tras el tiempo transcurrido existen algunos caminos que ya están siendo intervenidos. Se señala la importancia y necesidad de las siguientes vías: N 481, N483, N521, N509, entre otras, además de indicar los km de inicio y término y el número de familias de cada sector. Se informará cuando se solicité la nueva priorización. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Magaly Saldivia Osorio | |||||
Sujeto Pasivo | Valeria Ortiz Lagos | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Quilodran | |||||
Sujeto Pasivo | Yeniffer Valdes | |||||
Sujeto Pasivo | Wilson Palma | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Luis Chandía Alarcón | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Lionel Navarrete Medina | |||||
Sujeto Pasivo | Erika del Carmen Morales Arzola | |||||
Sujeto Pasivo | Jose Vicente Guzman Zuñiga | |||||
2023-11-21 15:00:00-03 | AB098AW1455639 | Sujeto Pasivo | Claudio Omar Olmos Cabezas | Sr. Oscar Crisóstomo Llanos Gobernador Regional Región de Ñuble Presente: Estimado Sr. Crisóstomo, adjunto a mis saludos la siguiente solicitud. Como ciudadano de este país, ruego recibir y aceptar la siguiente solicitud de audiencia para presentarle a Ud., en su calidad de autoridad Regional y a su equipo, un innovador sistema de vigilancia y disuasión aérea ideado para implementación Comunal/Provincial, que trabaja en Seguridad Integral y percepción de Seguridad que tiene la población. Lleva por nombre “Ñamku / Akori” que del Mapudungun significa “Aguilucho / Halcón”. "Ñamku/Akori" es un sistema completo, diseñado para construirlo bajo las especificaciones y necesidades del usuario, es seguro, efectivo, eficiente, educativo, democrático, participativo, genera formación, instrucción y trabajo de calidad a los mismos vecinos de la Región, además de nuevos recursos a Comunas/Provincias donde se implemente convirtiéndose en una iniciativa autofinanciable en el mediano y corto plazo. "Ñamku/Akori" atiende a las necesidades de vigilancia y disuasión, entendiendo el concepto de Seguridad de manera integral, es decir, trabaja en Seguridad Pública, Vial, Medio Ambiental y Forestal con un mismo equipo, gracias a la tecnología integrada. Una vez en el aire, realiza una función pro-activa/preventiva y responde en menos de 10 segundos a partir de un llamado de emergencia, gracias a la geo-referencia, transmitiendo en tiempo real lo que esta sucediendo y así con toda la información, tomar la mejor decisión. "Ñamku/Akori", está compuesto de tres elementos fundamentales en el trabajo de la vigilancia y gestión en la percepción de seguridad que la población tiene, que como país necesitamos mejorar de manera transparente, de cara a la gente y con la gente. 1.- Aeronave: segura, eficiente, efectiva, económica, de fácil pilotaje, operación y mantención, con una autonomía de entre tres (3) a cinco (5) horas de vuelo ininterrumpido, con un costo asociado por hora de vuelo equivalente a unos de cien mil pesos (<$120.000). 2.- Cámara/radar aérea: de Tecnología ITAR (International Traffic in Arms Regulations), capaz de ver, buscar, ubicar, seguir, identificar, grabar, transmitir y geo-referenciar faltas, infracciones y delitos cometidos en la Comuna/Provincia, hablamos de que en un tiro de cámara de 5 km, del radio, puede analizar la información de unos 78,8 km2 y en un radio de 10 km, analizar la información de 316 km2, en cuestión de segundos. 3.