En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-05-14 15:11:00-04 | MU239AW1575260 | Sujeto Pasivo | Juan Winter | PARTICIPANTES • SR. CLAUDIO RADONICH JIMENEZ, ALCALDE • SR. RODRIGO DELMASTRO, HIF • SRA. MICHELLE CHAUVEAU, JEFA MEDIO AMBIENTE HIF • SR. JUAN PABLO WINTER, GERENTE DESARROLLO EÓLICA FARO DEL SUR SpA El Sr. Alcalde da la bienvenida. La Empresa consulta sobre la posibilidad de cambiar la Ordenanza Local de Extracción de Áridos y Recuperación de Zonas Intervenidas, que data del 31 de marzo de 2022, en uno de sus artículos. Por su parte el Sr. Alcalde, señala que, todo es posible, mientras sea en el margen de lo permitido, recomienda que, consulten a CGR sobre el tema y que de manera formal (por escrito) planteen al Municipio la necesidad que tiene la Empresa, sobre el relleno de las canteras, que todo sea dentro de lo permitido, de lo regulado y que, principalmente especifiquen el material del relleno, que propongan horarios, medidas y que cuiden los caminos, en lo primordial recomienda además, que se acerquen a la comunidad, que hablen con los vecinos y vecinas del sector a intervenir, señalando en qué consta el trabajo y los beneficios del mismo, den a conocer que, la Industria es amigable con el medio ambiente. La salvedad que indica la Empresa, es que cuando se habla de relleno, éste no sea un vertedero, sino más bien, un espacio inerte, el cual se pueda revitalizar, revalorizando el terreno, dejando en primera instancia los hoyos nivelado al camino y sembrando semillas, por ejemplo. Por otro lado, el Sr. Alcalde sugiere que, conversen con el Biólogo Chileno, Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile, Sr. Fabián Jaksic, por el relevante tema de las aves. Se da por finalizada la audiencia y, la Empresa agradece el espacio otorgado. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Delmastro | |||||
2024-05-07 10:08:00-04 | MU239AW1568803 | Sujeto Pasivo | Marcelo Cornejo | PARTICIPANTES - Claudia Casas Karelovic, Alcaldesa (S) I. Municipalidad de Punta Arenas - Marcelo Cornejo, Ascendal Punta Arenas - Tony Williamson, Ascendal Group - Lexie Lin, Wisdommotor - Tay Cheong Lip, Wisdommotor La Sra. Alcaldesa (S) se presenta y da la bienvenida. El Sr. Marcelo Cornejo de Ascendal Group presenta a quienes lo acompañan de la empresa Wisdommotor, que son parte de Ascendal Group. Señala que el fin de la reunión es presentar a dicha empresa, la cual es parte del grupo y se dedica a la fabricación de vehículos con miras a la eficiencia energética, especialmente con tecnología eléctrica y de hidrógeno verde. Lo anterior, con miras al reciente anuncio por parte del Gobierno sobre la adquisición de 100 buses eléctricos para la comuna. Agrega que para el grupo, el contrato existente con Punta Arenas es muy relevante y por lo mismo buscarán participar de dicha licitación. Por lo que han viajado a la comuna con los representantes de Wisdommotor para que puedan conocer la comuna y sus particularidades. El Sr. Tony Williamson, agradece la instancia de recibirlos y de poder presentarse como empresa centrada especialmente en cero emisiones y en el cuidado del medio ambiente. Agrega además, que la empresa se ajusta a las necesidades del cliente en lo solicitado, en términos de características tanto de los vehículos como del lugar en donde serán utilizados. En ese sentido, la Sra. Lin señala que lo que buscan es conocer la realidad y características de la zona, así como las expectativas que tienen tanto autoridades como habitantes con relación a este anuncio. Es decir, qué es lo que buscan en términos de transporte público. La Sra. Alcaldesa (S), señala que por supuesto las expectativas y la idea es siempre en términos de cuidar el medio ambiente, lo que se traduce en términos disminuir la emisión, algo en lo cual el municipio ha estado trabajando a través de una comisión. En esa misma línea está el impulso por la industria del Hidrógeno Verde en la región y los múltiples proyectos de los que se habla, con miras a una energía más amigable y limpia. Agrega, que no obstante lo anterior, el aviso aludido corresponde al Gobierno y no al municipio de modo que las características o lo que se busca, será plasmado en la licitación que realicen. El Sr. Cornejo señala que efectivamente eso está en evaluación aún, que sólo se hizo el anuncio, que ha sostenido reuniones tanto con la Secretaría Regional de Transportes como con el Gobernador Regional, y aún no hay claridad con respecto a los detalles, más allá de que en esta ocasión serán buses eléctricos. Finalmente, el Sr. Cheong señala que la industria de hidrógeno verde es el futuro, y para Punta Arenas y Magallanes es una tremenda oportunidad de ser centro de ese desarrollo. Como empresa, buscan poder demostrar en Chile el trabajo realizado y especialmente en Punta Arenas, el que constituye parte inicial de su eventual llegada a Chile y el continente. Tras agradecer la presentación, la Sra. Alcaldesa (S), da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
2024-04-23 16:09:00-04 | MU239AW1559651 | Sujeto Pasivo | MARIA CONSTANZA DIAZ BAOS | PARTICIPANTES - Hernán Altamirano Aburto, Administrador Municipal (S) I. Municipalidad de Punta Arenas - María Constanza Díaz Baos, Mutual de Seguridad - Andrea Sanchez Muñoz, Mutual de Seguridad El Sr. Administrador Municipal (S) da la bienvenida. Desde la Mutual de Seguridad agradecen la instancia y señalan que buscan concretar las actividades en conjunto con el municipio, especialmente los programas de capacitación social; las que son financiadas a través de Mutual Capacitaciones gracias a los fondos de Mutual de Seguridad. Agregan que cuentan con una amplia variedad de capacitaciones desde el área de salud al área de construcción, en ese sentido, solo faltaría definir cuál sería la primera y el público. Realizan una breve presentación respecto de las capacitaciones de oficios que realizan desde la mutual, y ejemplos de capacitaciones realizadas con diversos municipios a lo largo del país. Ante ello, el Sr. Administrador Municipal (S), señala que deben coordinar con Gerardo Cárdenas, Director de Fomento Productivo y Turismo – de quien depende OMIL- para evaluar fecha, tipo de capacitación y participantes. En el mismo sentido, desde la Mutual consultan por los programas de capacitación considerados para las juntas de vecinos, es decir, concretar capacitaciones a dirigentes vecinales en diversos oficios. En ese sentido, el Sr. Administrador Municipal les señala que se verá en primera instancia con Servicios Generales el listado de las sedes vecinales del municipio y el estado de la infraestructura para posteriormente coordinar, lo que sería aproximadamente para después de junio. Tras ello, el Sr. Administrador Municipal (S) da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ANDREA SANCHEZ MUÑOZ | |||||
2024-04-16 16:15:00-04 | MU239AW1556006 | Sujeto Pasivo | Gerardo Balbontin Fox | PARTICIPANTES • SR. CLAUDIO RADONICH JIMENEZ, ALCALDE • SR. GERARDO BALBONTIN, BLUMAR • SRA. FRANCISCA ROJAS, BLUMAR El Sr. Alcalde da la bienvenida. La Empresa indica que la incertidumbre continúa respecto del actuar de la aseguradora, sobre el gigantesco incendio que afectó la planta pesquera Entre Vientos en el mes de febrero recién pasado, esperan que, en el mes de mayo exista alguna respuesta y, luego de esa respuesta, planificarán que pasará con la planta, mientras, señala que continúan procesando el salmón en otras localidades de Chile. Agregan que, en los meses venideros, puedan arrendar y operar en la planta de Torres del Paine, donde se espera contratar alrededor de 500 personas, mismos trabajadores que quedaron cesantes luego del siniestro. Sobre esto último, el Sr. Alcalde menciona que desde el Municipio, se perfiló a través de la oficina municipal de información laboral, OMIL, a los trabajadores que se acercaron a buscar empleo, los cuales varios de ellos encontraron trabajo. El Sr. Balbontin, se refiere a cómo visibilizar la industria ante la comunidad, recalca que la Región presenta ventajas sanitarias ante otras zonas del país, más, se ve opacada debido a que no se interpretó bien la regularización y, por otra parte, los constantes ataques de ONG extranjeras. El Sr. Alcalde, los invita a marcar presencia y/o visibilizar la empresa ante la comunidad, mediante el Carnaval de Invierno, les sugiere participar junto a sus trabajadores, familiares y amigos a interactuar con los miles de vecinos que forman parte de esta festividad, que muestren una imagen cercana, confiable, a través de una murga o comparsa, que hagan una épica entrada; termina diciendo que sería una buena oportunidad para humanizar la industria, que sea el efecto de la reapertura. Se da por finalizada la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Fernanda Taboada Medina | |||||
Sujeto Pasivo | Francisca Rojas | |||||
2024-04-11 10:12:00-04 | MU239AW1547155 | Sujeto Pasivo | Ignacio Dünner Solari | PARTICIPANTES - Claudia Casas Karelovic, Alcaldesa (S), Alcalde I. Municipalidad de Punta Arenas - Hernán Altamirano Aburto, Administrador Municipal (S) I. Municipalidad de Punta Arenas - Ignacio Dunner Solari, Consorcio Magallanes SK-EIMISA - Darío Barros Izquierdo, Consorcio Magallanes SK-EIMISA - María Eugenia Anabalón Acuña, Consorcio Magallanes SK-EIMISA - Caroline Vender Herrera, Consorcio Magallanes SK-EIMISA - Kenneth Mclean La Sra. Alcaldesa (S) se presenta y da la bienvenida. Desde el consorcio, sus representantes se presentan e indican que el motivo de la reunión es presentar esta nueva alianza; la que se dio a conocer oficialmente el día de ayer. Agregan que saben que es un proceso lento, el de la industria del hidrógeno verde y su llegada a Magallanes. Por lo que buscan con esta alianza comenzar el trabajo de acercamiento a la comunidad, de capacitación de mano de obra, etc. En ese sentido, han comenzado a reunirse con las autoridades para presentar el consorcio y dar a conocer la alianza. Claudia Casas, Alcaldesa (S), enfatiza en la importancia del acercamiento con la comunidad y de conocer la realidad única de la región. El Sr. Darío Barros, representante del Consorcio, señala la importancia de moderar las expectativas, las que se convierten en un arma de doble filo. En ese sentido, es necesario sincerar y transparentar las implicancias, ya que es un gran cambio, son proyectos muy grandes. En esa misma línea, la Sra. Caroline Vender, agrega que es muy importante informar a la comunidad y mantenerla constantemente informada para así no generar expectativas, ya que es un % del total de proyectos los que finalmente se materializarán. El Sr. Ignacio Dunner, indica que los grandes proyectos de infraestructura como ha sido el caso de la infraestructura de la minería buscan evitar el colapso de las comunas y comunidades en donde se desarrollan. Ambas empresas que representan cuentan con experiencia en megaproyectos. Claudia Casas, Alcaldesa (S), señala que efectivamente existe gran expectativa y en general, se busca inmediatez con respecto a los proyectos, hay mucha ansiedad por todo lo que se ha especulado y lo que ello significaría para la región. La Sra. Caroline Vender, agrega que la experiencia que poseen en grandes proyectos mineros les ha permitido incluir aspectos de acercamiento a la comunidad que no son tan conocidos, como es el caso de la capacitación de mano de obra técnica, capacitación de mujeres, a las comunidades locales y familiares de trabajadores, etc. La idea es incorporarlos a todos, a todos quienes presten servicios incluso si no son de manera directa. Hernán Altamirano, Administrador Municipal (S), señala que es muy importante el acercamiento e interacción con la comunidad, y que están cordialmente invitados a sumarse a las actividades de las invernadas de este año, como son el chapuzón y carnaval de invierno, las que sin duda son las actividades más importantes para la comuna y la región. La Sra. Alcaldesa (S), da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Darío Barros Izquierdo | |||||
Sujeto Pasivo | Maria Eugenia Anabalon Acuña | |||||
Sujeto Pasivo | Caroline Vender Herrera | |||||
2024-04-08 12:12:00-04 | MU239AW1543760 | Sujeto Pasivo | Manuel Plaza | PARTICIPANTES • SR. CLAUDIO RADONICH JIMENEZ, ALCALDE • SR. ALEX SALDIVIA, DIRECTOR OBRAS MUNICIPALES • SRTA. ANGELA SALAZAR, ASESORA URBANA • SR. MANUEL PLAZA, COLEGIO ARQUITECTOS • SR. CÉSAR ALVIAR, COLEGIO ARQUITECTOS El Sr. Alcalde da la bienvenida. Los representativos del Colegio de Arquitectos, se refieren al Congreso que efectuarán en el mes de octubre, en el marco de su Aniversario (40 años), aprovechan la instancia para solicitar auspicio referente a ocupar el Centro Cultural. Por su parte el Sr. Alcalde, les solicita el programa preliminar, para desde ya, organizarse en materia de turismo, para fortalecer y dar a conocer a los asistentes sobre el turismo Antártico. El Sr. Alcalde, da a conocer el programa de sustentabilidad 30/30 que lleva el Municipio, bajo la coordinación de la funcionaria geógrafa y encargada del cambio climático Srta. Paulina Santis y, les sugiere que se acerquen a conversar con la profesional. También, se refieren al Plan Regulador Comunal y al Plan Regulador Intercomunal, donde el Sr. Alcalde les solicita si ellos, como Colegio de Arquitectos, puedan hacer llegar un presupuesto, con valores actualizados de un Plan Regulador. Los representativos, agradecen el espacio otorgado por el Sr. Alcalde. Se da por finalizada la audiencia. |
Ver Detalle | |
