Audiencias - Año 2025 - Roberto Acosta

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-24 11:00:00-04 AP007AW1888358 Sujeto Pasivo Bernardita España Actores Institucionales
Roberto Acosta
Maria Francisca Orellana
Victor Cerna
Francisco Parra

Actores Externos
Emilio Becerra
Paulina Allende
Paz Prada
Bernardita España

1. Contexto
El Comité de Vivienda Los Escritores solicitó una audiencia con la autoridad comunal y con el Departamento de Vivienda de la Municipalidad de Quilicura, con el objetivo de abordar la situación habitacional de las familias que representa, las cuales quedaron sin alternativa de solución tras la cancelación del proyecto Lo Campino, del cual formaban parte.
Frente a este escenario, el comité plantea la necesidad de explorar opciones viables de acceso a la vivienda en conjunto con las autoridades municipales y demás actores relevantes.
2. Acuerdos Tomados en la Reunión
1. Llamado Regular DS49:
La eventual compra del terreno deberá enmarcarse dentro de un llamado regular del DS N°49, lo cual será evaluado y conducido por el Equipo de Gestión Territorial en coordinación con los demás actores involucrados.
2. Interés de otro comité en el terreno:
Se toma conocimiento del interés del Comité San Francisco en el mismo terreno al que postula el Comité Los Escritores, y se señala que existen diferencias en las ofertas de compraventa presentadas por ambas organizaciones.
3. Reunión de coordinación interinstitucional:
El Equipo de Gestión Territorial coordinará una reunión ampliada que involucre a:
o Entidad Patrocinante
o SERVIU
o Municipalidad de Quilicura
o Propietario del terreno
4. Informe de evaluación de terreno:
El Equipo de Gestión Territorial entregará al Comité Los Escritores y a su Entidad Patrocinante el informe de evaluación del terreno, con el fin de apoyar la toma de decisiones sobre su factibilidad.
5. Tasación SERVIU: La Dirección del SERVIU apoyará al Equipo de Gestión Territorial en la gestión de la solicitud de tasación del terreno ante la Dirección de Gestión Inmobiliaria (DGI), con el objetivo de contar con un valor de referencia que permita comparar con los subsidios habitacionales disponibles y evaluar si será necesario complementar con ahorros por parte de las familias.
Ver Detalle
2025-07-23 12:45:00-04 AP007AW1881388 Sujeto Pasivo Pablo antonio martinez troncoso Actores Institucionales
Roberto Acosta
Claudio Maraboli
Francisco Farias
Carolina Espinosa
Javiera Cáceres

Actores Externos
Teresa Figueroa
Pablo Martinez
Ruch Castro
Loreto Loyola

- Cuando se toma la determinación de paralizar la obra, no se contaba con antecedente que mutuo se encontraba en trámite, el cual ha continuado con su proceso. Una vez que mutuo se encuentre protocolizado, se debe dar prioridad a estado de pago.

- Se debe avanzar en poder gestionar confirming. Director indica que existen dificultades presupuestarias, para lo cual se están realizando gestiones con DIPRES y MINVU.

- Empresa había presentado primer estado de pago por anticipo, se aclara que, por determinación interna de SERVIU, no se están tramitando anticipos.

- Empresa indica que detiene la obra cuando llevaba aproximadamente una semana, dado que no existían certezas, pero, cuando se informa respecto a gestiones de mutuo, se retoman obras a la fecha existe un 9,6% de estado de avance, avance por el cual se tramitará el primer estado de pago.

- Empresa formalizará la solicitud del primer estado de pago, si se ingresa hoy, se podría priorizar para la próxima semana.

- Por parte de DOE, se recuerda que existen cláusulas contractuales respecto a los procesos de paralización de las obras.

- Respecto a anticipo, se devolverá la póliza. Se podría reevaluar situación en marzo de 2026.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Teresa Figueroa
Sujeto Pasivo Ruch Castro Morales
Sujeto Pasivo Loreto Loyola Torres
2025-07-17 12:00:00-04 AP007AW1876128 Sujeto Pasivo Consuelo De Prada Ainse Actores Institucionales
FERNANDO BRAVO
JOSE BENJAMIN AGUAYO
CLAUDIA PASTENES

ACTORES INSTITUCIONALES
FUENZALIDA PROPIEDADES
MIRYAM QUIÑONES
CONSUELO

Tema:
Se solicita reunión lobby por corredora de propiedades (sin mandato del propietario) por consulta de pago de terreno comprometido a cancelar en marzo 2025 en la comuna de Recoleta.
Ellas representan a los propietarios por 2 terrenos en calle El Roble 833 y 841, Recoleta.
La Corredora de propiedades se contactaron con los dirigentes y nos informan su preocupación por la negociación en curso.
Falta poder del propietario de representación, pero se hace excepción en el proceso y se toma de igual manera la Ley Lobby.
El subdirector Jurídico, Fernando Bravo informa que se va a perseverar en la compra de ambos terrenos, y que estarían en proceso.
Actualmente se están haciendo gestiones con DIPRES desde nivel central.
En julio se informará Julio los avances de dichas gestiones.
La compra se confirma, y el pago depende de los resultados de gestiones que se están haciendo hoy con DIPRES.
Benjamín Aguayo , abogado, será el encargado de entregar la información y solicita que exista un mandato para poder entregar la información requerida.
Serviu mantiene el proceso y dentro de 3 semanas aproximadamente se entregará una información más clara con respecto a fechas de pagos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Myriam Quiñones Ulloa
2025-07-10 09:00:00-04 AP007AW1898560 Sujeto Pasivo Betzabé Moya Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
ANA MUÑOZ
NOELLE BENITO

