En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
| Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2025-10-30 15:16:00-03 | AB077AW1966905 | Sujeto Pasivo | Marcos Roberto Camacho García | TEMA: Incorporación de taxis de turismo en programa de renueva tu colectivo /taxi buses DESARROLLO DE LA AUDIENCIA. Ver avancé de posible incorporación al D.S 44 Para renovación de taxis de turismo mediante subsidios del Gobierno regional para para vehículos híbridos. Situación de descontrol luego de las 20:00 horas y antes de las 08:00 con los taxis informales en aeropuerto y seguridad general del aeropuerto y sus exteriores. CONCLUSIONES: Gobierno regional de Antofagasta expone gestión de contactar al jefe nacional de la … con la finalidad de preguntas concretas para incorporar a taxis de turismo eventuales, apoyo de subsidios en renovación de vehículos híbridos. Coordinar reunión con mesa de cargadores eléctricos en aeropuerto entre servicios involucrarle y taxis turismo de aeropuerto. PARTICIPAN: David Martínez Duran, jefe División de Infraestructura y Transporte del Gobierno regional Antofagasta. Jonathan Barraza, profesional de la División GORE Luis Morales, director Sitrain Marco Camacho, Presidente Sitrain |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Cristian Vasquez | |||||
| Sujeto Pasivo | leonardo salcedo | |||||
| Sujeto Pasivo | Luis Morales | |||||
| Sujeto Pasivo | exequiel olivares | |||||
| 2025-10-27 10:15:00-03 | AB077AW1993782 | Sujeto Pasivo | Jorge Astudillo | Objetivo de la reunión: Solicitar la intervención del Gobierno Regional para regularizar el proceso administrativo, viabilizar el pago final pendiente y evaluar medidas de apoyo o reprogramación de cuotas que permitan la continuidad operativa de los contratos vigentes. TEMA: Intervención del Gobierno Regional de Antofagasta ante detención de pago final del proyecto “Reposición Plaza Arturo Prat, Calama”. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA. Solicita por parte de IMS SPA de intervención por parte del Gobierno regional Antofagasta antes el DOM Calama para liberar pagos con multas, e indica retrasó en información. El Gobierno regional de Antofagasta explica la situación e información que tiene respecto al proyecto de la Plaza de Calama. La Dirección de Obras Municipal de Calama informa que la empresa está en DICOM CONCLUSIONES: El Gobierno regional de Antofagasta señala la Imposibilidad de realizar esta gestión dado que la Unidad técnica es la Municipalidad de Calama. El Gobierno regional indica que es aplicable la multa al estado de pago porque en eso estaba trabajando en las etapas de la vuelta (plazo máximo indico en sus bases) Se deja constancia que la solicitud de Ley Lobby fue presentada por dueños de la Empresa IMS SPA, sin embargo, solo asiste la administración de contrato proyecto Marta Naneas y Abogado. PARTICIPAN: David Martínez Duran, jefe División de Infraestructura y Transporte del Gobierno regional Antofagasta. Jonathan Barraza, profesional de la División GORE Claudio Guerra, profesional de la división Demian Schnettle, profesional de la División de DIPIR del GORE Jorge Rivera, Balmaceda Abogados y Consultora Alex Zepeda, administrador de contrato IMS SPA. |
Ver Detalle | |
| 2025-09-05 12:00:00-04 | AB077AW1919858 | Sujeto Pasivo | Marco Hidalgo | 1) Presentación del Centro de Mejoramiento Integral de la Construcción (CEMIC) de la Universidad Católica del Norte 2) Presentación de cartera de servicios de asistencia y estudios técnicos que dispone CEMIC 3) Explorar alianzas técnicas para desarrollo de asistencia técnica y/o estudios de investigación aplicada de acuerdo a las necesidades y/ o cartera de ´proyectos del GORE |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | ALFREDO DANILO GONZÁLEZ LEON | |||||
| Sujeto Pasivo | Jose Echevarria Ateca | |||||
| 2025-08-13 10:00:00-04 | AB077AW1889753 | Sujeto Pasivo | Carlos Gutiérrez | Resumen Carlos Gutiérrez Diaz, de CDS Asesorías, se reunió con David Martinez Durán y Waldo Valderrama Salazar para discutir la Ley 21172 ("Chao Cables") y el Decreto 176, que entrará en vigencia en septiembre de 2025. El cambio principal es que los municipios ya no podrán retirar cables sin coordinación previa con la Subtel, y el GORE asumirá un papel coordinador central en el catastro y gestión de la infraestructura aérea. Carlos Gutiérrez Diaz ofreció los servicios de CDS Asesorías para el catastro de redes, proponiendo un proyecto piloto. Detalles Presentación de los participantes Carlos Gutierrez Diaz se presentó como parte de una empresa que apoya a diversas entidades. David Martinez Durán se identificó como jefe de la división de infraestructura y transporte del gobierno regional, acompañado por Waldo Valderrama Salazar, constructor civil de la misma división (00:00:00). Contexto de la Ley 21172 y el Decreto 176 Carlos Gutiérrez Diaz inició la conversación sobre la Ley 21172, conocida como "Chao Cables", y el Decreto 176, que entrará en vigencia en septiembre de 2025. El Decreto 176 fue publicado en marzo de este año. La ley busca eliminar la "basura aérea" mediante la coordinación entre municipalidades, operadoras de telecomunicaciones, la Subtel y el GORE (00:02:46). El decreto viene a trabajar la Subtel, la cual pide al GORE, y este último coordina con los municipios para el catastro de las redes o basura aérea que debe ser retirada (00:04:18). Rol de CDS Asesorías David Martinez Durán preguntó a Carlos Gutiérrez Diaz sobre el nombre de su empresa, la cual es CDS Asesorías (00:04:18). Carlos Gutierrez Diaz explicó que su empresa