Audiencias - Año 2025 - Bernardo Pardo

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-24 15:00:00-04 AH002AW1896200 Sujeto Pasivo FERNANDO CARMONA SALDIVIA Se informa que el tema de fraccionamiento, desde el punto de vista administrativo, se abordará de la siguiente manera:
1.- Conformación de un Grupo de tarea de la Subsecretaría a nivel central:
Se conformará un equipo técnico que definirá lineamientos generales, criterios de base y mecanismos técnicos-jurídicos para la implementación de la ley.
Este grupo probablemente considere aspectos como sostenibilidad, antecedentes históricos, datos científicos y participación de actores.
2.- Trabajo posterior a nivel regional:
Se desarrollarán criterios específicos por región, reconociendo realidades socioculturales, económicas, productivas y ecológicas distintas.
Se apunta a lograr una distribución interregional y también una intrarregional, con enfoque en equidad y/o proporcionalidad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Enrique Vera
Sujeto Pasivo Juan Carlos maldonado mansilla
Sujeto Pasivo JAIME BUSTAMANTE
2025-07-22 10:30:00-04 AH002AW1893764 Sujeto Pasivo César Vargas Gallardo SE REALIZA MONITOREO DE TEMÁTICAS TRATADAS CON EL SUBSECRETARIO DE PESCA Y ACUICULTURA EL DÍA 9 DE JULIO.
Se señala que la propuesta de tolerancia planteada por Subpesca no se ajusta a lo solicitado, indicando que el porcentaje adolece del conocimiento del comportamiento de la pesquería y la operación de la misma, dejando entrever que una salida intermedia podría ser una tolerancia del 2% para la Centolla y un 1,5% para el Centollón. Como ya se ha mencionado, la problemática nace principalmente de que más del 80% del desembarque regional de estos recursos es transportado por embarcaciones de acarreo que reciben capturas de embarcaciones extractivas en zona de pesca en condiciones y cantidad que impiden un control minucioso por parte de las tripulaciones que las reciben. Por otra parte, este porcentaje bajo talla también constituye una pérdida monetaria para los acarreadores quienes pagan por ella en zona de pesca, ya que no es recibida por las plantas procesadoras quedando este remanente, al menos en Punta Arenas, Porvenir y Puerto Williams disponible para su devolución al mar en condiciones que permiten su sobrevivencia.

El fondo de la demanda es que se percibe, por parte de los armadores de transporte, una doble sanción. La primera referida a la no recepción y en consecuencia a la perdida monetaria por no pago de las plantas de la fracción bajo talla y en segundo lugar por el eventual pago de las infracciones por el Servicio al detectar esta situación. Es necesario destacar que las lanchas de acarreo no realizan la captura, pero en esta región son un eslabón fundamental en la cadena productiva de este recurso.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Oyarzún
Sujeto Pasivo Juan Guerrero Guerrero
Sujeto Pasivo SANDRA LEFOLL
2025-07-02 11:10:00-04 AH002AW1874929 Sujeto Pasivo Juan Oviedo Se llevó a cabo una reunión en la Dirección Zonal correspondiente, cuyo objetivo principal fue la presentación formal de los representantes regionales de la empresa ante distintos entes públicos, incluyendo esta Dirección.

Durante el encuentro, se presentó al nuevo gerente técnico de la empresa, don Esteban Ramírez, quien asumirá funciones en la región.

Se abordaron diversos temas relacionados con las actividades que la empresa desarrolla en la zona, incluyendo las dificultades enfrentadas, como el incendio ocurrido en la planta ubicada en Entre Vientos. Asimismo, se expuso el trabajo en materia de tratamiento de residuos, destacando los avances en reciclaje realizados en la región, como parte de su compromiso ambiental.

