Audiencias - Año 2025 - Jaime Aravena

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-26 09:00:00-04 AB084AW1856981 Sujeto Pasivo elvira torres yañez elvira torres.
Pertenecemos a la JJVV de Villa Verde kilómetro 19 ruta 160 coronel.
Tema a tratar proyecto de agua potable y alcantarillado,desde hace cinco años que esperamos nos instalen agua potable.
A la fecha tenemos punteras para abastecer a más de doscientas familias,agua que no se puede beber por el alto fierrillo y malos olores que tiene.
Somos una Villa de gente de la tercera edad y no tenemos lo básico para vivir, agüita potable.
1. PRESENTACIÓN PRESIDENTA VILLA VERDE: La Sra. Elvira Torres, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Verde, ubicada en la Ruta 160, entre los kilómetros 17 y 19, con una población aproximada de 250 personas, expone que actualmente la villa no cuenta con agua potable ni alcantarillado. El abastecimiento de agua se realiza únicamente mediante punteras y fosas sépticas. Frente a esta situación, la Junta de Vecinos realizó una serie de gestiones ante la Municipalidad de Coronel, la cual elaboró un diseño de proyecto que fue presentado a la Subdere para su financiamiento. Sin embargo, el 16 de abril de 2024, Aguas San Pedro rechazó el diseño por presentar deficiencias técnicas y carecer de aprobaciones del Serviu. Ante la falta de respuesta por parte de la municipalidad sobre este rechazo, la Junta solicita al Gobierno Regional intervenir, consultando el estado actual del proyecto a la Municipalidad de Coronel y reactivando la iniciativa para que pueda acceder a financiamiento. Adicionalmente, la dirigente señala que la villa enfrenta otros problemas graves, como caminos en mal estado que se vuelven intransitables por el barro y las inundaciones en invierno, y por el exceso de polvo en verano. También existen deficiencias en el alumbrado público
2. RESPUESTA GOBIERNO REGIONAL: El Jefe de la División de Infraestructura y Transportes, señor Jaime Aravena, informa que el Gobierno Regional recopilará antecedentes junto a las instituciones involucradas y evaluará las acciones necesarias para reactivar el proyecto de agua potable rural. Sin embargo, aclara que, aunque el Gobierno Regional podría disponer de financiamiento para esta iniciativa, la responsabilidad de formular y presentar el proyecto recae exclusivamente en la Municipalidad de Coronel.
Finalmente, se señala que será la División de Infraestructura y Transportes la encargada de recopilar los antecedentes, actualizar la información y elaborar una propuesta de reactivación del proyecto, la cual será presentada en las próximas semanas.
Ver Detalle
2025-06-25 09:30:00-04 AB084AW1848644 Sujeto Pasivo Álvaro Illanes 1. PRESENTACIÓN DE CINETIK ENERGY spa: Presentación de Alvaro Díaz, quien se presenta como Ingeniero Civil Industrial, dedicado a la implementación de Tic’s para innova Biobío, Asexma, Gasco, Municipalidad de Concepción, entre otros, posteriormente dedicado por 18 años al desarrollo de tecnologías de Biodiesel, formando finalmente la Startup Cinetik que brinda soluciones de ingeniería innovadoras de eficiencia energética. En este contexto, presenta el proyecto de Generador de Flujo Magnético sin rotación y optimizado por inteligencia artificial, proveniente de Corea del Sur. El propósito del proyecto es instalar un piloto experimental en la Región del Biobío, específicamente una Planta Generadora de Energía, que permitiría validar en terreno esta tecnología y adaptación al contexto energético regional. Con este objetivo, el responsable del proyecto consulta acerca de la disponibilidad de líneas de financiamiento por parte del Gobierno Regional del Biobío, orientadas al fomento de la innovación y la transferencia tecnológica. Buscan la posibilidad de acceder a fondos regionales que apoyen esta etapa piloto, considerando el impacto positivo que una iniciativa de estas características podría tener en la región.

2. RESPUESTA GOBIERNO REGIONAL: El Jefe de la División de Infraestructura y Transportes, señor Jaime Aravena, informa que actualmente el Gobierno Regional del Biobío no cuenta con líneas de financiamiento de asignación directa destinadas a entidades privadas que busquen desarrollar iniciativas de transferencia tecnológica. En este sentido, recomienda recurrir a instituciones públicas como CORFO, las cuales disponen de instrumentos y programas específicos de apoyo financiero que podrían ajustarse a los requerimientos del proyecto.
