Andrea Gutiérrez - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-07-20 17:45:00-04 BC001AW1333598 Sujeto Pasivo Oscar Zimmermann Presentan el proyecto de Celebración de los 40 años de Teatro Clown en Chile. que quiere realizar durante octubre de este año en el Anfiteatro Bellas Artes (en asociatividad con el 8° Upa Chalupa, Encuentro Internacional de Payas@s del Teatro Museo del Títere y el Payaso de Valparaíso). Manifiestan que es urgente reconocer la disciplina del Clown en nuestro país y relevar lo necesario e importante que es el arte de la risa, la emoción y la poesía para la sociedad.
A su vez, quieren generar una nueva versión de “STGO RIE”, reconociendo el trabajo de los payasos y payasas. Piensan en que ésta sea una exposición itinerante, para luego llegar a diversas municipalidades de RM.
Actualmente se encuentra buscando recursos para poder levantar los proyectos.
Se le entrega información respecto a la convocatoria de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados del programa Ecosistemas Creativos de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa, que actualmente se encuentra abierto para su postulación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Bau
2023-07-20 15:30:00-04 BC001AW1364037 Sujeto Pasivo Claudio Rodríguez Festival Síntesis Teatral Valparaíso
Comision bicentenario de la conmemoración de las relaciones diplomáticas entre Chile y Colombia Su continuidad.
Tema puntual y personal a tratar con la subsecretaria.
Solicito que esta entrevista no sea derivada ya que necesito conversar con la subsecretaria Andrea Gutierrez
Ver Detalle
2023-07-12 16:30:00-04 BC001AW1363693 Sujeto Pasivo Patricia Rivadeneira Presentan el trabajo de Escenix desde su creación, y como las audiencias han ido variando luego del periodo de pandemia y la vuelta a la presencialidad.
Comentan que Escenix tiene una vocación de servicio público y es una plataforma de patrimonio escénico, que quiere continuar para que todas y todos puedan acceder al contenido.
Hasta la fecha han trabajado con fondos de CORFO y con algunos aportes de privado, pero no ha sido suficiente para mantener a un equipo estable trabajando por el proyecto.
Proponen alternativas para que Escenix pueda ser una plataforma pública, con acceso gratuito que impulse un trabajo de democratización de las artes escénicas.
Ver Detalle
2023-07-12 15:30:00-04 BC001AW1363610 Sujeto Pasivo Tanya Hirsch Agradecen y hacen patente el trabajo colaborativo que tienen con el área de Artesanía de MINCAP. Como ejemplo de esta colaboración mencionan:
- Feria Nacional de Artesanía
- Espacios culturales para los juegos panamericanos, ferias y espacios de difusión en común.
Mencionan que como Fundación realizarán una Exposición (en el marco de la conmemoración de los 50 años) a fines de agosto. El foco de ésta es la artesanía llevada a cabo en centro de detención y en el exilio.

Comentan que su trabajo esta mayormente concentrado en la Región Metropolitana, pese a que cuentan con algunas sedes en el sur. Quieren descentralizar y distribuir las acciones de la fundación, para esto proyectan tener una sede en el norte.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leslye Palacios
2023-07-05 16:30:00-04 BC001AW1363473 Sujeto Pasivo Matías Ormeño Presentan su trabajo en tres dimensiones: Descentralización de las artes, Desarrollo integral de las personas y Formación continua. Realizan múltiples actividades en las distintas comunas de la región, tanto como orquesta sinfónica, pero también como grupos de cámara (cuartetos de cuerdas, quinteto de vientos y trío de percusión).
Comentan que realizan actividades durante todo el año, que no recae solo en presentación, por lo tanto su trabajo se asemeja mucho más a un organismo colaborador que a una orquesta, a partir de todas las actividades que realizan.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Sepúlveda
Sujeto Pasivo Francisco Quezada
Sujeto Pasivo Leidy Enríquez
Sujeto Pasivo Viviana Hormazabal
2023-07-05 15:30:00-04 BC001AW1219888 Sujeto Pasivo Carlos Alberto Vargas Godoy Presenta dos actividades: encuentro mundial escolar, el cual están trabajando con distintos organismos internacionales. El primer encuentro será en Magallanes, para lo cual ya están coordinados con el SEREMI de esa región
Plantea la invitación al Ministerio a sumarse a estas iniciativas. La idea es que planteen un desafío educativo a los/as niños/as asistentes a la instancia.
Junto con lo anterior, presenta algunas otras iniciativas que pueden ser de interés del ministerio:
• Encuentro Mundial Escolar 2023 - 2024, cuyo lanzamiento es en la ciudad de Punta Arenas
• Encuentro Escolar Regional del Maule para la generación de proyectos de Innovación Social.
• Tour Virtual en 360° del Estado de Chile
• Ciudad Educativa del Estado de Chile, donde el Ministerio puede desplegar espacios educativos interactivos para explicar la Misión institucional y sus objetivos estratégicos de una manera lúdica y didáctica.
Ver Detalle
2023-06-27 15:30:00-04 BC001AW1336950 Sujeto Pasivo Octavio German Gana Muñoz Se presentan y agradecen la instancia. Comentan que el 2022 trabajaron con Gabinete Ministra para realizar una intervención de mappin, el cual llegó a implementarse solo hasta el diseño.

