Audiencias - Año 2022 - Andrea Gutiérrez

1. Información General

Identificador

BC001AW1235285

Fecha

2022-12-07 16:00:00-03

Forma

Videoconferencia

Lugar

Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/89775625753?pwd=d3E5aXpUdWJnM3htNFhnRXowd1ROZz09 ID de reunión: 897 7562 5753 Código de acceso: 278279

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Carolina Patricia Fernández Quezada Gestor de intereses Corporación Educación Arte y Cultura Corporación Educación Arte y Cultura
Oscar Eduardo Leiva Vera Gestor de intereses Corporación Educación Arte y Cultura

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Asistentes:<br /> -Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez.<br /> -Seremi Región de Valparaíso, Patricia Mix.<br /> -Asistente, Valeria Aguilar<br /> - Corporación Educación Arte y Cultura, Carolina Fernández.<br /> - Corporación Educación Arte y Cultura, Oscar Leiva.<br /> <br /> <br /> Tema: Quehacer y funcionamiento de la Corporación Educación Arte y Cultura (CEAC)<br /> <br /> Resumen: Desde CEAC exponen video resumen de las diversas labores que realizan en ámbitos de educación artística, programación artístico-cultural, trabajo comunitario, entre otras. Exponen cómo se encuentra el territorio en el que trabajan y cuál es su público. Su trabajo tiene por objetivo dar respuesta a las necesidades propias del lugar. <br /> Sus actividades se desarrollan en el polígono considerado Patrimonio de la Humanidad (Valparaíso) y creen que son un espacio que se puede proyectar como un agente cultural que aporte a la reactivación cultural desde un trabajo colaborativo. Mencionan que quieren hacer un trabajo en el espacio público a través del Arte y la Cultura. Tienen experiencia de trabajo con migrantes, ferias, colaboraciones con agrupaciones culturales. <br /> Mencionan que se encuentran en una situación económica crítica, expuestos a cerrar como espacio, debido a la falta de presupuesto. Comentan que esto no sólo les afecta a ellos, sino también, directamente a la comunidad y a las redes con las que trabajan. <br /> Buscan ayuda económica para poder seguir realizando su trabajo, sin realizar cobros por talleres o participación.