Por su parte, la profesional de la División de Infraestructura y Transportes, Paula Sanhueza, complementa la información señalando que, en caso de contemplarse recursos para este tipo de iniciativas en la Ley de Presupuestos del próximo año, estos estarían necesariamente sujetos a procesos concursables públicos, abiertos a todos los interesados, de acuerdo con la normativa vigente.
Ver Detalle
2025-06-19 09:00:00-04 AB084AW1867096 Sujeto Pasivo Gary Concha Presentar un innovador proyecto de electromo vilidad dirigido al fortalecimiento del transporte público en las comunas de Concepción, Hualqui, Chiguayante y Talcahuano. Esta propuesta contempla la incorporación progresiva de buses eléctricos para la U80 (Ruta Las Galaxias), lo que permitirá optimizar la eficiencia operativa, disminuir significativamente las emisiones de gases contaminantes y elevar la cali• El interesado, en representación de la empresa de transporte de pasajeros Ruta Las Galaxias, presenta el proyecto que actualmente están desarrollando, el cual contempla la construcción de un centro de carga que se ejecutará por etapas, en la medida que la empresa adquiera los buses eléctricos.
• Este centro de carga estará emplazado en la comuna de Hualqui, a un costado del actual terminal desde donde opera la empresa. A la fecha, ya se han ejecutado obras de mejoramiento de suelo y la construcción de un taller; actualmente, se están gestionando los permisos necesarios para las siguientes etapas del proyecto.
• Para la futura operación de los buses eléctricos, se han realizado pruebas con cuatro modelos distintos disponibles en el mercado, y actualmente se evalúa qué empresa será la más adecuada para proveer el sistema de carga.
• La empresa manifiesta su interés en obtener apoyo del Gobierno Regional para la adquisición de parte de la flota eléctrica, en el marco del programa de renovación de buses.
RESPUESTA Y ACUERDOS:
• Se informa al interesado que el Gobierno Regional tiene interés en financiar la renovación de buses destinados al transporte público de la región, a través del programa Renueva Tu Micro. Se complementa señalando que, en el corto plazo, se iniciarán gestiones para un nuevo proceso de renovación de buses para el año 2026, el cual financiará exclusivamente buses estándar RED para los servicios regulados del Gran Concepción.
• No obstante, se aclara que este tipo de programas se ejecutan mediante concursos públicos, donde todos los postulantes deben contar con las mismas oportunidades, y que los requisitos específicos de postulación serán definidos en las correspondientes bases del proceso.
dad del servicio para miles de usuarios diariamente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Giovanni Concha Zanetti
2025-06-17 17:00:00-04 AB084AW1855268 Sujeto Pasivo Andrés Roasenda Cuello Conocer las iniciativas para la introducción de la electromovilidad e• El interesado representa a la empresa Vivipra, dedicada a la venta de buses para el transporte de pasajeros. En esta oportunidad, expone los nuevos modelos eléctricos que ofrece la empresa, con el objetivo de que sean considerados para su utilización en el transporte público en el marco del desarrollo de futuros programas Renueva Tu Micro.
RESPUESTA Y ACUERDOS:
• Se informa al interesado que el programa de renovación de buses consiste en un subsidio que se transfiere directamente al beneficiario, quien tiene la libertad de elegir el bus que más se adecúe a sus necesidades, dentro de la oferta disponible en el mercado.
• No obstante, se aclara que, para los programas futuros, el Gobierno Regional buscará financiar únicamente buses con estándar RED para los servicios regulados del Gran Concepción. Este estándar implica que el bus debe contar con piso bajo y facilidades de accesibilidad para personas con movilidad reducida, independientemente de si el bus es eléctrico o diésel.
• Se destaca además que el Decreto N.º 44 de 2011 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que aprueba el Reglamento del Programa Especial de Renovación de Buses, Minibuses, Trolebuses y Taxibuses, contempla un incentivo adicional para aquellos beneficiarios que opten por postular con un bus eléctrico.
n el transporte público de la región del Bío Bío y en particular conocer los planes para próximo proceso de RTM.
Ver Detalle
2025-06-12 09:00:00-04 AB084AW1848333 Sujeto Pasivo Mauricio Matus - Sin sumistro eléctrico sector Copiulemu, comuna de Florida.
- Demora gestión Coelcha.
- Delincuencia y robo en casas
- Sin agua potable ni alcantarillado.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Macarena Fuentes Campos
Sujeto Pasivo Daniela Carrillo
2025-06-05 15:00:00-04 AB084AW1765479 Sujeto Pasivo Santiago Saavedra Me dirijo a ustedes en representación de Reborn Electric Motors, única empresa chilena dedicada al diseño y fabricación de buses 100% eléctricos. Hasta hoy, hemos entregado más de 100 buses de manera satisfactoria a empresas del rubro minero y turístico e implementado la respectiva infraestructura de carga.