Proponen actividades para trabajar colaborativamente con el Ministerio, la Fundacion Salvador Allende y Deligth Lab. Comentan sobre el proyecto y como éste, podría ser en el espacio público, abordando un circuito histórico con intervenciones lumínicas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Ahumada Ochoa
2023-06-22 16:00:00-04 BC001AW1326907 Sujeto Pasivo RENE MILLA CORTES René Milla se presenta como amigo personal del artista Buddy Richard y como gestor cultural ligado siempre al ámbito musical.
Su proyecto es poder realizar un concierto de despedida de los escenarios de Buddy Ricard, quien en septiembre de este año cumple 80 años.
Propone hacer el concierto en el Teatro Municipal de Santiago y para ello se acercó primero al Ministerio de las Culturas, para ver qué tipo de apoyo podría haber para una instancia tan relevante para la música popular chilena y para este artista que en 2011 recibió el Premio Presidente de la República por parte del Consejo de Fomento de la Música Nacional.
Se conversa la posibilidad de una fecha para el próximo año y de explorar posibilidades de financiamiento desde los fondos concursables.
Ver Detalle
2023-06-22 15:00:00-04 BC001AW1322822 Sujeto Pasivo Mauricio Novoa El equipo da conocer materias relativas al funcionamiento del festival de teatro "Quilicura teatro Juan Radrigan". Se les entregan orientaciones respecto a fondos concursables a los que pueden postular para dar continuidad a la realización del Festival y sus actividades que se desarrollan en el mes de enero del año 2024. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Morales Salazar
2023-06-14 17:00:00-04 BC001AW1327534 Sujeto Pasivo Nicolás Eyzaguirre estrategias de recuperación de espacios públicos, urbanismo cultural, festivales, arte en común. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Kevin Morizur
2023-06-13 17:00:00-04 BC001AW1318425 Sujeto Pasivo Claudio Hernán Fuentes San Francisco Presentación de la fundación y sus ejes de trabajo.
Solicitud de apoyo financiero para la continuidad de la fundación y sus programas de desarrollo nacional e internacional. Presentación del proyecto, XIII edición de La Rebelión de las Voces en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe junto al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, centros culturales de cuatro regiones del país e instituciones extranjeras.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Del Pilar Torrealba Millar
Sujeto Pasivo Ana María Silva Wood
2023-06-08 15:00:00-04 BC001AW1344208 Sujeto Pasivo Gloria Cruz Dominguez - Informar sobre las actividades del Centro Cultura La Barraca.
- Conocer posibilidades de proyectos y/o colaboración con el Ministerio de las Culturas y las Artes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Eugenia Díaz Mujica
2023-06-07 17:00:00-04 BC001AW1321131 Sujeto Pasivo Fernando Cuevas La finalidad de esta audiencia es incentivar en una forma programática 24 ferias del libro al rededor de Chile, esto quiere decir dos ferias por mes, donde se fomentará la lectura en la familia. No se les solicita ayuda económica, solamente un apoyo moral y el respaldo de las instituciones para poder organizar los lugares a ser usados. Ver Detalle
2023-06-07 16:00:00-04 BC001AW1329849 Sujeto Pasivo Elsa Poblete Celebración 50 años Compañía Teatro Imagen - Programa y colaboración Ver Detalle
2023-05-30 17:00:00-04 BC001AW1340422 Sujeto Pasivo Marco layera Grave error en la evaluacion del proyecto OASIS DE LA IMPUNIDAD EN BÉLGICA, FRANCIA Y ALEMANIA , Folio 685924, año 2023, presentado al Fondo de las Artes Escénicas en la Línea Circulación Internacional de Artes Escénicas - 1° Llamado
Modalidad Fondo de las Artes Escénicas .
Ver Detalle
2023-05-30 16:00:00-04 BC001AW1304505 Sujeto Pasivo Francisco Alvarado Escuela Nacional de Artes Circenses
Queremos presentar a la Subsecretaria los nuevos proyectos de El Circo del Mundo y la posibilidad de potenciar las alianzas colaborativas con el ministerio de las culturas y la vinculación con otras instituciones ministeriales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Osses Porras
2023-05-30 15:00:00-04 BC001AW1326851 Sujeto Pasivo Sergio Gilabert - Interés internacional en Paisaje Publico. Posible "Focus Chile 2024" en Italia.
- Participación de Paisaje Publico en Corea del Sur.
- Plan de recuperación de espacios públicos.
- Ausencia de recursos para desarrollar proyectos en Chile.
Ver Detalle
2023-05-16 17:00:00-04 BC001AW1333611 Sujeto Pasivo Moira Eugenia Delano Urrutia Informar sobre la realización de la tercera versión de la Feria Internacional del Libro del Biobío, enero 2024, Ver Detalle
2023-05-16 16:00:00-04 BC001AW1324223 Sujeto Pasivo Soledad Gutiérrez Criterios utilizados en el reemplazo de la vacante de la Corporación del Libro y la Lectura (CLL) en el Consejo del Libro, tras la renuncia, por motivos personales, de la representante de la CLL (cupo obtenido tras participar de una convocatoria pública y abierta). Pese a postular un nombre de amplia trayectoria, se designó a un nuevo integrante del Consejo en base a criterios netamente núméricos y sin considerar la relevancia y representatividad de la CLL, que edita a más de la mitad de los autores nacionales y representa el 70% del mercado editorial en el país.
También nos interesa activar la participación de la CLL en organismos de defensa del derecho de autor y de propiedad intelectual y proponer instancias de coordinación en diversas áreas, como la presencia de Chile en ferias internacionales.
Ver Detalle
2023-05-16 15:00:00-04 BC001AW1324724 Sujeto Pasivo Lorena Raña Dar a conocer los planes y programas que está desarrollando la Fundación Aranwa enfocados en el apoyo del desarrollo de los niños entre 6 meses y 6 años y sus acompañantes y generar una conversación reflexiva sobre posibles alianzas con el ministerio Ver Detalle
2023-05-10 16:00:00-04 BC001AW1300453 Sujeto Pasivo Daniela Gutiérrez Trenzando: plataforma de colaboración territorial que busca generar oportunidades de desarrollo en localidades no metropolitanas, a través de la reutilización del sistema ferroviario como catalizador de identidad comunitaria y medio de distribución e intercambio de conocimientos y tecnologías. Por una parte, Trenzando impulsa la rehabilitación de las estaciones ferroviarias como espacios de articulación comunitaria y, por otra, facilita un centro cultural itinerante (La Nave Trenzando) para la interacción y vinculación de diversos territorios.

