Audiencias - Año 2025 - Paula Quiero

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-26 12:00:00-04 AR006AW1868072 Sujeto Pasivo PATRICIO ALMONACID INFORMACIÓN ENTREGADA PREVIO A LA AUDIENCIA:

Aplicabilidad del artículo 6° del Decreto N° 40/2013 que establece el Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental, ya que en las observaciones presentadas en la evaluación de impacto ambiental del proyecto eólico que se desarrollará en Estancia Tehuel Aike Sur, el Servicio Agrícola y Ganadero que ud dirige no realizó ninguna observación que induzca a la empresa que desarrolla el proyecto a incorporar en la evaluación el efecto de su actividad económica sobre la salud y bienestar animal de los ovinos de alto valor genético que sustentan mi actividad económica.

Importante es señalarle que a través del sistema de Consultas Ciudadanas mi empresa ha solicitado que los efectos de la etapa de construcción del parque eólico sobre nuestra empresa familiar sean considerados en la evaluación de impacto ambiental en curso. A este respecto los responsables del proyecto Faro del Sur, responsable del proyecto ha indicado que el Reglamento que consagra el Decreto 40/2013 no considera a las ovejas como sujeto de evaluación, dando cuenta con ello que las ovejas no forman parte del ecosistema.

Discrepamos con esa interpretación y nos interesa dialogar con Ud y sus asesores respecto de la legalidad de dicha interpretación y de las consecuencias que derivan de ella tanto para la salud y bienestar de los animales, ámbito de competencia del Servicio Agrícola y Ganadero, como de la viabilidad jurídica de un proyecto que eventualmente puede estar incurriendo en una arbitrariedad e ilegalidad susceptible de ser reclama en el Tribunal Ambiental correspondiente.

TEMAS ABORDADOS DURANTE LA AUDIENCIA:
Asisten como solicitantes de la audiencia:
Patricio Almonacid, Carlos Rowland y Tomas Almonacid Gross

Asisten en representación de SAG:
Paula Quiero León, directora regional
Jorge Haro Díaz, EERR unidad jurídica
Nicolas Soto Volkart. EERR RENARE
Florencio Martínez Neira, profesional evaluador SAG

Tras saludo y presentación, el interesado y sus asesores, se refieren al proyecto Parque Eólico Faro del Sur, el que se encuentra en proceso de evaluación ambiental y que se construirá en el predio de Tehuel Ayke, de su propiedad. Al respecto informan que, a su juicio, la evaluación referida no ha sido todo lo integral que el caso demanda, particularmente en lo concerniente a la presencia del ganado en el área del proyecto, argumentando que, a su juicio, hubo incumplimientos formales en el proceso, advirtiéndose por parte de ellos, de la existencia de vicios de legalidad en el análisis y aplicación de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y Decreto 40 de 2012, que aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, al dejarse fuera del proceso de Evaluación Ambiental a los animales utilizados para la actividad ganadera, vicios que de persistir los habilitarían para ejercer acciones legales ante el Tribunal Ambiental competente. En el mismo contexto, comentan que la inquietud ya la han expuesto al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) como también a la titular del proyecto, sin haber obtenido las respuestas esperadas.

Sobre el particular, el SAG informa, a través de su directora regional y asesores, el contexto general de evaluación de los proyectos que se presentan al sistema de evaluación de impactos ambientales, destacando el marco institucional competente, el sustento de legalidad respectivo y su administración a través del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Junto con escuchar la presentación, se solicita al Sr Almonacid canalizar su inquietud a través del Servicio de Evaluación Ambiental, aprovechando las instancias contempladas al efecto.

La reunión se inició a las 12:00 hrs y concluyó a las 13:00 hrs.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Rowland
2025-06-16 15:00:00-04 AR006AW1859896 Sujeto Pasivo Juan Pablo Rubilar Donoso INFORMACIÓN ENTREGADA PREVIO A LA AUDIENCIA:
The Nature Conservancy y actualmente esta desarrollando un proyecto cuyo objetivo es evaluar el manejo regenerativo de turberas para contribuir a su conservación y uso racional, lo anterior mediante la evaluación de protocolos de recolección sostenible de Sphagnum, estrategias de restauración ecológica en turberas degradadas y el desarrollo de una red colaboración y formación. Este trabajo lo desarrollamos junto al equipo de la Universidad Bernardo O´higgins en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Nueva Esperanza.

