En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-05-22 12:00:00-04 | AI010AW1835191 | Sujeto Pasivo | Esmerita González | Audiencia solicitada para abordar situación de proyectos AFT PF ejecutados por la OCA. Se expone problemática por recursos diferenciados entre AFT y PF como proyectos separados, lo que genera estar traspasando recursos desde PF a AFT. El presupuesto de PF permitió generar una mayor equidad en términos de sueldos en el caso de los profesionales gestores/as de casos. Respecto a AFT PF Pelluco, se tiene visualizada profesional que quedará en la dirección del proyecto, en contexto de postnatal de directora titular. Respecto a AFT PF Puerto Montt, reporta dificultades para la contratación de psicólogos/as, se esta trabajando en completar el equipo. Por otro lado, ya esta instalado el proyecto en nuevas dependencias. Se generan capacitaciones en los nuevos instrumentos y se proyecta implementar capacitaciones enfocadas en poli victimización. La primera semana de junio estaría visitando la región la coordinadora zonal, Lucia Santana. Ecos DR: Se esta en conocimiento de aumento de derivaciones a modalidad AFT PF de casos con alto nivel de desprotección, lo que conlleva un desafío para los equipos nuevos. En este contexto desde el Departamento de Servicio y Prestaciones del SPE, se busca hacer un levantamiento en base a datos concretos, sobre esta situación, por lo que, se requerirá información a los equipos. También se visualiza implementar capacitaciones desde Transferencia técnica de la DR del Servicio hacia los proyectos AFT PF. Respecto a visita de coordinadora zonal, se solicita convocar a la DR para visitar en conjunto los proyectos, generar conversaciones y recibir ecos de los equipos. Se acuerda, una vez definida la fecha de visita, se informará al Servicio por correo electrónico. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | LUCIA SANTANA | |||||
2025-04-24 12:00:00-04 | AI010AW1821327 | Sujeto Pasivo | David Navarro | Se presenta Fundación Josefina Méndez, oriunda de la región de Aysén, presenta programa socio educativo para niñas y niños, jóvenes y adultos. Programas financiados con recursos del Ministerio de Educación, en aras de la reinserción escolar de NNAs. Cuenta con una trayectoria de 6 años (2018) instalando programas socio educativos. Objetivo: A raíz de la postulación realizada en marzo para implementar proyectos este año 2025, se solicita audiencia con la DR para la presentación de los programas de reinserción escolar que se buscan implementar en la región, específicamente en la Provincia de Llanquihue y Palena. Estos programas están diseñados con un enfoque de restitución de derechos escolares efectivos, con recuperaciones de competencias, preparación integral de la condición del estudiante y la continuidad de la trayectoria educacional, mediante el acompañamiento pedagógico y un plan individual de trabajo para la preparación del ingreso escolar de las y los niños sujetos de atención. Programas que cuentan con 30 cupos anuales. Las etapas del programa son: -Evaluación bio psicosocial, para Plan de evaluación de trabajo (diagnostico). -Desarrollo del trabajo (periodo de13 meses). - Seguimiento. Desde el Servicio se expone que, en la provincia de Palena existen 3 proyectos del Servicio (AFT PF / PRM / Residencia) atendiendo a 440 NNA aproximadamente. Mientras que, que en la Provincia de Llanquihue podría enfocarse esta propuesta en los programas ambulatorios, tipo PEE, PIE, PEC y los que realizan intervenciones de NNAs con alto nivel de desprotección. Respecto a la oferta ofrecida, resulta de mucho interés, valor y aporte, ya que, esta modalidad de programa no se visualiza dentro de la región. Se acuerda generar vínculos desde la Dirección regional con los proyectos (ambulatorios y residenciales) para la presentación de la propuesta de programa ofrecido por la Fundación JM. Luego de tener claridad de la distribución de los cupos por parte de la fundación, se generará una convocatorio de forma virtual con los proyectos de la provincia de Llanquihue. Desde el Servicio se informará la contraparte para coordinaciones. |
Ver Detalle | |