Tren del memoria: programación cultural de la Nave Trenzando 2023
Ver Detalle
2023-05-10 15:00:00-04 BC001AW1312062 Sujeto Pasivo Malva Castillo Rescate y restauración dela colección patrimonial del artista JOSE VENTURELLI Ver Detalle
2023-05-05 10:30:00-04 BC001AW1331818 Sujeto Pasivo Catalina González Ver diversas actividades del desarrollo de la difusión de la artesanía, espacios de trabajo para la organización, lanzamientos del diplomado y actividades relacionadas con los 50 años del golpe. Ver Detalle
2023-05-03 16:00:00-04 BC001AW1319151 Sujeto Pasivo Natalia Navarrete Compartir información respecto del proyecto adjudicado a la Asociación de Municipios Ciudad Sur denominado "Creación de Redes y Alianzas entre los Agentes Culturales de Ciudad Sur" que fue 1 de los 11 proyectos a nivel mundial adjudicados por el Fondo Internacional de Diversidad Cultural (FIDC) por UNESCO para ejecutar este año 2023.
Solicitar colaboración para el inicio del proyecto en relación al catastro de agentes culturales por comuna con información de contacto de los agentes culturales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Soto
2023-05-03 15:00:00-04 BC001AW1295330 Sujeto Pasivo CARLOS NUÑEZ Vias de financiamiento SANFIC 19 (Santiago Festival Internacional de Cine) Ver Detalle
Sujeto Pasivo GABRIELA SANDOVAL
Sujeto Pasivo Sebastián Avilés
2023-04-27 17:00:00-04 BC001AW1323855 Sujeto Pasivo Alejandra Rojas Proyecto TE MANA , RAPA NUI