Esta reunion tiene como objetivo invitarlos a co-diseñar un taller presencial a realizarse durante la última semana del mes de julio en Puerto Natales, en donde presentaremos el proyecto y levantaremos información con respecto a la cadena de valor de la recolección de musgo Sphagnum. También visualizamos una oportunidad para incentivar el manejo sostenible y apoyar en los procesos de Decreto 25.

TEMAS TRATADOS DURANTE AUDIENCIA:
Asistentes representantes de The Nature Conservancy:
• Camilo Navarro
• Mercedes Ibáñez
Asistentes representantes de Universidad Bernardo O’Higgins (UBO)
• Carolina León
• Alfonso Benítez
Asistentes SAG Magallanes:
• Paula Quiero, directora regional
• Alejandro Canales, jefe oficina provincial Última Esperanza
• Javiera Quelin, unidad jurídica
• Nicolás Soto, encargado regional RENARE

Tras una presentación de los asistentes, exponen los 2 representantes de TNC y los 2 de UBO, informando el quehacer general de la ONG internacional TNC y luego presentando el proyecto en particular sobre musgo Sphagnum, cuya ejecución se realiza en convenio con la UBO; se trata de un trabajo privado, a 3 años (2025-2028), con expresiones en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, cuyo financiamiento es externo y de carácter privado. El SAG no tiene compromisos formales en dicho proyecto, sin perjuicio que al ser un actor relevante en la aplicación y fiscalización del decreto 25/2017 y su modificación, puede ser invitado a participar de reuniones como expositor, por ejemplo.
Se destaca el espíritu académico de la iniciativa y cuyo propósito general es mejorar las buenas prácticas, el cumplimiento de las normas y la conservación de los ambientes de turberas y musgos, relevando los servicios ambientales asociados, entre ellos la captura y retención de carbono.
La reunión finaliza a las 15:45 horas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina León
Sujeto Pasivo Camilo Ulises Navarro Oyarzún
Sujeto Pasivo Alfonso Benitez
2025-05-14 15:00:00-04 AR006AW1766097 Sujeto Pasivo Ingrid Espinoza INFORMACIÓN ENTREGADA PREVIO A LA AUDIENCIA:
La audiencia tiene por objetivo revisar posibilidad de convenio de colaboración interinstitucional

MATERIAS SBORDADAS DURANTE AUDIENCIA:
Participan en representación de Fundación Rewilding Chile:
Ingrid Espinoza
Gabriela Garrido

En representación de SAG:
Paula Quiero Leon, directora regional
Jorge Haro Diaz, EERR juridico
Nicolás Soto V, EERR RENARE

- Fecha: miércoles 14 mayo
- Hora de inicio: 15:10. Hora de término: 15:50 horas

- Materias abordadas.
Paula Quiero en representación de SAG saluda y da inicio a reunión. Ingrid Espinosa, en representación de Rewilding, expone los objetivos y gestiones de su organización y retoma el interés por celebrar un convenio de colaboración entre Rewilding y SAG Magallanes con el propósito de generar sinergias entre los objetivos de ambas organizaciones. Señala que sobre el particular han celebrado convenios con SAG-Aysén, CONAF Magallanes y con MINAGRI en distintas materias, tales como apoyo a gestiones del plan RECOGE del huemul y canquén colorado. Por parte del SAG, Nicolás Soto y Jorge Haro, en el área técnica y jurídica, respectivamente, destacan los objetivos perseguidos y al mismo tiempo exponen la necesidad de cautelar porque no se produzcan conflictos de intereses atendidos los roles de las partes, sin perjuicio de quedar abiertos a explorar opciones de uno o más Convenios en materias debidamente acotadas.
Doña Ingrid Espinoza coincide con lo planteado y ofrece hacer llegar al SAG Magallanes una propuesta de Convenio para revisión, incluyendo una copia del Convenio vigente entre Rewilding y Minagri.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriela Garrido
Sujeto Pasivo Carolina Morgado