Audiencias - Año 2025 - Nilsa Irribarra

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-11 10:30:00-04 AH010AW1846746 Sujeto Pasivo Miguel Escobar Sobre la Resolución N° 2025 de 2019, que aprueba protocolos de manipulación de captura, descarte y pesca incidental en naves pesqueras industriales de la flota pelágica de cerco zona norte de los armadores que indica.

Asistentes Sernapesca: Pablo Ortiz – Raul Saa – Jose Oyarzo
Tematica
Realizan una presentación en relación a la situación de la Macrozona Norte específicamente por temas de Descarte y captura de Jurel/Caballa ya que por condiciones biológicas ha aumentado la disponibilidad de estos recursos, señalan además que necesitan saber de que manera se puede modificar la Res Ex N°2025 – 2019 que dice relación con el protocolo de manipulación, captura y descarte de la flota pelágica Norte arte de pesca Cerco, con el fin de hacerla compatible con la operación actual.

Compromisos
• Se le indica que deben presentar una propuesta de modificación a la Res. Ex 2025-2019 con el fin de modificar dicha resolución, la cual es de competencia de la propia empresa.
• Se coordinaran capacitaciones con las tripulaciones para ver maniobras asociadas al Descarte con el fin de evitar sanciones y hacer buenas practicas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raúl Feliú Carrizo
Sujeto Pasivo Felipe Zaldívar
Sujeto Pasivo Mario Tapia
2025-04-09 15:00:00-04 AH010AW1839194 Sujeto Pasivo Miguel Ávalos Se consultó por 2 embarcaciones y la posibilidad de realizar sustituciones. Ver Detalle
2025-03-27 10:00:00-03 AH010AW1784641 Sujeto Pasivo Gustavo Contreras Participantes:
1. Gustavo Contreras. Empresa CRAMSA.
2. Eduardo Elgueta. Empresa CRAMSA.
3. Nicolás Ibañez. Empresa CRAMSA
4. Rodrigo Riquelme. Jefe DPA (S).
5. Vinka Marinkovic. Profesional DPA.
6. Joseph Arceu. Profesional DPA.
7. Marcela Sotomayor. Abogada Pesquerías.
8. Carlos Garcia. Abogado Subdirección Jurídica.
9. Mario Acevedo. Jefe URB SSPA.
10. Jose Luis Munizaga. Profesional URB SSPA.

Objetivo de la reunión
Presentar el proyecto de planta desaladora ubicada en el sector de caleta Bolfi, región de Antofagasta.

Temas Desarrollados y Acuerdos Tomados
• Los representantes de la empresa CRAMSA, dieron a conocer en que consiste el proyecto de la planta desaladora, señalando que la captación y descarga de agua de mar, se llevará a cabo mediante un sistema de tuberías bajo el fondo marino lo que reduce el impacto físico y visual del entorno marino, tecnología que permite la mínima intervención de la zona costera, no visible, con el mínimo impacto ambiental y nula interferencia en la zona del AMERB, por lo que ambas actividades pueden coexistir sin obstaculizar los fines propios de cada concesión.

• A raíz de lo expuesto, Subpesca señala que la SSFFAA no debió solicitar pronunciamiento, ya que las naturalezas de las concesiones son distintas, no existiendo interferencia espacial.
• El Servicio informa el procedimiento que rigen a las AMERB, y de la coordinación interinstitucional para tratar estos requerimientos de compatibilidad.
• Ante los nuevos antecedentes expuestos, se acuerda que la empresa gestione con la SSFFAA un nuevo pronunciamiento, y acompañe la documentación necesaria incluida carta de acuerdo de la organización que administra el AMERB y acta de la asamblea para que la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura se pronuncie y así poder dar continuidad a la solicitud de concesión marítima CM61870.

Actualización de antecedentes, asociados a la solicitud de concesión marítima en Caleta Bolfín, región de Antofagasta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andres callejas
Sujeto Pasivo Eduardo Elgueta
2025-02-19 10:30:00-03 AH010AW1771112 Sujeto Pasivo Rodrigo Núñez AMERB en área portuaria de puerto de San Vicente. AMERB San Vicente (vigente y con destinación) y AMERB Punta Liles pendiente en tramitación. Relación con Ley 19.542 (1997), DFL Nº 1 de 1998 y Modificación DS Nº 44/1998 por DS Nº 16 del 18 de febrero de 2020 (publicado en D.O. 25 de enero de 2021).
.Participantes:
1. Carlos Bidart Jimenez. Consultora GEOMARINE spa, Representante Empresa Portuaria de Puerto San Vicente.
2. Rodrigo Núñez Gundlach. Consultora GEOMARINE spa, Representante Empresa Portuaria de Puerto San Vicente.
3. Gisela Irribarra Riquelme. Jefa DPA.
4. Vinka Marinkovic. Profesional DPA.
5. Fabiola Rodriguez. Profesional DPA.
6. Joseph Arceu. Profesional DPA.
7. Marcela Sotomayor Abogada Pesquerías.
8. Antonio Gonzalez Casanga Profesional URB SSPA.

Objetivo de la reunión
Consultar por el estado del AMERB “Punta Liles sector B”

Temas Desarrollados y Acuerdos Tomados
• Los representantes del Puerto nos señalan que tienen por mandato del Gerente General del Puerto San Vicente recabar antecedentes respecto de la tramitación del AMERB “Punta Liles sector B”.
• El Servicio indica que el AMERB “Punta Liles sector B” corresponde a una solicitud de propuesta de establecimiento, a petición de una organización de pescadores artesanales, la cual se encuentra en trámite ante la SSPA el cual depende de la división de Administración Pesquera, se les sugiere ingresar la consulta a Subpesca, a través del correo oirs@sebpesca.cl.
• Respecto de la figura compartida (ver pantallazo) por los representantes del Puerto, nos señalan que la línea en azul representa al Puerto propiamente tal, la línea en amarillo corresponde a la ampliación del puerto aprobada en 2020 y la línea en color fucsia representa al AMERB San Vicente.
• El Servicio informa que el AMERB San Vicente se encuentra con decreto de establecimiento, destinación marítima indefinida y con convenio de uso vigente.
• Se sugiere, en relación a la sobreposición del AMERB San Vicente con la ampliación del Puerto, ingresar consulta al departamento de asuntos marítimos de la SSFFAA al correo registraturasfa@defensa.cl o bien por el portal de trasparencia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos BidartJimenez