Actores Externos
BETSABE MOYA
MARIA ANGELICA ALVAREZ
ANA SANHUESA
CARLA BUSTAMANTE
CAMILA MANQUELAF

Quieren que los comités se vinculen a los DS19.
Alcaldesa ha oficiado a Cámara de Diputados indicando que todo CDN debiese ser para comités de viviendas. Coordinadora de San Miguel se reunió con Seremi para agilizar los procesos.
Comité Orlando Miya: 45 de 120 socios que van a los PED. Por ello, consultan si el Lote 1D tendrá cupos para el comité. Son 85 cupos los que requieren.

Las dirigentas indican que ingresaron a las obras PED de la comuna, quienes les habrían mostrado el proyecto y comprometido posibles adecuaciones para familias con discapacidades, pero que postulan sin esa condición por falta de oferta de viviendas.
SERVIU indica que no ha autorizado visitas de familias sin nominar a las obras y que siempre se ha explicado que no hay recursos adicionales para estos proyectos para hacer adecuaciones.
Se consultará a la empresa respecto al compromiso de posibles adecuaciones.
Son alrededor de 12 familias en estas condiciones.
Se informa a las familias que deben tener los antecedentes de discapacidad actualizados.

Por otra parte, se explica que se está buscando un mecanismo de vinculación para los cupos vulnerables de los DS19 con Minvu, pero es un trabajo que lleva varios años hasta el momento. Asimismo, se está trabajando en la definición de los lotes y probablemente no se pueda dar solo DS49, ya que también debemos dar soluciones a las familias de sectores medios.
El PUH está en desarrollo y se están adquiriendo lotes todavía, entre otras gestiones.

Director aclara que es difícil iniciar nuevas obras, pero se pueden dar ciertas certezas de vinculación a los lotes. Se trabajará en definición de lotes del PUH.

Dirigentas enviaron terreno privado para ser evaluado, pero ascendía a un valor de 24 UF/mts2.
También se reunieron con EFE por terreno de San Diago con San Francisco (litigio con automotora), la mitad está tomado por crimen. Piden 18 UF/mts2. Reunirse con EFE y ver la factibilidad del terreno.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ana Patricia Sanhueza Ahumada
Sujeto Pasivo Karla Fernanda Bustamante Moya
Sujeto Pasivo Camila Valdés
Sujeto Pasivo María Angelica Álvarez Gómez
2025-07-03 10:00:00-04 AP007AW1876875 Sujeto Pasivo Daniel Márquez Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
FRANCISCO ZAPATA
DIEGO MIZÓN
JUAN BONILLA
VERONICA PAVEZ
DANIELA MODER

Actores Externos
DANIEL MARQUEZ
JORGE DUBLE
CAROLINA FERNANDEZ

Situación planteada con anterioridad. Faltan fondos para desarrollo de contrato.
Desde Marzo que la situación en obra está ralentizada. Declaran no poder continuar con esta situación de incertidumbre de pagos.
INCAFAL indica que solo ha gastado plata.
Proponen que se genere un reconocimiento de GG para asegurar su financiamiento en el futuro.
La alternativa si no se encuentra solución financiera clara, es detener la obra 9 meses, hasta marzo.

Se están tramitando recursos para poder continuar. 1500 MM. Se espera que los recursos estén disponibles en septiembre.

La opción hoy es reprogramar la obra extendiendo en plazo para disminuir el gasto mensual.
Se trabajará en esta opción, con reunión de seguimiento la próxima semana.
ICAFAL enviará reprogramación el lunes 07.07.2025.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Gallo
Sujeto Pasivo Jorge Duble
Sujeto Pasivo Carolina Fernández
2025-07-02 12:00:00-04 AP001AW1765718 Sujeto Pasivo Silvia Cabezas Valenzuela Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
NOELLE BENITO
CAROLINA ESPINOSA

Actores Externos
SILVIA CABEZAS
MIRIAM ESPINOZA
KATHERINE BARVIERI
CLAUDIA ARANIZ
FABIOLA NAVARRETE
DIEGO ALTAMIRANO


Avances: se hizo solicitud del terreno a Seremi BBNN, sin embargo, por normativa el fisco no puede disponer de un inmueble con contratos vigentes y en este caso, existen los contratos de arriendo con las 19 familias de funcionarios MOP vigentes. No se ha notificado el termino de los arriendos. Se está a la espera del nombramiento de nuevo Seremi BBNN para retomar las coordinaciones del tema y se les informará a los comités.

Dependiendo de la reunión con el nuevo Seremi, se podría retomar la Mesa de trabajo.

Dirigentes indican que, con el cambio de alcalde, se ha informado que el terreno sería para la Unión Comunal (vinculado a Pedro Huerta) y se ha excluido a Jose Gihardo del trabajo municipal con comités, lo que les preocupa por todo el trabajo que han hecho por este terreno.

Son150 socios de Flor Naciente IV y 200 familias de Jose Gihardo, sin embargo, en Minvu Conecta se registran 196 familias.