2025-04-17 11:00:00-04 | AI010AW1817757 | Sujeto Pasivo | Esmerita González | Se deja constancia del cumplimiento del Servicio en asistencia de instancia agendada, la cual no se logro llevar a cabo por la ausencia de los/las interesadas. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | LUCIA SANTANA | |||||
2025-03-07 12:00:00-03 | AI010AW1783753 | Sujeto Pasivo | Leopoldo Pineda | Reunión realizada a través de plataforma TEAMS. En primera instancia se expone valor del sitio Arqueológico Monte Verde Ubicado en Puerto Montt, se invita a conocerlo en aras de evaluar colaboración respecto al trabajo que se desarrolla con NNAs que están con medida de protección de un Tribunal de familia. Por parte del Servicio se explicita que, no cuenta con partidas presupuestarias para financiar iniciativas, sin embargo, en base a los objetivos del Servicio que tienen relación con proteger, reparar y acompañar el quehacer proteccional de NNAs, los espacios culturales y didácticos son ámbitos que tributan de manera favorable al bienestar de niños, niñas y adolescentes. Se explica que la oferta del Servicio se ejecuta a través de colaboradores y en ese marco, se pueden desplegar iniciativas que sí así lo consideran los proyectos, esto podría ser parte del circuito de oportunidades de sus actividades. Se propone hacer una visita guiada gratuita incorporando a directores o profesionales de proyectos circunscritos a residencias de la Provincia de Llanquihue, para que sean los proyectos los que evalúen la pertinencia y oportunidad de acceder a esta alternativa. Se coordinará con los equipos de programas la fecha para realizar visita al Parque museológico. |
Ver Detalle | |
2025-02-03 14:30:00-03 | AI010AW1760928 | Sujeto Pasivo | DEBORA REBOLLEDO | Reunión sostenida el 3/2/2025 a las 14:30 horas. participa desde PRODERE, Carlos Valdivia, Fernanda Vega, Yohanna Bustamante y Marina Bustos y desde SPE Gabriel Mendoza como director subrogante y Tania Mancilla, Secretaria. Desde PRODERE, se expone problemática relacionada con proyectos DCE de la comuna de Osorno por falta de recursos, lo que ha generado deudas, la escases de derivaciones, generando sub atenciones, lo que trae consigo dificultad para la contratación de profesionales, esto debido a la incertidumbre. PRODERE informa, envío de carta a la Dirección regional, dando cuenta de cifras y dejando propuesta para revisión, consistente en dejar solo un DCE con las plazas que corresponda, evitando gastos operacionales. PRODERE aclara intenciones de seguir ejecutando. Por su parte, SPE expone su interés en colaborar en pos de la continuidad de las ejecuciones de PRODERE en la región, por lo que compromete revisión de información enviada junto a equipo, para visualizar estrategias y entrega de respuesta en lo pronto. |
Ver Detalle | |
2025-01-15 10:30:00-03 | AI010AW1740221 | Sujeto Pasivo | Claudia Elliot | Se presenta una iniciativa de realización de talleres literarios para NNAs, tanto para usuarios del sistema de protección como de reinserción social juvenil, consistentes en: Taller para el periodo de vacaciones denominado "La magia del chocolate y los cuentos" y otro taller denominado "Circulo literario" para el mes de marzo, realizando actividades lúdicas en cada uno de ellos con el objetivo de que a través de la educación, aportar en el cambio de la estructura de pensamiento de los NNAs para reinsertarlo en la sociedad. Se explica a la expositora Claudia que, respecto a los NNAs usuarios del Servicio Reinserción Social se debe dirigir directamente a la autoridad competente. Respecto de los NNAs usuarios del SPE, las gestiones que se pueden realizar desde la Direccion regional, serian de difusión, esto debido a que los proyectos residenciales están ejecutados por OCAS por lo que cualquier acción que conlleve gasto es abordado directamente por cada proyecto. Se llega al acuerdo con la expositora de enviar la propuesta con los antecedentes, para así desde la Direccion Regional, difundir con los proyectos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valentina aguirre | |||||