- Inédito sistema de trabajo: que denominamos “Trabajo en Equipo V-M-P”; que reúne a Vecinos, Municipios y Policías. “V”; genera la posibilidad de capacitación y trabajo a los mismos vecinos/víctimas. “M” administrar la posibilidad de otorgar educación, trabajo de calidad y generación de recursos frescos al municipio al mismo tiempo que hace el trabajo de Vigilancia y Disuasión. “P” invita a las Policías a hacer todo aquello a lo que están llamadas a realizar, mejorando su forma de operar, tanto en la gestión como la acción, con una nueva forma de hacer las cosas todos juntos, haciendo un trabajo en conjunto inédito, liberando a las policías, evitando la sobre exposición y minimiza los daños colaterales en persecuciones que hoy ocurren. En definitiva, "Ñamku/Akori" entrega pruebas irrefutables de faltas, infracciones y delitos cometidos, para su investigación y posterior sanción, de manera segura, eficiente, inclusiva, participativa, democrática, económica, es autofinanciable en el corto y mediano plazo, entendiendo la importancia de la idea integral de la seguridad aplicando medidas disuasivas, preventivas y reactivas. "Ñamku/Akori" no es una cámara mas en el cielo, es un concepto y nueva visión de futuro de cómo hacer las cosas cuando hablamos de la Seguridad Integral, en conjunto a la ciudadanía y de manera segura, transparente, participativa, educativa, efectiva y eficiente. Sr. Crisóstomo, dejo en sus manos un sistema de seguridad completo, que es el trabajo de años de mejoras, confiando en que Ud. tendrá la voluntad política y será quien haga la diferencia... Quedo atento a comentarios y dudas tanto de Ud. como de su equipo. Claudio Olmos C. +56992193658 AUDIENCIA: Audiencia lobby Funcionarios: Cristian Quiroz Reyes, Daniela Crisóstomo Sepúlveda, Félix Sanhueza Luna, Fecha: 21-11-2023 Horario: 15:00 Modalidad: Presencial Sr. Claudio Olmos Cabezas Tema: "Sistema de Vigilancia y Disuasión aérea ‘Ñamku/Akori’". Desarrollo: 1. Propósito del Sistema: El sistema, denominado 'Ñamku' (aguilucho) y 'Akori' (halcón), simboliza la visión, velocidad y agilidad, enfocándose en la seguridad y eficiencia. Se destacó su capacidad para generar empleo y recursos en la región, siendo además autofinanciable. 2. Componentes Clave: Se describió una plataforma aérea avanzada, equipada con cámaras y radar, enfatizando el trabajo en equipo como parte esencial del sistema. 3. Funcionalidades y Ventajas: El sistema plantea mejorar la percepción de seguridad en la comunidad, con una respuesta rápida (menos de 10 segundos) y un enfoque en la prevención. Se destacó su utilidad en el control vial, la alerta temprana de incendios y en operaciones de búsqueda y rescate. 4. Aspectos de Seguridad Integral: Se abordó la seguridad desde varias perspectivas: pública, vial, forestal y medioambiental. 5. Impacto Social y Económico: La propuesta incluye la creación de oportunidades de capacitación y empleo, enfatizando la inclusión social. 6. Contexto Regional y Seguridad Vial: Se presentaron datos estadísticos de la región, enfocándose en la seguridad vial y sus costos asociados. 7. Conclusiones: La presentación cerró enfatizando la eficiencia, economía y transparencia del sistema, así como su contribución al desarrollo sostenible de la región. |
Ver Detalle | |
2023-10-24 10:00:00-03 | AB098AW1435998 | Sujeto Pasivo | Jorge Gutiérrez | Reiterar solicitud de que aguas tratadas en planta del proyecto de alcantarillado San Miguel, San Ignacio, sea depositada a estero Peralillo, desde donde se extrae agua para regadío de huertas, más abajo de la compuerta desde donde se toma el agua. AUDIENCIA: Tema: Presentar observaciones y consultas sobre destino de aguas tratadas por proyecto de alcantarillado de San Miguel, comuna de San Ignacio. Desarrollo: El Sr, Gutiérrez expone sus observaciones respecto del destino final de las aguas tratadas en el futuro proyecto de PTAS para la localidad de San Miguel, en el sentido de la afectación eventual al estero Peralillo. Propone que sean depositadas 1.700 mt más debajo de las compuertas, para que tenga efectos en donde se extrae el agua para riego. Se conversa respecto del caudal de dilución y de las medidas que se deberán adoptar para asegurar la compatibilidad del necesario servicio de PTAS con la vocación agrícola del sector. Se informará de esto en la mesa de trabajo con la Municipalidad de San Ignacio y la Dirección de Obras Hidráulicas. |
Ver Detalle |