Director aclara que existe un compromiso anterior a su gestión con las familias que no se va a desconocer, pero por el momento no es posible emitir un nuevo compromiso, ya que nos ha pasado que se generan expectativas y después no se logra concretar la transferencia a SERVIU, generando un problema social importante. Cuando BBNN nos traspase el terreno podemos renovar la carta de compromiso incorporando al comité Jose Gihardo.

Por otra parte, se establece la posibilidad de oficiar al municipio para señalar el estado y gestiones entorno al terreno Santa Ana MOP.

Comités solicitan poder coordinar asamblea con presencia de SERVIU para oficializar la información a las familias. Se debe gestionar con GT.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mirian ESPINOZA
Sujeto Pasivo carlos mora
2025-07-02 12:00:00-04 AP007AW1809983 Sujeto Pasivo Diego ALTAMIRANO Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
NOELLE BENITO
CAROLINA ESPINOSA
Actores Externos
SILVIA CABEZAS
MIRIAM ESPINOZA
KATHERINE BARVIERI
CLAUDIA ARANIZ
FABIOLA NAVARRETE
DIEGO ALTAMIRANO

Avances: se hizo solicitud del terreno a Seremi BBNN, sin embargo, por normativa el fisco no puede disponer de un inmueble con contratos vigentes y en este caso, existen los contratos de arriendo con las 19 familias de funcionarios MOP vigentes. No se ha notificado el termino de los arriendos. Se está a la espera del nombramiento de nuevo Seremi BBNN para retomar las coordinaciones del tema y se les informará a los comités.

Dependiendo de la reunión con el nuevo Seremi, se podría retomar la Mesa de trabajo.

Dirigentes indican que, con el cambio de alcalde, se ha informado que el terreno sería para la Unión Comunal (vinculado a Pedro Huerta) y se ha excluido a Jose Gihardo del trabajo municipal con comités, lo que les preocupa por todo el trabajo que han hecho por este terreno.

Son150 socios de Flor Naciente IV y 200 familias de Jose Gihardo, sin embargo, en Minvu Conecta se registran 196 familias.

Director aclara que existe un compromiso anterior a su gestión con las familias que no se va a desconocer, pero por el momento no es posible emitir un nuevo compromiso, ya que nos ha pasado que se generan expectativas y después no se logra concretar la transferencia a SERVIU, generando un problema social importante. Cuando BBNN nos traspase el terreno podemos renovar la carta de compromiso incorporando al comité Jose Gihardo.

Por otra parte, se establece la posibilidad de oficiar al municipio para señalar el estado y gestiones entorno al terreno Santa Ana MOP.

Comités solicitan poder coordinar asamblea con presencia de SERVIU para oficializar la información a las familias. Se debe gestionar con GT.
Ver Detalle
2025-06-24 12:00:00-04 AP007AW1866991 Sujeto Pasivo Juan Tagle 1. Indican que ingresan hace 10 días expediente a la DOM por medidas de mitigación.
2. Les quedan dos medidas por ser certificados: ensanche de san francisco de asis y acceso al alba (tercer acceso). La seremi de v. y u. dio visto favorable para avanzar en proyecto.
3. Deben regularizar obra que ya encuentra ejecutada con la certificación de SERVIU.
4. ITO tiene mañana reunión con el contratista.
5. El ITO solicitará un plan de ensayo al contratista. El cual se espera que esté el día de mañana 25.06.
6. Revisar con BRAMAL expediente.
7. TEP aprobado de San Francisco de Asís. Se espera reingresar a SERVIU próxima semana.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Pablo Pareja Lillo
Sujeto Pasivo Pablo Carvajal
2025-06-19 11:00:00-04 AP007AW1852889 Sujeto Pasivo María Mora Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
CAROLA SOLAR
CAMILA VIDAL
ARIANA MORALES
CLAUDIO MARABOLI
JUAN PABLO OLAVARRIETA
FRANCISCO GUERRERO
ALEJANDRO SEPULVEDA
Actores Externos
MARIA PIA MORA CAMUS
JONATHAN ORREGO

El Director de SERVIU Metropolitano informa sobre la situación presupuestaria que presenta el Servicio y el sector, que no se había dado antes, informando sobre las dificultades que existen para financiar obras. Se informa de algunas de las gestiones que se han efectuado con el Ministerio para buscar alternativas de financiamiento y de las negociaciones con DIPRES para ver si hay opciones de financiamiento. También es importante informar a las empresas para que tengan conocimiento e información para poder ver.

Jonathan Orrego habla sobre las problemáticas presupuestarias y que la DIPRES tiene información publicada y que a nivel nacional habrían recursos según lo que han encontrado, esos recursos estarían mas disponibles a nivel regional. A la Fundación les gustaría entender el problema, porque no solo quieren ordenar este proyecto. Quieren saber mejor en que está la situación porque ellos se financian con el Subtítulo 32 y necesitan entender mejor el escenario.

La explicación de no hay plata cuando hay presupuesto aprobado, no lo terminan de entender. El Director menciona que Serviu Metropolitano tiene dificultades y es el MINVU quien tiene que ver como hacer esa redistribución.

Ariana Morales comenta que la página de la DIPRES no tiene todo actualizado. Serviu tiene un alto nivel de ejecución. Sobre los otros Serviu y sus saldos no los podemos ver ni responder. Se precisa que el que haya saldos no significa que haya disponibilidad, porque pueden estar comprometidas y este resguardado y se ejecutará. Es por eso que la DIFIN no ha traspasado presupuesto de otras regiones a la región metropolitana.

