Audiencias - Año 2025 - Verónica Bustos

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-10-28 12:00:00-03 AO001AW1981524 Sujeto Pasivo Belén Antonia Riveros Oltra Propuesta “Grupos Reflexivos: una estrategia de co-cuidado para equipos que trabajan con el dolor de otros”, desarrollada por Núcleo Violeta.

Buscamos abrir un diálogo sobre la necesidad de instalar políticas sostenibles de co-cuidado institucional, dirigidas a equipos que acompañan el sufrimiento humano: profesionales de la salud, intervención en violencias y trabajo comunitario.

A diferencia de las tradicionales estrategias de autocuidado —centradas en la responsabilidad individual—, los Grupos Reflexivos proponen un modelo de cuidado compartido, donde la reflexión colectiva, la validación emocional y la empatía profesional se transforman en mecanismos protectores del bienestar, la ética y la sostenibilidad del cuidado. Cuidar a quienes cuidan es, por definición, una tarea colectiva.

El reciente Estudio de Causas de Muerte en Trabajadores de la Salud (IDEGYS–UDP–USACH, 2024) evidencia que el 80% de los psicólogos y el 74% de los enfermeros en Chile fallecen antes de la edad de jubilación, lo que subraya la urgencia de abordar el bienestar del personal sanitario como una prioridad de salud pública y laboral.

En ese contexto, la propuesta busca integrar los Grupos Reflexivos como estrategia de salud mental y sostenibilidad del cuidado dentro del sistema público, articulando bienestar, vínculo y aprendizaje colectivo.

Proponemos explorar junto a la División de Gestión y Desarrollo de las Personas del MINSAL la implementación de un piloto de Grupos Reflexivos en equipos que trabajan con violencia, trauma o atención directa, como estrategia preventiva frente a la fatiga por compasión y el desgaste emocional.

La experiencia piloto permitiría evaluar su impacto en el bienestar, la cohesión y la continuidad del trabajo clínico, con miras a su futura incorporación dentro de las políticas nacionales de salud mental laboral y promoción del cuidado institucional.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Isidora Pasarin Avendaño
Sujeto Pasivo Camila Fredes Ortiz
2025-10-28 10:00:00-03 AO001AW1977198 Sujeto Pasivo Loreto Guerra Estimados, junto con saludar, informo que hemos realizado una solicitud a SUSESO para pronunciarse respecto de la aplicación de la LeyN°21.746, en relación con el requisitode EUNACOM que se exige a los profesionales médicos para la emisión de licencias médicas, tratándose de profesionales amparados por el tratado MERCOSUR.
Específicamente, se solicita revisar la coherencia entre las disposiciones de la Ley N°21.746 y las obligaciones derivadas del tratado MERCOSUR, impartiendo las instrucciones que resulten necesarias para clarificar la situación descrita. SUSESO luego de analizar la situación expuesta,
determino remitir los antecedentes al Ministerio de Salud, por tratarse del organismo técnico a cargo de dicho examen, en virtud del principio inexcusabilidad a que se refiere el artículo 14 de la Ley N°19.880. Atendido esta derivación, requerimos saber en que etapa va nuestro requerimiento y poder aportar mayores antecedentes al respecto.
Ver Detalle
2025-10-23 09:00:00-03 AO001AW1976093 Sujeto Pasivo Joanna Ríos Reiterar solicitud derivada desde Gabinete de la Presidencia a este Ministerio, respecto de mi situación personal y la necesidad de conciliación laboral dada la gravedad del estado de salud de mi hijo. Solicité traslado de mi cargo a la comuna de Temuco, donde cuento con red de apoyo y mejor oferta terapéutica, siendo negada por el Director de SS Atacama.
Minuta reunión
1. Folio: AO001AW – 1976093

2. Fecha recepción: 08 de octubre 2025.

3. Asistentes:

 En calidad de Gestor de Intereses: D. Joanna Ríos García
 En representación de DIGEDEP: D. Alfonso Toledo V.

4. Materia abordada en la audiencia: Situaciones de orden laboral de la solicitante derivada de la condición de salud de su hijo con TEA.