2024-04-01 10:20:00-03 | MU239AW1535073 | Sujeto Pasivo | Carlos Braun | PARTICIPANTES • SR. CLAUDIO RADONICH JIMENEZ, ALCALDE • SR. CARLOS CÁRDENAS GUAJARDO, CCHC • SR. OMAR VARGAS BAHAMONDE, CCHC El Sr. Alcalde da la bienvenida. En primera instancia, agradecen el espacio otorgado y de inmediato lo invitan a dos actividades organizadas por ellos, la primera, un Encuentro "Proyectos de energía: oportunidades para el desarrollo regional", evento que se realizará en la ciudad de Punta Arenas este 25 y 26 de abril y la segunda, es un Primer Encuentro de Alcaldes por la Seguridad, a desarrollarse en la ciudad de Santiago, el día 15 de mayo de este año. Conversan temas como la seguridad comunal, sobre el Plan Regulador, de los plazos del mismo; sobre el tema, indica el Sr. Alcalde que, espera en este primer semestre se licite nuevamente de manera simultánea el Plan Regulador y el Plan Regulador Intercomunal. Por otra parte, respecto del sector centro de la ciudad, agrega el Sr. Alcalde que, hubo consulta ciudadana sobre los cuidados del área, debido al estallido social (rayados de fachadas), sin embargo, nadie se involucró, sugiere que la gente del área, incluso ustedes como CChC apoye y el Colegio de Arquitectos también, aunque no sea vinculante. También se refirieron a temas como el H2V, sobre la posibilidad de tener estacionamientos subterráneos en la ciudad, lo que, por ahora el Sr. Alcalde ve imposibilitada la opción, del Edificio Consistorial, de las ciclo-vías. Se da por finalizada la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nelson Martínez Arriagada | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Cárdenas Guajardo | |||||
Sujeto Pasivo | Sergio Huepe Ortega | |||||
Sujeto Pasivo | Omar Vargas Bahamonde | |||||
2024-03-14 15:40:00-03 | MU239AW1531970 | Sujeto Pasivo | Julio Brunetto Symma | PARTICIPANTES • SR. CLAUDIO RADONICH JIMENEZ, ALCALDE • SR. JULIO BRUNETTO, DIRECTOR DE NEGOCIOS Y OPERACIONES DE INTEGRASOL • SRTA. GABRIELA RUIZ, DIRECCIÓN SEGURIDAD PÚBLICA El Sr. Alcalde da la bienvenida. El Sr. Brunetto da a conocer los servicios de la consultora, refiriéndose al ámbito de la seguridad y la gestión, trabajan con seguridad pública y privada, se refiere a los vacíos del Plan Nacional en temas de seguridad, en algunas áreas, señalando que, idealmente se debe incorporar la realidad de cada zona. Además de la gestión de seguridad, se enfocan en el apoyo al desarrollo de las actividades inherentes a la gestión del riesgo de desastres e integran tecnologías asociadas a la inteligencia artificial. El Sr. Alcalde, se refiere a los hechos que marcan la seguridad pública del día a día en la ciudad y solicita que envié un presupuesto completo del servicio que la empresa ofrece. Por otra parte, el Sr. Alcalde, sugiere al Sr. Brunetto que visite junto a la encargada de la Dirección de Seguridad Pública, Srta. Gabriela Ruiz, el centro de monitoreo, para que pueda apreciar el sistema de tele-vigilancia municipal existente en la Comuna. Se da por finalizada la audiencia. |
Ver Detalle | |
2024-03-13 12:20:00-03 | MU239AW1519718 | Sujeto Pasivo | Ingrid Espinoza | PARTICIPANTES • SR. CLAUDIO RADONICH JIMENEZ, ALCALDE • SRA. KRISTINE TOMPKINS, PDTA. DIRECTORIO FUNDACIÓN • SRA. CAROLINA MORGADO, DE LA FUNDACIÓN • SRA. INGRID ESPINOZA, DE LA FUNDACIÓN • SRA. GABRIELA GARRIDO, DE LA FUNDACIÓN El Sr. Alcalde da la bienvenida, por su parte las integrantes de la Fundación, manifiestan su agradecimiento por el espacio otorgado. La Fundación, da a conocer el avance del futuro Parque Nacional Cabo Froward, que abarca unas 94.000 hectáreas aproximadamente de la Península de Brunswick, siendo el primer Parque Nacional de esta comuna. Indican que, en el proceso de estudio se consideró a todos los actores del territorio, incluida las comunidades indígenas de la zona, donde, además se busca integrar la protección de los ecosistemas terrestre y marino. El Sr. Alcalde, consulta por el acceso al Parque, si existirá una mejora en los senderos, en el camino, se refiere a la inclusividad. La Fundación, agrega que, se pretende efectuar un plan de manejo del Parque, como monumento natural, se debe proteger el hábitat y en un futuro cercano, habilitar zonas de camping, establecer visitas guiadas con guarda-parques, todo que ayude a proteger y disfrutar el Parque, que no sólo exista las Torres del Paine, como turismo, sino también que exista esta alternativa al sur del continente. En el mismo contexto, invitan al Sr. Alcalde a la Firma de Protocolo de Acuerdo para la Creación del Parque Nacional Cabo Froward, que se efectuará en la Ciudad de Santiago, en el Palacio de la Moneda, fecha a confirmar. Se da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gabriela Garrido | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Morgado | |||||
Sujeto Pasivo | Kristine Tompkins | |||||
2024-03-11 11:00:00-03 | MU239AW1528324 | Sujeto Pasivo | Miguel Quezada | PARTICIPANTES - Claudio Radonich J. Alcalde I. Municipalidad de Punta Arenas - Andrea González López Edelmag - Miguel Quezada Edelmag El Sra. Alcalde da la bienvenida y presenta a quienes lo acompañan en representación del municipio. Edelmag agradece la instancia, para comenzar, con el equipo interno de la jornada de planificación quieren justamente asegurar que desde el punto de vista del trabajo conjunto con la municipalidad estén en la misma página respecto a las prioridades del trabajo, saber si hay nuevas ideas e incorporarlas. Lo primero un punto súper importante queremos proponer que entre Edelmag y el municipio puedan establecer un convenio de trabajo y colaboración. Trabajar juntos, convocar a Telcos y hagamos una mesa y un plan de trabajo con ellos. El Sr. Alcalde le indica un marco amplio porque cada cosa tiene su particularidad, lo redactan y se lo envían al área de jurídico y al Sr. Administrador Municipal Edelmag dentro del mismo convenio, y todas las actividades que hicimos esta el encendido del árbol, que este año se cumplen 20 años del encendido del árbol. El Sr. Alcalde propone el tema del concierto de navidad que comience antes, más el encendido del árbol, hay una producción de eventos del municipio que podemos colaborar, que los puede ayudar con el tema del clima, el viento y la ubicación tiene que ser dentro del bandejon. Edelmag ya que son 20 años del encendido del árbol, efectivamente traer un grupo local, un grupo reconocido. El Sr. Alcalde le recomienda en este caso que lo evaluaran porque el tema logístico con los elencos es más fácil porque son más sencillos, con grupo cambia la técnica y generara otro problema, ver el tema con el Área de Eventos Edelmag le indica que hay otro punto importante, que se actualicen los contratos por parte del municipio ya que, están cambiando las luminarias a led, porque cuando se cambia a led disminuye el consumo y se paga menos, pero si el contrato se paga con una potencia fija, esa parte fija seguirá pagando lo mismo. El Sr. Alcalde el acuerdo que hubo es, nosotros tenemos menos consumo, pero tenemos más luminaria, pero se revisará para q se actualice. Edelmag en el tema eficiencia energética están avanzando en línea importantes, evaluando proyectos de energía renovables, son generadores 100% térmicos y generan todo con gas natural en punta arenas, están midiendo la huella de carbono. Es un proyecto que es difícil de encontrar un terreno porque vimos el autódromo lo evaluamos y está el cono de aproximación que limita las alturas, vieron algunos terrenos, pero están dentro del cono, como Edelmag ya están dentro del proyecto, seguirán viendo terrenos hacer estudios, y la medición del viento. En el 2025 entrar al sistema de Evaluación Ambiental entre 1 a 2 años (2026 – 2027), estar construyendo el 2028 Y en 2030 en operaciones con 2 o 3 Torres. El Sr. Alcalde nuestro objetivo que el 2030 bajar el 30% las emisiones de gas efecto invernadero, ese 30% pasa por el cambio de luminarias y la idea es bajar la calefacción de las casas que, es un 58% las contaminaciones que es particular no industrial. Edelmag indica que, dentro de las próximas semanas vamos a tener la medición de la huella de carbono ya que creamos una gerencia de desarrollo. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión, y señala que hará las gestiones para que tengan una reunión con el Área de eventos ya que, ellos en planificación tienen una mirada más global. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ANDREA PAOLA GONZALEZ LOPEZ | |||||
2024-03-08 15:15:00-03 | MU239AW1524994 | Sujeto Pasivo | María José Rodríguez Añazco | PARTICIPANTES - Claudia Casas Karelovic, Alcaldesa (S) I. Municipalidad de Punta Arenas - Hernán Altamirano Aburto Administrador (S) I. Municipalidad de Punta Arenas - María Rodríguez Añasco Colegio Profesores de Chile A.G. - Gusmania Rain Colegio Profesores de chile A.G - Patricio Gaete Agüero Colegio Profesores A.G. - Gerardo Campos Mancilla Colegio Profesores A.G. El Sra. Alcaldesa (S) da la bienvenida y presenta a quienes lo acompañan en representación del municipio. Los Profesores agradecen la instancia, y señalan que en el mes de enero hicieron una solicitud a Dideco, para celebrar el día del profesor en el mes de octubre, ya que todos los años conmemoran a aquellos que cumplen 30 años de servicio, solicitud que fue aceptada les accedieron el Centro Cultural para celebrar el 12 de octubre, pero quieren ver la posibilidad de cambiar el lugar y la fecha. Lugar: Teatro Municipal Fecha: 18 o 25 de octubre El Sr. Administrador le indica que el Teatro tiene un inconveniente, no tiene la parte técnica, amplificación, entre otros, por lo que no se facilita al no contar con los servicios y recursos. Los profesores aceptan hacer la celebración en el Teatro independiente que no tenga la parte técnica, ellos se harán cargo de ese tema. La Sra. Alcaldesa (S) indica que verán 2 fecha, posibilidad el 18 o el 25 de octubre, la disponibilidad y agenda que tenga el Teatro. Los profesores señalan que en alguna eventualidad no se encontrara disponible el Teatro, se quedan con el Centro Cultural ya agendado. Pero si o si la fecha tiene que ser cambiada porque para ellos es un inconveniente. La Sra. Alcaldesa (S) da por finalizada la reunión y señala que, los profesores envíen un correo al Alcalde titular para derivar a Dideco para ver agenda y los cambios. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gusmenia Rain | |||||
Sujeto Pasivo | Damaris Cifuentes Uribe | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Gaete Aguero | |||||
Sujeto Pasivo | Gerardo Campos Mancilla | |||||
2024-03-05 16:10:00-03 | MU239AW1523203 | Sujeto Pasivo | PABLO BELETTI MUÑOZ | PARTICIPANTES - Claudio Radonich Jiménez, Alcalde I. Municipalidad de Punta Arenas - Claudia Casas Karelovic, Directora Asesoría Jurídica - Jaime Castreje, Rentas y Patentes - Pablo Beletti Muñoz, Empresa Entrevientos S.A - Rosa Rivera Empresa, Entrevientos S.A. El Sr. Alcalde da la bienvenida y presenta a quienes lo acompañan en representación del municipio. La Empresa Entrevientos, señala que la finalidad de la reunión es sobre la Patente Municipal, raíz del siniestro que afecto a la empresa recientemente. Mediante una solicitud enviada a la Municipalidad, solicitan la rebaja de tasa municipal del 5,0 por mil a 2,5 por mil. Indicando que se encuentran con ingreso cero de recursos debido al siniestro, por lo que necesitarían 2 años a lo menos para construir. El Sr. Alcalde señala que, si están dentro del margen legal, consideraran la solicitud, ya que la empresa da empleo a la gente, sin antes verificar los marcos legales que rigen a la municipalidad. Rentas y Patentes señala que, la empresa está al día con el pago tributario, y que ellos pagan la tasa básica que es 5.0 por mil que es el mínimo, por la ordenanza de derechos. El Sr. Alcalde le indica al representante que el valor de las patentes está regulado por la ordenanza de derechos, que es un cuerpo normativo que se vota en octubre de cada año que rige a contar de enero del siguiente año. Que es un tema que vota el Concejo Municipal, no es visión de Alcaldicia, él es uno más de los integrantes, por lo tanto, no tiene la facultar de dar exención y tampoco tiene la facultad de hacer rebajas. Rentas y Patentes agrega que, la Empresa lo más factible o apropiado es presentar el certificado de siniestro El Sr. Alcalde sobre la patente segundo semestre tiene la opción que la empresa ya tiene es consultar datos para ver el mínimo que es 0,5 UTM. El Sr. Alcalde aclara colocar una especial atención a los residuos tóxicos y peligrosos, además la preocupación por el retiro de escombros que son puntos no menos importantes productos del siniestro. La Empresa aun no ha podido empezar a remover a pesar de que tienen problemas sanitarios que es muy complejo, porque quedaron sepultados 170 toneladas de escombros, se está aplicando químicos para inhibir un poco los olores por el tiempo que ha pasado. El Sr. Alcalde aclara: - Todo lo que es tema sanitario esto no es salud porque hay una resolución que no se puede trabajar solos. - Todo residuo No orgánico que se valla conversando el costo del vertedero de la ordenanza porque no es un tema menor ya que es el único vertedero de la provincia. La Empresa señala que hay tres tipos de residuos: la biomasa que es el pescado, los escombros, y los fierros, porque los fierros tienen un mercado segundario, están con la gente que viene hacer el trabajo los contratistas, fierros que son reutilizables y ellos como empresa tienen que encargarse de la biomasa pescado en pudrición, ahí donde tenemos problemas y estamos solicitando formalmente una reunión con la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato para que nos facilite la disposición. La Empresa le señala al Alcalde que están haciendo peritajes para llegar al centro de la planta donde se originó el incendio, lo que es muy complejo por la cantidad de escombros. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión, indicando que se enviara la respuesta formalmente y que la reunión que pidió la Empresa con la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato se realizara lo antes posible para que puedan seguir con el retiro de escombros. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rosa Rivera | |||||