Nos comunicamos con ustedes, ya que hemos identificado una oportunidad para colaborar e incentivar la movilidad sostenible y la innovación en el transporte en su Región. Hemos conversado y realizado pruebas exitosas junto con empresas y municipios a lo largo del país, lo que ha demostrado que nuestro producto se ajusta a las necesidades tanto con fines turísticos como urbanos y rurales. Hoy contamos con la capacidad de entrega de nuestros buses cero emisiones en un plazo de 2 meses y, además, ofrecemos soluciones integrales que incluyen la instalación de la infraestructura de carga necesaria para la operación.• El interesado expone que la empresa fabrica en Chile buses que se ensamblan a partir de un chasis y una carrocería provistos por marcas reconocidas. La empresa se encarga de instalar todo el sistema eléctrico y motriz, lo que les permite ofrecer un producto a un costo más bajo.
• Actualmente, la empresa tiene buses operando en la industria minera y, en el sector turístico, un bus de su fabricación presta servicios en la Antártica bajo la operación de Aerovías DAP. Además, participan en la fabricación de buses escolares para el gobierno de Brasil.
• Aunque los buses cuentan con escalones, están diseñados con una plataforma de acceso y un espacio destinado para personas con movilidad reducida. Estos vehículos están orientados principalmente a servicios rurales y escolares.
• Por ello, la empresa busca darse a conocer entre los municipios y servicios públicos, a través del Gobierno Regional, con el fin de ser considerada en futuros programas de adquisición de buses destinados al transporte de pasajeros.
RESPUESTA Y ACUERDOS:
• Se propone coordinar una visita a la planta de fabricación de buses ubicada en la comuna de Rancagua, dirigida a autoridades del Gobierno Regional. Esta visita podría realizarse aprovechando alguna ocasión en que dichas autoridades deban estar en la zona por otros motivos.
• El objetivo de esta actividad es dar a conocer y difundir el trabajo de esta empresa, que es única en su tipo a nivel nacional.
Ver Detalle
2025-06-05 10:00:00-04 AB084AW1848794 Sujeto Pasivo Yubiza Zizak En vista de los acontecimientos recientes asociados al gremio de transporte, queremos presentar un servicio de salud laboral que aborda prevención, diagnóstico y tratamiento de alcohol y drogas en contexto laboral, desarrollado inicialmente para Inchalam hace unos años. Este trabajo es una solución eficiente a una problemática laboral, sanitaria y social de la que nos hacemos cargo, con miras a corto plazo de erradicar un problema de alto impacto y que a mediano plazo podamos tener una población de conductores más saludable, con vigilancia activa en un aspecto dificil de hacerse cargo, de acuerdo a la normativa vigente, entregando seguridad y confianza a la población usuaria, trabajadores y empresas.Presentar un servicio de salud laboral que aborda la prevención, diagnóstico y tratamiento de alcohol y drogas en el contexto laboral, desarrollado inicialmente para INCHALAM hace unos años. Este trabajo es una solución eficiente a una problemática laboral, sanitaria y social de la que nos hacemos cargo, con miras a corto plazo. Podemos tener una población de conductores más saludables con vigilancia activa en un aspecto difícil de hacerse cargo , de acuerdo a la normativa vigente entregando seguridad y confianza a la población usuaria, trabajadores y empresas.
REQUERIMIENTO DEL INTERESADO:
• La interesada ofrece un servicio de prevención y control del consumo de alcohol y drogas, el cual puede orientarse especialmente a conductores del transporte público. Esta propuesta responde al conocido acuerdo suscrito entre el Gobierno Regional, los representantes del gremio de conductores y empresarios del rubro.
• Dicha iniciativa surge a raíz de los recientes accidentes en el transporte público, en los cuales se ha detectado consumo de drogas por parte de conductores de taxibuses.
• Asimismo, se informa que la empresa de transporte de pasajeros Vía Láctea ha suscrito un contrato directo con la entidad oferente, comprometiéndose a realizar 130 controles a la totalidad de sus conductores durante un periodo de 12 meses.
RESPUESTA Y ACUERDOS:
• Se confirma la existencia del acuerdo suscrito entre el Gobierno Regional y los conductores y empresarios del transporte público. No obstante, antes de su implementación, es necesario realizar reuniones de coordinación con la Dirección del Trabajo, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, y SENDA.