Estaré en Santiago , solicito reunión presencial
Ver Detalle
Sujeto Pasivo fabiola ruiz
2023-04-27 15:00:00-04 BC001AW1329193 Sujeto Pasivo Carmen Gloria Gonzalez Pozo Solicitar apoyo para la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Collipulli, la cuál realizara un viaje a Ecuador el mes de agosto próximo.. Exponer su situación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Contreras
Sujeto Pasivo Jorge Alejandro Saffirio Espinoza
2023-04-25 17:00:00-04 BC001AW1325574 Sujeto Pasivo Juan Cristóbal Gumucio Aninat Comentan que antes de la pandemia comenzaron a trabajar en coproducciones y en colaboración, con el Teatro Municipal de Ovalle (TMO) y el Teatro Regional del Maule (TRM)
En regiones han buscado aliados estratégicos, M100 siempre ha sido muy receptivo en este trabajo, con el objetivo de instalarse como teatros regionales con impacto regional. Entendiendo que son grandes infraestructuras.
Actualmente se encuentran en el proceso de legal de transformarse en una Red de Corporaciones Culturales de Chile.
Para la conformación están pensando en agentes por regiones, buscan colaboraciones concretas, como por ejemplo coproducciones. Quieren ser una red de corporaciones, que trabaje AA.EE, música, audiovisual, etc.
Ver Detalle
2023-04-25 16:00:00-04 BC001AW1321163 Sujeto Pasivo Ernesto Orellana 1 Resolución N° de folio 649431
2 Antecedentes de la causa
3 Documentación de respaldo
4 Solicitud de reparación
5 Conclusión de la causa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Macarena Belen Guzmán Rivas
2023-04-18 15:30:00-04 BC001AW1294105 Sujeto Pasivo Maria Murillo Acerca del Programa de CAB Patagonia y sus programas nacionales e internacionales. Acerca de la resolución del Fondo PAOCC y el recurso de reposición interpuesto. Ver Detalle
2023-04-12 16:30:00-04 BC001AW1298014 Sujeto Pasivo Tamara Figueroa TEMAS
Próxima Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénio Praga - PQ2023
Presentación de la Delegación seleccionada y curatorial
Invitación y apoyos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Katiuska Valenzuela
2023-04-12 15:30:00-04 BC001AW1294483 Sujeto Pasivo Dagmara Wyskiel Quisiéramos, como Corporación Cultural SACO, reunirnos con la Subsecretaria de las Culturas y de las Artes, Andrea Gutiérrez, con el objetivo de presentarle los objetivos y detalles de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO1.1, e invitarla oficialmente a la ceremonia de inauguración del evento, a desarrollarse el 20 de junio del presente año en Antofagasta. Dado que somos una institución de regiones y solo podemos estar unos días en la capital, quisiéramos, de ser posible, solicitar esta reunión para el 12 de abril, a la hora que estime conveniente. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Arnaldo Christian Núñez San Martín
2023-04-11 17:00:00-04 BC001AW1292789 Sujeto Pasivo Loreto Bravo Mejoramiento Convenio 2023-2024 Y Proyectos de reactivación del sector Ver Detalle
2023-03-30 15:00:00-03 BC001AW1295877 Sujeto Pasivo Andrea Granados El objetivo de la audiencia es solicitar la evaluación del diseño de un programa para el financiamiento de coros profesionales a nivel nacional. Se presenta una propuesta programática así como su argumentación Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alberto Carlos Teichelmann Granados
2023-03-28 15:30:00-03 BC001AW1289285 Sujeto Pasivo Martha Rocha Proyecto festival de Orquestas y funcionalidad de organización Kultura Itinerante Ver Detalle
2023-02-24 22:00:00-03 BC001AW1271202 Sujeto Pasivo Marcelo Salinas Realización Primera Versión Festival Teatro en Casa de Valparaíso Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Fernandois
2023-02-22 17:00:00-03 BC001AW1272941 Sujeto Pasivo Andrea Pérez De Castro Presentación del 16avo Festival internacional de teatro Familiar, Famfest Ver Detalle
2023-02-22 12:30:00-03 BC001AW1272489 Sujeto Pasivo DANITZA FUENTEALZAR Desarrollo del Segundo Festival de Poéticas Feministas Elena Caffarena. Ver Detalle
2023-02-21 15:00:00-03 BC001AW1269550 Sujeto Pasivo Simón Ergas Se desarrollará una Furia del Libro por primera vez en Estación Mapocho. Se buscarán maneras de colaboración para el desarrollo de la feria o las jornadas profesionales que se ofrecerán en ella a las editoriales independientes. Ver Detalle
2023-02-16 10:00:00-03 BC001AW1281594 Sujeto Pasivo María Elisa Alcalde Quisiera especificar dos cosas: la primera es el problema de comunicación que tuvo el Ministerio de Cultura en cuanto no avisó a tiempo las bases del fondart ventanilla abierta por lo que, por culpa de malinformación del ministerio he quedado fuera de plazo, y la segunda es para plantear a la Subsecretaria mis argumentos para que me integren a la agenda ministerial con la exposición individual a la que me han invitado a participar en Berlin, Alemania. Ver Detalle
2023-02-01 16:45:00-03 BC001AW1261590 Sujeto Pasivo Trinidad Lopetegui - Solicitamos una audiencia para revisar situación de proyecto PAOCC adjudicado el 2020. Proyecto que lleva 3 prorrogas, debido a la imposibilidad del cumplimiento de las actividades postuladas como "cofinaciamiento valorado" en contexto estallido social y pandemia.