2024-03-05 15:00:00-03 | MU239AW1524917 | Sujeto Pasivo | JORGE NICOLÁS MLADINIC LEÓN | PARTICIPANTES - Claudio Radonich Jiménez, Alcalde I. Municipalidad de Punta Arenas - Jorge Mladinic León, Turismo Lago Grey SA - Rodrigo Bustamante, Turismo Lago Grey SA El Sr. Alcalde da la bienvenida y presenta a quienes lo acompañan en representación del municipio. La Empresa, agradece la instancia, y señala que buscan presentar un proyecto en el que están trabajando para construir, es de un Hotel en Punta Arenas, para que sepa de primera fuente, es donde están los yaganes el muelle de pescadores, cuenta con 108 habitaciones (24m2 cada habitación), gimnasio, spa, piscina, entre otras dependencias. Es similar al Hotel Grey, cuenta con 7000 mts cuadrados de construcción, además de un salón de eventos para 400 personas, tiene un restaurante entonces en el fondo podría ser un salón. Estacionamiento, el centro entero tiene una entrada independiente, comedor para el personal, sala de calderas, todo con vista al estrecho, la idea es dar vida al sector. Ante a ello, Empresa expone mediante diapositiva la distribución del centro de eventos y alrededores que contempla el Hotel. El Sr. Alcalde manifiesta lo asertivo y sobrio, el proyecto debe tener los sellos medio ambientales, bajando el sobreconsumo de gas. La idea que el extranjero distinga el servicio de los hoteles, pagar un poco más, pero tener menos huella de carbono y nos vea como una ciudad preocupada del medio ambiente. La Empresa, señala que lo complejo es la chatarrería que existe en el sector, la finalidad es mejorar con la implementación del proyecto ofreciendo salón de evento compitiendo con los precios buena competencia buen lugar. El proyecto tiene un costo de 18 a 20 millones de dólares, el sitio debe tener 1.75 hectáreas, es imposible construir en el centro de la ciudad, por las áreas verdes que cuenta el proyecto, el centro de la ciudad solo da para un edificio, sin más áreas de construcción. El Sr. Alcalde tiene que tener todos los Sellos Medio Ambientales, señala que estamos con un plan, ya medimos la huella de carbono de la municipalidad y de la ciudad, una vez que estén listos con el proyecto, en la Municipalidad tenemos un comité de Calentamiento Global, especialistas que les pueden explicar la real importancia el consumo razonable de los recursos El Sr. Alcalde indica a la empresa que, en paralelo toda inversión de este tipo requiere una evaluación de impacto vial, la idea que la obra vaya de la mano con la realización del proyecto es un estudio tan importante como el permiso de construcción. La Empresa dentro de los próximos meses terminaremos de presentar el proyecto y alrededor del año 2025, deberíamos estar listos para construir. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión y señala que no había sabido de una inversión, de esta envergadura, muy innovador, quedan en contacto a la espera cuando esté listo el proyecto para comunicarlos con el Comité de Calentamiento Global de la Municipalidad. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Bustamante | |||||
2024-02-27 16:03:00-03 | MU239AW1518195 | Sujeto Pasivo | Jaime Ivelich | PARTICIPANTES - Claudio Radonich Jiménez, Alcalde I. Municipalidad de Punta Arenas - Felipe Yutronic Gálvez, Unidad de Deportes I. Municipalidad de Punta Arenas - Jaime Ivelich, Patagonia Rally Club - Juan Carlos Beros Petrich, Patagonia Rally Club - Jacob Masle Parada, Patagonia Rally Club El Sr. Alcalde da la bienvenida y presenta a Felipe Yutronic, encargado de la Unidad de Deportes del municipio. El Sr. Masle, señala que este año se acercaron al municipio a través de esta audiencia con la finalidad de solicitar anticipadamente apoyo para la actividad que tienen programada para diciembre, que corresponde a la fecha de cierre y que define el campeonato. En ese sentido, buscan incorporar la fecha dentro de las actividades realizadas en el marco del aniversario de Punta Arenas. El Sr. Alcalde consulta aspectos de la actividad como es la fecha, la cantidad de pilotos y en qué consiste la carrera. Ante ello, desde el club señalan que la fecha sería para diciembre y que contará con la presencia de pilotos extranjeros y de otras partes del país, que el año pasado contó con 46 pilotos y que para este año esperan que vengan más pilotos de otras partes. Agregan que ingresarán una solicitud formal dirigida al Alcalde con las solicitudes de apoyo (copas y medallas, amplificación, tarimas, entre otros). Ante lo cual se les indica que deben ingresarla por Oficina de Partes del municipio, y que el encargado de coordinar los apoyos sería Felipe Yutronic. Indican que esperan concretar una largada simbólica desde la plaza de armas o bien desde las letras Punta Arenas en costanera, pero que están a la espera de esa definición. Ante ello, Felipe Yutronic les señala que deben recordar que el corte de calles es autorizado y gestionado por la Seremi de Transportes, y que debe ser solicitado con a lo menos un mes de anticipación. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión, recordando que Felipe será la persona a cargo de coordinar los apoyos que brindará el municipio, recordando siempre que los apoyos no son monetarios sino más bien de logística y coordinación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | FRANCISCO CARDENAS MORAGA | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Carlos Beros Petrich | |||||
Sujeto Pasivo | Jacob Fernando Masle Parada | |||||
2024-02-22 12:27:00-03 | MU239AW1515607 | Sujeto Pasivo | SILVIA MUÑOZ | PARTICIPANTES - Claudio Radonich Jiménez, Alcalde I. Municipalidad de Punta Arenas - Claudia Casas Karelovic, Directora Asesoría Jurídica - Gerardo Cárdenas Villalobos, Director Fomento Productivo y Turismo - Silvia Muñoz Urbina, AustroChile El Sr. Alcalde da la bienvenida y presenta a quienes lo acompañan en representación del municipio. La Sra. Muñoz agradece la instancia e indica que la finalidad de la audiencia es establecer lazos con el municipio que permitan iniciativas con miras al fortalecimiento del turismo, además de presentar iniciativa. Consulta sobre cuál es la orientación del municipio de parte del municipio con miras al turismo. El Sr. Alcalde señala que el municipio ha realizado y realiza varias actividades relacionadas al turismo sin contar con la colaboración de otras instituciones del Estado, como es el caso del Chapuzón o Carnaval, y que éstas se encuentran orientadas más bien a los vecinos de la comuna. Agrega que es muy difícil que las empresas colaboren con el municipio en iniciativas, y que sólo hay un par de operadores de turismo -principalmente hoteles- que han colaborado en instancias. Claro ejemplo es el caso del pasaporte o el passpuq. La Sra. Muñoz señala no conocer dichas iniciativas, ante lo cual el Sr. Alcalde le señala que eso es justamente lo que el indica cuando habla de mirada global, ya que han sido iniciativas abiertas a la comunidad sin grandes colaboraciones de privados, ya que hay muchos asociados de AustroChile que han solicitado ejemplares de dichas iniciativas. Ante ello, la Sra. Muñoz indica que ella verá con sus asociados la posibilidad de colaborar con la impresión de pasaportes, para lo cual se concuerda en que desde Fomento Productivo y Turismo remitirán el listado de operadores que lo han solicitado. El Sr. Alcalde agrega que ahora se está trabajando en las actividades de invierno, que sin duda alguna son un gran atractivo turístico de nuestra comuna, y que sería ideal que el turismo se sume a dichas conmemoraciones que caracterizan tanto a nuestra comuna. La Sra. Muñoz señala que es importante mantener la comunicación fluida con el municipio, para así potenciar ciertos aspectos, que por lo mismo conversará con sus asociados para que se evalúen apoyos, campañas u ofertas para dichas fechas. Agrega que, como organización, se encuentran organizando dos grandes actividades: - Lanzamiento de la temporada otoño-invierno para lo cual están evaluando la posibilidad de hacerlo en el Centro Cultural. A lo cual el Sr. Alcalde señala que no hay inconveniente, pero que deben solicitarlo con anticipación. - Alianza Fiesta de la Limpieza: campaña de limpieza por un día en conjunto con diversos asociados, para limpiar los sectores de Faro San Isidro y Parrillar, para lo cual solicitan la colaboración del municipio para que recoja la basura una vez terminada la jornada. A lo cual el Sr. Alcalde señala que no hay inconvenientes en apoyar, pero que nuevamente, avisen con tiempo para hacer las coordinaciones. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión, recordando que se queda a la espera de la solicitud del Centro Cultural y de la fecha de la jornada de limpieza para así coordinar con la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato. |
Ver Detalle | |
2024-02-15 11:30:00-03 | MU239AW1515948 | Sujeto Pasivo | Gerardo Balbontin Fox | PARTICIPANTES • SR. CLAUDIO RADONICH JIMENEZ, ALCALDE • SRA. CLAUDIA CASAS K., ASESORA JURIDICA MUNICIPALIDAD • SR. GERARDO BALBOLTIN F., DIRECTOR DE LA EMPRESA • SR. CRISTIAN SWETT, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO • SRTA. CLAUDIA BECERRA, COMUNICACIONES DE LA EMPRESA El Sr. Alcalde da la bienvenida y otorga la palabra. Los ejecutivos de Entrevientos, manifiestan su preocupación por toda la situación ocurrida en la empresa, tras el enorme incendio ocurrido el día domingo 11 de febrero, indican que han sostenido reuniones con los trabajadores y que, el perito forense viene desde México a realizar pericias, sin contar con la certeza que el seguro pague en su totalidad o de manera parcial todos los daños que involucra un incendio de tal magnitud. El Sr. Alcalde consulta por la cantidad de trabajadores que forman parte de la planta y si han tenido reuniones con el sindicato; lo anterior, indica que, la ciudad no imagina el impacto de esta pérdida material, quedando muchos hogares sin su principal fuente económica. En lo inmediato ofrece el apoyo, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL, para que los trabajadores y trabajadoras conozcan la oferta de trabajo de acuerdo al catastro de empleos ofrecidos por empresas de la zona. Por su parte, la empresa, informa que son alrededor de 750 trabajadores directos y 1000 trabajadores de manera indirecta que quedaron sin empleo y que el futuro escenario se ve poco auspicioso para todos, agregan que, continuarán las reuniones para dar a conocer los pasos a seguir, manifiestan que el compromiso existe y que toda decisión se resolverá con el mejor de los criterios. Comentan que, en los próximos días, trabajarán en la remoción de escombros. El Sr. Alcalde, solicita retroalimentación entre la Empresa y el Municipio, que se cuantifique el impacto y reitera el apoyo de la Municipalidad, a través de la OMIL. Se da por finalizada la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Swett | |||||
2024-02-13 16:47:00-03 | MU239AW1508562 | Sujeto Pasivo | Felipe Andres Sanhueza Rodriguez | PARTICIPANTES • SR. HERNÁN ALTAMIRANO A., ADMINISTRADOR MUNICIPAL SUPLENTE • SR. TOMAS GÓMEZ, AGENTE SUCURSAL PUNTA ARENAS • SR. FELIPE SANHUEZA, SUBGERENTE LEASING (Video llamada) El Sr. Administrador Municipal, da la bienvenida y por su parte el Sr. Gómez, presenta al Subgerente del sistema financiero, encargado nacional del Leasing, Sr. Felipe Sanhueza, que se conecta a través de video llamada a la reunión. El Sr. Sanhueza, se refiere al servicio que ofrece la compañía, leasing y leaseback, señala que, han apoyado a algunas Municipalidades a concretar proyectos, como Puerto Natales, Lota, etc., todo a través del leasing. El Sr. Administrador, hace mención primero de toda la situación de la Corporación Municipal, que dejó al Municipio muy complicado en materia económica, ya que este último tuvo que subsidiar a la Corporación por muchos años, hasta hace 2 meses atrás aproximadamente, cuando se concretó el traspaso al Servicio Local de Educación Pública, SLEP. Consulta además el Sr. Altamirano, sobre los plazos, montos (mínimos y máximos) con los cuales trabajan y solicita que envíen una presentación de los productos que ofrece la compañía. Ambos personeros de la empresa, agradecieron el espacio otorgado. Se da por finalizada la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Tomas Ignacio Gomez Mateluna | |||||
Sujeto Pasivo | Maria Teresa Emparan Toro | |||||
2024-02-06 12:04:00-03 | MU239AW1503058 | Sujeto Pasivo | Omar Sabat | PARTICIPANTES • SR. JAIME ARANEDA, JUEZ 1ER JUZGADO • SRA. PATRICIA ESPONIZA, JUEZA 2º JUZGADO • SR. OMAR SABAT • SRTA. CAMILA TORRES El Sr. Alcalde producto de la contingencia laboral, no pudo sumarse a esta audiencia. Según lo visto en reunión anterior de fecha 3 de enero del año en curso, en esta oportunidad la experta en el software, la Srta. Camila Torres, explica en detalle a ambos jueces de policía local, las bondades del sistema, señalando paso a paso todas las funcionalidades y que tiene conexión directa con el área de tesorería, herramienta que facilita el trámite a los usuarios. Por su parte, ambos jueces consultan sobre la real seguridad del software, si existe la posibilidad que se pierda información. Desde la empresa aseguran que, el servidor principal se respalda y que existe una segunda ubicación donde se respalda semanalmente toda la información. Para finalizar, los jueces quedaron muy conforme con lo expuesto, por lo bastante completo que es el sistema y que se comunicarán con el Sr. Alcalde y con el Sr. Administrador Municipal, para ver la parte administrativa, si se puede acceder o no a la compra del software. Se da por finalizada la audiencia. |