busca apoyar a los gobiernos regionales en la implementación del decreto y la ley, especialmente en lo relacionado con el catastro de cableado. Inicialmente, la ley permitía a los municipios realizar el retiro y catastro, pero esto cambia con el nuevo decreto debido a la complejidad de la tarea y el riesgo de interrupciones del servicio (00:05:46). Cambio en el proceso de retiro de cables Carlos Gutiérrez Diaz detalló que, bajo el nuevo decreto, la Subtel solicitará al GORE, y este al municipio, las "zonas rojas" donde se necesita retirar cableado. El catastro se enviará a la Subtel, quien coordinará el retiro con las operadoras. Las municipalidades ya no podrán retirar cables sin coordinación previa con la Subtel para evitar interrupciones de servicio y posibles demandas (00:07:08). Este cambio se debe a la falta de conocimiento actual sobre la infraestructura existente por parte de la Subtel, los municipios y los GOREs (00:08:29). Rol del GORE en el nuevo esquema David Martinez Durán expresó su preocupación sobre el rol del GORE, ya que en el pasado se les había utilizado como "buzón" para la Subtel (00:10:05). Carlos Gutiérrez Diaz reconoció esta inquietud, señalando que la Subtel busca que los GOREs actúen como coordinadores entre los municipios y ellos, con el fin de unificar los esfuerzos y asegurar que la información sobre la infraestructura de cables sea clara y precisa para todos los actores involucrados (00:11:44) (00:14:37). El GORE sería un actor principal y fundamental en este proceso, que además impacta la seguridad pública (00:15:55). Oferta de servicios de CDS Asesorías Carlos Gutiérrez Diaz explicó que su empresa ofrece el servicio de catastro de redes. Anteriormente, su propósito era encargarse de todo el proceso, desde el catastro hasta el retiro y almacenaje, pero el decreto establece que la prioridad es el catastro (00:17:23). El catastro no solo permite identificar postes y redes de telecomunicaciones, sino también información adicional como cámaras de vigilancia, puntos rojos o baches, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para el GORE (00:20:40). Aunque la ley no permite el retiro directo de cables actualmente, sí se puede realizar el catastro y entregar la información a la Subtel (00:18:52). Aclaración sobre la ley y el decreto Waldo Valderrama Salazar mencionó que la ley actual faculta a los municipios para retirar el cableado y cobrar a las empresas, pero el decreto 176, que desconoce, aparentemente cambia el rol del GORE a solo coordinación (00:23:44). Carlos Gutiérrez Diaz aclaró que la ley actual, la 21172, efectivamente otorga la potestad a los municipios, pero esta perderá vigencia el 21 de septiembre, fecha en la que el decreto 176 le quitará esa potestad a los municipios y la entregará a un esquema de coordinación entre Subtel, GORE y municipios (00:26:31). La empresa de Carlos Gutiérrez Diaz debe ofrecer un servicio que se actualice con esta nueva normativa, centrándose en el catastro, ya que el retiro será coordinado por la Subtel y traspasado a la operadora (00:28:01). Problemática de cables en desuso y falta de información Carlos Gutiérrez Diaz destacó la problemática de los cables en desuso que nadie sabe a quién pertenecen, y la falta de información clara sobre la infraestructura de telecomunicaciones en las calles. La nueva ley exigirá que la información en terreno esté identificada con etiquetas, colores y que haya coordinación entre las operadoras y la Subtel para gestionar estos bienes comunes (00:30:51). Porcentaje de disminución de cableado David Martinez Durán preguntó sobre el porcentaje de cables que se podrían retirar. Carlos Gutiérrez Diaz informó que, en una comuna de Santiago, Isla de Maipo, se logró retirar entre un 20% y un 30% de la ocupación de los postes en una avenida principal (00:32:19). Propuesta de acción y próximos pasos Carlos Gutiérrez Diaz enfatizó que, aunque los municipios solicitarán el catastro, el GORE probablemente financiará el trabajo, ya que muchos municipios carecen de fondos. Por ello, el GORE debe asumir el rol principal en el catastro, basándose en las "zonas rojas" identificadas por los municipios, especialmente aquellas con riesgo para la seguridad pública (00:36:28). La idea es que el GORE lidere este proceso de manera más eficiente, ya que tienen una comunicación más fluida con los municipios (00:38:06). Carlos Gutiérrez Diaz propuso comenzar con un proyecto piloto en una zona de interés para el GORE o un municipio para demostrar la efectividad del servicio (00:41:18). David Martinez Durán concluyó que revisarán el decreto 176 y la ley para definir los próximos pasos, y agradeció la información proporcionada (00:42:40). |
Ver Detalle | |
| 2025-08-13 08:30:00-04 | AB077AW1910112 | Sujeto Pasivo | Claudio Díaz | 4) Materia tratada (según Ley del Lobby) Presentación técnica y comercial de la tecnología MSD (similar a los equipos FWD – Falling Weight Deflectometer) para medición y evaluación del estado estructural de pavimentos asfálticos en carreteras y vías urbanas. Se expusieron alcances, alcances metodológicos, requerimientos operativos, costos referenciales y posibilidades de incorporación en programas de conservación y auscultación vial. 5) Objetivo de la reunión Conocer la solución MSD como alternativa/complemento a FWD para levantamiento de deflexiones y parámetros estructurales del pavimento. Explorar su aplicabilidad en redes regionales/nacionales, su capacidad de cobertura, tiempos de producción y costos por kilómetro. Revisar opciones de piloto/demostración y potenciales mecanismos de contratación (estudios, servicios de auscultación o incorporación en bases de licitación). 