5. Desarrollo de la reunión:

La audiencia se inició puntualmente a las 09:00 hrs., concluyendo a las 10:00 hrs. (am)

Tras las presentaciones de rigor y luego de explicarle a la Sra. Ríos que el suscrito actuaba en representación de la Jefa de División, Verónica Bustos, se le invitó a exponer el motivo de su solicitud.

De esta manera la requirente relata que, tras el término de una relación conyugal compleja, que incluso debió ser judicializada debido a incidentes de VIF, solicitó al Director del SS. Iquique le autorizaran una comisión de servicio al SS. Atacama. Con posterioridad, ya trabajando en aquel Servicio de Salud fue nombrada en un cargo titular grado 5.

La Sra. Ríos explica que al inicio logró conciliar adecuadamente su rol materno con sus responsabilidades laborales, pero que su hijo fue presentando con mayor frecuencia e intensidad descompensaciones asociadas al TEA. Relata que en su nuevo trabajo carecía de redes de apoyo, ni familiares ni de amistades que contribuyeran a enfrentar adecuadamente sus responsabilidades parentales y laborales, lo cual también afectó su salud lo que la mantuvo alejada en varios períodos por indicación médica.

La situación hizo crisis el año 2024, lo que la motivó a solicitar una nueva Comisión de Servicio, esta vez en la ciudad de Temuco, lugar en la que reside su madre y su hermana, quien es educadora diferencial. Con todo, esa comisión de Servicio expiró el pasado 16 de octubre, encontrándose actualmente con un permiso remunerado.

Tras exponer lo anterior, el suscrito la exhortó a formular o plantear sus peticiones concretas, las que se tradujeron en dos puntos concretos:

1) la posibilidad que el SS. Atacama le extienda la Comisión de Servicio, y
2) que desde el MINSAL se impulse su contratación definitiva en el SS. Araucanía Sur o en alguno de los organismos autónomos.

A partir de lo expresado por la Sra. Ríos se le explicó que ambas solicitudes escapan a las posibilidades legales que regulan dichas materias. En efecto, respecto de extender la comisión de servicio, de conformidad a lo instruido por la CGR todas deben cesar por encontrarnos en un período preelectoral a lo que se adiciona que las normas estatutarias las autorizan en casos de excepción sólo por un máximo de dos años. En cuanto a la segunda petición, aquella resulta absolutamente inviable ya que lesiona el principio de probidad administrativa, invitándosele a consultar los medios o plataformas oficiales donde se comunican las ofertas laborales.

A las 10:00 am. concluyó la audiencia.
Ver Detalle
2025-10-02 09:00:00-03 AO001AW1949888 Sujeto Pasivo Arturo Rojas Por este medio solicito una reunión, en el marco de la Ley N° 20.730, para exponer el incumplimiento que ha realizado el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota respecto de los dictámenes de la Contraloría Regional de Valparaíso que ordenaron mi reincorporación y el pago de mis remuneraciones pendientes por el periodo en que he estado desvinculado. Dicho mandato aún no ha sido materializado, existiendo dos dictámenes de la Contraloría Regional de Valparaíso que así lo establecen. Mi preocupación es que, cuando se concrete, pueda ejecutarse de manera incompleta, sin restituirme al cargo que efectivamente corresponde: Jefe de Recursos Físicos del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota. A ello se suma el riesgo de una eventual desvinculación hacia fines de este año, lo que podría configurarse como represalia y afectar gravemente la confianza pública en la legalidad administrativa. Cabe señalar que mi desvinculación se origina en una denuncia que formulé contra el Subdirector Administrativo de este Servicio, quien en ese entonces era mi jefe, lo que motivó la apertura de un sumario. Dicho procedimiento fue dirigidamente asignado a un nuevo Jefe de Jurídica, quien asumió como fiscal del caso. Este mismo funcionario, además, ha representado al Servicio ante la Contraloría Regional de Valparaiso, con argumentos que dicho organismo declaró contrarios a derecho, y mantiene el sumario en pausa, generando serias dudas sobre la imparcialidad y transparencia en su conducción. Frente a mis solicitudes previas de audiencia, dos al Subdirector de Desarrollo de las Personas y una a la Sra. Directora del Servicio, solo ella respondió, derivándome al encargado de Relaciones Laborales. Sin embargo, aun no me reciben para tratar directamente este caso con la formalidad del Lobby. El objetivo de esta reunión es exponer estos hechos a Ud. y solicitar garantías de respeto a la probidad y al cumplimiento efectivo de lo dispuesto por la Contraloría.