• El objetivo de estas reuniones es definir el tipo de control que se llevará a cabo, determinar las sustancias a pesquisar, establecer una base de datos con una hoja de vida para los conductores, y asegurar que los controles se realicen dentro de un marco legal que resguarde los derechos de los trabajadores. Asimismo, se busca elaborar una propuesta que pueda ser implementada a través de un organismo público, como SENDA, permitiendo así el desarrollo de una licitación al que puedan postular distintas empresas del sector.
Presentar un servicio de salud laboral que aborda la prevención, diagnóstico y tratamiento de alcohol y drogas en el contexto laboral, desarrollado inicialmente para INCHALAM hace unos años. Este trabajo es una solución eficiente a una problemática laboral, sanitaria y social de la que nos hacemos cargo, con miras a corto plazo. Podemos tener una población de conductores más saludables con vigilancia activa en un aspecto difícil de hacerse cargo , de acuerdo a la normativa vigente entregando seguridad y confianza a la población usuaria, trabajadores y empresas.
REQUERIMIENTO DEL INTERESADO:
• La interesada ofrece un servicio de prevención y control del consumo de alcohol y drogas, el cual puede orientarse especialmente a conductores del transporte público. Esta propuesta responde al conocido acuerdo suscrito entre el Gobierno Regional, los representantes del gremio de conductores y empresarios del rubro.
• Dicha iniciativa surge a raíz de los recientes accidentes en el transporte público, en los cuales se ha detectado consumo de drogas por parte de conductores de taxibuses.
• Asimismo, se informa que la empresa de transporte de pasajeros Vía Láctea ha suscrito un contrato directo con la entidad oferente, comprometiéndose a realizar 130 controles a la totalidad de sus conductores durante un periodo de 12 meses.
RESPUESTA Y ACUERDOS:
• Se confirma la existencia del acuerdo suscrito entre el Gobierno Regional y los conductores y empresarios del transporte público. No obstante, antes de su implementación, es necesario realizar reuniones de coordinación con la Dirección del Trabajo, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, y SENDA.
• El objetivo de estas reuniones es definir el tipo de control que se llevará a cabo, determinar las sustancias a pesquisar, establecer una base de datos con una hoja de vida para los conductores, y asegurar que los controles se realicen dentro de un marco legal que resguarde los derechos de los trabajadores. Asimismo, se busca elaborar una propuesta que pueda ser implementada a través de un organismo público, como SENDA, permitiendo así el desarrollo de una licitación al que puedan postular distintas empresas del sector.

Presentar un servicio de salud laboral que aborda la prevención, diagnóstico y tratamiento de alcohol y drogas en el contexto laboral, desarrollado inicialmente para INCHALAM hace unos años. Este trabajo es una solución eficiente a una problemática laboral, sanitaria y social de la que nos hacemos cargo, con miras a corto plazo. Podemos tener una población de conductores más saludables con vigilancia activa en un aspecto difícil de hacerse cargo , de acuerdo a la normativa vigente entregando seguridad y confianza a la población usuaria, trabajadores y empresas.
REQUERIMIENTO DEL INTERESADO:
• La interesada ofrece un servicio de prevención y control del consumo de alcohol y drogas, el cual puede orientarse especialmente a conductores del transporte público. Esta propuesta responde al conocido acuerdo suscrito entre el Gobierno Regional, los representantes del gremio de conductores y empresarios del rubro.
• Dicha iniciativa surge a raíz de los recientes accidentes en el transporte público, en los cuales se ha detectado consumo de drogas por parte de conductores de taxibuses.
• Asimismo, se informa que la empresa de transporte de pasajeros Vía Láctea ha suscrito un contrato directo con la entidad oferente, comprometiéndose a realizar 130 controles a la totalidad de sus conductores durante un periodo de 12 meses.
RESPUESTA Y ACUERDOS:
• Se confirma la existencia del acuerdo suscrito entre el Gobierno Regional y los conductores y empresarios del transporte público. No obstante, antes de su implementación, es necesario realizar reuniones de coordinación con la Dirección del Trabajo, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, y SENDA.
