Audiencias - Año 2023 - Cristian QUIROZ

1. Información General

Identificador

AB098AW1455639

Fecha

2023-11-21 15:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Gobierno Regional Ñuble Avda. Libertad s/n, 3° piso Edificios Públicos

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Claudio Omar Olmos Cabezas Gestor de intereses Claudio Olmos Cabezas

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Sr. Oscar Crisóstomo Llanos<br /> Gobernador Regional<br /> Región de Ñuble<br /> Presente:<br /> <br /> Estimado Sr. Crisóstomo, adjunto a mis saludos la siguiente solicitud. <br /> <br /> Como ciudadano de este país, ruego recibir y aceptar la siguiente solicitud de audiencia para presentarle a Ud., en su calidad de autoridad Regional y a su equipo, un innovador sistema de vigilancia y disuasión aérea ideado para implementación Comunal/Provincial, que trabaja en Seguridad Integral y percepción de Seguridad que tiene la población. Lleva por nombre “Ñamku / Akori” que del Mapudungun significa “Aguilucho / Halcón”.<br /> <br /> "Ñamku/Akori" es un sistema completo, diseñado para construirlo bajo las especificaciones y necesidades del usuario, es seguro, efectivo, eficiente, educativo, democrático, participativo, genera formación, instrucción y trabajo de calidad a los mismos vecinos de la Región, además de nuevos recursos a Comunas/Provincias donde se implemente convirtiéndose en una iniciativa autofinanciable en el mediano y corto plazo.<br /> <br /> "Ñamku/Akori" atiende a las necesidades de vigilancia y disuasión, entendiendo el concepto de Seguridad de manera integral, es decir, trabaja en Seguridad Pública, Vial, Medio Ambiental y Forestal con un mismo equipo, gracias a la tecnología integrada.<br /> <br /> Una vez en el aire, realiza una función pro-activa/preventiva y responde en menos de 10 segundos a partir de un llamado de emergencia, gracias a la geo-referencia, transmitiendo en tiempo real lo que esta sucediendo y así con toda la información, tomar la mejor decisión.<br /> <br /> "Ñamku/Akori", está compuesto de tres elementos fundamentales en el trabajo de la vigilancia y gestión en la percepción de seguridad que la población tiene, que como país necesitamos mejorar de manera transparente, de cara a la gente y con la gente.<br /> <br /> 1.- Aeronave: segura, eficiente, efectiva, económica, de fácil pilotaje, operación y mantención, con una autonomía de entre tres (3) a cinco (5) horas de vuelo ininterrumpido, con un costo asociado por hora de vuelo equivalente a unos de cien mil pesos (<$120.000).<br /> <br /> 2.- Cámara/radar aérea: de Tecnología ITAR (International Traffic in Arms Regulations), capaz de ver, buscar, ubicar, seguir, identificar, grabar, transmitir y geo-referenciar faltas, infracciones y delitos cometidos en la Comuna/Provincia, hablamos de que en un tiro de cámara de 5 km, del radio, puede analizar la información de unos 78,8 km2 y en un radio de 10 km, analizar la información de 316 km2, en cuestión de segundos.<br /> <br /> 3.- Inédito sistema de trabajo: que denominamos “Trabajo en Equipo V-M-P”; que reúne a Vecinos, Municipios y Policías. <br /> “V”; genera la posibilidad de capacitación y trabajo a los mismos vecinos/víctimas.<br /> “M” administrar la posibilidad de otorgar educación, trabajo de calidad y generación de recursos frescos al municipio al mismo tiempo que hace el trabajo de Vigilancia y Disuasión.<br /> “P” invita a las Policías a hacer todo aquello a lo que están llamadas a realizar, mejorando su forma de operar, tanto en la gestión como la acción, con una nueva forma de hacer las cosas todos juntos, haciendo un trabajo en conjunto inédito, liberando a las policías, evitando la sobre exposición y minimiza los daños colaterales en persecuciones que hoy ocurren.<br /> <br /> En definitiva, "Ñamku/Akori" entrega pruebas irrefutables de faltas, infracciones y delitos cometidos, para su investigación y posterior sanción, de manera segura, eficiente, inclusiva, participativa, democrática, económica, es autofinanciable en el corto y mediano plazo, entendiendo la importancia de la idea integral de la seguridad aplicando medidas disuasivas, preventivas y reactivas. <br /> <br /> "Ñamku/Akori" no es una cámara mas en el cielo, es un concepto y nueva visión de futuro de cómo hacer las cosas cuando hablamos de la Seguridad Integral, en conjunto a la ciudadanía y de manera segura, transparente, participativa, educativa, efectiva y eficiente.<br /> <br /> Sr. Crisóstomo, dejo en sus manos un sistema de seguridad completo, que es el trabajo de años de mejoras,<br /> confiando en que Ud. tendrá la voluntad política y será quien haga la diferencia... <br /> <br /> Quedo atento a comentarios y dudas tanto de Ud. como de su equipo.<br /> <br /> Claudio Olmos C.<br /> +56992193658<br /> <br /> AUDIENCIA:<br /> <br /> Audiencia lobby<br /> <br /> Funcionarios: Cristian Quiroz Reyes, Daniela Crisóstomo Sepúlveda, Félix Sanhueza Luna, <br /> Fecha: 21-11-2023<br /> Horario: 15:00<br /> Modalidad: Presencial<br /> Sr. Claudio Olmos Cabezas<br /> Tema: "Sistema de Vigilancia y Disuasión aérea ‘Ñamku/Akori’". <br /> Desarrollo:<br /> 1. Propósito del Sistema: El sistema, denominado 'Ñamku' (aguilucho) y 'Akori' (halcón), simboliza la visión, velocidad y agilidad, enfocándose en la seguridad y eficiencia. Se destacó su capacidad para generar empleo y recursos en la región, siendo además autofinanciable.<br /> 2. Componentes Clave: Se describió una plataforma aérea avanzada, equipada con cámaras y radar, enfatizando el trabajo en equipo como parte esencial del sistema.<br /> 3. Funcionalidades y Ventajas: El sistema plantea mejorar la percepción de seguridad en la comunidad, con una respuesta rápida (menos de 10 segundos) y un enfoque en la prevención. Se destacó su utilidad en el control vial, la alerta temprana de incendios y en operaciones de búsqueda y rescate.<br /> 4. Aspectos de Seguridad Integral: Se abordó la seguridad desde varias perspectivas: pública, vial, forestal y medioambiental.<br /> 5. Impacto Social y Económico: La propuesta incluye la creación de oportunidades de capacitación y empleo, enfatizando la inclusión social.<br /> 6. Contexto Regional y Seguridad Vial: Se presentaron datos estadísticos de la región, enfocándose en la seguridad vial y sus costos asociados.<br /> 7. Conclusiones: La presentación cerró enfatizando la eficiencia, economía y transparencia del sistema, así como su contribución al desarrollo sostenible de la región.