6) Resumen de la presentación técnica Descripción general: MSD se presentó como tecnología de deflectometría para estimar capacidad estructural del paquete de capas del pavimento, de manera análoga a FWD (carga controlada y lectura de cuencas de deflexión), con la ventaja de mayores rendimientos operativos (ej.: más km/día) y/o operación con menor interferencia al tránsito (según configuración del equipo). Principio de medición: Registro de respuesta del pavimento ante una carga/impulso controlado y captura de deflexiones mediante sensores; posterior retro-cálculo para estimación de módulos/capas y índices estructurales. Productos de salida: Cuencas de deflexión, mapas temáticos y segmentación por condición. Indicadores estructurales (e.g., módulo retrocalculado, SCI/BDI u otros equivalentes). Integración con inventario y con auscultaciones funcionales (IRI, MPD, macrotextura), cuando corresponda. Operación y seguridad vial: Posible ejecución con afectación acotada o sin cortes prolongados, con señalización móvil y protocolos de seguridad. Calibración y QA/QC: Recomendación de sitios de control, repetibilidad, comparaciones puntuales con FWD y trazabilidad metrológica. Limitaciones/consideraciones: Necesidad de condiciones climáticas adecuadas, calibraciones periódicas, y validación local con secciones de referencia. 7) Solicitudes y ofrecimientos Del solicitante: Realizar piloto/demostración en tramo(s) definido(s) por la institución. Facilitar presentación técnica y fichas; disponibilizar informe de casos de estudio y comparativas con FWD. Proponer texto técnico sugerido para bases de licitación (especificaciones mínimas, QA/QC, entregables). 8) Documentos recibidos/mostrados Presentación “MSD – Evaluación Estructural de Pavimentos” (PDF/ PPT – adjuntar si corresponde). Brochure / ficha técnica MSD. 9) Compromisos y próximos pasos Claudio Díaz / parte solicitante: Remitir dentro de (plazo) los informes de respaldo (comparativas con FWD, protocolos QA/QC, certificaciones, experiencia internacional y local), y una propuesta de piloto con alcance, cronograma y presupuesto. PARTICIPARON: David Martinez Duran, jefe de infraestructura y transporte del Gobierno regional Waldo Valderrama, profesional de la División Claudio Díaz, Gestor de Intereses |
Ver Detalle | |
| 2025-08-07 16:00:00-04 | AB077AW1876919 | Sujeto Pasivo | Julio Covarrubia | Materia tratada: Presentación de propuesta comercial sobre Dataset “Matriz Origen-Destino” para la Región de Antofagasta. Descripción de lo tratado: La representante de Entel Digital expuso la solución “Crowds”, un conjunto de Datasets de Analítica Territorial basados en datos anonimizados y agrupados de la red de telecomunicaciones de Entel. Se presentó la propuesta comercial del Dataset “Matriz Origen-Destino”, que permite cuantificar la movilidad de la población, identificando modo de viaje, hora de llegada y características sociodemográficas (sexo, edad, GSE), con georreferenciación en hexágonos H3 o polígonos según puntos de interés. En la reunión se comentó: Interés en coordinar una posible reunión con la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADE) para explorar oportunidades específicas de aplicación. Invitación a acotar la propuesta técnica y revisar la terminología utilizada para facilitar la comprensión y precisión de la misma. Se entregó la propuesta comercial por la Región de Antofagasta, con un precio de 1.200 UF neto, válida por 30 días. Compromisos: Coordinación de reunión con DIPLADE. Revisión técnica y eventual ajuste de la propuesta. Adjuntos: Presentación utilizada en la audiencia. Documento “Propuesta Comercial – Crowds Entel – GORE Antofagasta” (07-08-2025). Lugar: Meet Solicitante de la Audiencia: Loreto Castro de Crowds / Entel Digital Representa a: Entel Digital Asistentes por la contraparte: David Martinez, y Waldo Valderrama – Gobierno Regional de Antofagasta Materia tratada: Presentación de propuesta comercial sobre Dataset “Matriz Origen-Destino” para la Región de Antofagasta. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Loreto Castro | |||||
| 2025-07-31 08:30:00-04 | AB077AW1875930 | Sujeto Pasivo | Andrew Trench | 1. PARTICIPANTES: Andrew Trench (CDC GERMANIA). Geraldo Jusakos (CDC GERMANIA). David Martínez (JD DIT). Rodrigo Gutiérrez (Profesional DIT). 2. PUNTOS TRATADOS: 1. CDC GERMANIA indica que actualmente tienen concesión de uso gratuito de terreno en sector Coviefi, en un sector cercano al sur de las canchas de Mar del Plata. El límite sur de la concesión corresponde a la proyección de calle Santa Margarita hacia el sector del CECOSF. 2. El objetivo es construir un centro deportivo similar a un gimnasio techado, lo que requiere un aumento de la superficie de concesión hacia el borde norte con el deslinde de un particular. 3. Se indica que BB.NN dejó una porción libre de terreno entre la concesión en cuestión y el terreno del particular, como resguardo para un posible equipamiento asociado a la seguridad vecinal, lo que a la fecha no se ha asignado ni concretado formalmente. 4. CDC Germania reporta disponibilidad presupuestaria entre MM$300-400 para la ejecución del proyecto y realizan una descripción general de algunos alcances del proyecto. El público objetivo se enmarcará en usuarios senior mayores a 65 años, y se enfocará a las disciplinas de voleybol y basketball preliminarmente. La estructura principal se proyecta en madera laminada y requiere ocupación de espacio sobre el borde del acantilado. 5. CDC GERMANIA, presenta la iniciativa con la intención de exponer los alcances y avanzar en un adelanto de lo que podría ser la posterior aprobación de este aumento en la superficie por parte del CORE. 3. ACUERDOS: 1. Se solicita a CDC GERMANIA el envío de antecedentes para derivarlos a JD DIPLADER y proceder a una revisión previa de los antecedentes como GORE. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Geraldo Panayoty Jusakos Lazo | |||||