• El objetivo de estas reuniones es definir el tipo de control que se llevará a cabo, determinar las sustancias a pesquisar, establecer una base de datos con una hoja de vida para los conductores, y asegurar que los controles se realicen dentro de un marco legal que resguarde los derechos de los trabajadores. Asimismo, se busca elaborar una propuesta que pueda ser implementada a través de un organismo público, como SENDA, permitiendo así el desarrollo de una licitación al que puedan postular distintas empresas del sector.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Inzunza Villena
Sujeto Pasivo Claudia Navarro Morales
Sujeto Pasivo Cesar Valenzuela
2025-05-29 15:00:00-04 AB084AW1840037 Sujeto Pasivo Felipe Pezo Se solicita audiencia para presentar seguimiento de la agenda de inversiones y proyectos de Grenergy en la región. La empresa, con presencia internacional, produce y comercializa energía renovable, siendo especialista en fuentes solares, con más de 80 plantas conectadas en Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Rojas Lopez
2025-05-29 09:00:00-04 AB084AW1844207 Sujeto Pasivo Ricardo Ubilla Barrios Compra de vehículos policiales: Carabineros, PDI, Gendarmería, Seg•
El interesado representa a una empresa que participa de procesos de licitación de distintos servicios públicos, ofreciendo la adquisición de vehículos nuevos para posteriormente modificarlos y destinarlos al uso de vehículos policiales, médicos etc.
• En atención al rubro de la empresa, el interesado solicita informar todos los proyectos en cartera del GORE que contemplen la adquisición de vehículos que requieran algún tipo de modificación.
RESPUESTA Y ACUERDOS:
• Se solicita al interesado que reformule su solicitud y la presente a través de la ley de transparencia, de modo que el profesional del GORE a cargo, evalúe si es pertinente entregar dicha información, y en caso de ser factible derive a la unidad correspondiente.
uridad ciudadana, Móviles médicos, móviles dentales y Ambulancias año 2025
Ver Detalle
2025-05-15 09:30:00-04 AB084AW1824901 Sujeto Pasivo Lorena Veloso Servicios eliminados de corto laja y • Se consulta por el financiamiento para la ejecución de un nuevo CESFAM para la comuna de Hualqui, con RS aprobado desde noviembre de 2024, por un monto aproximado de MM$12.000 comprometidos por el GORE, según indica la interesada.
• Asimismo existe un segundo proyecto también con recursos comprometidos desde el GORE según señala la Sra Lorena. Por un monto de MM$$1.000 para la ejecución de una cancha en el sector de Talcamavida, con RS desde mayo de 2024
• Se solicita gestionar el financiamiento de estos proyectos por parte del GORE.
• Se realiza el reclamo contra el servicio de buses urbanos que a Hualqui, ya que todos los servicios que pasan por Chiguayante muy pocos servicios llegan hasta Hualqui y estos por lo general pasan llenos, dejando esperando a los residentes de Hualqui esperando en la paradas por largos periodos de tiempo.
• En complemento al punto anterior se solicita ayudar a gestionar en la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones un nuevo servicio con recorrido SPP/CCP/HLQ.
• Por último se plantea la necesidad de algunos vecinos del área rural de la comuna de Hualqui que no disponen de los servicios básicos de agua y electricidad; solicitando colaboración para poder levantar alguna iniciativa de electrificación para estos sectores.
RESPUESTA Y ACUERDOS:
• Se compromete a realizar seguimiento interno de los proyectos correspondientes al CESFAM y Cancha de Futbol, para saber su estado actual, informar a la interesada y agilizar el proceso en caso que corresponda.
• Se compromete a consultar con el Seremi de Transportes y Telecomunicación por los problemas de frecuencia y factibilidad técnica para implementar un nuevo servicio, y en el caso que sea posible coordinar reunión en conjunto con ellos.
• Se realizará el contacto con la funcionaria a cargo de los proyectos de electrificación, para informar del procedimiento para el desarrollo de este tipo de iniciativas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valeria Cancino
2025-05-08 10:00:00-04 AB084AW1823769 Sujeto Pasivo Ingrid Arriagada RECLAMO HACIA EFE SUR Y SU SERVICIO DE BIOTREN PARA LAS COMUNAS DE LOTA, CORONEL Y SAN PEDRO DE LA PAZ
PROBLEMAS DE HORARIOS, MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE DE INSTALACIONES, PREPARACION DEL PERSONAL DE BIOTREN

• Se manifiesta en general un reclamo contra el servicio de Biotrén, quien realiza el reclamo vive en el Portal de Sandro, y señala que no existe transporte público que le permita llegar a la estación de Biotren, además los trenes llegan completamente llenos, generando serias complicaciones para los usuarios.
• Demás se están generando conflictos entre los usuarios del tren que se pasan a llevar para poder ingresar a las estaciones y luego a los trenes, lo que puede terminar en un accidente.
• Se denuncia malos tratos por parte de los funcionarios del servicio Biotren, informando el caso de un maquinista que por el altavoz hostigaba a los pasajeros. Por otra parte los guardias están más interesados en evitar la evasión del pago de pasajes que de la seguridad y el orden de sus usuarios.