Ver Detalle | |
2024-02-01 17:12:00-03 | MU239AW1507672 | Sujeto Pasivo | MARIA CONSTANZA DIAZ BAOS | PARTICIPANTES - Hernán Altamirano A., Administrador Municipal (S) - María Constanza Diaz, Mutual de Seguridad CCHC - Ricardo Hernández, Tailor Servicios - María Pía Avendaño, Tailor Servicios - César Vera El Sr. Administrador Municipal (S) da la bienvenida. Se da continuidad a la reunión anterior, efectuada en el mes de enero del año en curso, donde la Mutual de Seguridad junto a Tailor Servicios, ofrecen talleres de autocuidado y Escuela de Liderazgo. La Srta. María Pía Avendaño, expone una presentación, detallando la Escuela de Liderazgo. El Sr. Administrador Municipal (S), queda conforme con los talleres que ofrecen, solicitando que se prioricen la ejecución de los primeros talleres a la Dirección de Seguridad Pública, Inspecciones y Operaciones para luego continuar en base a un calendario con las demás unidades municipales. En el mismo contexto, la Mutual, ofrece talleres para efectuar con algunas áreas que trabajen con agrupaciones sociales, juntas de vecinos, de adultos mayores, jóvenes, etc. El Sr. Administrador Municipal (S), agradece lo expuesto y da por terminada la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ANDREA SANCHEZ MUÑOZ | |||||
2024-01-26 17:01:00-03 | MU239AW1499051 | Sujeto Pasivo | Laly Castro | PARTICIPANTES - Hernán Altamirano A., Alcalde (S) I. Municipalidad de Punta Arenas - Paola Ascencio Ojeda, Universidad de Magallanes El Sr. Alcalde (S) da la bienvenida. La Sra. Ascencio, Directora de Planificación y Desarrollo Institucional de la Universidad de Magallanes, se presenta y agradece la instancia, la cual tiene como finalidad acercar y fortalecer los vínculos entre ambas instituciones, e indica que tiene una breve presentación acerca del trabajo actual de su dirección, el que pudiese vincularse directamente con el quehacer municipal. Señala que el Plan Estratégico de la Universidad de Magallanes 2024-2031, incorpora la importancia de desarrollar vínculos institucionales y colaborar con la comuna, así se incorporaron elementos importantes de Punta Arenas, como es el caso del PLADECO 2021-2025. En ese sentido, señala que la idea es trabajar en conjunto, mejorar y complementar trabajos, pensando siempre en una ciudad más inteligente. Hernán Altamirano, Alcalde (S), indica que las ideas sobran y que lo que siempre escasean son los recursos para financiar dichas ideas. Que el municipio ha desarrollado ideas que finalmente se han transformado en un hito para la ciudad como es el caso de las Letras Punta Arenas, la Colección 500 Años, o este año, los City Tours Antárticos. La Sra. Asencio señala que justamente lo que buscan es generar una instancia de colaboración a través de un convenio, que permita trabajar en conjunto y desarrollar iniciativas que vayan en post del desarrollo de Punta Arenas como una ciudad inteligente, que como UMAG pueden colaborar en diversos proyectos. El Alcalde (S) señala que para el municipio siempre es positivo contar con colaboración de otras instituciones, que deberían comenzar esta colaboración en el área turismo en el cual el municipio ha estado trabajando y en el cual la universidad puede colaborar perfectamente. Ante ello, la Sra. Ascencio indica que es un muy buen comienzo, y que en el sector turismo hay mucho que se puede hacer, para hacer un turismo inteligente y al alcance de todos. Tras ello, se acuerda retomar conversaciones en el mes de marzo, en conjunto con la unidad de turismo del municipio. El Sr. Alcalde (S) da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | PAOLA ASCENCIO OJEDA | |||||
2024-01-26 16:06:00-03 | MU239AW1496571 | Sujeto Pasivo | MARIA CONSTANZA DIAZ BAOS | PARTICIPANTES - Hernán Altamirano A., Alcalde (S) I. Municipalidad de Punta Arenas - María Constanza Diaz, Mutual de Seguridad CCHC - Andrea Sanchez, Mutual de Seguridad CCHC - Nicolás Esparza, Mutual de Seguridad CCHC - Ricardo Hernández, Tailor Servicios - María Pía Avendaño, Tailor Servicios El Sr. Alcalde (S) da la bienvenida. La Sra. Diaz, representante de la Mutual de Seguridad, agradece la instancia e indica que como mutualidad vigente quieren revisar el plan de trabajo y de actividades con la I. Municipalidad de Punta Arenas; plan que buscan que vaya más allá de colaborar en actividades externas del municipio como es el caso del Chapuzón o Carnaval de Invierno. Agrega que están trabajando en la implementación de la encuesta SEAL y la capacitación a funcionarios de los DEA. Presenta a continuación, a María Pía Avendaño y Ricardo Hernández de Tailor Servicios, empresa con la cual generaron convenio de colaboración, y la cual cuenta con importante trayectoria en capital humano en la región. Así, contarán con escuelas de liderazgos tanto grupales como individuales para el municipio. El Sr. Alcalde (S) señala que si bien el proceso anterior -llevado a cabo el año pasado- para elegir nueva mutualidad no termino tan bien como se esperaba, se iniciara nuevamente el proceso, el cual busca que los funcionarios elijan mutualidad. Que no se debe olvidar que el actual contrato existente con su empresa lleva más de 15 años lo que es mucho para cualquier tipo de contrato. Representantes de la Mutual, señalan que han encontrado dificultades para concretar actividades y contar con conversaciones o relaciones fluidas con el municipio, principalmente por el área de prevención y la falta de respuesta por parte de éstos. Ante ello, el Sr. Alcalde (S) señala que el municipio cuenta con 02 prevencionistas, los que cuentan con gran carga laboral ya que deben apoyar no sólo todas las direccione sino también a todos los eventos y actividades realizadas por el municipio. Agrega que espera que éste nuevo año, cambie la situación para así contar con una relación más fluida. Finalmente, desde la mutual proponen un plan de trabajo en conjunto con el municipio, ante lo cual el Sr. Alcalde propone que se lo presenten la próxima semana para así tener actividades y fechas charas. Tras lo anterior, el Sr. Alcalde (S) da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicolás Esparza | |||||
Sujeto Pasivo | ANDREA SANCHEZ MUÑOZ | |||||
2024-01-25 12:20:00-03 | MU239AW1493777 | Sujeto Pasivo | Marianela Tellez | PARTICIPANTES: Sr. Alcalde de la Comuna, Don Claudio Radonich Jiménez. Sra. Directora Medio Ambiente Aseo y Ornato, Sra. Claudia Delich Mansilla. Sr. Asesor Jurídico (S), Sr. Michael Furniss Cifuentes. Sr. Carlos Estrada Goic, Transportes Carlos Estrada Ltda. Sra. Marianela Téllez Igor, Administrador Contrato. TEMAS ABORDADOS: 1. Sr. Estrada plantea dificultades con contrato de Jardinería, señalando que las labores son genéricas y están sujetas a interpretación. En bases se establecen el mínimo de vehículos (6), y se están utilizando efectivamente 9 camiones, considerando que en contrato anterior se establecían 8 camiones. Se indica que son 207 lugares para trabajar, y de acuerdo al Programa de trabajo, son 280 lugares. Solicita flexibilización en cuanto a fiscalización de inspectores de contrato, estima que falta comunicación y cercanía con la Dirección responsable. 2. Seguidamente, manifiesta problema con poda de árboles, plantados en frontis de casas particulares, por los propietarios, y que por Ley, la Municipalidad debe cortar los árboles en B.N.U.P. Señala que se ha transformado en un conflicto, dado que le corresponde proteger al trabajador, sobre todo cuando deben intervenir ramas próximas al tendido eléctrico. Agrega que es su interés, que la ejecución del contrato funcione de mejor forma, considerando que tiene una relación con el Municipio de 40 años. 3. Sr. Alcalde, expone la importancia de los contratos suscritos con la Empresa, que equivalen al 17% del presupuesto municipal, de allí que conforme a la transparencia que debe imperar, se deben regir por los contratos vigentes, independiente, de las diferentes normas existentes en la materia. 4. Sra. Directora Medio Ambiente, Aseo y Ornato, complementa, que las bases técnicas especifican en detalle las acciones que debe acometer la Empresa, con los mínimos exigibles. Respecto del corte de pasto de las plazoletas se flexibilizó el programa, y se priorizarán las plazas y avenidas, ajustando el programa de trabajo. En relación a la poda de árboles, se solicitará intervención previa de Empresa PRESELEC. 5. Sr. Estrada, exterioriza respecto al Bono SUBDERE que se cancela a los trabajadores, que la Subsecretaría solicita la cantidad de trabajadores en el mes de diciembre, pero se debe pagar a todo el personal contratado. Indica que los últimos dos años el pago de la diferencia, lo ha tenido que asumir íntegramente, ya que en el periodo hay personal de vacaciones y con licencia médica, que debe ser reemplazado por nuevos contratos. Por lo expuesto, solicita al Municipio que realice una gestión ante la SUBDERE. 6. Sr. Alcalde, señala que la Municipalidad debe fiscalizar los contratos y dar cumplimiento cabal a las acciones que corresponden emprender, por probidad, y porque además existen fiscalizaciones de la Contraloría. Finalmente, informa que es importante preparar el lanzamiento del nuevo contrato que se enmarca en un nuevo estándar, y que debe incorporar cambio de imagen, las vacunas al personal, el tema de educación a la comunidad, entre otros. Aprovecha la oportunidad de agradecer el compromiso del personal, que ha observado y que es reconocido por la ciudadanía. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Estrada | |||||
2024-01-25 11:23:00-03 | MU239AW1497722 | Sujeto Pasivo | Sandra Hernandez Saldivia | PARTICIPANTES - Claudio Radonich Jiménez, Alcalde I. Municipalidad de Punta Arenas - Carolina Vargas, Condominio Monte Sarmiento Sur - Dorka Mora, Condominio Monte Sarmiento Sur - Gladys Faundes, Condominio Monte Sarmiento Sur El Sr. Alcalde se presenta y da la bienvenida. La directiva del Condominio Monte Sarmiento Sur, se presentan, y señalan que representan a un total de 56 familias que habitan los departamentos (cuadripareos) del condominio entregado en junio del año pasado. Señalan que al momento de ser entregadas sus viviendas, desde SERVIU no se les indico ni a la directiva ni a los vecinos, que los costos los consumos de luz en espacios comunes debían ser cancelados por ellos. De modo que a la fecha cuentan con una deuda de luz que supera un millón de pesos, por lo que solicitan a apoyo para cancelarla. Ante ello, el Sr. Alcalde, señala que como municipio no es posible cancelar la deuda que mantienen por conceptos de luz, ya que en definitiva corresponde al consumo de un condominio privado y que la municipalidad no puede invertir recursos públicos en un privado. La Sra, Vargas, representante del condominio, consulta sobre qué ayuda o apoyos tiene el municipio para las organizaciones de vecinos como la suya. Ante lo cual el Sr. Alcalde señala que existen las subvenciones y los proyectos PAIC, que son iniciativas de apoyo a las organizaciones comunitarias; a las que pueden postular pero sólo una por año. Consultan además si es posible contar con el apoyo del municipio para una charla sobre condominios, tenencia responsable y sobre el rol de Seguridad Pública; ante ello, el Sr. Alcalde señala que no hay problema que cuando realicen asamblea de vecinos se coordina la visita de funcionarios de diversas unidades municipales e incluso se puede invitar a Carabineros para que conozcan en persona las necesidades y preocupaciones del sector. Finalmente consultan sobre dos temas; cambio de sentido de calles y sobre nuevos recorridos de locomoción colectiva para el sector, ante lo cual el Sr. Alcalde señala que no corresponden como tal a atribuciones municipales sino más bien a la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones. Tras lo anterior, y a la espera de la fecha de la asamblea por parte de la directiva del Condominio Monte Sarmiento Sur, el Sr. Alcalde da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carolina Vargas | |||||