| 2025-07-09 09:00:00-04 | AB077AW1861373 | Sujeto Pasivo | Héctor Díaz | 1. PARTICIPANTES: - Rodrigo Gutiérrez (Profesional DIT) - Leonardo Pazmiño ( Profesional DIT) - Claudio Almuna (SOLUTIVA CONSULTORES LTDA) 2. PUNTOS TRATADOS: Presentación de Solutiva Consultores Limitada Claudio Almuna, subgerente de nuevos negocios e innovación de Solutía Consultores, expuso sobre la trayectoria de la empresa en el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte. Con más de 170 proyectos finalizados, la empresa ha diversificado su enfoque hacia modos de transporte alternativos. Se consultó sobre las iniciativas de inversión del GORE para explorar oportunidades de colaboración. Proyectos de Transporte y Urbanización Desde el GORE se expone resumidamente la cartera de proyectos en desarrollo, destacando la próxima licitación de obras dentro del 2025-2026. Se mencionaron proyectos específicos como la construcción de un liceo, complejos deportivos y la optimización de rutas de transporte interurbano. Proyectos de Infraestructura y Financiamiento Para dar un panorama general de las áreas de interés del GORE, se menciona la evolución de la cartera de iniciativas de infraestructura a nivel regional, incluyendo algunas como la reconversión de paños urbanos de uso industrial; iniciativas vinculadas al desarrollo y funcionamiento del corredor bioceánico; y estudios para el desarrollo de un nuevo puerto en Tocopilla. Desarrollo de Proyectos en Antofagasta Claudio Almuna indicó el interés en retomar el desarrollo de proyectos de infraestructura, destacando la importancia de la regionalización. Leonardo Pazmiño Fernández mencionó que su equipo está en una etapa inicial y que buscan avanzar hacia proyectos de mayor impacto, incluyendo la necesidad de diseño para futuras construcciones. Desarrollo de Infraestructura y Proyectos de Transporte Se da cuenta de la existencia de un convenio de programación GORE-Vialidad MOP destinado al mejoramiento de rutas, que incluye la planificación de rutas en torno al corredor bioceánico. Se espera que los primeros llamados a licitación se realicen a fin de año, tras la firma del convenio. De parte de la consultora se expresó el interés en el desarrollo de infraestructura asociada al transporte y la importancia de considerar recintos de servicios y otros complementarios asociados como estacionamientos y autorizaciones administrativas. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Claudio Almuna | |||||
| 2025-06-11 15:00:00-04 | AB077AW1856867 | Sujeto Pasivo | Juan Bacovich | Tema: Proyecto Ponte hermosa Antofagasta Solicitante: Juan Carlos Bacovic Desarrollo: Se explica que el proyecto corresponde a una idea de mejorar la faja ferroviaria que atraviesa la ciudad de Antofagasta con paisajismo, zonas deportivas y recreativas, similar a lo que ocurre frente al mall Antofagasta. Ello, para mejorar la calidad de vida de los vecinos, reduciendo los impactos negativos y ofreciendo nuevos espacios a la comunidad. Acuerdos: El solicitante enviará una carta o informe al Jefe de División comentando en más detalle la propuesta, pero privilegiando las problemáticas detectadas para la comunidad. Con el informe anterior, el Gobierno Regional oficiará a la empresa de Ferrocarriles Antofagasta Bolivia para concertar una reunión y ver la viabilidad de la propuesta y acordar líneas de acción. Se propone que se inicie con un pilotaje. Atte. PARTICIPA. David Martinez Duran, jefe de División de Infraestructura y transporte del Gobierno regional Antofagasta Leonardo Pazmiño, profesional de la División. Juan Bacovich, Gestor de Intereses |
Ver Detalle | |
| 2025-06-10 16:30:00-04 | AB077AW1855182 | Sujeto Pasivo | Andrés Roasenda Cuello | Se discutieron los desafíos y oportunidades en la implementación de proyectos de electromovilidad en Antofagasta, centrándose en la renovación de buses eléctricos. David Martínez Durán destacó la disponibilidad de fondos, pero también las complicaciones logísticas que afectan el stock de buses y la necesidad de extender certificados. Catalina Maturana enfatizó la importancia de un ecosistema estructurado y un compromiso presupuestario que asegure recursos para el próximo año, mientras que Andrés Roasenda sugirió realizar una prevaluación de los proyectos para clarificar el volumen de iniciativas a gestionar. Se abordaron las dificultades en la planificación debido a la necesidad de solicitar financiamiento anualmente, lo que complica la ejecución de proyectos. Waldo Valderrama propuso establecer un ítem presupuestario para asegurar postulantes para el próximo año y se acordó trabajar en la pre-factibilidad de los centros de carga. La reunión concluyó con el compromiso de enviar un listado de interesados y la necesidad de estudiar terrenos y asegurar financiamiento para avanzar en la electromovilidad. PARTICIPARON. David Martinez Duran, jefe División de Infraestructura y Transporte del Gobierno regional. Waldo Valderrama, profesional de la Division. Nombre RUT Calidad Representado Andrés Roasenda Cuello, Asiamotors |
Ver Detalle | |