2024-11-22 14:30:00-03 | AI010AW1705995 | Sujeto Pasivo | TAMARA PUCHI | Presentación de ONG GEO EDUCA, con presencia en la región, proyecto de "Escuela de democracia y ecología" para desarrollar en la comuna de Osorno durante la época de verano, específicamente con niños y niñas usuarios de proyectos ambulatorios de la zona de Rahue, se presentaron al Servicio con el objetivo de buscar favorecer la vinculación con los proyectos presentes en la comuna y así facilitar la llegada a las niñas y niños que quieran participar. Para esto el Servicio ofreció vinculo directo desde la Unidad de Participación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Salvador Cáceres | |||||
2024-11-21 12:00:00-03 | AI010AW1705736 | Sujeto Pasivo | Esmerita González | Tema tratado: Contexto RRHH de los proyectos AFT PF Puerto Montt y AFT PF Pelluco. Se presenta la dificultad para la constitución de los equipos debido a la escases de profesionales que cumplan con los requisitos para el proceso de homologación. (tiempo de experiencia en el área de la niñez y referencias laborales), lo que conlleva a la sobrecarga laboral de los equipos que finalmente genera alta rotación. Para superar esta situación el proyecto presenta junto con los antecedentes de los postulantes un plan de acompañamiento técnico, lo que fue recibido por supervisión técnica de forma excepcional, por lo que, el Director plantea ver la posibilidad de seguir ingresando profesionales bajo esta medida, por lo que generará la instancia de conversación con la Unidad de supervisión técnica y el equipo de implementación. Se sugiere también que se revisen los casos de los curriculum rechazados por referencias laborales y se propone la colaboración desde el SPE para aportar en referencias de los postulantes que conozcan los profesionales del Servicio. Se expone duda desde el proyecto respecto a cómo plantear la jornada laboral de las 40 horas y su distribución, y que vaya en línea con el cumplimiento de los convenios y de lo que requiere el Servicio. Director plantea que respuesta debe darse en contexto institucional por lo que desde la Direccion regional del se compromete a poner el tema sobre la mesa con Gestión de Colaboradores de la Direccion Nacional, para revisar si amerita tener un pronunciamiento al respecto. Por último se plantea la posibilidad de aumentar horas laborales relacionadas a cargo administrativo de 22 a 44 horas, ya que han tenido dificultades para encontrar a profesional por la cantidad de horas y la carga laboral asociada, desde el SPE se compromete a dar una respuesta posteriormente a conversación con equipo para tener un pronunciamiento más sustentado. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | LUCIA SANTANA | |||||
2024-10-22 11:30:00-03 | AI010AW1681439 | Sujeto Pasivo | Marcelo Maira | Presentación de la fundación educativa Creatividad, Aprendizaje & Innovación, que tiene por objetivo promover la inclusión en contextos de vulnerabilidad. Se señalan los ámbitos de intervención que realizan y que podrían vincularse al quehacer del Servicio, específicamente el trabajo con cuidadoras/es y NNA. Por parte del Servicio se caracteriza a los sujetos de atención poniendo el énfasis en cuidado alternativo residencial. Se coordina espacio de encuentro para que el jefe UATME pueda conocer el trabajo que la Fundacion está realizando en residencia para lactantes y pre-escolares. Se exponen algunas alternativas de trabajo conjunto, explicitando las vías de adquisición de servicios mediante sistema de compras públicas. A su vez, se orienta respecto del vínculo que puede generarse con los Colaboradores existentes en la región. |
Ver Detalle | |
2024-09-11 12:00:00-03 | AI010AW1664439 | Sujeto Pasivo | Esmerita González | Primera reunión formal con el colaborador actualmente en ejecución de proyectos en la región. se presenta proceso de instalación de los nuevos dispositivos, conformación de equipos y procesos de uso efectivo de plazas convenidas. Se revisa en particular la situación del proyecto AFT-PF Esperanza Pto Montt, donde se produjo un cambio masivo de RRHH debido a difícil inserción en la dinámica de gestión del colaborador. presentaron las acciones tomadas para poder subsanar esta dificultad a la brevedad. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | LUCIA SANTANA | |||||
Sujeto Pasivo | Daniel Álvarez | |||||