"Plan de gestión Galería CIMA - Folio: 562448".
Línea apoyo a espacio Culturales Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras."
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sebastián Rojas
2023-02-01 15:30:00-03 BC001AW1264542 Sujeto Pasivo Yorka Pastenes Asistentes:
- Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez.
- Valeria Aguilar, Asesora
- Yorka Patenes.
- Tomás Muhr.

Tema:
Yorka es un proyecto musical que ha tenido gran crecimiento internacional en los últimos años, con estrategias y gastos en equipos profesionales tanto en Brasil como Argentina y sobre todo México, país que se presenta como prioritario después de Chile tanto en formación de equipos como en gastos asociados a su desarrollo. Debido a este esfuerzo y trabajo logramos la confirmación de Yorka en Vive Latino 2023, el festival más importante del país y uno de los más relevantes a nivel Latinoamericano y mundial. Ventanilla abierta como fondo consta este año con una limitación para adjudicarse el fondo dos años seguidos, lo que genera un tope para el desarrollo de artistas de manera continua, sobre todo en artistas en esta fase de crecimiento.
Resumen:
Comentan sobre la limitación que tienen respecto a poder postular por segundo año consecutivo a Ventanilla abierta para asistir a Vive Latino 2023 y continuar con su trabajo internacional.
Se les comenta que actualmente se está trabajando en una nueva herramienta de financiamiento para la internacionalización de las Artes Vivas, que tendrá una mirada hacia las trayectorias y los caminos para abrir a las y los artistas fuera del país. Se les invita a participar de la reunión que realizará la Secretaría Ejecutiva de la Música con la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tomás Muhr
2023-01-06 13:00:00-03 BC001AW1247080 Sujeto Pasivo Francesca Ceccotti Asistentes:
- Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez.
- Asistente, Valeria Aguilar.
- Francesca Ceccotti.

Tema: Haré una presentación de la organización FERMENTA, Red de Productores Escénicos.