Otro punto tratado fue el proceso en curso para modificar las autorizaciones de concesión acuícolas en los sectores actualmente ocupados por la empresa en la zona de Seno Skyring. Esta solicitud contempla la subdivisión de barrios y la coordinación con otras empresas presentes en el área, tales como Australis y Cermaq. Se indicó que ya se han sostenido conversaciones con la División de Acuicultura en Valparaíso, y que la empresa ha realizado un trabajo técnico y documental significativo para respaldar su petición.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Esteban Ramírez
Sujeto Pasivo Pablo Solis
2025-05-15 10:00:00-04 AH002AW1843687 Sujeto Pasivo César Vargas Gallardo Presenta y solicitan necesidad de revisar medidas administrativas cuyo incumplimiento podrían derivar en citaciones a tribunales por parte de armadores artesanales. Pej. TML, coordinación de puntos de desembarque, citaciones a armadores-patrones, entre otras Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Oyarzún
Sujeto Pasivo rogelio miranda
Sujeto Pasivo JUAN FRANCISCO LEMUS OTEY
Sujeto Pasivo SANDRO CARDENAS ULE
Sujeto Pasivo Manuel Lemus Diaz
Sujeto Pasivo IVAN NAVARRO
2025-04-09 12:00:00-04 AH002AW1807805 Sujeto Pasivo Juan Jara Zonificacion del Borde Costero de Magallanes y Ley Lafkenche Ver Detalle
2025-04-09 12:00:00-04 AH002AW1811005 Sujeto Pasivo Mauricio Delgado Presentación de Australis Seafoods, operaciones acuícolas en la región, situación actual, programas de seguimiento de cumplimiento regulatorio sectorial y ambiental. Ver Detalle
2025-03-27 10:00:00-03 AH002AW1807810 Sujeto Pasivo FELIPE LISBOA VIVANCO Presentación de plan de acción para la salud oceanica: monitoreo de playas y blue week los lagos Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Urrutia
2025-02-12 09:00:00-03 AH002AW1771373 Sujeto Pasivo Jonatan Miranda La reunión solicitada por las comunidades, tiene la finalidad de recoger información, normativa y de experiencias en proyectos de cultivos de acuicultura y Espacios Marinos Costeros para pueblos originarios (ECMPO). Se presentaron a esta reunión1, el Sr. Juan González Caro, José Parancán, Jorge Colivoro, Manuel Acuña, Jonatan Miranda, Miguel Cárcamo, Danilo Araya, Camilo Araya, Alfredo Miranda.

En términos generales, los miembros de estas comunidades requieren información que pudieran utilizar para actividades propias y futuras en el borde costero, como ejemplo, acuicultura o pesca, por otro lado, no tienen una visión común o realista respecto de lo que pudieran realizar, solo exploran que alternativas ofrece el sistema dentro de lo que pudiesen orientarse y tener opciones que permitan realizar actividades a corto o mediano plazo.

El director Zonal a pedido de los presentes comentó algunas experiencias de APE, vinculadas a su trabajo anterior, en las regiones IX y X. En dicho contexto se menciona el proyecto de Yusaris Gavilán en la Araucanía. Se les comenta sobre los alcances a considerar en proyectos de este tipo, las exigencias normativas y los recursos monetarios y técnicos, que son necesarios para embarcarse en un proyecto como el señalado, así como los insta a buscar apoyo en instituciones de educación superior que pudieran orientarlos (Ej. UMAG). También se les menciona otra piscicultura …. En términos generales el Director señala que tal vez una acción concreta de aprendizaje, considera viajar a visitar los proyectos arriba mencionados (a lo menos alguno de los presentes, con sus recursos) y conseguir entrevistas con los encargados.