| 2025-06-04 10:00:00-04 | AB077AW1852006 | Sujeto Pasivo | Juan Herrera | Materia tratada: Infraestructura y operación del transporte público mayor en la comuna de Antofagasta Durante la reunión sostenida con representantes de Adutax, se realizó en primer término la presentación del nuevo presidente de la asociación, don Juan Fernando Herrera, quien asumió recientemente la conducción de la organización. Posteriormente, se abordaron diversas problemáticas que afectan al transporte público mayor en la comuna de Antofagasta. Uno de los puntos principales fue el deficiente estado de la infraestructura vial y urbana para el funcionamiento adecuado de los taxibuses, lo que impacta directamente en la calidad del servicio. Adicionalmente, se expresó preocupación por el comportamiento de los conductores, informando que la asociación se encuentra explorando mecanismos legales que permitan la aplicación de pruebas de alcoholemia (alcohotest) como medida preventiva y de control. Otro tema relevante fue el problema operativo en la Línea 103, donde ya se encuentran adquiridos los buses eléctricos, pero no han podido ser puestos en funcionamiento debido a la demora en el empalme eléctrico por parte de CGE. Pese a que se había comprometido una entrega inicial de 300 kW de los 650 kW requeridos, hasta la fecha no ha habido avances concretos ni respuesta satisfactoria, lo que ha generado incertidumbre y frustración entre los operadores. La asociación solicitó apoyo institucional para agilizar las gestiones necesarias y así poder avanzar en la modernización de su flota y el cumplimiento de los compromisos medioambientales adquiridos. PARTICIPARON. David Martinez Duran, jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno regional Waldo Valderrama, profesional de la División Juan Herrera, ASOCIACION GREMIAL DUEÑOS DE TAXIBUSES ANTOFAGASTA Héctor Carvallo, Sujeto Pasivo YAZMIN ALACHE ,ORALES, Sujeto Pasivo |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Héctor Carvallo | |||||
| Sujeto Pasivo | YAZMIN ALACHE ,ORALES | |||||
| 2025-06-04 09:00:00-04 | AB077AW1855938 | Sujeto Pasivo | Marcos Roberto Camacho García | Materia tratada: Problemáticas del gremio y propuestas de mejora al programa "Renueva tu Taxi" En la reunión sostenida con representantes del Sindicato de Taxistas del Aeropuerto Andrés Sabella, se expusieron diversas preocupaciones y propuestas en el marco de la operación de taxis en dicho terminal aéreo. En primer lugar, los dirigentes manifestaron su inquietud respecto al bajo rendimiento operativo de los vehículos eléctricos, señalando que la cantidad de kilómetros requeridos para justificar su adquisición equivaldría al trabajo de aproximadamente un año y medio, haciendo inviable su implementación bajo las condiciones actuales del servicio. Asimismo, se destacó el alto costo que implica operar en el recinto aeroportuario, específicamente por el uso del espacio, cuyo valor asciende a $280.000 mensuales, lo cual representa una carga significativa para los conductores. Otro punto relevante abordado fue la necesidad de regular el servicio de taxi compartido, modalidad que actualmente se practica en la zona sin un marco normativo claro. Los representantes mencionaron la existencia de una resolución en la ciudad de Iquique que podría servir como referencia para avanzar en una regulación a nivel regional o nacional. En cuanto a la organización del gremio, se indicó que existen aproximadamente 90 socios activos, distribuidos en dos sindicatos que prestan servicio en el aeropuerto. Finalmente, se propuso la implementación de vehículos híbridos dentro del programa “Renueva tu Taxi”, considerando que, para las características de su servicio, este tipo de tecnología resulta más eficiente que los autos eléctricos. Según estimaciones del sindicato, al menos 45 socios estarían interesados en participar del programa si se incluye la opción de renovar sus vehículos por híbridos. PARTICIPARON. David Martinez Duran, jefe de División de Infraestructura y transporte del Gobierno regional Waldo Valderrama, profesional de la División Marcos Roberto Camacho García, Sindicato de trabajadores independientes de taxi turismo de Antofagasta Cristian Vásquez, Sujeto Pasivo Luis Morales, Sujeto Pasivo Exequiel olivares, Sujeto Pasivo |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Cristian Vasquez | |||||
| Sujeto Pasivo | Luis Morales | |||||
| Sujeto Pasivo | exequiel olivares | |||||
| 2025-06-03 16:30:00-04 | AB077AW1855852 | Sujeto Pasivo | Felipe Cevallos | Se abordaron diversas iniciativas en el ámbito de la electromovilidad, destacando la presentación de Reborn Electric, una empresa chilena que fabrica buses eléctricos desde 2016, con una capacidad de producción de más de 200 unidades anuales. Felipe Cevallos Becker mencionó la homologación de tres modelos, incluyendo buses para minería y un vehículo urbano destinado a Brasil, así como un bus de hidrógeno con 600 kilómetros de autonomía. Santiago Tomas Saavedra Smith presentó un bus escolar eléctrico para 33 pasajeros, alineado con un programa gubernamental brasileño que promueve el acceso a la educación. David Martinez Durán expresó la necesidad de vehículos eléctricos en el transporte escolar y urbano en Chile, sugiriendo un proveedor local como solución. Se discutió la importancia de la infraestructura de carga y la posibilidad de un proyecto de transporte escolar eléctrico con apoyo gubernamental, además de la necesidad de diversificar la matriz productiva en la región de Antofagasta. PARTICIPARON. David Martinez Duran, jefe División de Infraestructura y Transporte del Gobierno regional Waldo Valderrama, profesional de la División Felipe Cevallos, Reborn electric motors spa |