De hecho, el año 2024 se sacrificó presupuesto de las regiones para financiar a la región metropolitana. El Ministerio hace el análisis de modificar presupuesto, pero depende mucho de los compromisos que se tengan.

Se muestra el proyecto Plaza Alcanzable, que inició obras el 2 de abril que tiene 231 viviendas. No hay nada muy parecido en otros lugares. Hay algunas unidades que se están conversando con Municipio que contienen albergues para personas con casos sociales y que pueden durar 3 meses. Está conversado con el Municipio. Se resalta que el primer piso es comercio. A la fecha hay un 4,5% de avance de obra.

El estado de pago 1 fue ingresado hace 3 semanas, y el 2 estado de pago fue ingresado hoy. ICAFAL se le dijo que no habría anticipo y que se pagaría solo estados de avance, y ellos entendieron la situación.

Ya se le dijo a ICAFAL que tendrían que pedir confirming en algún momento del año. Se ha reducido un poco el problema y que tendrían un costo financiero que asuman 800 UF y si no se paga dentro de lo esperado serian 2000 UF como Plaza Alcanzable.

Se necesita saber la programación del proyecto para ver con Icafal cuando podría cubrir.

Dentro de los problemas que se quieren evidenciar es que hay un grifo dentro del proyecto y lo que no sabían es que hay una matriz de agua dentro del terreno. Se ha trabajado con SMAPA, no ha sido el más grave hasta ahora, pero si hubieran problemas se le comunicará al SERVIU. Tampoco se han presentado problemas de otro tipo.

Acuerdos

• Respecto de la boleta de garantía por el anticipo, se va a devolver la boleta sin necesidad de una consulta formal.
• Sobre el 1er estado de pago que fue ingresado hace unas semanas, se revisará la fecha con el Director y lo verá Sección de Egresos, lo que se informará oportunamente.
• No hay ninguna posibilidad de anticipo, por lo que tendría que ir a buscar Confirming si se presentase ese escenario de financiamiento, que tienen tasa preferencial con el Banco Estado, e ICAFAL ya está dentro del convenio.
• Confirming no financia anticipos, solo avances de obra. Es importante señalarlo y que se quede registrado
• La empresa constructora asume el costo del confirming, nunca lo ha asumido SERVIU Metropolitano
• Sobre esto último, se revisará con el Ministerio la posibilidad de pagar los intereses del confirming. Se va a hacer la gestión con el Ministerio como solución excepcional para una situación y proyecto excepcional. Si bien es parte del subsidio y se puede modificar, luego habrá que ver a nivel presupuestario.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jonathan Orrego
2025-05-28 11:00:00-04 AP007AW1831834 Sujeto Pasivo JUAN CID Actores Institucionales
EDUARDO ZENTENO
ALEJANDRO SEPULVEDA

Actores Externos
JAVIER CELEDON
JUAN CID
JORGE SANHUEZA

Javier Celedon presenta e informa que la Planta es un gran proyecto, se tratade un acueducto de 105 km. Es un proyecto financiado con capital brasileño, luego de créditos verdes, también la CORFO puso recursos para el proyecto, como préstamos. En total son 1.200 millones de USD.

Es una planta multipropósito, con destinos tanto mineros, como industriales y para consumo humano. El cliente principal es Anglo American, que además, entregará agua a diferentes APR.

El proyecto fue presentado al Gabinete Pro Crecimiento del presidente Boric, por lo que es un proyecto a gran escala que genera muchos beneficios a la comunidad. Es un proyecto privado, pero entregando aportes a los APR.

Utiliza 100% energía renovable, el proyecto tiene cerca de 65% de construcción.

Agua Pacifico no es una sanitaria, pero entregará aguas a APR de Limache y Olmué, y en la RM en Tiltil y Colina, por lo que genera muchos beneficios para comunas más rurales.

La parte donde se incorpora SERVIU es que se identificó un terreno que se encuentra en la parte final donde se entrega el agua, se trata de un acueducto soterrado y se necesita una servidumbre de acueducto. Se requiere suscribir contrato de servidumbres entre la empresa y SERVIU. La empresa ha tenido que ir negociando con todos los predios, lo que ha sido un trabajo extenso.

El lote/predio se llama “Reserva CORA N° 14” y está en Tiltil, Camino Santa Teresa / Quilapilun. Es un ducto que necesita 5 metros para trabajar y circular y otro espacio donde pasaría el acueducto.
Se busca una contraparte, que esto nació con Felipe Valdenegro, luego con Francia y Rodrigo Ulloa, pero no se ha podido avanzar con este tema. Sería un pago único como un gravamen.

Eduardo Zenteno explica la complicación de la servidumbre porque Serviu entrega terrenos en comodato, o bien, los arrienda, pero no hace servidumbres para un tercero. De todas formas, se puede ver o analiza alguna situación, ya que esto es un mega proyecto que ha sido visado por el presidente Boric y su Gabinete Pro Crecimiento.

Las servidumbres que se hacen generalmente son para proyectos habitacionales, pero no para empresas con otro tipo de proyectos con otros destinos o fines distintos.

