Identificador |
BC001AW1246273 |
Fecha |
2022-12-28 17:15:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/84284438494?pwd=bUdMQXpuWHloL1hwV0FNSEx0aUlOdz09 ID de reunión: 842 8443 8494 Código de acceso: 801557 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
SEBASTIAN SIDHARTA PINO ARRIAGADA | Gestor de intereses | Sebastian Pino Arriagada | |
Marcela Figueroa | Gestor de intereses | Marcela Figueroa Becerra | |
Alexis Mariqueo Millacan | Gestor de intereses | Alexis Mariqueo Millacan | |
Carla Miranda Vasconcello | Gestor de intereses | Carla Miranda Vasconcello | |
Loreto de Lourdes Muñoz Vallejos | Gestor de intereses | Loreto Muñoz Vallejos |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Asistentes:<br /> - Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez.<br /> - Asistente, Valeria Aguilar.<br /> - Sebastian Pino Arriagada.<br /> - Marcela Figueroa.<br /> - Alexis Mariqueo Millacan.<br /> - Carla Miranda Vasconcello.<br /> - Loreto de Lourdes Muñoz Vallejos<br /> <br /> Tema: <br /> Presentación proyecto cultural: Festival Internacional Ruta Pública, Gigantes de Agua 2023 (primera Versión) Muralismo a gran escala. <br /> Curatoría, historias ancestrales en cinco copas de agua: Yaku-Unu Aymara/ Anco lengua Kankán/ ko mapudungun. Palabras claves: copas de agua, cosmovisiones, pueblos originarios, lenguas, arquitectura, patrimonio. Poner en valor arquitectónico y territorial, en esta primera versión del festival, cinco copas de agua de las comunas de Maipú, Cerrillos y Estación Central por medio de la convocatoria de muralistas internacionales (Brasil, Francia, Alemania y Chile) que van a intervenir las fachadas de las copas. Relevar la importancia del agua desde las cosmovisiones aymara, diaguita, mapuche, cuyo relato quede plasmado en la fachada de las copas.<br /> Relevar la importancia de las comunidades donde se emplazan las copas, activando la participación por medio de conversatorios e intervenciones artísticas.<br /> Poner en valor la identidad y patrimonio local, entregar obras de arte de nivel internacional a la Región Metropolitana. Fomentar la participación ciudadana y la recuperación de espacios públicos. <br /> Generar encuentros de intercambio entre artistas chilenos y extranjeros.<br /> Crear una comunidad global para la preservación, revitalización y cuidado del AGUA en la zona poniente. Diseñar la primera ruta del agua en copas intervenidas de la ciudad de Santiago.<br /> <br /> Resumen: <br /> Presentan el proyecto mostrando un video que proyecta visualmente como serían las intervenciones en Copas de Agua de la Región Metropolitana, explicando que la pintura aportara bosques, a estas comunas que tienen pocas áreas verdes. <br /> Comentan que han tocado puertas de empresas privadas, porque son conscientes de la situación económica del país.<br /> Actualmente han conversado con el Alcalde de Maipú y el Municipio que encuentra muy dispuestos a apoyarlos. Esperan poder aliarse también con otras comunas donde quieren realizar el proyecto. <br /> En marzo comenzarán con la primera etapa del proyecto que comprende en pintar la primera copa de agua. Con los artistas internacionales trabajarán desde noviembre de 2023 <br /> Esperan tener el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a nivel de patrocinio y a su vez, si es posible un aporte a nivel económico, ya que el proyecto en su totalidad es muy costoso. <br /> Quieren que el proyecto tenga mediación con niños y niñas de escuelas cercanas a las copas, dándoles a conocer la historia del agua. Para esta etapa cuentan con ayuda del Museo Precolombino. <br /> Esperan que, en un futuro, con el MINCAP, puedan postular las y los pintores, y que puedan pertenecer a los mismos territorios donde se encuentran las copas. |