Ver Detalle | |
| 2025-05-23 09:40:00-04 | AB077AW1847309 | Sujeto Pasivo | Luis Núñez | Revisar un error de transcripción en el formulario N°2 de la segunda etapa de postulación al programa de chatarrización lo que esta generando problemas para realizar el cobro del correspondiente subsidio. la idea es poder mostrar la documentación, identificar el error de transcripción y poder realizar las modificaciones necesarias para completar el proceso como corresponde. TABLA. Por rechazo de postulación Renueva tu Micro 2024 por error DESARROLLO DE LA AUDIENCIA. Presentación de casos por error de digitalización en formulario N°2 de la etapa N°2 del proceso renueva tu micro 2024. Señala que el registro civil no permite la compra venta entre Cónyuge, pero indica posibilidad de formulación entre hijo, padre y madre. Gobierno regional de Antofagasta plantea que debe revisar el reglamento, esta situación y lo señala en las bases del concurso. CONCLUSIONES/ ACUERDOS La División de Infraestructura y transporte del Gobierno regional, realizara con jurídica por posibles situaciones presentadas de triangulación entre postulantes, cónyuge y hijo. La División de Infraestructura y trasporte del Gobierno regional de Antofagasta, comenta que los postulantes pueden presentar carta sobre situación de error de maquina a comprar entre Renueva tu Micro, para su análisis y respuesta. PARTICIPARON. David Martínez Duran, jefe División de Infraestructura y transporte del Gobierno regional. Jonathan Barraza, profesional de la División IIT Luis Núñez, Particular Santiago Siglic, Gestor de interés |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | SANTIAGO SIGLIC | |||||
| 2025-05-09 11:00:00-04 | AB077AW1836981 | Sujeto Pasivo | DANIEL ALEJANDRO TRONCOSO SIERRALTA | TABLA. Planificación de certificación renueva tu micro ASISTENTE. David Martínez Duran, jefe de infraestructura y transporte del gobierno regional Daniel Troncoso, representante de EPYSA Buses LTDA DESARROLLO DE LA AUDICIENCIA. El representante menciona que los proveedores de buses (Carroceras) estas son sin stock de vehicular. Esto complica en pleno la entrega. Además, menciona que el certificado de anotaciones vigentes del registro civil se demora en la entrega (mes y medio) Tiene cerca de 10 máquinas certificadas en Antofagasta. El 3 de junio se determina el certificado. Menciona que con 60 días recién cumplen con la entrega. CONCLUSIONES. Se solicita enviar a mas tardar lunes 12 de mayo información y fundamentación para realizar prorroga de certificados. El aérea jurídica del Gobierno regional con los antecedentes en mano puedan enviar si es posible prórroga a dicho certificado. |
Ver Detalle | |
| 2025-04-30 12:00:00-04 | AB077AW1825424 | Sujeto Pasivo | mario rocha | OBJETIVO DE LA AUDIENCIA. Solicitud de revisión santiagués actual de certificados GORE prontos a vencer y problemáticas de Stock y entrega de autobuses por parte de carrocerías, Revisión de Problemáticas con respecto de pedir ayuda para que CGE energice de electrolinera de línea 103 a 107. Dificultades de instalación de electrolineras y bajo porcentaje a postular de RTM eléctricas. CONCLUSION: La línea de taxibuses ingresan oficios a oficinas de partes con todos los fundamentales, acciones, ordenes de compra, gestiones, etc para solicitar aumento de plazo de certificados GORE. El Gobierno Regional, revisara con su aérea jurídica dicha solicitud para entregar una respuesta definitiva. PARTICIPARON. Alberto Rodríguez, línea 107-108 Nelson Seguel, línea 102 Carlos Zurita, línea 114 Mario Rocha, línea 102 Héctor Carvallo, línea 129 David Martínez, jefe División de Infraestructura y Transporte Jonathan Barraza, profesional de la División. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Héctor Carvallo | |||||
| Sujeto Pasivo | David Espinoza | |||||
| 2025-03-04 16:45:00-03 | AB077AW1780612 | Sujeto Pasivo | Rafael Lancellotti | Temas - Equipo desarrolló proyecto a través de fondos concursables del Cluster Minero, con el objetivo de mejorar procedimiento para adquisición/concesión de terrenos fiscales, se identificaron brechas y propuestas, con foco en empresas. - Propuesta consideró paneles y entrevistas con actores clave (empresa, directores de obra, Seremi BBNN, Minvu, MMA, otros.) - Para fondos 2025 (actualmente en etapa de postulación) tienen interés en desarrollar proyecto asociado al borde costero. En líneas de territorio, hay temas de desarrollo urbano y logístico productivo. Se consulta por procesos de planificación asociadas al borde costero para alinear con el proyecto que están desarrollando. - Se explica alcances de la Zonificación de Borde Costero, que es vinculante para las concesiones marítimas. Su área de planificación son los terrenos ubicados hasta 80m desde la línea de más alta marea y 12 millas náuticas del mar territorial de la república. - Por otra parte, está en proceso de licitación la Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde para identificar brechas, definir lineamientos estratégicos y coordinar las acciones regionales en la materia. Esto se vinculará con un programa Transforma de Corfo. Esto no es excluyente con el desarrollo de proyectos paralelos. Acuerdos - Se propone abordar temáticas asociadas a infraestructura logística y de desalación. PARTICIPARON. Pablo Rojas, Jefe División de Planificación David Martinez, Jefe División de Infraestructura y Transporte Rodrigo Mella, Profesional de la División Planificación Fernando Álvarez Castillo, UNC Rafael Lancellotti, Gestor de Intereses |