Se conversará con el Director y Subdirector Jurídico para darle curso a la solicitud de la empresa, que se ha visto con Rodrigo Ulloa, y en el área judicial, con Mauricio Navarrete para ver los procedimientos de contrato. Con ellos se verá alguna respuesta concreta.
Además, se informa de la necesidad de que estos procesos también incorporan una Mesa técnica y la participación de la SEREMI V. y U. que aprueba los contratos y que permite que se puedan otorgar comodatos o arrendar inmuebles.

Hay 7 predios gigantes que SERVIU está pasando o transfiriendo a BBNN, pero el terreno en cuestión no se encuentra dentro de ese grupo de transferencias.

Hubo comunicaciones con correo, sin ingresos formales. Se ingresó hablando con Gabinete y se derivó. Existe un nivel de urgencia porque la empresa necesita iniciar faenas el 2025

Se acuerda que la empresa ingresará la información, se comunicarán con Alejandro Sepúlveda para formalizar el ingreso de información y solicitudes para ser derivados al Departamento de Gestión Inmobiliaria y Departamento Jurídico/Judicial para ver como avanzar con el contrato de servidumbre.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier Celedón
2025-05-27 12:00:00-04 AP007AW1826346 Sujeto Pasivo Yasna Hernández Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
JORGE ARA
MARCELO BELAUNDE
CARLOS ALVEAR
ALEJANDRO SEPULVEDA
RAUL AYLWIN
Actores Externos
FRANCISCO ROJAS – ICAFAL
CRISTIAN GONZALEZ – ICAFAL
JOSE MOLINA – ICAFAL
ENRICO THOMA – ICAFAL
FABIOLA REYES - TECNOINGENIERIA
YASNA HERNANDEZ - TECNOINGENIERIA

TEMAS POR REVISAR

Se informa que el Proyecto Programa de Trabajadores de Cerrillos lleva cerca de un 53%, que de la perspectiva de la ejecución va bastante bien en general.

Se informa que las organizaciones levantaron algunas observaciones que se podrían conversar y otras que no son parte de la conversación.

Se aprovecha de contar desde Icafal, que algunos beneficiarios querían eliminar cosas de las viviendas, pero frente a eso no hay mucho que hacer. Son discusiones de personas sólo del Tramo III. Si hay personas que quieren cambios y no se pueden hacer, siempre está la opción de reemplazar.

Yasna: La reunión principalmente es por la carta que se envió al Director para ver unos temas que no están contemplados en el programa. Algunos de los puntos son:

1. Pago de los estacionamientos: Sobre este tema se conversa que los estacionamientos del tramo I van a hacer financiados por el subsidio, mientras que los otros tramos van a pedir un crédito de consumo. Algunos lo van o pueden cubrir con el crédito hipotecario. La idea es ir analizando los créditos, con la autorización de las asociaciones, para ver si las personas califican con el crédito hipotecario.

La gente que va a tramitar un crédito de consumo, que le deposite a una cuenta de Icafal en algún momento. Marcelo Belaunde destaca que el pago es contra escritura. Distinto es el hipotecario porque eso depende del Banco, pero el otro pago debería ser contra escritura.

Cada tramo tiene aportes distintos, que serán matrices diferentes para las escrituras.

Todos los departamentos tienen estacionamiento. Raúl Aylwin hace la observación que, si hubiera alguien que no tuviera capacidad financiera para pagar, podría habría otro beneficiario que podría comprarlo. Se acuerda que No quedará ningún estacionamiento libre.

2. Pago de los ahorros: El llamado no lo establece y el decreto si señala en la adquisición que el ahorro se mantiene y se paga hasta la escrituración de la propiedad. No se puede particionar.

No sabemos cuánta gente ha completado el ahorro. Si la gente no aplica el ahorro, habrá que ver el reemplazo de la persona.



El 28-05 es la primera reunión con el Banco. Primera reunión ampliada porque ya había una con el MINVU. El director señala que Estos temas no se han conversado con las Asociaciones, particularmente que sepan cuáles son sus deberes. Raúl Aylwin complementa que Hay una reunión el próximo jueves 5 de junio donde se podrían tocar esos temas.

El pago de ahorro sería contra escritura. Se reitera esta situación normativa.

3. Gastos Operacionales: Lo tenía contemplado la asociación. No lo tiene estimado la empresa. El pago de los abogados del banco, los que son de crédito del banco, habrá que pagárselas al banco. Sobre el estudio de título, las tasaciones están determinadas por programa, por eso hay que conversarlo con el banco y eso lo pagara cada beneficiario. Igualmente, la Notaria y el Conservador son de responsabilidad de cada beneficiario. Hay un monto que para cierto tramo que se aporta. El tramo 1 tiene gastos operacionales hasta 15 UF. Los paga la gente y Serviu se los devuelve. Los tramos II y III los paga el beneficiario. La estimación debe estar en 120 UF aproximadamente. Las escrituras que son con el banco, ellos lo cobran como parte del proceso.

4. Entrega de las viviendas. Se hará cuando esté todo escriturado, pagado. Lo único que habrá antes, será una ceremonia. A Serviu le interesa la RF, que lo más probable es que no cuadre con la ceremonia, pero se debe entender que es el PET piloto y el proyecto más avanzado de la línea programática.

5. Hay 4 locales comerciales, para Marcelo Belaunde no le queda muy claro el destino de los 4 locales. Se aclara que son 3 copropiedades, los 2 correspondientes a viviendas, y la 3era son los locales. De esos, según el reglamento son para uso de la copropiedad. Van a tener rol y sacar número municipal. Es importante que las organizaciones y comunidades tienen que sacar PJ y hay que transferir 2 y 2 a cada Asociación. Ahí Serviu le hace transferencia al comité de administración.