MINUTA REUNIÓN
Materia abordada en la audiencia: Situaciones de orden laboral que a juicio del solicitante importan una vulneración a sus derechos y que dan cuenta de un cumplimiento imperfecto de los instruido por la Contraloría General de la República respecto de su caso.

Desarrollo de la reunión:

La audiencia se inició puntualmente a las 09:00 hrs., concluyendo a las 10:00 hrs. (am)

El Sr. Rojas Fuentes, comenzó agradeciendo la posibilidad de participar en esta instancia que le da la posibilidad de exponer su situación, después de un periodo complejo, en el que se vio separado de su trabajo en la Dirección del SS. Viña del mar Quillota, bajo fundamentos que carecían de la debida adecuación a derecho, conforme lo ha señalado la Contraloría Regional de Valparaíso en dos oportunidades. Esta situación le habría generado un daño no solo en lo profesional, sino también en su honra y en su reputación.

Agrega que no he tenido la oportunidad de ser recibido por la Subdirección de Desarrollo de las Personas, aun cuando presentó dos solicitudes de audiencia por Lobby. Por eso, agradece que se le conceda este espacio que le permite dar a conocer lo que ha vivido y de que estas situaciones puedan ser elevadas al nivel más alto de la institución, en busca de soluciones.

Lo medular de la situación se sintetiza en lo siguiente: El requirente relata el incumplimiento en el que estaría incurriendo el Servicio de Salud Viña del Mar-QuiIlota respecto de los dictámenes de la Contraloría Regional de Valparaíso que ordenaron su reincorporación y pago de las remuneraciones del periodo en que he estado desvinculado. Dicho mandato aún no ha sido materializado, existiendo dos dictámenes de la Contraloría Regional de Valparaíso que así lo establecen. Señala que, si bien sostuvo una reunión con representantes del Servicio de Salud, para solicitar el cumplimiento de lo ordenado por la Contraloría Regional de Valparaíso, no fue restituido a sus funciones anteriores como Jefe de RR.FF. Indica que tampoco existen avances en un sumario que solicitó por maltrato laboral.

Adicionalmente expone que fue comisionado al Hospital de Limache, 60 KM. Fuera de su lugar de residencia, lo que considera una represalia y un incumplimiento a lo dispuesto por el ente contralor regional.

Tras escuchar los planteamientos del requirente, el suscrito le recordó que los Servicios de Salud constituyen organismos autónomos, descentralizados de la Administración del Estado, sobre los cuales el Ministerio de Salud ejerce una rectoría técnica. Sin perjuicio de ello, siempre se les requiere dar íntegro y oportuno cumplimiento a las instrucciones de la Contraloría General de la República. En igual sentido se le explicó que la Subsecretaría está realizando esfuerzos para acompañar a los SS. con la finalidad de que éstos les den a procesos disciplinarios asociados a VALS una tramitación ajustada a los tiempos legales.

Finalmente, se le indicó que todos sus planteamientos les serían fielmente transmitidos a la autoridad, lo cual el Sr. Rojas Fuentes agradeció.

A las 10:00 am. concluyó la audiencia.
Ver Detalle
2025-09-03 12:00:00-04 AO001AW1920217 Sujeto Pasivo Luis Marin Dar a conocer oferta de formación en subespecialidades oncológicas que FALP desarrolla junto a distintas universidades. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Vladimir Pizarro
2025-08-06 15:00:00-04 AO001AW1897063 Sujeto Pasivo Carlos Concha El motivo de esta reunión y gestiones es para denunciar mi desvinculación injustificada, maltrato laboral, acoso laboral, irregularidades administrativas, sumario espurio en mi contra, encubrimiento de los delitos cometidos por otros funcionarios de confianza de Víctor Valenzuela, Director del Servicio de Salud Concepción, así también vengo en denunciar al Sr. David Nova Chávez, Subdirector de las Personas, de la Dirección del Servicio de Salud Concepción, por maltrato laboral, acoso laboral, invisibilización de mi rol de jefatura, coordinación con otros funcionarios para presentar sumario espurio en mi contra y otros.