Ver Detalle | |
| 2025-01-17 09:00:00-03 | AB077AW1742657 | Sujeto Pasivo | Santiago Saavedra Smith | Esta audiencia ley Lobby N°1742657 se fijo para el día viernes 17 de enero a las 09+:00 de la mañana de forma presencial y no se presentaron, además de contestar la audiencia se les envió un correo en día antes para saber si se iban a presentar a no tuvimos respuesta,. | Ver Detalle | |
| 2025-01-03 12:00:00-03 | AB077AW1727909 | Sujeto Pasivo | CARLOS SCIARAFFIA | En esta audiencia Ley Lobby se abordo el temas de las Ciclovías y concesiones vehicular en sector centro de la cuidad de Antofagasta. ASITENTE. CARLOS SCIARAFFIA, ADUTAX WCLEY CONDORI MAMANI, N/A NELSON SEGUEL GONZALEZ, N/A DAVID MARTINEZ DURAN,, JEFE DE INFRAESTRUTURA Y TRASNPORTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE ANTOFAGASTA |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | WCLEY CONDORI MAMANI | |||||
| Sujeto Pasivo | NELSON SEGUEL GONZALEZ | |||||
| 2024-11-15 08:40:00-03 | AB077AW1696372 | Sujeto Pasivo | Eduardo Torres | Registro Lobby 15.11.2024 - Corporación Clúster Minero Modalidad: Presencial Inicio: 8:40 hrs Fin: 09:20 hrs. 1. PARTICIPANTES: - David Martínez (Jefatura DIT). - Mercedes Álvarez (Jefatura DIFOI). - Rodrigo Gutiérrez Solís (Profesional DIT) - Caterina Wilson (Corporación Clúster MInero) - Eduardo Torres (Corporación Clúster Minero) 2. PUNTOS TRATADOS: - Representantes de Clúster Minero solicitan audiencia para solicitar información en distintos ámbitos relacionados al desarrollo del Corredor Bioceánico (Conectividad, Plataformas logísticas, Bienes Nacionales, Zonas de Descanso de Transporte, Desarrollo Portuario, entre otros). - Se da cuenta de avances en aprobación de Convenio de Programación entre GORE-EPA para el desarrollo de Zona Logística Portuaria La Negra, Mejoramiento de Zonas de Operación de Puerto Antofagasta, Consolidación de la Zona Franca Paraguaya. Adicionalmente, se menciona el interés de EPA para la evaluación de un acceso alternativo soterrado a zona portuaria y el apoyo de EPA como contraparte para el Estudio Básico para el desarrollo de un puerto en Tocopilla. - Con respecto a la inspección de cargas fronterizas, se informa del trabajo coordinado con SAG para el mejoramiento de instalaciones existentes en sitio administrado por Aduanas en San Pedro de Atacama. Proyecto en formulación SAG con apoyo de equipo DIT GORE. - Se comenta gestión en proceso para el eventual traspaso de terrenos de Codelco en Calama destinados para el desarrollo de Centro Oncológico. - Proyectos UOCT, indicando 2 iniciativas de las cuales 1 está en ejecución a cargo de SERVIU, la cual incluye la conservación y reposición de semáforos, sistemas de respaldo y otros. - Proyecto MTT coordinado por GORE para la Conservación de Zonas de Paradas para las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, incluyendo la habilitación del estándar RED. - Proyectos de mejora en la conectividad con instalación de antenas 5G en zonas de silencio de carreteras. - Zonas de descanso transporte para 3 zonas, Salida Norte Mejillones, Calama y San Pedro de Atacama. Adicionalmente, es está evaluando la incorporación de Ollagüe. - En lo relativo a Plataformas Logísticas, se indica que los lugares potenciales corresponden a la ruta B400 y localidad de Baquedano. - Se indica la actual revisión del Convenio GORE-MOP para ls estandarización de rutas logísticas de la región. 3. COMENTARIOS Y ACUERDOS: - Se aclara que GORE recientemente está abordando la formulación y ejecución de proyectos dada su habilitación como Unidad Técnica. - Se recomienda tomar contacto con otros servicios y organismos de la región asociados a materia de energía. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Caterina Maureen Wilson Délano | |||||
| 2024-10-01 09:00:00-03 | AB077AW1669080 | Sujeto Pasivo | Gerardo Gómez | La solicitud de la audiencia es para presentar la tecnología Google (GWS - GCP), y poder desarrollar colaboración mutua en posibles proyectos de transformación digital, automatización de procesos, aumento de productividad, y disminución de costos. En la región de Antofagasta. PARTICIPARON DE ESTA AUDIENCIA. David Martinez Duran, jefe División de Infraestructura y Transporte Leonardo Pazmiño, profesional de la División Gerardo Gómez, Google Chile Limitada |
Ver Detalle | |
| 2024-09-23 10:30:00-03 | AB077AW1641986 | Sujeto Pasivo | Erika Maripangui | tabla: La ampliación sistema control UOCT región de Antofagasta e instalación semáforos ID: 650-35-0123,BIP 40035725. DESARROLLO/ DE LA REUNION Solicito reunión para tratar los siguientes temas. 1.- Acelerar procesos de coordinación de las unidades técnicas serviu y UOCT Antofagasta (entrega de terreno) 2.- Modificaciones de contrato y definiciones. CONCLUSION: Solcito nos pueda coordinar con el Servio y UOCT para acelerar identificarones a la fecha, ya que cuenta con material en bodega y estas, que le den temas y pase para proceder la ejecución de obras con la anterior y puede acelerar riesgos en tiempos pendientes. Se señala que necesita seguimiento de convenio puede verificar estado de avance, solicitan medios en caso de atraso para agilizar procesos de identificación y a su vez plantea la problemática. Participaron de la Reunión. David Martinez Duran, jefe de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional Jonathan Barraza, profesional de la división de infraestructura y transporte Erika Maripangui, AUTOMATICA Y REGULACION S.A. |
Ver Detalle | |