6. Hay 237 inmuebles, no son 240. Para el del MINVU hay 3 cajones que quedaran como bodega u oficinas, ese beneficio no se le dio mucha luz.

7. La comunidad tiene que pagar guardia o pagar seguridad, u otro tipo de servicio una vez tenga el RF. Porque ahí corren los gastos comunes. Esta información no se sabe si las asociaciones o si los beneficiarios saben, porque tampoco se sabe la oportunidad en que cada beneficiario llegará a vivir al proyecto y podrían tener que pagar gastos comunes sin necesariamente estar residiendo en el proyecto.

8. Icafal solicita revisar lo de los ahorros, por si se va a demorar unos 6 meses. Si se puede liberar los ahorros antes, porque les puede afectar. Tiene sentido porque se ha hecho en otros programas. Habria que ver que la gente tenga los ahorros listos. Hay personas que ya lo tienen. Tecnoingeniería informa que la gente del MINVU tiene todo el ahorro enterado.

9. Próximo jueves hay reunión con el mismo grupo y la asociación. El jueves podría ser de la parte operativa con Jorge Ara, eso se confirmará.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Enrico Thoma Perez
Sujeto Pasivo JOSE MANUEL MOLINA CORROTEA
Sujeto Pasivo Lorena Soto
Sujeto Pasivo FABIOLA REYES GUERRA
2025-05-05 10:30:00-04 AP007AW1826377 Sujeto Pasivo Sebastian Jaramillo Actores Institucionales
Mauricio Liberona Margue
Francisco Mora
Actores Externos
Sebastian Jaramillo
Felipe Krebs

Materias tratadas: Rechazo producto Kabren (obras ejecutadas con estos productos razón de las fallas posiblemente por sobrecarga lateral mayor a la que resiste la celda)
Acuerdos:
1. Empresa KD pack, verificara obras en que el producto ha presentado algún problema, ya sea en su estructura o debido a mala instalación para ellos solicitara una carta, un reporte al Serviu, dirigida al subdirector de pavimentación.
2. Serviu informará los casos pidiendo evaluación y propuestas de solución, la que podrá incluir mejoras al diseño y mayor detalle de los alcances y uso del producto.
3. En 4 meses estimativamente KD PACK tendrá u nuevo diseño el cual presentará para validación a Serviu.
4. Una vez que se cuente con los reportes de se gestionara.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Arturo Krebs Zambrano
2025-04-08 17:00:00-04 AP007AW1792518 Sujeto Pasivo Evelyn Villacura Roberto Acosta
Eduardo Zenteno
Maria Francisca Orellana
Macarena Guerra
Eduardo Chacana
Boriz Oyarzo
María Angelica Marchant
Rosa Reyes
Javier Pavez
Sandra Coloma

Habilitación Normativa Proyecto Campo Lindo, Comuna de Peñalolén.
• Se informa que DDU MINVU solicitó nuevos antecedentes y realizó observaciones en enero del 2025; principalmente asociado a la antena que se encuentra emplazada en el proyecto y las modificaciones de la Ley de Copropiedad en base a los estacionamientos 1 a 1.
• EP consulta si con las modificaciones que se deben hacer, es necesario realizar una nueva presentación de la HNT. Se indica que la idea es argumentar que es un complemento a lo ya ingresado, esto pensando en la EAE.
• Director indica que ley que está en el Senado podría permitir que el proyecto se mantenga tal como está.
• Los escenarios que se deben evaluar.
1. Mantener el proyecto.
2. Ver si los estacionamientos se pueden proyectar en superficie.
3. Modificar proyecto con estacionamientos subterráneos ascensores y mayor cabida.
• Por último, se informa que Contraloría General de la Republica emitió un dictamen que todas las HNT deben pasar por Contraloría para sancionar el proceso
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rosa Reyes Guiñez
Sujeto Pasivo Boris Oyarzo
Sujeto Pasivo EDUARDO CHACANA
Sujeto Pasivo maria marchant sanchez
2025-03-19 16:00:00-03 AP007AW1767865 Sujeto Pasivo Nadia Guzmán Se solicito en la reunion que Serviu sea la EP del terreno.
Roberto Acosta compromete consultar a los equipos y dar una propuesta a una respuesta al grupo.
Nadia indica que Sara Campos podria estar de acuerdo.
Robero indica que hablará con Sara Campos para ver si se puede tomar el proyecto y tener una mesa de trabajo en la 1era reunión con el director (Glosa 9)
Solicita HNT para Alvaro Casanova con Jose Arrieta
Ver Detalle
2025-03-06 16:30:00-03 AP007AW1775404 Sujeto Pasivo Caterina DEZEREGA - Director indica que como servicio los esfuerzos se encuentran en poder obtener PE.
- Proyecto contaba con anteproyecto aprobado, pero, venció en febrero
- En octubre se ingresa fusión, la cual se encuentra aprobada.
- EP ingresa recurso a Seremi de V. y U. el cual seremi responde indicando que es improcedente, que deben realizar una reclamación según art 12 y 118 de la LGUC.
- Director señala que pediría orientación a la SEREMI de respuesta para que no se caiga el proyecto, considerando que hay subsidios asignados y compraventa en proceso de inscripción.
- Se solicitará a DDUI que se reevalúe el recurso en función con informe del departamento de estudios.
- Fecha limite para responder a municipio es 13/03.
Ver Detalle
2025-03-06 15:00:00-03 AP007AW1762148 Sujeto Pasivo Jeniffer Valdovinos Letelier ACTORES INSTITUCIONALES
ROBERTO ACOSTA
RODRIGO OLAVE
CLAUDIA PASTENES
ACTORES EXTERNOS:
DIPUTADA CLAUDIA MIX
DIRIGENTAS