2024-01-12 13:15:00-03 | MU239AW1489505 | Sujeto Pasivo | Asociación de funcionarios municipales ASEMUCHPA | PARTICIPANTES: • SR. ALCALDE DE LA COMUNA • EQUIPO DIRECTIVO ASEMUCHPA • SR. ADMINISTRADOR MUNICIPAL. MATERIAS ABORDADAS: 1.- Informan a Sr. Alcalde que en la última elección del Directorio Nacional, el funcionario Sr. Juan Urzúa, fue electo Pro Tesorero, ocupando la 6ª mayoría. En este contexto, está la posibilidad que la primera Asamblea se realice en la ciudad de Punta Arenas, del 22 al 26 de abril 2024. Para el efecto solicitan el apoyo de la Municipalidad en facilitar el Centro Cultural, el Teatro Municipal (Acto Inaugural), y Bus para traslados. Sr. Alcalde, señala que formalicen solicitud, a fin de dar curso a la misma con la debida antelación. 2.- Plantean que con ocasión del traspaso de Área Educación al SLEP, necesitan conocer cómo se posicional el Municipio en el tema Presupuestario, específicamente en lo que concierne a los funcionarios. Sr. Alcalde, informa que la deuda al 31 diciembre 2023, asciende a M$ 7.100.000, que está desglosada en Sueldos; Indemnizaciones; Deudas de consumos, y otros, por lo que el primer semestre año 2024 se presenta con restricciones, por los compromisos asumidos. No obstante lo señalado, se encuentra asegurada la entrega de vestuario corporativo y vestuario de protección personal. 3.- Consultan sobre llamado a Concurso Público para proveer cargos vacantes. Sr. Alcalde, comunica que probablemente no se van a proveer todos, lo que se vincula por una parte al presupuesto, y por otra, a que el presente año hay elecciones. Directorio Asemuchpa, complementa señalando, que se encuentra pendiente Escalafón de Mérito año 2023, lo que se ha traducido en el hecho que se ha paralizado el ascenso de funcionarios, y consecuentemente la provisión de cargos en función de los grados de que se dispongan. 4.- Falta de titularidad en el cargo de Director Dirección de Operaciones y Protección Civil. Sostienen que les preocupa la dilatación en el tiempo, de dotar a la Dirección de Operaciones de un Director, dada la incertidumbre que ello provoca a los funcionarios de esa Unidad. Sr. Alcalde señala, que el perfil es importante, debe tratarse de una persona con impronta, que conozca la dinámica del cargo, por lo que en tanto, se mantendrá la subrogancia de Sra. Sonia Vargas. Asemuchpa, manifiesta que se encuentra pendiente el tema de resolución de conflictos, considerando que tras los sucesos acontecidos, no se han enfrentado los problemas de la forma más apropiada. Se tomó en consideración la “irreprochable conducta anterior”, lo que implica desproporción y prejuicios, dado que “no a todos se les mide con la misma vara”, y ello provoca confusión en los funcionarios. 5.- Formulan que Directores le hicieron llegar una carta, sobre situación acaecida con personal proyectos FRIL, de la cual no han tenido respuesta. Sr. Alcalde, informa que intervino personalmente, conversando con personal contratado. 6.-. Solicitan a Sr. Alcalde intervenga sobre Proyecto de Agua y Alcantarillado para Quincho, dado que proyecto de diseño, se ha dilatado por espacio de 5 años, a fin se agilice a la brevedad. No existiendo otros temas por tratar, se da por finalizada la Audiencia. |
Ver Detalle | |
2024-01-11 14:42:00-03 | MU239AW1491803 | Sujeto Pasivo | Alfonso Pacheco | PARTICIPANTES: • SR. ALCALDE DE LA COMUNA • SR. RODRIGO BUSTAMANTE, GERENTE ENAP MAGALLANES • SRA. ANDREA ARANDA, GERENTA DE ASUNTOS CORPORATIVOS • SRA. BEATRIZ ALISTE • SR. ALFONSO PACHECO MATERIAS ABORDADAS: La Gerente de Asuntos Corporativos, Sra. Andrea Aranda, expresa su saludo protocolar al Sr. Alcalde y, en lo inmediato se refieren a los temas locales, como Región, de los asuntos de H2V, sobre la planta que Enap está trabajando en Lago Mercedes y del apoyo que brindará la empresa a la comuna, específicamente en el hermoseamiento del bandejón ubicado en Av. Pdte. Salvador Allende (área verde), que consta de una plaza de juegos, para diferentes grupos etáreos del sector y visitantes. Referente a este último tema, el Sr. Alcalde agrega que, agradece la disposición del Gerente General, Sr. Julio Friedmann, sobre este importante aporte a la comunidad. Se da por finalizada la Audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | fernando rivas | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Aranda Oria | |||||
Sujeto Pasivo | beatriz Aliste | |||||
2024-01-04 17:48:00-03 | MU239AW1488957 | Sujeto Pasivo | Fuad Chahin | PARTICIPANTES: • SR. ALCALDE DE LA COMUNA • SR. ALEX SALDIVA, DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES • SRTA. ÁNGELA SALAZAR, ASESOR URBANO • SR. FUAD CHAIN • SR. ANDRÉS OSSA • JACK MOSA • CRISTIAN PEREZ MATERIAS ABORDADAS: La empresa se refiere al terreno adquirido hace unos años atrás en la comuna, para la construcción de un centro comercial, que pueda abarcar grandes marcas nacionales e internacionales, con supermercado y con una playa de estacionamientos; actualmente se encuentran con varias dificultades para materializar la iniciativa, debido al plan regulador. Por su parte, el Sr. Alcalde indica que, debido al cambio de interpretación que tuvo el plan regulador, afectó a toda la ciudad, la zona quedó desfasada, ha sido un obstáculo enorme para la inversión pública y privada. Tanto el Sr. Alcalde como el Director DOM, recomiendan que, conversen con la Seremi de Vivienda y Urbanismo de esta Región, específicamente con la División de Desarrollo Urbano para que puedan aclarar y subsanar todas las inquietudes referentes a la construcción e implementación de la inversión. Se da por finalizada la Audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andres Ossa Ollarzu | |||||
Sujeto Pasivo | Jack Mosa | |||||
Sujeto Pasivo | Cristian Pérez | |||||
2024-01-03 11:05:00-03 | MU239AW1477987 | Sujeto Pasivo | María Muñoz | PARTICIPANTES - Claudio Radonich Jiménez, Alcalde I. Municipalidad de Punta Arenas - María Isabel Muñoz Antonin, Gerente General Asociación de Productores de Hidrógeno Verde y sus derivados de Magallanes MATERIA A ABORDAR El Sr. Alcalde da la bienvenida. La Sra. Muñoz agradece la instancia y señala que la finalidad de la audiencia es un saludo protocolar y tratar temas vinculados al sector de hidrógeno verde en Magallanes. El Sr. Alcalde consulta acerca de la estructura de la asociación y quienes la componen, ante lo cual la Sra. Muñoz señala que se basa en una estructura de comités (ambiental, legal y comunicacional), y que está conformada por los 6 proyectos que presentan más avances en Magallanes y sus respectivos consorcios y/o empresas; como son HNH, HIF Global, Total, TEG, EDF (2 proyectos); los que en total suman una inversión proyectada para la región de cerca de $60.000.000 USD. Señala además que el rol de la asociación es el relacionamiento público con la comunidad magallánica, para así dar a conocer los proyectos y el trabajo realizado a los habitantes de Punta Arenas, y generar lazos. El Sr. Alcalde señala que el rol del municipio no se relaciona directamente con la industria que representa, pero que siempre está la voluntad de cooperar en instancias que beneficien a la comunidad. Agrega que se ha estado trabajando en disminuir la huella de carbono de la comuna, y que el municipio cuenta con una comisión de cambio climático; lo que puede resultar interesante para la industria del hidrógeno verde. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
2024-01-03 09:49:00-03 | MU239AW1484088 | Sujeto Pasivo | Ignacio López | PARTICIPANTES - Claudio Radonich Jiménez, Alcalde I. Municipalidad de Punta Arenas - Ignacio López, Cervecería Austral - Felipe Covarrubias, Cervecería Austral MATERIA A ABORDAR El Sr. Alcalde se presenta y da la bienvenida. El Sr. Covarrubias señala que el motivo de la reunión es dar a conocer el avance del proyecto de la nueva planta de Cervecería Austral, la cual se ubicará en el km 18 sur de Punta Arenas. Señala que cuentan ya con la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto, y por comenzar la licitación tanto de obras civiles como de equipamiento de la nueva planta, ya que cuentan con los recursos para urbanización aprobados. Agrega que la pandemia sumada a los conflictos internacionales ha afectado el mercado, y que si bien no han afectado la decisión de la empresa con relación a la inversión relativa a la nueva planta, han afectado el rubro principalmente por el estancamiento económico que vive el país. No obstante ello, el directorio ya aprobó el plan y cuentan con los recursos para la urbanización del sector – en lo que actualmente se encuentran trabajando-, por lo que comenzarán con el proceso licitatorio de la nueva planta. El Sr. Alcalde consulta acerca de los plazos e inversión del proyecto, ante lo cual los representantes de la empresa indican que consideran comenzar la construcción de la nueva planta a finales del de 2026 y que la inversión aproximada del total del proyecto es cercana a los $100.000.000 USD. Agregan que en la etapa de construcción, se estima mano de obra entre los 400 y 500 trabajadores. Consulta además, con respecto al lugar en donde se emplaza el proyecto y si existen más empresas o proyectos en el sector, ante lo cual desde la empresa señalan que también está previsto un proyecto de Blumar en el sector. Ante ello, el Alcalde indica inició conversaciones con autoridades locales y nacionales sobre la necesidad de contar con un elemento de organización territorial intercomunal como es el caso de un Plan Regulador Intercomunal que evite problemas medioambientales tanto para personas como para empresas que buscan instalarse en la comuna y en la región. El Sr. Covarrubias señala que ingresaron ya el proyecto a la Dirección de Obras Municipales, por lo que cuentan ya con expediente para comenzar a tramitar los permisos; agregando que el día 26 de marzo del presente, extenderán una invitación para un acto conmemorativo del inicio de los trabajos de la nueva planta en el sector sur de Punta Arenas. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
2023-12-27 15:15:00-03 | MU239AW1483975 | Sujeto Pasivo | Ana Aribel | PARTICIPANTES - Alcalde, Sr. Claudio Radonich Jiménez. - Directora Jurídica, Sra. Claudia Casas k. - Directora Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Sra. Claudia Delich M. - Del Sindicato Sra. Ana Aribel y Señores Meeker Mendoza y Víctor Cifuentes V. Respecto del tema a tratar, referido a la carta enviada por la Empresa al Sindicato, el Municipio señala que es totalmente ilegal, rompe el esquema de contratación, no tenemos la facultad de modificar las bases, todo está normado por la Ley de Compras Públicas, por lo tanto, existen obligaciones que se deben cumplir. El Alcalde, ofrece el espacio para conversar con los funcionarios de la Empresa que se encuentran afuera del recinto, así todos al mismo tiempo, se enteran de los pasos a seguir y de las facultades que posee el Municipio sobre el contrato; en la oportunidad también ofreció los servicios que ofrece la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL, para que idealmente en los meses que permanezcan sin trabajo, puedan optar a uno, ya que en lo inmediato, se dará término al contrato con la Empresa, una vez emitido el Decreto Alcaldicio correspondiente, en los próximos días. La Dirección de Fomento Productivo, de quien depende la OMIL, tomará contacto con ellos para programar una presentación formal de la oferta laboral, según registros. Por último, agrega el Sr. Alcalde, que las nuevas bases ya se encuentran en preparación y que la Unidad Técnica del servicio, será esta vez, la Dirección de Tránsito. Los trabajadores agradecen la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Meeker Mendoza | |||||
Sujeto Pasivo | Victor Cifuentes Valenzuela | |||||
2023-12-20 12:07:00-03 | MU239AW1468173 | Sujeto Pasivo | Osvaldo Richards | El Sr. Alcalde se presenta y da la bienvenida. La Sra. Ericka Farias presenta al equipo y agradece al Sr. Alcalde la instancia, señalando que buscan presentar el proyecto de producción de amoniaco en San Gregorio por parte de un consorcio de 3 empresas; previo al ingreso de Sistema de Evaluación Ambiental. Agrega que a la evaluación, ingresarán todos los componentes del proyecto y no por parte, es decir, puerto, parque eólico, planta desalinizadora, etc. El Sr. Alcalde consulta por la ubicación del proyecto, ante lo cual desde la empresa señalan que está ubicado en San Gregorio y que contempla terrenos propios y arrendados a estancieros locales. Agrega el Sr. Alcalde, que inició conversaciones con autoridades locales y nacionales sobre la necesidad de contar con un elemento de organización territorial intercomunal como es el caso de un Plan Regulador Intercomunal que evite problemas tanto para civiles como para empresas, más aún pensando en la llegada de las empresas de hidrógeno verde a la región. La Sra. Catalina Machiaco realiza la presentación del proyecto, señalando que el ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental está programado para marzo del 2024; pensando en una vez obtenida la aprobación, comenzar con la construcción aproximadamente en 2027. Señala que en la etapa de construcción, se proyecta una fuente laboral cercana a los 5.000 puestos de trabajo. En ese sentido – agrega- los vínculos tanto con el municipio y como con los establecimientos educacionales técnicos, resultan esenciales para contar con mano de obra capacitada para enfrentar una demanda como la proyectada. Finalmente, desde la empresa indican que se encuentran desarrollando los últimos detalles del proceso relacionados con los residuos sólidos propios del desarrollo de la construcción, pero que una vez finalizado el proyecto, informarán de su ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ericka Farías | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Machicao | |||||
2023-12-13 10:35:00-03 | MU239AW1467874 | Sujeto Pasivo | Andrés Kuhlmann Jahn | La Sra. Alcaldesa (S) se presenta y da la bienvenida. El Sr. Andrés Kuhlmann, Presidente del Directorio, se presenta y presenta al equipo que lo acompaña en la reunión. Señala que como grupo son parte del Proyecto de Mina Invierno, el cual se encuentra en etapa de cierre, buscando el fin del proyecto de la mejor forma posible. Agrega que tras el proceso de cierre, buscan que la infraestructura crítica de Mina Invierno -específicamente el muelle- pueda ser reutilizada para el desarrollo del hidrógeno verde en Magallanes. Si bien es una idea/proyecto incipiente y con ciertas incertidumbres, pero apuestan por el potencial de la isla y por traer inversión a la zona. Agrega que actualmente, con el convencimiento de iniciar proyecto en la zona, se encuentran en proceso de dar a conocer y presentar a las autoridades. Indican que se encuentran en la etapa de conformar un consorcio que contemple alianza con otros inversionistas y empresas ligadas al hidrógeno verde, y que una vez concretada darán lo darán a conocer. Claudia Casas, Alcaldesa (S), agradece que se den el tiempo de presentarse a las autoridades y de buscar inversiones con miras al desarrollo de Punta Arenas y de Magallanes. Agrega que informará y transmitirá lo tratado en la reunión al Alcalde titular. Tras lo anterior, da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hernán Velasco | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Francisco Aliaga | |||||