En mi calidad de ex funcionario de la Dirección del Servicio de Salud Concepción, donde me desempeñaba como jefe del Departamento de Calidad de Vida Laboral, entre 2022 y 2023, designación a contrata Grado 8 EUS en la Planta de Profesionales de dicho servicio, Res. Exenta N°835/980/2022 y con renovación año 2023 con Res. Exenta N°835/109/2023.

En consecuencia de lo anterior y otros, presenté ante los Tribunales Laborales de Concepción, denuncia por tutela laboral por despido injustificado, vulneración de derechos fundamentales y otras, en contra del Servicio de Salud Concepción, Causa Rol N° T-458-2023, que gané a mi favor en primera instancia, y también en la Corte de Apelaciones de Concepción, Causa Rol N° 591-2024 por apelación del Servicio de Salud Concepción, con sentencia a firme y cerrada al dia de hoy 25.07.2025.

Que esta es la 2da ocasión que solicito entrevista y que anteriormente ya puse en conocimiento a la Ministra de Salud con fecha agosto de 2024 por reunión con Don Alfonso Toledo, abogado de la División de Gestión y Desarrollo de las Personas y D. Verónica Bustos Jefa de la misma División, en donde abordé estas denuncias y les remití antecedentes via email y via oficina de partes minsal.
Ver Detalle
2025-06-27 12:00:00-04 AO001AW1872044 Sujeto Pasivo Ana María Arriagada Situación de pago horas extras Medicos y medicas EDF Ver Detalle
Sujeto Pasivo Adelio Emilio Misseroni Raddatz
Sujeto Pasivo Mauricio Osorio Ulloa
Sujeto Pasivo BARBARA PALMA GARAY
2025-06-26 11:00:00-04 AO001AW1858503 Sujeto Pasivo Anny Quintero Linares Nos hemos reunido un grupo de 30 médicos extranjeros con EUNACOM aprobado, pero en situación migratoria irregular. Todos hemos realizado el empadronamiento y estamos solicitando residencia temporal a través del Servicio de Migraciones, sin obtener respuesta, desde hace varios años en el proceso.
Lamentablemente, debido a no contar con cédula de identidad y RUT, no hemos logrado encontrar trabajo como médicos, a pesar de la brecha de profesionales existentes en distintas regiones del país.
En estricto rigor, cumplimos con las condiciones técnicas para ejercer la medicina, pero ningún servicio público nos quiere contratar por ese motivo. Algunos de nosotros incluso contamos con registro en la Superintendencia de Salud con nuestro número de RUT que nos entregaron en Registro Civil a través del proceso de enrolamiento, pero aún así no hemos podido ser contratados.
Solicitamos una audiencia con la Ministra de Salud y el Subsecretario de Redes Asistenciales para pedir ayuda en poder buscar una solución administrativa que nos permita trabajar y aportar desde esta área, especialmente ante la falta de profesionales.
Estamos dispuestos a trasladarnos de ciudad donde haya más brecha, aunque la mayoría vivimos en Santiago. Ninguno de nosotros tiene antecedentes penales.
Tenemos variadas nacionalidades, venezolanos y cubanos principalmente.
Ver Detalle
2025-06-16 15:00:00-04 AO001AW1836459 Sujeto Pasivo Jorge Fuentes Estamos trabajando actualmente en varias propuestas técnicas para hospitales con integración hacia SIRH, y consideramos que una integración con su tecnología podría aportar un valor significativo para ambas partes.
Nuestro objetivo es establecer una conexión eficiente y según las exigencias que optimice procesos y mejore la experiencia del usuario/cliente final.
Nos gustaría tener la oportunidad de poder tomar contacto para poder tener con más detalle y conversar sobre las posibles sinergias entre nuestros equipos
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriel Moya
2025-05-30 15:00:00-04 AO001AW1854141 Sujeto Pasivo Lorena Mejías Junto con saludar, solicitamos a usted audiencia, con último informe entregado por la DIPRES radiografía de ausentismo laboral de los organismo Públicos es de 31.8%, VALÍA tiene un servicio de, Administración, Gestión, Control y Recuperación de los Subsidios de incapacidad laboral, mostraremos la información de su institución, según fuentes (Dipres, Sucesso) de acuerdo con las normativas legales vigentes, a través de nuestra plataforma PRYAS, contarle cómo otros organismos han logrado estas recuperaciones
Hemos diseñado un procedimiento que los ayudará a esclarecer la situación actual del 100% de las licencias médicas tramitadas en los últimos 5 años, desde COMPIN y también de las entidades privadas como las Isapre, de manera rápida y ordenada.
Ver Detalle
2025-05-09 15:00:00-04 AO001AW1793656 Sujeto Pasivo Pilar Núñez Se desea presentar actividades que hoy puede desarrollar la empresa y que son de interés del Ministerio de Salud, como capacitaciones, disposición de personal en apoyo a reducción de Listas de espera quirúrgica en los distintos establecimientos de la red hospitalaria pública, capacidad de colocación de personal en establecimientos públicos de distintos estamentos como son: médicos/as, enfermeras/os, Técnicos de Nivel superior en enfermería, auxiliares de servicio, otros profesionales de la salud.