TEMAS:
Proyecto de Maipú, quieren recuperarlo y el comité actual tiene familias afuera (por error de la administración anterior).
2017 terreno de serviu, hasta el 2019, se indico que no se iba a construir por temas de proyecto.
Paso a parque el terreno.
Comité Eben Ezer, proyecto Mar del Sur de Crear (originalmente era de Oval).
Problemas con subsidios que quedarían pendientes sin proyecto.
Dificultades en el terreno que tenían, por uso, expropiaciones, etc.
Crear modifico el proyecto, y desde el municipio entrego otra documentación.
Con el alcalde actual no ha habido conversaciones.
Las familias son de varias comunas/ serviu ingreso familias de estación a central y de cerrillos.
195 originalmente (cabida del terreno)
Se solicita que se reúna con GT de Maipú.
Gestiones hasta el año de 2019.
2021 se volvió a retomar el tema con Roberto Araya
Todas las factibilidades estarían emitidas
Hay mecánica de suelos

COMPROMISOS:
• Se averiguará la situación del proyecto dado compromiso con director anterior Alberto Pizarro.
• Ver situación del terreno actual.
• Se revisará el tema de la expropiación
• Terreno será consultado a DGI
• Rodrigo se quedará con los compromisos del terreno
• Y se trabajara con las 29 familias que están con subsidio
• Actualmente hay otras herramientas HN, figura que se puede aplicar.
• Hay varias familias que están con subsidios / Rodrigo se encarga de gestionar con territorial.
• Levantar antecedentes con DGI el terreno, información que existe y compromiso anterior.
• Reunión 15 días más para entregar información
• Los casos se trabajan con Territorial
Ver Detalle
Sujeto Pasivo ana elizabeth olate galindo
Sujeto Pasivo Claudia Mix
Sujeto Pasivo Rodrigo Olave
2025-02-19 11:00:00-03 AP007AW1761443 Sujeto Pasivo Lautaro Guanca por problema de plataforma, se regulariza con fecha 24-06-2025.
Actores Institucionales
Roberto Araya
Juan Pablo Bobadilla
Maria Rodriguez
Maria Francisca Orellana
Maria Jesus Barroso
Macarena Guerra
Actores Externos Yanira Fuentes
Blanca Parra
Jennifer Velasquez
Pamela Godoy
Natalia Muñoz
Cynthia Quintana
Claudia Werth
Jordan Roca
Michael Camilla
Javiera Aravena
Maritza Reyes
Yessica Gonzalez
Luis Olivares
Aguilar
Proyecto MPL 14, constructora ACER estaría interesada en desarrollar el proyecto, sin embargo,
indican que haría un déficit de 300 UF por las 14 viviendas.
El diseño contempla 14 viviendas mas 2 construcciones en el edificio (1 sede y bodegas para
equipamientos)
Lautaro Guanca indica que el anteproyecto estaría aprobado, indicando que cuentan con las
especialidades desarrolladas.
Departamento de estudios indica que arquitectura como partido general esta ok.
Se sugiere por parte de estudios que se realice ingreso completo para revisión y luego se
coordinara reunión con todas las partes (EP y constructora) Se comprometen a ingresar el lunes a
mas tardar.
Se aclara que los susidios no se pierden.
Semana del 17 de marzo seria la reunión con EP y constructora.
próxima reunión será martes 25 de marzo a las 12 con el subdirector.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ana María González Tapia
Sujeto Pasivo Claudia Werth Flores
Sujeto Pasivo Pamela Godoy Pichinao
Sujeto Pasivo Natalia Muños Gomez
2025-02-11 12:00:00-03 AP007AW1761940 Sujeto Pasivo Favio Salguero Actores Institucionales
Roberto Araya
Alvaro Castillo
Javiera Cáceres

Actores Externos
Mika Basic
Favio Salguero
Wendy Diaz

- Equipo de Entidad Patrocinante Nueva Casa se presenta e indica que a la fecha cuentan con CRAT y han evaluado 2 terrenos en la comuna de La Pintana que cumplirían con todos los requisitos para poder desarrollar proyectos del D.S 49.
- Aclaran que la evaluación se desarrolla en función del llamado del año pasado, director (s) refiere que si bien aún no se encuentra publicado el llamado 2025, los montos no deberían ser más bajos que el 2024.
- EP indica que a la fecha no cuentan con familias asociadas al proyecto, por lo que, indican que le darán prioridad a las que Serviu indique
- Director (s) indica que se debe confirmar con el equipo de gestión territorial que los terrenos cumples con los requisitos para el desarrollo de proyecto y luego con el mismo equipo se verá el mecanismo de vinculación de grupos
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Milka Basic Eissler
Sujeto Pasivo Wendy Díaz
2025-01-28 17:00:00-03 AP007AW1745149 Sujeto Pasivo Jorge Duble Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
DIEGO MIZON
FRANCISCO ZAPATA
FRANCISCO BRAVO
IVAN BARAHONA
MAURICIO LIBERONA
Actores Externos
JORGE DUBLE
JUAN GALLO
JORGE KORT
ANSELMO ACUÑA
ANDRÉS SILVA