Los miembros de las comunidades consideran que una ECMPO solicitada con un espacio acotado, podría ser la mejor opción para ellos, evalúan un par de sectores a los cuáles podrían acceder, a su vez consideran dificultoso realizar el trámite, sin tener profesionales que puedan estar apoyándolos para dicha gestión. Se les manifiesta que desde esta Dirección Zonal se le brindará la guía necesaria para que puedan concretar su proyecto, sin embargo, deberán ponerse de acuerdo en avanzar con una idea y realizar gestiones para buscar los apoyos que requieran en información y en concreto los temas técnicos que no puedan resolver solos, involucrándose con las instituciones que pudieran apoyarlos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Parancan Hueicha
Sujeto Pasivo Jorge Colivoro
Sujeto Pasivo Miguel Angel Carcamo Comicheo
Sujeto Pasivo DANILO ARAYA
Sujeto Pasivo CAMILO ARAYA
Sujeto Pasivo Alfredo Miranda
Sujeto Pasivo MANUEL ACUÑA
Sujeto Pasivo Juan Francisco González Caro
2025-02-10 11:00:00-03 AH002AW1770753 Sujeto Pasivo José Reinaldo Hernández Villarroel Se realiza una presentación de las preocupaciones en torno a la cuota y proceso de asignación de cuotas vía licitaciones a que está expuesto el recursos bacalao. Se indica además, la preocupación, por que algunos agentes artesanales no estén dando cumplimiento a las medidas administrativas.
Se plantea la preocupación respecto del funcionamiento del Consejos Zonal de Pesca y de como este se puede poner en marcha.
Ver Detalle
2025-01-20 15:00:00-03 AH002AW1753389 Sujeto Pasivo NOLBERTO ANTONIO MUÑOZ VERA Presentar las problemáticas de los pescadores de Punta Arenas.
1.. Poca representatividad de quienes integran los comités de manejo.
2.- Dependencia de pocas especies para extraer.
3.- Necesidad de inversión pública en iniciativas que apoyen el fomento de la pesca artesanal.
4.- Demoras en la implementación de convenio INDESPA-GORE Magallanes
5.- Necesidad de cierre del registro de buzos mariscadores
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Oscar Orlando Muños Vera
Sujeto Pasivo JOSE VARGAS OPAZO
Sujeto Pasivo GILBERTO PAZ MAYORGA
Sujeto Pasivo MARCO UGARTE HERNANDEZ
Sujeto Pasivo CARLOS SILVA
2025-01-17 09:00:00-03 AH002AW1751097 Sujeto Pasivo PEDRO OYARZUN El jefe regional de IFOP da un contexto de la reunión, en el entendido que los asistentes participan de las actividades investigación que realiza IFOP y que tienen una perspectiva de la realidad de la pesquería.
Los asistentes su preocupación por el estado de la pesquería del recurso Centolla. Lo que complementan desde la realidad que viven en el día a día.
Deslizan complicaciones en la representatividad de los Comités de Manejo, en la poca fiscalización, carencia de estudios y falta de estrategias de comunicación de la realidad de la pesquería y del rol de los actores en el manejo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo RODRIGO VALDERAS
Sujeto Pasivo YONATHAN OYARZÚN
Sujeto Pasivo Pedro Ojeda Ramirez
Sujeto Pasivo JOSÉ PEREZ
2025-01-17 09:00:00-03 AH002AW1751097 Sujeto Pasivo PEDRO OYARZUN El jefe regional de IFOP da un contexto de la reunión, en el entendido que los asistentes participan de las actividades investigación que realiza IFOP y que tienen una perspectiva de la realidad de la pesquería.
Los asistentes su preocupación por el estado de la pesquería del recurso Centolla. Lo que complementan desde la realidad que viven en el día a día.
Deslizan complicaciones en la representatividad de los Comités de Manejo, en la poca fiscalización, carencia de estudios y falta de estrategias de comunicación de la realidad de la pesquería y del rol de los actores en el manejo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo RODRIGO VALDERAS
Sujeto Pasivo YONATHAN OYARZÚN
Sujeto Pasivo Pedro Ojeda Ramirez
Sujeto Pasivo JOSÉ PEREZ
2025-01-13 15:00:00-03 AH002AW1746611 Sujeto Pasivo ERWIN SOTO SOTO Presentación de la problemáticas asociadas a la pesquería de la centolla.
Fiscalización. Plantea que se requiere mejorar los mecanismos de fiscalización, ya que en zonas de operación se identifica mucha irregularidad.
Representación en el Comité de Manejo de Crustáceos. Plantea su queja por la poca representatividad que quienes participan de los Comités de Manejo tienen, indicando son personas que hace tiempo no realizan las actividades extractivas.
Administración de Puerto Barranco Amarillo. Plantea su queja por los altos costos de varado que tiene la administración de la caleta. Indicando además que es una Corporación respecto de la cual se han realizado denuncias por los temas de la administración.
Pesca ilegal asociada al recurso centolla. Profundizan este punto indicando que la pesca ilegal está relacionada con otros delitos, como trabajo con inmigrantes, tráfico de drogas, entre otros.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Reinaldo Hernández Villarroel
2025-01-13 15:00:00-03 AH002AW1746611 Sujeto Pasivo ERWIN SOTO SOTO Presentación de la problemáticas asociadas a la pesquería de la centolla.
Fiscalización. Plantea que se requiere mejorar los mecanismos de fiscalización, ya que en zonas de operación se identifica mucha irregularidad.
Representación en el Comité de Manejo de Crustáceos. Plantea su queja por la poca representatividad que quienes participan de los Comités de Manejo tienen, indicando son personas que hace tiempo no realizan las actividades extractivas.
Administración de Puerto Barranco Amarillo. Plantea su queja por los altos costos de varado que tiene la administración de la caleta. Indicando además que es una Corporación respecto de la cual se han realizado denuncias por los temas de la administración.
Pesca ilegal asociada al recurso centolla. Profundizan este punto indicando que la pesca ilegal está relacionada con otros delitos, como trabajo con inmigrantes, tráfico de drogas, entre otros.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Reinaldo Hernández Villarroel
2025-01-08 15:00:00-03 AH002AW1739221 Sujeto Pasivo Jorge Oyarzún Temas tratados en la reunión:

Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar (RNK):
Durante la discusión, se expresó preocupación respecto a que los procesos de consulta (liderados por el delegado presidencial y la representación indígena) podrían poner en riesgo la actividad acuícola en la zona, lo que a su vez podría derivar en la pérdida de empleos. Se destacó la necesidad de observar cuidadosamente el avance de ambos procesos y mantener una postura centrada en construir puentes y buscar puntos de encuentro. Esto permitiría que las actividades productivas dentro del Área Protegida (AP) se desarrollen sin comprometer los objetivos de conservación de la RNK.