Sujeto Pasivo | Mauricio Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Marcos Harismendy | |||||
Sujeto Pasivo | Michaelsen Diego Uribe-etxeverria | |||||
2023-12-12 11:36:00-03 | MU239AW1470082 | Sujeto Pasivo | ESTEBAN PEDRO DOMANCICH HARO | PARTICIPANTES - Alcalde, Sr. Claudio Radonich Jiménez. - De la Unidad de Deporte, Sr. Felipe Yutronic. - Presidente del Club, Sr. Esteban Domancich H. y el Secretario Sr. Wladimir Zúñiga M. El Sr. Alcalde da la bienvenida y de inmediato el Presidente del Club, hace entrega de un libro, que es un registro fotográfico de la historia del Club. La Directiva hace mención del proyecto de la Sede (mejoramiento), que viene de larga data desde el Gobierno Regional y, que hasta la fecha no se ha materializado. Solicitan al Sr. Alcalde que el Municipio se quede con el comodato de dicha infraestructura; por su parte, el Sr. Alcalde, indica que las voluntades están, más, lo que corresponde es que ustedes como directiva primero se reúnan formalmente con el Gobernador, para así definir los pasos a seguir, luego de eso, de acuerdo a decisión que tomen como Club en conjunto con la asamblea, retomen contacto con la Municipalidad, tanto nuestra unidad técnica de formulación de proyectos (SECPLAN) como yo, estaremos con la mejor disposición y voluntad para trabajar con ustedes, terminó enfatizando el Alcalde. Ambos personeros, agradecen el espacio otorgado. Se da por finalizada la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Fernando Barria Torres | |||||
Sujeto Pasivo | Matias Cofre Barria | |||||
Sujeto Pasivo | Wladimir Zúñiga | |||||
2023-11-30 11:17:00-03 | MU239AW1462156 | Sujeto Pasivo | Liberto Cuadra | El Sr. Alcalde se presenta y da la bienvenida. El Sr. Cuadra se presenta e indica que el motivo de la audiencia es revisar la continuidad del contrato de arriendo existente con el municipio por el edificio ubicado en Bories esquina Colón y consultar sobre el eventual proyecto de edificio consistorial en dicha dependencia. El Sr. Alcalde indica que el Gobierno Regional comprometió recursos para edificio consistorial ubicado en dependencias del ex hospital regional, pero que antes de dicho compromiso estaba en desarrollo el proyecto municipal de contar con un edificio consistorial en las dependencias municipales ubicadas en Bories esquina Colón, en donde hace algunos años se encontraba el municipio. En ese sentido, el presentar el proyecto al Gobierno Regional para obtener el financiamiento corresponde a un compromiso asumido, pero que no asegura ni recursos ni aprobación. El Sr. Cuadra señala que en el próximo año iniciarán las conversaciones con el municipio con la finalidad de solicitar la renovación del contrato que termina el año 2025. Ante ello el Sr. Alcalde indica que deben recordar que no es decisión del Alcalde y que el contrato pasa por la aprobación del Concejo Municipal, ello tanto por el monto como por la duración del contrato. En ese sentido el Sr. Cuadra consulta si es posible tener reunión con los Sres. Concejales, a lo cual el Sr. Alcalde le indica que deben solicitarla directamente a los Concejales. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
2023-11-21 12:11:00-03 | MU239AW1450719 | Sujeto Pasivo | Juan Gallardo | PARTICIPANTES - Alcalde, Sr. Claudio Radonich Jiménez. - De la empresa, Gerente de Asuntos Corporativos, Sr. Juan Gallardo. MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Progreso de Estudio Impacto Ambiental Proyecto Faro del Sur. El Sr. Juan Gallardo, dio a conocer que están ad portas de ingresar el proyecto Parque Eólico al SEA; por su parte el Sr. Alcalde, le da la bienvenida y las felicitaciones como nuevo gerente de la Empresa. Ambos conversan de la actualidad del proyecto y concuerdan de la importancia previa y del presente en poder compartir experiencias y opinión con el premio nacional de ciencias, magallánico, Sr. Fabián Jaksic Andrade, así como también con otras personas ligadas a la ciencia y al medio ambiente. El Sr. Alcalde, menciona el tema del Plan Intercomunal (Plan Regulador), para que lo tengan en cuenta y puedan regular el uso de las zonas rurales, referentes al uso del terreno, elemento a considerar, enfatiza; también comenta sobre la comisión de la Municipalidad que trabaja en el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático, donde se han implementado una serie acciones que ayudan a bajar la huella de carbono; pide colaboración para que la empresa se una a estas acciones y así como el Municipio, se adhieran al Sello Sustentable, lo invita a generar conciencia. El Sr. Alcalde, da por finalizada la audiencia; el Sr. Gallardo agradece el espacio. |
Ver Detalle | |
2023-11-21 10:51:00-03 | MU239AW1452454 | Sujeto Pasivo | Eugenio Marquez De La Plata | PARTICIPANTES - Administrador Municipal (S), Sr. Hernán Altamirano Aburto. - Sr. Eugenio Márquez de la Plata. MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Emprendimiento empresarial y patentes municipales. Debido a imprevistos laborales, el Sr. Alcalde no pudo tomar la audiencia y, solicitó al Administrador Municipal (S), que reciba al Sr. Márquez de la Plata. El Sr. Márquez de la Plata, plantea la iniciativa familiar, de emprender en Punta Arenas, específicamente en instalar “La Vinoteca”, una tienda de vinos especializada, sobre todo en Carmenere, estilo gourmet, donde se invitará a degustar junto a la elaboración de alimentos, por ejemplo, mermeladas confeccionadas con frutos locales y chocolates. Por su parte, el Sr. Administrador, solicita que, envíe su proyecto, para luego de manera interna, establecer contacto con el Departamento de Rentas y Patentes. El Sr. Márquez de la Plata, agradece el espacio y la atención del Sr. Administrador. Se da por finalizada la audiencia. |
Ver Detalle | |
2023-11-20 10:15:00-03 | MU239AW1458539 | Sujeto Pasivo | Ana Aribel | AUDIENCIA LOBBY ANA ARIBEL DIA: 20 NOVIEMBRE 2023 HORA: DE 10:15 A 10:45 HRS. PARTICIPANTES: Sr. Alcalde de la Comuna. Asesor Jurídico, Sra. Claudia Casas Karelovic Director (S) Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato, Sr. Christian Muñoz Oyarzo Por Sindicato Estacionamiento; Sra. Ana Aribel Arriagada Sr. Meeker Mendoza Maldonado. Sr. Víctor Cifuentes Valenzuela. Materia a Abordar: (De acuerdo a lo solicitado en formulario Ley de Lobby) “Información de licitación Estacionamientos de la Empresa Concesiones Punta Arenas por motivo de no pago de mensualidades”. Sr. Alcalde informa que la semana pasada se cursó la última multa a la Empresa, y aclara que se trata de incumplimiento del contrato y no de unilateralidad, dado que existe un contrato entre las partes, y el Municipio debe cautelar el cumplimiento del mismo. Asesora Jurídica, explicita el proceso correspondiente al término del contrato: 1. Todas las multas se han cursado 2. La Empresa no ha apelado a ninguna multa. 3. La unidad Técnica debe solicitar término anticipado del contrato. 4. Plazos para apelar e interponer recursos. 5. Plazo estimado término contrato, mes de diciembre. Sr. Alcalde, indica que el Municipio se ve en la obligación de poner término anticipado del contrato, y se prevé que la publicación de las bases de licitación será el mes de enero 2024, y debiera iniciarse próximo contrato mes de marzo, si existiesen oferentes. Sindicato, en este contexto se encuentra preocupado por el pago de remuneraciones y finiquitos, por lo que consultan sobre la factibilidad de apoyo a los trabajadores cuando se encuentren cesantes. Sr. Alcalde, señala que se debe analizar caso a caso a través del Área Asistencial del Municipio, ya que se trata de fondos públicos. Finalmente, comunica a los asistentes que les mantendrán informados a fin adopten las medidas que estimen pertinentes. |
Ver Detalle | |
2023-11-09 15:05:00-03 | MU239AW1446446 | Sujeto Pasivo | kenneth mclean | PARTICIPANTES - Claudia Casas Karelovic, Alcaldesa (S), Alcalde Ilustre Municipalidad de Punta Arenas - Gerardo Cárdenas V., Director (S) Dirección de Fomento Productivo y Turismo - Kenneth Mclean, Lagos Mclean Abogados - Bruno Webber, Siggo Koppers Ingeniería y Construcción MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Sigdo Koppers es una de las empresas de ingeniería y construcción más grandes de Chile y Latinoamérica, se encuentra interesada en conocer el estado de la fuerza laboral en la región y los esfuerzos planificados para abordar la industria de hidrógeno verde y sus derivados en Magallanes desde el punto de vista del capital humano regional. La Sra. Alcaldesa (S) se presenta y da la bienvenida. Los representantes de la empresa se presentan y señalan que van a concretar primeramente una breve exposición corporativa del Grupo Sigdo Koppers. El grupo cuenta con más de 60 años de trayectoria, y corresponde a uno de los grupos empresariales chilenos más importantes especializado en productos y servicios para la minería y energía. Cuentan con operaciones en Chile y en el extranjero como es el caso de Brasil y Perú. Sus operaciones se encuentran divididas en tres grandes áreas como son servicios, industrial, y comercial y automotriz. En Chile, han desarrollado grandes proyectos de infraestructura tanto en minería como energía, y en el caso de Magallanes cuentan con experiencia en la instalación de la planta de Methanex. Señalan que se encuentran interesados en la industria de hidrógeno verde y en su eventual instalación en la región, considerando que son pocas las empresas que realizan obras de gran magnitud como son las instalaciones de parques eólicos, plantas energéticas y desalinizadoras, entre otras que estarían consideradas para Magallanes si se aprobasen los proyectos de hidrógeno verde. Gerardo Cárdenas, Director (S) de Desarrollo Económico Local comenta que hace poco tiempo comenzaron las conversaciones con SK Capacitación que es parte del Grupo Sigdo Koppers, para concretar jornadas de capacitación en conjunto con el municipio. El Sr. Weber señala que es justamente la labor que quieren realizar, considerando una eventual instalación del grupo en Punta Arenas, generar alianzas que permitan fomentar y capacitar el recurso humano existente. Claudia Casas, Alcaldesa (S), señala para el Alcalde es muy importante la llegada de inversiones tanto públicas como privadas, en tanto el desarrollo de la comuna va de la mano con ésta, más considerando que Punta Arenas es la puerta de entrada a la Antártica. El Sr. Weber indica que si bien aun no existen certezas con respecto al resultado de la evaluación ambiental del primer proyecto presentado, el interés por parte del Grupo es generar lazos que permitan a futuro un mejor trabajo por parte de ellos en la comuna. La Sra. Alcaldesa (S) da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Bruno Weber | |||||
2023-11-07 15:42:00-03 | MU239AW1444775 | Sujeto Pasivo | cristian rodrigo romero cortes | PARTICIPANTES - Claudia Casas Karelovic, Alcaldesa (S) Ilustre Municipalidad de Punta Arenas - Hernán Altamirano Aburto, Administrador Municipal (S) Ilustre Municipalidad de Punta Arenas - Claudia Delich, Directora Medio Ambiente, Aseo y Ornato - Cristian Romero Cortes, Concesiones Punta Arenas SPA - Cristian Coronel Dubreuil, Concesiones Punta Arenas SPA MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Concesionaria de Estacionamiento La Sra. Alcaldesa (S) se presenta y da la bienvenida, e informa que el Alcalde no se encuentra en la comuna y que en la audiencia estará presente el Administrador Municipal (S) y la Directora de Medio Ambiente, Aseo y Ornato. Los representantes de la empresa señalan que entregaron una carta al municipio, explicando la compleja situación económica que pasaría la empresa y dando a conocer 03 propuestas que consideran como eventuales soluciones al problema que existe con relación al contrato de estacionamiento que mantienen con el municipio; siendo para ellos la mejor y la que esperan, es que se termine de mutuo acuerdo el contrato, lo que implica que no se cobraría boleta de garantía. Claudia Casas, Alcaldesa (S) informa que efectivamente se recibió la carta mencionada y que se está analizando, agregando además que el municipio no actúa según voluntad o parecer, y que debe cumplir con la ley. El Sr. Coronel alude a que la situación es compleja para la empresa no sólo en Punta Arenas, y que tanto el estallido como la pandemia afectó gravemente a muchas empresas como es su caso. Que es justamente por ello que han solicitado al municipio apoyo a través de una rebaja de estacionamientos pero que no se han sentido escuchados. Ante eso, la Sra. Alcaldesa (S) informa que la propuesta se remitió al Concejo Municipal para su consideración y que fue rechazada en dos ocasiones y reitera nuevamente que no es un tema de voluntad o de consideración. No es una decisión arbitraria, y el municipio no puede estar inactivo frente al incumplimiento de contrato considerando que no se han cancelado ni las cuotas ni las multas. El Sr. Administrador Municipal (S) reitera que se llevó la propuesta pero si no hay voluntad del Concejo Municipal, el municipio no puede actuar por si solo y que lamentablemente se ha llegado a un punto en donde no existe más margen y que tiene que haber un límite ya que no sólo no se han cancelado las últimas cuotas sino que tampoco las multas asociadas a ellas. Ante ello, el Sr. Coronel indica que no cancelaron la multa en octubre ya que escucharon el rumor de que Contraloría había instruido al municipio poner fin al contrato y que al parecer ya está tomada la decisión de poner fin unilateralmente al contrato y cobrar la boleta de garantía, que lo lamenta ya que ellos no tienen los recursos para el pago de las obligaciones laborales con los trabajadores. Claudia Casas Alcaldesa (S); informa que aún no hay ninguna decisión tomada, que está en evaluación que una vez que exista decisión se comunicará a la empresa y trabajadores. Agrega que es una situación lamentable, que se dará respuesta de manera formal a la carta. El Sr. Coronel consulta si es posible conversar con los concejales, a lo cual la Alcaldesa (S) indica que tienen que solicitar audiencia directamente con ellos. La Sra. Alcaldesa (S), da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Coronel Dubreuil | |||||