Acuerdos:

• Incorporar proforma a contrato vigente según indicación de contraloría y así se podrán ejecutar las obras de acueducto que se están gestionando con aguas andinas
• Monto proforma gestionado a través de reevaluación de la ficha. En marzo van a estar esos recursos
• En enero comenzarán obras previas, mientras se mandan a confeccionar las piezas especiales para el acueducto
• Serviu enviará dos cartas. Carta 1: relacionada a proforma. Carta 2: días adicionales según instrucción de contraloría para pago de posibles gastos generales.

• Se revisará plazo contractual ya que termina en abril y las obras van a estar terminando entre oct y noviembre 2025.

• Gatos Generales de lote 109 vienen en decreto de apertura.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Anselmo Acuña
Sujeto Pasivo Juan Gallo
Sujeto Pasivo Jorge Kort
Sujeto Pasivo Andrés Silva
2025-01-06 12:30:00-03 AP007AW1737210 Sujeto Pasivo Federico Harding Actores Institucionales
Marcelo Belaunde K., Jefe Depto Jurídico
Alejandra Velásquez C., Coord. DS19 DOE
Luis Felipe Acosta, OOHH – Coordinador RM DS19
Gonzalo Riquelme A., Asesor Gabinete Dirección
Actores Externos Federico Harding de la F., GG en Concreta S.A.
Carlos Llona M. – Jefe Proyectos en Concreta S.A.

1. Informan que tienen un preacuerdo para asumir como ED vía traspaso, de acuerdo a lo establecido en la Res MINVU N° 1302 de 2022, el proyecto Hacienda del Maipo (155034), emplazado en la comuna de Melipilla, cuya ED original es la Constructora Pacal S.A.

2. El proyecto se encuentra paralizado desde Mayo de 2022 y con un avance a esa fecha de un 31%.

3. Se les señalan los pasos a seguir de acuerdo a las anteriores experiencias. Que se programarán reuniones con Pacal para coordinar el proceso, las gestiones para determinar las unidades que pueden ser objeto de homologación y la elaboración de los respectivos convenios.
Ver Detalle
2025-01-03 11:00:00-03 AP007AW1723544 Sujeto Pasivo Lautaro Guanca En el marco del trabajo con la organización MPL y FENAPO se genera reunión Lobby en cual se tratan diversos temas de interés para esta actoría, lo siguiente:
Campamento DIGNIDAD
Los dirigentes relevan la necesidad de contar con la información actualizada de terrenos para factibilizar opciones de solución transitoria o permanente con la comunidad vinculada al Campamento Dignidad.
Por parte de SERVIU se les pide poder contar con listados definitivos de las agrupaciones presentes en el territorio.
Solicitan poder contar con el pronunciamiento de Nivel Central en tanto refieren haber adquirido compromisos en relación a temporalidad y gestiones.
San José de Maipo Las Pataguas y El Manzano
Los dirigentes solicitan la entrega de una Carta Gantt asociada a hitos de proyecto y a su vez la certeza de viabilizar estas opciones. Esto de acuerdo a su relato, les permitiría tener una línea informativa hacia sus representados.
Adicionalmente se solicita conocer plazos asociados de Habilitación Normativa de terreno.
Los Presidentes 11.100
Los dirigentes solicitan el Informe Normativo de este terreno.
Manifiestan que habría un compromiso adquirido con la Administración de Carolina Leitao, en donde se destinarían 100 viviendas para sus asociados y que la prelación de estos sería construida en conjunto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ana María González Tapia
Sujeto Pasivo María Díaz
Sujeto Pasivo Gabriela Jara
2025-01-02 11:00:00-03 AP007AW1723675 Sujeto Pasivo oscar martinez cabello Actores Institucionales
Roberto Acosta
Carlos Mira
Isabel Contador
Dante Vera
Actores Externos Francy Rojas
Javier Ávila


1. Se presenta terreno de 65 hectáreas en la comuna de San Bernardo. Actualmente el terreno corresponde a una ZUC. Es un terreno que se ubica cerca de la nueva orbital que unirá distintas comunas de la zona sur, entre ella San Bernardo con el poniente de la región.

2. TDA Arquitectos indican que estado trabajando en las factibilidades del terreno, entre ellas se encuentra que ya cuentan con factibilidad de aguas lluvias.

3. Equipo SERVIU indica que se debe estudiar la factibilidad de una Habilitación Normativa del Terreno la cual permita viabilizar proyecto habitacional. Para lo anterior, se indica que debería incluirse a la SEREMI de V. y U. para apoyar los estudios normativos correspondiente.

4. TDA Arquitectos indican que han estado trabajando en una propuesta de master plan que permita desarrollar vivienda a través de los programas operativos del DS19 y DS49, como también el desarrollo del equipamiento correspondiente y la vialidad necesaria que permita el correcto acceso a un futuro proyecto.

5. Se propone incorporar y trabajar en una mesa técnica con presencia de los equipos municipales de San Bernardo, los equipos técnicos de SERVIU y los propietarios para poder viabilizar un futuro proyecto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francy Rojas