Con fecha 9 de mayo se realizó el lobby N°1793656 con la Empresa VIVILIUS SPA, organización que ofrece los servicios de capacitación especializado en el sector salud.
El equipo ministerial les señala la modalidad y procedimiento para que, en la medida que estos servicios sean requeridos, postulen por las vías administrativas correspondientes a la vez que agradece el interés de la empresa por colaborar con el sector público de salud.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Rodríguez
Sujeto Pasivo Roberto Díaz
2025-04-25 15:00:00-04 AO001AW1816312 Sujeto Pasivo Michelle Díaz Estimada Verónica:
Junto con saludar, me pareció interesante solicitar esta audiencia de lobby para poder presentarles nuestro software de Gestión de Personas, ya que actualmente trabajamos con distintas Corporaciones e instituciones públicas como Gobierno Regional Región de Valparaíso, Hospital Militar de Santiago, CESFAM Purranque, Gobierno Regional Región de Coquimbo, Bomberos de Chile, SERPAJ, Tribunal Ambiental Santiago de Chile y me encantaría que ustedes como institución tuvieran la oportunidad de revisar nuestra plataforma, y ver si se alinea con sus necesidades o quizás alguno de los módulos contratados por las distintas Municipalidades, Corporaciones e Instituciones que son clientes hoy les hace sentido.
Si les interesa conocer nuestra plataforma, podríamos coordinar una reunión online con las áreas pertinentes (Personas, Finanzas e Informática).
Saludos cordiales,
Ver Detalle
2025-04-25 14:00:00-04 AO001AW1809204 Sujeto Pasivo Gonzalo Arizmendi GeoVictoria ofrece soluciones de alto impacto para modernizar y optimizar la gestión del sector público, apoyando la transparencia y la eficiencia administrativa.
Control de asistencia en tiempo real: Tecnología de última generación como reconocimiento facial y biometría para monitorear el cumplimiento laboral de forma precisa y segura, garantizando datos confiables.
Gestión automatizada de turnos y horas extras: Herramientas diseñadas para simplificar la planificación y control del tiempo trabajado, reduciendo costos operativos y optimizando recursos.
Dashboard BI: Análisis avanzado de datos para tomar decisiones estratégicas basadas en indicadores como ausentismo, productividad y consistencia laboral, alineados con los objetivos de las instituciones gubernamentales.
Integración con sistemas de gestión pública: Adaptabilidad a plataformas ERP y de Recursos Humanos, facilitando la interoperabilidad y el acceso a información en tiempo real.
Cumplimiento normativo: Soluciones alineadas con las disposiciones legales locales, ofreciendo seguridad jurídica en la gestión laboral.
GeoVictoria es un aliado estratégico para transformar los procesos gubernamentales, promoviendo una administración eficiente, transparente y orientada al bienestar ciudadano
Ver Detalle
2025-04-22 15:00:00-04 AO001AW1810179 Sujeto Pasivo Gabriel Nazif Buenas días estimados señores y señoras del Ministerio de Salud, en particular, Verónica Bustos.

Soy Gabriel Nazif, médico egresado de la Universidad de Chile. En conversaciones con el senador Juan Luis Castro, éste me recomendó poder tener contacto con usted, para poder presentarle la siguiente problemática!

