Audiencias - Año 2025 - Verónica Bustos

1. Información General

Identificador

AO001AW1981524

Fecha

2025-10-28 12:00:00-03

Forma

Videoconferencia

Lugar

Se ha creado la siguiente sala de reunión: Enlace: https://minsal-cl.zoom.us/j/86932863612 Contraseña: 789250

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Belén Antonia Riveros Oltra Gestor de intereses Nucleo Violeta Ltda
Isidora Pasarin Avendaño Gestor de intereses Nucleo Violeta Ltda
Camila Fredes Ortiz Gestor de intereses Nucleo Violeta Ltda

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Propuesta “Grupos Reflexivos: una estrategia de co-cuidado para equipos que trabajan con el dolor de otros”, desarrollada por Núcleo Violeta.<br /> <br /> Buscamos abrir un diálogo sobre la necesidad de instalar políticas sostenibles de co-cuidado institucional, dirigidas a equipos que acompañan el sufrimiento humano: profesionales de la salud, intervención en violencias y trabajo comunitario.<br /> <br /> A diferencia de las tradicionales estrategias de autocuidado —centradas en la responsabilidad individual—, los Grupos Reflexivos proponen un modelo de cuidado compartido, donde la reflexión colectiva, la validación emocional y la empatía profesional se transforman en mecanismos protectores del bienestar, la ética y la sostenibilidad del cuidado. Cuidar a quienes cuidan es, por definición, una tarea colectiva.<br /> <br /> El reciente Estudio de Causas de Muerte en Trabajadores de la Salud (IDEGYS–UDP–USACH, 2024) evidencia que el 80% de los psicólogos y el 74% de los enfermeros en Chile fallecen antes de la edad de jubilación, lo que subraya la urgencia de abordar el bienestar del personal sanitario como una prioridad de salud pública y laboral.<br /> <br /> En ese contexto, la propuesta busca integrar los Grupos Reflexivos como estrategia de salud mental y sostenibilidad del cuidado dentro del sistema público, articulando bienestar, vínculo y aprendizaje colectivo.<br /> <br /> Proponemos explorar junto a la División de Gestión y Desarrollo de las Personas del MINSAL la implementación de un piloto de Grupos Reflexivos en equipos que trabajan con violencia, trauma o atención directa, como estrategia preventiva frente a la fatiga por compasión y el desgaste emocional.<br /> <br /> La experiencia piloto permitiría evaluar su impacto en el bienestar, la cohesión y la continuidad del trabajo clínico, con miras a su futura incorporación dentro de las políticas nacionales de salud mental laboral y promoción del cuidado institucional.