2023-11-06 13:09:00-03 | MU239AW1449858 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Torres | PARTICIPANTES - Claudio Radonich Jiménez, Alcalde Ilustre Municipalidad de Punta Arenas - Rodrigo Torres - Patricio Alcaide MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Presentar informes de consultoría financiera de la Cormupa. El Sr. Alcalde se presenta y da la bienvenida. Los representantes de la empresa se presentan e informan que se encuentran en el proceso de término de la auditoria de la Corporación Municipal, por lo que esperan presentarla dentro de las próximas semanas. El Sr. Alcalde indica que una vez terminado y entregado, se debe presentar ante el Concejo Municipal en sesión, para así hacerlo de manera formal explicando la metodología utilizada para dicha investigación. El Sr. Patricio Alcaide indica que al momento de hacer entrega, se explica la metodología y además se entregan sugerencias con respecto a lo auditado, pero que en el caso de la Corporación Municipal de Punta Arenas no se observan irregularidades o fugas importantes de recursos. El Sr. Alcalde pide que se coordine con la Secretaria General de la Corporación Municipal, Elena Blackwood, la entrega y presentación de la auditoria señalada, para así ponerlo en tabla para sesión de Concejo. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
2023-11-03 15:22:00-03 | MU239AW1449357 | Sujeto Pasivo | Ana Aribel | PARTICIPANTES - Claudio Radonich Jiménez, Alcalde Ilustre Municipalidad de Punta Arenas - Claudia Delich, Directora Medio Ambiente, Aseo y Ornato - Ana Aribel, Sindicato Trabajadores Concesiones Punta Arenas SPA - Victor Cifuentes, Sindicato Trabajadores Concesiones Punta Arenas SPA - Meeker Mendoza, Sindicato Trabajadores Concesiones Punta Arenas SPA MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Licitación empresa de estacionamientos. El Sr. Alcalde se presenta y da la bienvenida a la directiva del sindicato. La Presidenta del Sindicato indica que solicitaron la reunión, ya que se encuentran en incertidumbre con respecto a la situación contractual con la empresa producto del no pago de las cuotas correspondientes de éste. El Sr. Alcalde informa que desde la empresa no cancelan la cuota desde el mes de julio, ni tampoco las multas cursadas por el no pago de las cuotas, por lo que la situación es compleja para el municipio. Claudia Delich, Directora de Medio Ambiente, Aseo y Ornato agrega que no sólo no han cancelado, sino tampoco comunicado con el municipio formalmente para dar alguna explicación. Y que recién esta semana -meses después- ingresó una carta a través de Oficina de Partes del Municipio dando a conocer la compleja situación económica de la empresa y buscando algún tipo de solución. Los representantes del sindicato señalan que tuvieron reunión con la empresa, en donde se les informó que no estaban en condiciones de pagar lo adeudado y que habían hecho entrega de la carta al municipio. El Sr. Alcalde señala que la empresa no ha demostrado ningún interés en responder al contrato y que si bien en un momento se solicitó la rebaja de estacionamientos, la propuesta fue llevada a Concejo Municipal y fue rechazada. Como sindicato demuestran su preocupación por los despidos, ya que entienden que no existe otra opción de que el municipio ponga fin al contrato y cobre la boleta de garantía de éste, para posteriormente comenzar un nuevo proceso licitatorio. Ante eso el Sr. Alcalde señala que se está analizando la situación y que prontamente se dará a conocer el curso de acción pero recuerda que el municipio no actúa según voluntad sino según lo que establece la norma y que existe un órgano contralor que es Contraloría General y que en otras ocasiones ya han instruido al municipio cómo actuar con relación a otros contratos. Agrega que con relación a eventuales despidos, se apela a la buena voluntad y consideración por parte de la empresa con sus trabadores. Desde el sindicato realizan dos solicitudes, la primera es que si se pone fin al contrato se realice lo más pronto posible el nuevo proceso licitatorio y la segunda es que harán llegar una carta con propuestas para considerar en las nuevas bases de licitación. Ante ello, el Sr. Alcalde dice que no hay problema, que para el municipio también es complejo no contar con el contrato por lo que se debe hacer lo posible por dar continuidad al servicio, lo que significaría que si se termina el contrato se debe realizar un nuevo proceso. Agregando que para todo ello, se informará oportunamente. Finalmente les informa que desde la empresa han solicitado una reunión por lobby, la que está en agenda la próxima semana. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
2023-10-19 10:30:00-03 | MU239AW1437763 | Sujeto Pasivo | Cristian Martinic | PARTICIPANTES: Sr. Alcalde de la Comuna Sr. Cristián Martinic, Gerente General Entrevientos. Gerente General Sr. Martinic, agradece la recepción del Sr. Alcalde, y manifiesta que como Empresa, se encuentran en una etapa de apertura hacia la comunidad, y en este contexto, invita a Sr. Alcalde a conocer la Planta. Entrevientos, es una Empresa dedicada a procesar materias primas derivadas del salmón, que en la actualidad cuenta con 420 trabajadores directos, que esperan incrementar. Sr. Alcalde, señala que sería interesante juntarse con alumnos en práctica, que cuenten su experiencia laboral, dado que ello sería pertinente para los fines de inserción de la Empresa en la Comuna. Asimismo, indica, a modo de sugerencia, que podrían tener dentro de sus actividades de responsabilidad social, el apadrinar Coro de niños y otras actividades culturales. Sr. Martinic consulta a Sr. Alcalde de qué manera se puede gestionar una rebaja en el pago de la patente comercial de la Empresa. Sr. Alcalde, sugiere que presenten una solicitud formal con argumentos jurídicos y jurisprudencia al respecto, a fin se analice por las instancias internas correspondientes. |
Ver Detalle | |
2023-10-13 13:24:00-03 | MU239AW1434309 | Sujeto Pasivo | Cristóbal Sánchez | PARTICIPANTES - Claudio Radonich Jiménez, Alcalde I. Municipalidad de Punta Arenas - Victor Soto Villegas, Profesional Dirección de Operaciones y Emergencias I. Municipalidad de Punta Arenas - Sonia Vargas Miranda, Profesional Dirección de Operaciones y Emergencias I. Municipalidad de Punta Arenas - Cristóbal Sánchez, Salinas y Fabres S.A. MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Licitación Pública 2348-13-LR23 El Sr. Alcalde se presenta y da la bienvenida. El Sr. Sánchez, representante de Salinas y Fabres S.A., se presenta e informa que viene en representación de la empresa, con la finalidad de comunicar que desistirán la oferta realizada en relación a la licitación pública 2348-13-LR23 “Adquisición Motoniveladora 6X6 Oficina Comunal de Emergencias”, la cual había sido adjudicada a su empresa. Señalan que el motivo principal es que ha transcurrido demasiado tiempo desde la adjudicación (más de 3 meses), tiempo en el que ha subido el valor del dólar por lo que la licitación ya no resulta conveniente económicamente para la empresa, puesto que ha sufrido una variación mayor a los $50. El Sr. Alcalde agradece el gesto de asistir en persona a dar las explicaciones, agregando que lamenta profundamente la situación ya que los más afectados son los vecinos de la comuna, especialmente aquellos de los sectores periurbanos. Señala que los tiempos del estado no son los mismos que de los privados, y que a causa de esta situación, el municipio deberá iniciar nuevamente un proceso licitatorio para contar con la maquinaria para el próximo invierno. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
2023-10-12 12:47:00-03 | MU239AW1430510 | Sujeto Pasivo | Miguel Quezada | PARTICIPANTES - Alcalde, Sr. Claudio Radonich Jiménez. - De la Empresa, Sr. Miguel Castillo Quezada. MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Aspectos referidos a la operación de la Empresa TV Red S.A. El Sr. Castillo, da a conocer el cierre definitivo de la Empresa, debido a la migración de clientes a las otras compañías que ofrecen señal vía streaming, de un pick de 25.000 clientes, hoy sólo existen 13.500 en toda la Región; no fue posible mantener la Empresa, indica. Este 30 de noviembre, es el último día de transmisión. Agrega además que, llegaron a acuerdo con los 22 trabajadores que serán desvinculados. Por su parte, el Sr. Alcalde, agradece la gentileza de contar la situación de la Empresa, el impacto social será grande, más que todo para las personas mayores, porque la televisión es la radio para ellos, controlar los canales es amigable. Indica el Sr. Castillo que, la Empresa retirará la red (cables), a través de un proceso licitatorio, lo que hace una buena instancia para que las demás Empresas Telco se sumen para el retiro respectivo de todos los cables. El Sr. Alcalde, reitera el agradecimiento y lamenta profundamente el cierre de la Empresa. Valiendo el espacio, el Alcalde solicitará una reunión formal a Edelmag, Empresa que lidera el Sr. Castillo en la Región, debido a varias inquietudes que surgen de los vecinos que viven en los sectores periurbanos (luz), espacio además para efectuar una presentación del Plan Regulador. El Sr. Alcalde da por terminada la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Zamorano | |||||
2023-09-15 11:42:00-03 | MU239AW1417673 | Sujeto Pasivo | Ramón Díaz | PARTICIPANTES - Claudio Radonich Jiménez, Alcalde I. Municipalidad de Punta Arenas - Ramón Díaz, Sindicato Nº 2 Recolección de Residuos Domiciliarios Áreas Verdes - Juvenal Vargas, Nº 2 Recolección de Residuos Domiciliarios Áreas Verdes MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Abordar problema e incertidumbre que hoy viven los trabajadores de Áreas Verdes al ver en jaque futuro laboral ya que el contrato con la actual empresa termina el 31 de octubre. El Sr. Alcalde se presenta y da la bienvenida. Los representantes de la empresa se presentan y dan a conocer la situación actual que viven producto de la incertidumbre que existe con relación al contrato actual con la empresa, el cual termina el 31 de octubre del presente año. Señalan que actualmente existen 3 sindicatos en la empresa, y que ellos representan a 80 personas, la gran mayoría de la recolección de residuos domiciliarios; los que se encuentran preocupados por su fuente laboral. El Sr. Alcalde da a conocer que actualmente las bases de la licitación se encuentran en proceso de toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, para posteriormente ser publicada en el portal. Y es que al ser el contrato más grande del municipio, se deben tomar todos los resguardos para contar con un proceso que vele siempre por la transparencia y probidad. Agrega que si bien, se hizo ya un proceso licitatorio en el mes de agosto, éste resulto desierto al no cumplir los postulantes con lo establecido con las bases administrativas y técnicas. Ante ello los representantes del Sindicato, consultan sobre los plazos, considerando que el contrato se encuentra cerca de su término. A la consulta, el Sr. Alcalde indica que se debe cumplir la ley, que los plazos no los maneja el municipio y que una vez que la Contraloría General de la República revise las bases, éstas se decretarán y publicarán en el portal. Los representantes del Sindicato solicitan si es posible que se les haga llegar copia de las bases de la licitación, ante lo cual el Sr. Alcalde indica que una vez que se suban al portal son de público conocimiento. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juvenal Alejandro Vargas Gonzalez | |||||