Resumen:
Comenta sobre proyecto: Red de Productores Escénicos que se comienza a gestar desde el 2021, la cual se ha mantenido con un núcleo pequeño de personas hasta la fecha.
El año 2022 armaron formulario para mandarlo a todos los productores nacionales, para tener una especie de catastro. Con ese resultado, se abrieron, haciendo un primer encuentro y logrando conformar una asamblea general. Actualmente son 30 personas a lo largo de todo Chile.

El trabajo de asociatividad y colaboración les ha permitido instalar una plataforma de dialogo e intercambio de información. Se juntan periódicamente una vez al mes, y están evaluando si gestionar personalidad jurídica, ya que puede ser as acorde a una red de productores.
Proyectan hacer un encuentro nacional presencial
Ver Detalle
2022-12-28 17:15:00-03 BC001AW1246273 Sujeto Pasivo SEBASTIAN SIDHARTA PINO ARRIAGADA Asistentes:
- Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez.
- Asistente, Valeria Aguilar.
- Sebastian Pino Arriagada.
- Marcela Figueroa.
- Alexis Mariqueo Millacan.
- Carla Miranda Vasconcello.
- Loreto de Lourdes Muñoz Vallejos

Tema:
Presentación proyecto cultural: Festival Internacional Ruta Pública, Gigantes de Agua 2023 (primera Versión) Muralismo a gran escala.
Curatoría, historias ancestrales en cinco copas de agua: Yaku-Unu Aymara/ Anco lengua Kankán/ ko mapudungun. Palabras claves: copas de agua, cosmovisiones, pueblos originarios, lenguas, arquitectura, patrimonio. Poner en valor arquitectónico y territorial, en esta primera versión del festival, cinco copas de agua de las comunas de Maipú, Cerrillos y Estación Central por medio de la convocatoria de muralistas internacionales (Brasil, Francia, Alemania y Chile) que van a intervenir las fachadas de las copas. Relevar la importancia del agua desde las cosmovisiones aymara, diaguita, mapuche, cuyo relato quede plasmado en la fachada de las copas.
Relevar la importancia de las comunidades donde se emplazan las copas, activando la participación por medio de conversatorios e intervenciones artísticas.
Poner en valor la identidad y patrimonio local, entregar obras de arte de nivel internacional a la Región Metropolitana. Fomentar la participación ciudadana y la recuperación de espacios públicos.
Generar encuentros de intercambio entre artistas chilenos y extranjeros.
Crear una comunidad global para la preservación, revitalización y cuidado del AGUA en la zona poniente. Diseñar la primera ruta del agua en copas intervenidas de la ciudad de Santiago.

Resumen:
Presentan el proyecto mostrando un video que proyecta visualmente como serían las intervenciones en Copas de Agua de la Región Metropolitana, explicando que la pintura aportara bosques, a estas comunas que tienen pocas áreas verdes.
Comentan que han tocado puertas de empresas privadas, porque son conscientes de la situación económica del país.
Actualmente han conversado con el Alcalde de Maipú y el Municipio que encuentra muy dispuestos a apoyarlos. Esperan poder aliarse también con otras comunas donde quieren realizar el proyecto.
En marzo comenzarán con la primera etapa del proyecto que comprende en pintar la primera copa de agua. Con los artistas internacionales trabajarán desde noviembre de 2023
Esperan tener el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a nivel de patrocinio y a su vez, si es posible un aporte a nivel económico, ya que el proyecto en su totalidad es muy costoso.
Quieren que el proyecto tenga mediación con niños y niñas de escuelas cercanas a las copas, dándoles a conocer la historia del agua. Para esta etapa cuentan con ayuda del Museo Precolombino.
Esperan que, en un futuro, con el MINCAP, puedan postular las y los pintores, y que puedan pertenecer a los mismos territorios donde se encuentran las copas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Figueroa
Sujeto Pasivo Alexis Mariqueo Millacan
Sujeto Pasivo Carla Miranda Vasconcello
Sujeto Pasivo Loreto de Lourdes Muñoz Vallejos
2022-12-28 17:00:00-03 BC001AW1242277 Sujeto Pasivo Pía Maureira FAsistentes:
- Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez.
- Jefe Gabinete, Pablo Casals.
- Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Alejandra Jimenez
- Asistente Subsecretaria, Valeria Aguilar.
- Teatro Azares SPA, Pía Maureira Alegría.