Discusión sobre la cuota de centolla como medida para la sostenibilidad de la pesquería:
Se abordó la posibilidad de establecer una cuota para el recurso centolla como solución a la problemática de sobreexplotación y para garantizar la sustentabilidad de la pesquería a largo plazo. Aunque algunas organizaciones y dirigentes han manifestado la necesidad de implementar esta medida, también se reconoció que podría poner en riesgo la actividad pesquera. En este sentido, se propuso abrir el debate en el Consejo de Manejo (CM) correspondiente y explorar alternativas, incluyendo mejoras en los procesos de fiscalización por parte de SERNAPESCA y el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Cierre del registro de embarcaciones:
Este tema se identificó como un problema crítico, ya que algunos pescadores, al cambiar de categoría, inscriben nuevas embarcaciones, lo que aumenta la probabilidad de pesca ilegal y, en consecuencia, incrementa el esfuerzo pesquero. Se acordó que este asunto debe ser abordado en el Consejo de Manejo respectivo, aunque hasta el momento no se han identificado soluciones claras para mitigar esta problemática.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JUAN PEDRO SOTO OJEDA
Sujeto Pasivo Iván Navarro
Sujeto Pasivo José Ayancán
2025-01-08 15:00:00-03 AH002AW1739221 Sujeto Pasivo Jorge Oyarzún Temas tratados en la reunión:

Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar (RNK):
Durante la discusión, se expresó preocupación respecto a que los procesos de consulta (liderados por el delegado presidencial y la representación indígena) podrían poner en riesgo la actividad acuícola en la zona, lo que a su vez podría derivar en la pérdida de empleos. Se destacó la necesidad de observar cuidadosamente el avance de ambos procesos y mantener una postura centrada en construir puentes y buscar puntos de encuentro. Esto permitiría que las actividades productivas dentro del Área Protegida (AP) se desarrollen sin comprometer los objetivos de conservación de la RNK.

Discusión sobre la cuota de centolla como medida para la sostenibilidad de la pesquería:
Se abordó la posibilidad de establecer una cuota para el recurso centolla como solución a la problemática de sobreexplotación y para garantizar la sustentabilidad de la pesquería a largo plazo. Aunque algunas organizaciones y dirigentes han manifestado la necesidad de implementar esta medida, también se reconoció que podría poner en riesgo la actividad pesquera. En este sentido, se propuso abrir el debate en el Consejo de Manejo (CM) correspondiente y explorar alternativas, incluyendo mejoras en los procesos de fiscalización por parte de SERNAPESCA y el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Cierre del registro de embarcaciones:
Este tema se identificó como un problema crítico, ya que algunos pescadores, al cambiar de categoría, inscriben nuevas embarcaciones, lo que aumenta la probabilidad de pesca ilegal y, en consecuencia, incrementa el esfuerzo pesquero. Se acordó que este asunto debe ser abordado en el Consejo de Manejo respectivo, aunque hasta el momento no se han identificado soluciones claras para mitigar esta problemática.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JUAN PEDRO SOTO OJEDA
Sujeto Pasivo Iván Navarro
Sujeto Pasivo José Ayancán
2025-01-07 14:30:00-03 AH002AW1731540 Sujeto Pasivo Oscar Orlando Muños Vera Se realiza entrega de carta de presentación donde se solicita apoyar con la gestión con tres temas:
1.- Apoyar y/o cogestionar la búsqueda de recursos públicos y/o privados para realizar PSMB vinculados a los recursos "huepo, caracol trofon, culén y juliana).
2.- Realizar investigaciones de recursos demersales y su biomasa. Principales recursos merluza del sur, congrio dorado y merluza de cola".
3.- Apoyar la búsqueda de recursos para estudio científico para la centolla, lo anterior para actualizar información a partir de los fenómenos de cambio climático.
Se coordinará reunión presencial con organizaciones de la zona de Porvenir durante el mes de enero 2025.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JORGE GALLARDO LUPAN
Sujeto Pasivo Ricardo Millan