2023-09-13 11:28:00-03 | MU239AW1412896 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Delmastro | PARTICIPANTES - Claudio Radonich Jiménez, Alcalde I. Municipalidad de Punta Arenas - Rodrigo Delmastro, HIF Chile 1 - Carmen Alegre, HIF Chile 1 MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Abordar próximo ingreso de la presentación del estudio ambiental de la planta de Cabo Negro y Parque Eólico Faro del Sur. El Sr. Alcalde se presenta y da la bienvenida. Los representantes de la Empresa Hif Chile 1, se presentan e informan que se encuentran ad-portas de ingresar Evaluación de Impacto Ambiental el proyecto de la Planta de Cabo Negro para la producción de combustible. Señalan que el otro proyecto contempla el Parque Eólico para dotar de suministro eólico a la planta, el que considera líneas de alta tensión soterradas para así no afectar el entorno. En ese mismo sentido, señalan que han fortalecido las campañas de monitoreo de aves y de componentes propios de la fauna del sector, con la finalidad de evitar efectos medioambientales y de cumplir con todas las exigencias establecidas por normativa. El Sr. Alcalde consulta por los plazos de dicha tramitación, ante lo cual los representantes de la empresa señalan que corresponde a aproximadamente un periodo de 18 meses. Consulta además por la eventual construcción de la planta y si tienen algún cálculo estimativo de la mano de obra que requerirían para la construcción, ante lo cual responden que la fuente laboral sería a lo menos de 600 personas. Frente a ello el Sr. Alcalde señala que sería un gran impacto para la economía de nuestra comuna, por lo que espera que les vaya bien en la tramitación, ya que oportunidades como estas de inversión no se ven todos los días en nuestro país. Agrega que se han realizado gestiones con el Gobernador Regional para que se concrete el Plan Regulador Intercomunal para así contar con un instrumento de planificación territorial que vaya más allá de Punta Arenas, lo que permitiría definir las zonas de mejor manera pensando en futuras instalaciones de empresas fuera del radio urbano. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carmen Alegre | |||||
2023-09-12 13:08:00-03 | MU239AW1414332 | Sujeto Pasivo | Asociación de funcionarios municipales ASEMUCHPA | PARTICIPANTES - Alcalde, Sr. Claudio Radonich Jiménez. - Administrador Municipal (S), Sr. Hernán Altamirano Aburto. - De la Asemuch, Señores: Felipe Farías, Juan Ortega, Jaime Uribe, Juan Urzúa y Srta. Gabriela Ruiz. MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Presentación de la nueva directiva 2023 – 2025 – Seminario SEMUMAG 2023 – Día del Funcionario Municipal – Convenios Caducados – Escalafón / Calificaciones - Varios. La directiva inicia la reunión expresando el agradecimiento al Sr. Alcalde por el espacio otorgado y presentándose como nueva directiva mencionando que, respecto de los asociados, votaron alrededor de 200 funcionarios. Informa la directiva, sobre el Seminario a nivel nacional, denominado “V Seminario Municipal en Magallanes – SEMUMAG “Salud Mental en los Municipios: Sanar Desde Adentro”, actividad que contará con la asistencia de Alcaldes, Concejales y Funcionarios Municipales, en la ciudad de Punta Arenas, del 6 al 10 de noviembre de este año. Respecto de esta actividad, solicitan al Sr. Alcalde, becar a 10 funcionarios municipales por parte de Punta Arenas. Por otro lado, señalan que realizarán como gremio, una jornada de camaradería (de entretención) para celebrar el Día del Funcionario Municipal. En otro contexto, informan sobre los cobros (mal efectuados) de empresas bancarias, sobre el traspaso de la deuda (créditos), Coopeuch compró la deuda a Banco BCI Nova, están descontando las cuotas de manera duplicada. El Sr. Alcalde, solicitará a través del Administrador Municipal (S), información al respecto a la Dirección de Bienestar. Se refirieron también del proceso de calificación por parte de los Directores, que éstos debieran ser debidamente fundamentados y a tiempo, ya que de eso dependen los ascensos y/o destituciones, el movimiento del escalafón. Solicitan que la calificación sea objetiva y medible para todos. Solicitaron que las renovaciones de contratos sean efectuadas con antelación para posterior notificación. Por su parte, el Sr. Alcalde, señala que, al igual que años anteriores, el proceso se efectúa de manera previa a cargo de la Dirección de Gestión de Personas, por supuesto, todo sujeto al presupuesto, el cual es conservador, debido a la situación de la Cormupa ya que a la fecha aún no hay certeza del traspaso al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), escenario que afecta a todas las Municipalidades. La directiva manifiesta también su preocupación por la vestimenta de seguridad del personal de operaciones y de todos aquellos que laboran en terreno. El Alcalde, les informa que, solicitó a la Dirección de Bienestar, que liciten específicamente la adquisición de la vestimenta adecuada, de calidad, que sea pertinente para todos aquellos funcionarios que estén en terreno. Para finalizar, la Directiva enfatiza la buena labor que ha efectuado el Administrador Municipal (S), que se ha notado el apoyo, el trabajo positivo y colaborativo del Sr. Hernán Altamirano, persona dispuesta a escuchar. El Sr. Alcalde agradece el encuentro. |
Ver Detalle | |
2023-09-07 15:15:00-03 | MU239AW1414779 | Sujeto Pasivo | Belgica Evelyn Díaz Segovia | PARTICIPANTES - Alcalde, Sr. Claudio Radonich Jiménez. - Del Sindicato, Sra. Bélgica Díaz S. MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Contrato Empresa de Transporte. Doña Bélgica a nombre del sindicato que representa, se mostró muy preocupada por la situación actual de la empresa, genera incertidumbre no saber si el contrato tendrá continuidad o no, indica. Por su parte el Sr. Alcalde, informa lo conversado con el representante de la empresa en la reunión efectuada el 1 de septiembre que, se encuentran a la espera de la toma de razón de la Contraloría General de la República (CGR), sobre la extensión del contrato y la pronunciación de ésta que debiera ser antes que termine el mes en curso. La Sra. Díaz, señala que ambos sindicatos están en conversaciones con la empresa para mejorar los actuales salarios y mejorar las máquinas junto al servicio. El Sr. Alcalde, le propone hacer un viaje en bus para ver in situ el servicio y las condiciones actuales del transporte local, además de la duración del recorrido. Se da por termina la reunión, ya que ambos, se dirigen al paradero para efectuar el respectivo recorrido. |
Ver Detalle | |
2023-09-04 16:12:00-03 | MU239AW1407886 | Sujeto Pasivo | Lorena Arriagada Galvez | PARTICIPANTES - Claudio Radonich Jiménez, Alcalde I. Municipalidad de Punta Arenas - Sonia Agüero Garrido, Directora (S) Dirección de Fomento Productivo y Turismo - Lorena Arriagada Gálvez – FEDETUR - Mauricio Kusanovic Olate – FEDETUR - Ricardo Suárez- FEDETUR - Máximo Picallo – FEDETUR - Helen Kouyoumdjian – FEDETUR - Alexandra Peterman – FEDETUR - Jaime Guazzini – FEDETUR - Hernán Passalacqua – FEDETUR - Patricio Aguilera – FEDETUR - Felipe Bravo – FEDETUR - Paola Milosevic- AUSTROCHILE MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Abordar acciones conjuntas que permitan potenciar la industria del turismo en esta zona, y evaluar de qué forma FEDETUR puede contribuir con la Dirección Regional de SERNATUR en esta materia, ya que es la clave la alianza público-privada en el proceso estratégico de lograr que el turismo nacional se consolide y sea sostenible. El Sr. Alcalde se presenta y da la bienvenida. Los representantes de la Federación de Empresas de Turismo de Chile se presentan como Directiva. Lorena Arriagada, representante de FEDETUR señala que se encuentran en Punta Arenas en el marco de la reunión de directorio, la cual por primera vez se realiza en nuestra comuna. En ese sentido indica, que solicitaron la audiencia con la finalidad de concretar saludo protocolar y abordar acciones conjuntas relativas al desarrollo de la industria. Desde la Federación preguntan sobre las dificultades que existen para la comuna para al desarrollo de la industria del turismo, ante lo cual el Sr. Alcalde indica que es la falta de conectividad principalmente en cuanto a la conectividad aérea. Lo anterior debido a la reducción de número de asientos y alto costo de las aerolíneas que llegan a Punta Arenas; lo que se aumentó de manera importante tras la pandemia. En esa misma línea, responde que muchas veces los turistas que vienen a la comuna se han encontrado con el comercio cerrado en días feriados o fine de semana, y que eso genera de cierta manera un impacto en las personas que vienen a Punta Arenas. Consultan desde la empresa, si se ha trabajado desde el municipio en las dificultades, ante lo cual el Sr. Alcalde responde que hay que recordar que el rol del municipio es otro, y que si bien se han materializado iniciativas, no siempre se cuenta con el apoyo del mundo privado para ello. A modo de ejemplo, da a conocer la iniciativa municipal del Pasaporte Turístico. Agrega que con respecto al turismo antártico, éste ha aumentado en parte por el importante número de cruceros que recalan en la comuna, como parada antes de la Antártica; indicando que para esta temporada hay confirmadas a la fecha 180 recaladas. Desde la Federación consultan sobre si se cuenta con PLADETUR, a lo que la Directora (S), Sonia Agüero confirma que el actual Plan corresponde al periodo 2022-2026. Ante ello, el Alcalde indica que si bien se cuenta con el instrumento, hay que recordar que en definitiva no es vinculante, y que como municipio no podemos dirigir u obligar a empresas o privados. A modo de cierre, desde la Federación dan a conocer el compromiso que tienen con el turismo en la comuna y región, que si bien se han visto avances estos corresponden a inversiones privadas, ya que no se ha visto una importante inversión pública de parte del Estado. Finalizan, reiterando la importancia del trabajo en conjunto con las instituciones existentes como es el municipio o SERNATUR. Ante ello, el Sr. Alcalde indica que siempre está la voluntad del municipio para colaborar. El Sr. Alcalde da por finalizada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mauricio Kusanovic | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Suárez | |||||
Sujeto Pasivo | MAXIMO PICALLO CERDA | |||||
Sujeto Pasivo | Helen Kouyoumdjian | |||||
Sujeto Pasivo | Alexandra Peterman | |||||
Sujeto Pasivo | Jaime Guazzini | |||||
Sujeto Pasivo | Hernán Passalacqua García De La Huerta | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Jaime Aguilera Vigorena | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe Bravo | |||||
2023-09-04 13:00:00-03 | MU239AW1400427 | Sujeto Pasivo | Oscar Núñez | PARTICIPANTES - Alcalde, Sr. Claudio Radonich Jiménez. - Directora Desarrollo Comunitario, Sra. Jessica Castillo. - Jefe Distrito, Sr. Oscar Nuñez. MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Solicita entrevista para saludo protocolar de nuevo jefe distrito Punta Arenas, zona Magallanes de la Asoc. Guías Scout de Chile. El Sr. Alcalde da la bienvenida. El Sr. Nuñez, indica que, la finalidad de esta audiencia, es presentarse como nuevo Jefe de Distrito de la Región de Magallanes, sumió hace un mes atrás. Señala que en la zona, participan alrededor de 500 jóvenes y 120 adultos que dan vida a este movimiento. En Punta Arenas, existen 7 grupos y en Puerto Natales 2. Se reúnen en distintas dependencias que, apoyan patrocinando el espacio de encuentro, como el Liceo Sara Braun, Fide XII, Liceo María Behety, Instituto Don Bosco, Liceo San José, Parroquias. Agrega que, existe un arduo trabajo y que hoy, están trabajando para participar a fines de octubre en un campamento de liderazgo en la sexta región. Por su parte, el Alcalde, lo orienta para poder postular a proyectos, recomienda que tengan personalidad jurídica a nivel local. Los invita a que se asesoren y se acerquen a la Dirección de Desarrollo Comunitario, para que a futuro puedan postular a los fondos PAIC y acceder a las subvenciones que otorga el Municipio. El Sr. Nuñez, agradece la audiencia al igual que el Sr. Alcalde agradece la información proporcionada y así conocer más la labor del grupo Scout. Da por terminada la reunión. |
Ver Detalle | |
2023-09-04 11:40:00-03 | MU239AW1399762 | Sujeto Pasivo | Mireya Inés Lambert Cañón | PARTICIPANTES - Alcalde, Sr. Claudio Radonich Jiménez. - Directora Desarrollo Comunitario, Sra. Jessica Castillo. - Del Hogar Ignazio Sibillo, Sr. Carlos Abarzúa y Sr. Hugo Barría. MATERIA A ABORDAR (De acuerdo a lo solicitado en Ley de Lobby) 1. Actualizar situación Hogar Ignazio Sibillo sobre disponibilidad de implementar nuevos proyectos. El Sr. Alcalde da la bienvenida. El objetivo de esta audiencia, comentan los profesionales del hogar, es básicamente, volver a realizar un trabajo con niños entre 9 a 12 años de edad, con la colaboración del Municipio. Al igual que la experiencia del año pasado, la cual fue muy bonita, donde gracias al Municipio, se pudo realizar un excelente trabajo con los niños y padres del jardín infantil Archipiélago de Chiloé. En el mismo contexto, el Sr. Alcalde consulta la posibilidad de poder efectuar el mismo taller (Theraplay), ampliando las coberturas en el mismo sector, ya que fue una experiencia bonita que tuvo una amplia adhesión y cobertura integral. Esta vez, el hogar, desea trabajar con recursos propios, indica el Sr. Abarzúa, ejecutando el programa mi abogado, con casos que no cubren los programas tradicionales, como por ejemplo, la prevención en abusos de carácter sexual en menores de 9 a 12 años de edad. El Sr. Alcalde, solicita si es factible, que entreguen datos (informes) de las denuncias con este tipo de abusos, así poder educar a los niños y directivos de las escuelas básicas. Agrega que está toda la disposición desde el Municipio y de la Corporación Municipal, para que entreguen las herramientas necesarias a los niños y padres. De la misma manera, indica, que pueden trabajar con la Oficina de Infancia y Juventud que implementa el Municipio, donde ya existe un grupo objetivo. Los invita a que se coordine este buen trabajo con la Dirección de Desarrollo Comunitario y con la Corporación Municipal, feliz de colaborarles, manifiesta el Sr. Alcalde. Ambos profesionales del hogar, agradecen la buena disposición de siempre del Sr. Alcalde para poder ejecutar un trabajo mancomunado. El Sr. Alcalde da por terminada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Belinda Mac leay | |||||
Sujeto Pasivo | HUGO ORLANDO BARRIA DIAZ |