Le escribo porque, junto con muchos otros doctores y doctoras, de distintas regiones, estamos muy preocupados por una situación que está ocurriendo con la calidad profesional médica de nuestro país. En particular, tiene relación con la incorporación de médicos extranjeros a nuestro sistema público de salud, donde hemos pesquisado situaciones muy graves y preocupantes, que ha significado un deterioro en la salud de nuestros pacientes y que ha debilitado aún más a nuestro sistema.

Siendo más específico, el problema radica en APS o servicios de urgencias, ya que es importante no generalizar, dado que existen diferencias significativas entre aquellos colegas extranjeros que ejercen su especialidad en nivel secundario y terciario desde hace tiempo, con los médicos extranjeros que han llegado los últimos años y han encontrado un nicho de trabajo principalmente en APS o SU de localidades mas rurales o necesitadas, en realidad, principalmente, lugares con mucha menor fiscalización. O, del mismo modo, que trabajan en consultas médicas privadas ejerciendo especialidades sin tener la convalidación (y muchas veces las competencias) correspondientes.

Conversando e intercambiando experiencias con muchos compañeros y compañeras, estamos profundamente preocupados y frustrados, con lo que está ocurriendo, vemos aprovechamiento de nuestro sistema público, ya que ante la problemática de "falta de médicos", hay personas que encontraron una oportunidad de ejercer la profesión médica con mucha facilidad, dado que en diversos establecimientos ni siquiera se pide EUNACOM aprobado, el cual, por lo demás, no realiza ningún filtro, ya que su dificultad es mínima, aprobarlo es demasiado fácil y muchos lo realizan 6-7 veces hasta lograr el 50%. De esta forma, existe un grupo de personas que se están aprovechando de nuestro sistema y trabajan como médicos, a costa de entregar una mala atención a nuestros pacientes, atentando contra su seguridad, resultando, incluso, en fallecimientos de algunos de ellos. Sin considerar, todos los problemas secundarios que resultan en el colapso de nuestros niveles de atención secundarios y terciarios, por las malas derivaciones, las conductas terapéuticas inadecuadas, el uso excesivo e injustificado de antibióticos y corticoides, entre muchos otros.

A raíz de esta preocupación, estamos elevando la situación a distintas autoridades, como el Dr. Orellana de la ASOFAMECH, quien nos invitó a la próxima reunión de los decanos de facultades de medicina de nuestro país para discutir la situación que ellos también han percibido, el Senador Juan Luis Castro, quien nos recomendó tener contacto con usted, la Dra. Arriagada del Colegio Médico, con quien elevamos la solicitud formalmente y se encuentra en trámite en el departamento de formación, aunque con una lamentable lentitud.

En ese contexto, quería solicitar una reunión con usted, para poder ampliar y aterrizar un poco más la información y, lo más importante, conocer su opinión.

De antemano, le agradecemos su tiempo y espero que tenga un excelente día!

Quedamos atentos a su respuesta!
Ver Detalle
2025-03-21 11:30:00-03 AO001AW1778015 Sujeto Pasivo Elisa Bello Presentación de la empresa Rankmi. Plataforma para automatización de gestión de personas y del ciclo laboral completo del trabajador, apoyo metodológico y servicio. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Guillermo de la Cerda
2025-02-19 12:30:00-03 AO001AW1772125 Sujeto Pasivo María Zuleta Presentar la línea de Salud Femenina, dando a conocer algunas experiencias de educación para equipos de salud a través de medios virtuales que se han desarrollado con Municipios y/o Servicios de Salud, que pueden contribuir a la actualización de los equipos de salud en relación al curso de vida de la mujer y sus necesidades, potenciando el uso de los tratamientos disponibles en la red pública de salud. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Casandra Rodriguez-Trilla
2025-02-04 10:00:00-03 AO001AW1744223 Sujeto Pasivo Scarlett Watson Se solicita audiencia para reunión con la Sra Ministra Ximena Aguilera para abordar las múltiples denuncias presentadas en el Hospital El Carmen de Maipú, que han afectado gravemente el clima laboral y la salud física y mental de sus funcionarios. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fernanda Muñoz
Sujeto Pasivo María Reyes
2025-02-04 09:00:00-03 AO001AW1758444 Sujeto Pasivo Jorge Cienfuegos Tema:
Registro de Químicos Farmacéuticos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pamela QUINTEROS
Sujeto Pasivo Valentina Garrido