• Existen malas condiciones higiénicas en las estaciones de Biotren, baños sucios y plagas de palomas.
• Finalmente se informa que los estudiantes que usan la tarjeta de prepago del Biotren no pueden acceder a la información del saldo de su tarjeta ni cuanto es el cobro efectuado al terminar cada viaje.
RESPUESTA Y ACUERDOS:
• En este caso al tratarse de una empresa del estado, se compromete a consultar a EFE lo denunciado por la usuaria y se solicitará resolver en los casos que corresponda.
Ver Detalle
2025-05-08 09:30:00-04 AB084AW1831005 Sujeto Pasivo Luis Quiroz Ross PROGRAMA RENUEVA TU MICRO PARA BUSES ELÉCTRICOS Y ALTO ESTÁNDAR
REQUERIMIENTO DEL INTERESADO:
• Los asistentes a la reunión representan a la Alianza Gremial de Transporte del Biobío y vienen a consultar sobre la implementación futura del programa Renueva tu micro y manifestar su interés en que este se enfoque en financias buses eléctricos, por sobre los buses con escalones que deberían dejar de financiarse para los servicios regulados del Gran Concepción.
• Ante lo anteriormente señalado, los representantes de la Alianza Gremial de Transportes del Biobío indican que un programa de renovación de flota con buses eléctricos debe considerar un aporte significativo en proporción a costo de estos buses.
• También se informa respecto de la importancia de implementar el sistema de pago electrónico en el transporte público, y en esta materia se descarta la opción que sean los mismo operadores que organizados en una sociedad se hagan cargo del pago, por lo que corresponderá al MTT licitar este sistema.
RESPUESTA Y ACUERDOS:
• Se informa a los interesados que el GORE va a priorizar la renovación de buses estándar RED para los servicios regulados, y que los buses con escalones solo se financiaran para los servicios del resto de la Región.
• En la misma línea señalada anteriormente, se comunica que se solicitó al Consejo Regional una inyección de recurso de MM$4.300 para el programa Renueva Tu Micro, en donde se consideró financiar 37 buses estándar RED para los servicios regulados del Gran Concepción y 48 buses con escalones para el resto de la Región.
• Finalmente se informa que existe el acuerdo junto a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, en trabajar junto con los operadores de Transporte Publico en trabajar para definir el programa Renueva Tu Micro para los próximos años 2026-2028.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcos Saez
Sujeto Pasivo Víctor Fuenzalida
2025-05-08 09:30:00-04 AB084AW1831005 Sujeto Pasivo Luis Quiroz Ross PROGRAMA RENUEVA TU MICRO PARA BUSES ELÉCTRICOS Y ALTO ESTÁNDAR
REQUERIMIENTO DEL INTERESADO:
• Los asistentes a la reunión representan a la Alianza Gremial de Transporte del Biobío y vienen a consultar sobre la implementación futura del programa Renueva tu micro y manifestar su interés en que este se enfoque en financias buses eléctricos, por sobre los buses con escalones que deberían dejar de financiarse para los servicios regulados del Gran Concepción.
• Ante lo anteriormente señalado, los representantes de la Alianza Gremial de Transportes del Biobío indican que un programa de renovación de flota con buses eléctricos debe considerar un aporte significativo en proporción a costo de estos buses.
• También se informa respecto de la importancia de implementar el sistema de pago electrónico en el transporte público, y en esta materia se descarta la opción que sean los mismo operadores que organizados en una sociedad se hagan cargo del pago, por lo que corresponderá al MTT licitar este sistema.
RESPUESTA Y ACUERDOS:
• Se informa a los interesados que el GORE va a priorizar la renovación de buses estándar RED para los servicios regulados, y que los buses con escalones solo se financiaran para los servicios del resto de la Región.
• En la misma línea señalada anteriormente, se comunica que se solicitó al Consejo Regional una inyección de recurso de MM$4.300 para el programa Renueva Tu Micro, en donde se consideró financiar 37 buses estándar RED para los servicios regulados del Gran Concepción y 48 buses con escalones para el resto de la Región.