Tema: Financiamientos para evitar el cierre de Teatro Azares

Resumen:
Agradecen ser recibidos y comentan que el proyecto que no fue beneficiado por continuidad de PAOCC 2023. Actualmente se encuentran en una situación crítica, no tienen ninguna posibilidad de poder continuar con el proyecto. Se les explica que existirá una nueva convocatoria de PAOCC en el mes de marzo. Comprenden la posibilidad de apoyo a través de PAOCC desde Marzo, pero su escenario es crítico, lo que les hace proyectar todo un primer semestre sin presupuesto. Comentan su nivel de endeudamiento actual.
El Municipio les otorgó una pequeña subvención, pese a que este monto no les permite regularizar su situación financiera, el teatro se compromete a asegurarles a los trabajadores/as (5 personas contratadas) poder mantenerlos hasta enero.
Ver Detalle
2022-12-19 18:00:00-03 BC001AW1242746 Sujeto Pasivo Carolina Cruz 1.- PAOCC
2.- Convenio Mediación
3.- Laboratorio de Creación para NNA de Residencias de Menores Mejor Niñez / Convenio
4. - FONDO CULTURA PUENTE CHACAO
5.- Infraestructura
6.- Bienal de Máscaras
Ver Detalle
2022-12-14 17:30:00-03 BC001AW1205715 Sujeto Pasivo Catalina Ossa Bienal de Artes Mediales de Santiago Ver Detalle
2022-12-07 16:00:00-03 BC001AW1235285 Sujeto Pasivo Carolina Patricia Fernández Quezada Asistentes:
-Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez.
-Seremi Región de Valparaíso, Patricia Mix.
-Asistente, Valeria Aguilar
- Corporación Educación Arte y Cultura, Carolina Fernández.
- Corporación Educación Arte y Cultura, Oscar Leiva.


Tema: Quehacer y funcionamiento de la Corporación Educación Arte y Cultura (CEAC)

Resumen: Desde CEAC exponen video resumen de las diversas labores que realizan en ámbitos de educación artística, programación artístico-cultural, trabajo comunitario, entre otras. Exponen cómo se encuentra el territorio en el que trabajan y cuál es su público. Su trabajo tiene por objetivo dar respuesta a las necesidades propias del lugar.
Sus actividades se desarrollan en el polígono considerado Patrimonio de la Humanidad (Valparaíso) y creen que son un espacio que se puede proyectar como un agente cultural que aporte a la reactivación cultural desde un trabajo colaborativo. Mencionan que quieren hacer un trabajo en el espacio público a través del Arte y la Cultura. Tienen experiencia de trabajo con migrantes, ferias, colaboraciones con agrupaciones culturales.
Mencionan que se encuentran en una situación económica crítica, expuestos a cerrar como espacio, debido a la falta de presupuesto. Comentan que esto no sólo les afecta a ellos, sino también, directamente a la comunidad y a las redes con las que trabajan.
Buscan ayuda económica para poder seguir realizando su trabajo, sin realizar cobros por talleres o participación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Oscar Eduardo Leiva Vera
2022-11-30 17:30:00-03 BC001AW1221962 Sujeto Pasivo Carlos Saavedra PRESENTACIÓN DE LA CORPORACION CULTRUAL DE CONCEPCION CORCUDEC Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Muñoz Tobar
2022-11-23 16:00:00-03 BC001AW1228830 Sujeto Pasivo Alfredo Vitaglich Se solicita someter el caso de la Orquesta Barroca Nuevo Mundo a la consideración de la Subsecretaria de Cultura señorita Andrea Gutiérrez Vázquez. Históricamente la Fundación ha recibido apoyo a través de FONDART, sin embargo por ajuste presupuestario del año pasado, con el gobierno anterior, el último FONDART no habría sido adjudicado. Existe el interés de exponer el caso, comentar que la Fundación desarrolla actividades con perspectiva social de forma gratuita para acercar la música a la comunidad, como también evaluar posibilidades que da el marco legal para financiamiento permanente en casos de organizaciones que logran el FONDART por dos concursos consecutivos.

La orquesta no cuenta con respaldo de ninguna institución pública o privada, y con los Fondart adjudicados realiza conciertos gratuitos en todas la comunas de la sexta región.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MARIA VICTORIA DIAZ ROJAS
Sujeto Pasivo patricio Sabaté Zúñiga