2024-08-30 11:00:00-04 | AI010AW1644180 | Sujeto Pasivo | María Teresa Serpúlveda Carreira | Se abordo ejecución de nuevos proyectos AFT-PF instalados en la región en base al 4to concurso 2024: Proceso de instalación y conformación de equipos técnicos, preocupación por la cantidad de derivaciones de casos asociados a las plazas convenidas. Preocupación por el proceso de equivalencia curricular para RRHH de proyectos ejecutados por OCA, donde se explicita que el procedimiento que desarrolla la DR para la revisión, se sugiere contacto directo con el Supervisor Técnico cuando exista el riesgo de perder postulantes a los cargos. Se presenta preocupación por los PRM ejecutados en Chiloé, particularmente por la cantidad de ingreso por 80 BIS determinados por JF Castro, se solicita el servicio establecer el dialogo con Tribunal para expresar que el proyecto no contratará una dupla extra más allá del equipo ya instalado. Es importante considerar que en estas reuniones no se necesitan abordar por lobby, siendo proyectos en ejecución. |
Ver Detalle | |
2024-05-09 12:00:00-04 | AI010AW1557645 | Sujeto Pasivo | Rafael Mella | Reunión se sostiene con el Director Ejecutivo de la Fundación Tierra de Esperanza y parte de su equipo directivo. La reunión se solicita para presentarse a la DR Los Lagos, como organismo colaborador acreditado del Servicio de Protección Especializada, contar su historia institucional, estructura organizacional y énfasis programáticos, señalan que actualmente ejecutan programas en SENAME en la región y exponen el interés de ejecutar programas de protección, por lo cual postulan mediante los procesos licitatorios. Desde la DR Los Lagos se señala que en el proceso ampliación y renovación de la oferta se generarán nuevas oportunidades de colaboración en el futuro. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Esmerita González | |||||
Sujeto Pasivo | Daniel Álvarez | |||||
Sujeto Pasivo | JOSÉ REBOLLEDO | |||||
2024-01-30 15:00:00-03 | AI010AW1495332 | Sujeto Pasivo | Miriam Riquelme Gonzalez | Se deja constancia que la Dirección Regional de Los Lagos del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia compareció a la audiencia agendada, esperando a contraparte hasta las 15:15 horas sin éxito. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisco Gorziglia | |||||
2023-11-16 16:00:00-03 | AI010AW1432316 | Sujeto Pasivo | Carolina Cruz | Temas tratados: - Revisar convenio con SPE DR Los Lagos, ampliando temporalidad 2023-2024. - Favorecer la coordinación con residencias de Puerto Varas, en particular con las de Fundación Verbo Divino (FVD). Se gestará una reunión con equipo directivo de FVD para presentar el trabajo de Carnaval del Sur en la primera semana de diciembre. - Replicar experiencia del concurso de pintura realizado el 2022, para lo cual se realizará coordinación primera semana de diciembre. - Organizar taller teórico práctico para intervenciones de NNA con trauma complejo por parte de Luis Lillo Guajardo, jefatura de Asistencia Técnica. |
Ver Detalle | |
2023-09-29 15:00:00-03 | AI010AW1424892 | Sujeto Pasivo | Arnaldo Canales | Audiencia llevada a cabo en fecha y hora mencionada, participantes Arnaldo Canales, Director Ejecutivo de FLICH, Esteban Gómez, Director Ejecutivo de FAI y Luis Lillo Guajardo, Jefe de la Unidad de Asistencia Técnica de la Dirección Regional. Puntos tratados: -Presentación de quehaceres de ambas instituciones en temáticas relacionadas con niñez. -Trabajo que están desarrollando en la actualidad con instituciones como Universidad San Sebastián y ONG Coincide. -Visualización de posibilidades de colaboración para el año 2024, respecto de poner a disposición los cursos que realizan estas instituciones, pudiéndose evaluar descuentos o gratuidad. -Evaluación de prestación de servicios relacionados con asesorías a equipos de funcionarios de la DR. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Esteban Gómez | |||||
2023-09-13 17:00:00-03 | AI010AW1390181 | Sujeto Pasivo | Catalina González | Se sostiene reunión con Fundación Chilena Para la Discapacidad, con el objetivo de presentar la institución como nuevo Organismo Colaborador Acreditado del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y la apertura de un espacio de trabajo en infancia, exponiendo la disposición a colaborar con la Dirección Regional de Los Lagos a través de su experiencia en el área de cursos y capacitaciones. | Ver Detalle |