• Finalmente se informa que existe el acuerdo junto a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, en trabajar junto con los operadores de Transporte Publico en trabajar para definir el programa Renueva Tu Micro para los próximos años 2026-2028.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcos Saez
Sujeto Pasivo Víctor Fuenzalida
2025-04-30 11:30:00-04 AB084AW1778842 Sujeto Pasivo Milton Palma Implementación de ley 21.601 acerca del grabado de patentes. El objetivo es informar acerca de la misma en mi calidad de periodista. Ver Detalle
2025-04-28 11:00:00-04 AB084AW1790712 Sujeto Pasivo Rodolfo Cáceres Cómo disminuir la presencia de bacterias y virus en la industria del transporte público y su impacto en la disminución y descongestión hospitalaria y clínica, con el uso de luminaria de espectro visible (400 a 420 nanómetros, banda de Soret) método y producto único en la industria de la salud que ayuda a un transporte de calidad integral dentro del concepto de Smart City. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Fuenzalida
2025-04-24 15:00:00-04 AB084AW1817271 Sujeto Pasivo Cristian Alarcón Uso de diésel, proyecto para auditar limpieza de combustible utilizado en transporte de carga y pasajeros de nuestra zona. El uso de elementos filtrantes de alta eficiencia favorece a una mejor combustión.
TEMAS EXPUESTOS:
• Se expone sobre el funcionamiento y las ventajas del uso del sistema de filtros ofrecidos por la empresa, lo que se traduce en menos fallas en el motor de este tipo de vehículos, ahorro de combustible de hasta el 10% y reducción de emisión de gases efecto invernaderos (1.527 Ton por cada millón de galones diésel).
• El sistema de filtro se instala en las bombas surtidoras de combustible (diésel) y considerando los costos de instalación y mantención de estos dispositivos (M$10.000 la instalación y M$7.000 la mantención) el producto se orienta a flotas importantes de vehículos, como por ejemplo empresas de transporte de carga, o pasajeros.
• Se consulta sobre la posibilidad de generar alguna iniciativa financiada por el GORE en el marco del Fondo de Apoyo al Transporte Publico y Conectividad Regional, que incluye el ítem de tecnologías para el transporte.
• Se informa al solicitante que este año al menos el fondo señalado anteriormente ya se encuentra comprometido con proyectos de arrastre de años anteriores, pero se podría considerar para un próximo año, pero se debe considerar generar una iniciativa que sea concursable.
ACUERDOS:
Se ofrece colaboración para generar nexos entre las distintas empresas del rubro y la posibilidad de invitarlos a alguna actividad pública (ferias, seminarios, etc) con apoyo del GORE, en donde pueda presentar sus productos e interactuar con otras empresas de transporte de carga o pasajeros.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Braulio Ismael Quiroz Faúndez
2025-04-22 09:00:00-04 AB084AW1818990 Sujeto Pasivo Claudio Díaz Presentación de innovación tecnológica MSD para la gestión proactiva de redes viales públicas y privadas (con sello y sin sello de protección asfáltica).
MSD. “Nueva tecnología de innovación para la gestión proactiva de redes viales urbanas y rurales”. Esta tecnología de innovación como es el Deflectómetro de Múltiple Velocidad (MSD) para estudios no destructivos de redes viales, fue creada en Nueva Zelanda hace más de 10 años y actualmente implementada en varios países desarrollados como: Nueva Zelanda, Italia, Inglaterra, Australia, Canadá, EEUU y otros. El MSD, es una innovación que tiene como objetivo una gestión proactiva de las redes viales urbanas y rurales (con sello y sin sello de protección asfáltica) para llevar una administración eficiente en vez de depender solo en una gestión reactiva de pavimentos (fallas visuales) como actualmente se lleva en Chile y Sudamérica. Cabe indicar como hito, que el mes de abril del 2024, Geosolve creadores de MSD, firmaron un contrato de 9 años con el estado de Nueva Zelanda para levantar toda la red vial del país.

El objetivo es poder implementar esta tecnología en redes viales concesionadas a nivel nacional, como otros caminos administrados, en etapa de construcción, operación o mantención. Esta tecnología es usada como ensayos de inspección y seguimiento constructivo en proyectos viales. Cabe señalar, que MSD tiene la ventaja de poder levantar información de forma continua, tiempo real y en condiciones climáticas adversas (eventos climáticos inundación). Otro beneficio es aportar a cuantificar la disminución de la huella de carbono en etapa de construcción de redes viales urbanas y rurales.
CONSULTA DEL GOBIERNO REGIONAL RESPECTO A LA TECNOLOGÍA: El profesional de la universidad de infraestructura y equipamiento, sr. Felipe Videla, plantea diversas consultas sobre el sistema, tales como si la herramienta puede aplicarse también en estructuras de hormigón y para qué etapa del ciclo de vida del pavimento fue originalmente diseñada.
PRESENTACIÓN PILOTO DEL SISTEMA MDS EN MOP Y REQUERIMIENTO AL GOBIERNO REGIONAL: Claudio Diaz efectúa una presentación de un piloto del sistema MDS, desarrollo con la dirección
de vialidad del MOP en las región del Maule y los beneficios en tiempo y costos que se han demostrado, frente a la tecnología FWD.
Claudio Diaz plantea la posibilidad de aplicar la tecnología a la red vial urbana atendida por los municipios con financiamiento del gobierno regional. Sin embargo, el jefe de división de infraestructura y transporte indica que esta red es mayoritariamente de hormigón, por lo que la tecnología no sería aplicable. Además, señala que el gobierno regional, en su rol financiero, generalmente realiza aportes complementarios al financiamiento principal del ministerio de obras públicas. Por esta razón, recomienda enfocar los esfuerzos en el proyecto piloto que se está desarrollando en conjunto con el MOP.
Ver Detalle
2025-04-01 10:30:00-03 AB084AW1805155 Sujeto Pasivo Pedro Orellana Resultados y proyecciones de Programa Piloto de Formación laboral de Mujeres Conductoras para el transporte público desarrollado entre 2023 y 2024 con financiamiento del GORE en consideración a los cambios del transporte público de personas y el positivo impacto que tiene la incorporación de mujeres al sistema.TEMAS EXPUESTOS:
• Se expone sobre el Modelo de Formación para mujeres conductoras desarrollado anteriormente en el marco de un plan piloto financiado por el GORE. El cual concluyó con un estudio de percepción, aplicando 700 encuestas a usuarios del transporte público, obteniendo muy buenos resultados.
• El plan implementado anteriormente, destaca por realizar un seguimiento y acompañamiento de las beneficiarias posterior a haber obtenido su licencia de conducir profesional, buscando así su inserción laboral.
• Por parte de la Sra. Erna, se manifiesta la voluntad de replicar este programa y solicita evaluar el financiamiento para esta propuesta. Además, informa que a través de una presentación de la UBB se levantó un proyecto en enero de 2025, a través del cual buscan trabajar con mujeres que se capacitan como conductoras profesionales en conjunto con las empresas de transporte de pasajeros.
• Ante la presentación de la Sra. Erna se informan nuevas exigencias establecidas por parte de la Contraloría para la implementación de este tipo de programas, pero si existe interés por parte del GORE para apoyar este tipo de iniciativas, pero se debe definir el modelo de implementación.
ACUERDOS:
Se realizará una evaluación interna de la iniciativa anterior, consultando informe final de la contraparte técnica.
Se expone el interés de este Gobierno Regional en apoyar este tipo de iniciativas las cuales debieran ofrecer además de la formación académica, un apoyo y seguimiento para cada una de las beneficiadas para que finalmente puedan insertarse en el mundo laboral.
Se acuerda realizar seguimiento al proyecto ingresado por la UBB para agilizar una pronta respuesta, además se analizará junto a otra propuesta similar que ingresó el FOSIS. Para posteriormente tomar contacto con la interesada, e informarle como poder postular.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Erna Ugarte
Sujeto Pasivo Mauricio Salazar Botello
2025-03-25 16:00:00-03 AB084AW1791373 Sujeto Pasivo Rodrigo Romero Huella Local es una organización de la sociedad civil que propone un modelo de articulación colaborativa para prestar apoyo a los gobiernos subnacionales en el desarrollo de proyectos de infraestructura diversa con el fin de aumentar la inversión pública local. Nuestra intención es consultar y revisar el estado de solicitudes de ampliación de los convenios suscritos con el Gobierno Regional. Ver Detalle
Sujeto Pasivo GONZALO VIAL
Sujeto Pasivo Javier Vergara
2025-03-05 09:30:00-03 AB084AW1770426 Sujeto Pasivo ELIZABETH CAMPOS GACITUA Implementación de "Naco-test" para otorgar las licencias de conducir y/o de control del personal estatal o particular,) con enfoque médico, legal y comercial. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Roberto Pucheu
2025-02-25 10:30:00-03 AB084AW1770849 Sujeto Pasivo Manuel Cofré Inversiones Paneles Fotovoltaicos en Edificios Públicos, y ahorros en Costo de Energía permanentes Ver Detalle
2025-02-18 10:00:00-03 AB084AW1766890 Sujeto Pasivo Carlos Moreira Problemática deuda por concepto de generación eléctrica en localidad insular Isla Mocha, comuna de Lebu, deuda de arrastre de los años 2020- 2021 de mi representada. Ver Detalle
2025-02-12 15:00:00-03 AB084AW1768874 Sujeto Pasivo Carlos Guzmán Caminos sustentables para la región Ver Detalle
Sujeto Pasivo Osvaldo Díaz