| 2024-07-11 09:30:00-04 | AB077AW1618774 | Sujeto Pasivo | Cecilia Ruiz Ulloa | DESARROLLO DE LA REUNION: La Empresa Metalpar presenta disponibilidad de buses para algunas Líneas de Antofagasta para la región. Comentar también 16 interesados Solicitar ver si puede estudiar el plazo pues la fiscalización y flete desde Asia Toma 190 días. Entregar ficha técnica de buses y listado de beneficiarios interesados. Solicitud de Ampliación de la segunda etapa del programa renueva tu micro 2024, debido a la importación que no llega antes del plazo de cierre de esta convocatoria. CONCLUSION /ACUERDOS: Metalpar hará llegar correo electrónico con propuesta de solicitud y adjuntando cronograma de plazos para eventual extensión de la etapa 2. Metalpar vera posibilidad de desembarque de buses en plaza de Antofagasta. Gore Antofagasta evaluara posibilidad de extensión plazo y de su financiamiento del 2° llamado al primer llamado. PARTICIPARON EN LA REUNION: David Martinez Duran, jefe de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional Rodrigo Hidalgo, METALPAR S.A Cecilia Ruiz Ulloa, METALPAR S.A |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | RODRIGO HIDALGO MONTECINOS | |||||
| 2024-07-09 09:00:00-04 | AB077AW1609825 | Sujeto Pasivo | Héctor Carvallo | Se les puso fecha y hora para la audiencia y lamentablemente no pudieron presentarse dado que les presento alguna dificultadad. | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | RAUL CODORNIU | |||||
| Sujeto Pasivo | BERNARDO ARAYA | |||||
| 2024-07-05 09:00:00-04 | AB077AW1611267 | Sujeto Pasivo | Roberto Villalobos | En la reunión se discutió la posibilidad de establecer un terminal eléctrico en terrenos de la UAI para impulsar la electromovilidad, con la intención de obtener financiamiento público para el proyecto. Se destacó la importancia de considerar el transporte público en la transición hacia la electromovilidad y se planteó la necesidad de recursos humanos para desarrollar un anteproyecto ejecutivo. Se exploró la posibilidad de financiar estudios y consultorías para el desarrollo del proyecto, considerando la participación de la Universidad de Antofagasta como formuladora, y se propuso la figura de competitividad para formular el proyecto. También se discutió la posibilidad de colaboración con empresas como Anexe y Nexen. Se propuso armar una presentación del proyecto para el gobernador, con la participación de otros jefes de división, y se discutió la importancia de tener claridad en el proyecto y generar compromisos para obtener financiamiento. Se destacó la ventaja de contar con un terreno de la Universidad de Antofagasta y se mencionó la necesidad de presentar montos y la posibilidad de obtener financiamiento a través de un cofinanciamiento con un privado. La reunión concluyó con agradecimientos y despedidas. Chapters & Topics: Inicio de la Reunión y Presentación de Participantes Los participantes se saludan y se presentan, mencionando sus roles y afiliaciones. Se discute la ausencia de algunos miembros y se decide iniciar la reunión a pesar de ello. * Establecimiento de un centro de carga para electromovilidad en terrenos de la Universidad de Antofagasta. * Posibilidad de financiamiento público para el proyecto. Discusión sobre la iniciativa de un terminal eléctrico en terrenos de la UAI. Se plantea la viabilidad de un proyecto de terminal eléctrico en terrenos de la UAI, con énfasis en la importancia estratégica del lugar y su conexión con La Negra. Se destaca el interés del gobierno regional en proyectos de electromovilidad y se discute la necesidad de presentar una propuesta concreta para obtener financiamiento. * Importancia de la infraestructura para la electromovilidad en la región. Discusión sobre financiamiento de infraestructura y consultorías. Se aborda la posibilidad de financiar estudios y consultorías para el desarrollo de un proyecto de infraestructura, con énfasis en la participación de la Universidad de Antofagasta como formuladora. Se discute la viabilidad de presentar un proyecto al concurso de iniciativa y se plantea la opción de contratar una consultoría para adelantar el proceso. Discusión sobre financiamiento y diseño de proyecto de infraestructura eléctrica. Langley y Villalobos Asesorías sugiere que el gobierno regional participe en la inversión para reducir el sobreprecio en el kilowatt hora. Además, plantean la posibilidad de que la empresa Anexe genere el diseño del proyecto y el modelo de negocio en colaboración con la universidad, lo que podría resultar en una infraestructura eléctrica más atractiva para los usuarios. * Participación de empresas privadas en el proyecto. Planificación de Presentación del Proyecto al Gobernador Se plantea la necesidad de presentar el proyecto al gobernador, con la participación de otros jefes de división. Se destaca la importancia de tener claridad en el proyecto y se discute la posibilidad de obtener financiamiento a través de un cofinanciamiento con un privado. * Necesidad de formalizar la propuesta y presentarla al gobierno regional. Action Items: * Rodolfo Ugarte Silva investigará la posibilidad de financiamiento público para el proyecto y presentará los hallazgos al equipo. * Jorge Rabanal Arabach generará un documento oficial hacia la rectoría de la Universidad de Antofagasta para priorizar el proyecto. * Juan Francisco Castro Funes coordinará la presentación de la propuesta al gobierno regional y planificará posibles financiamientos. * Langley y Villalobos Asesorías se comprometerán a armar un documento con estimaciones de montos para el proyecto. |
Ver Detalle | |
| 2024-06-19 11:00:00-04 | AB077AW1603822 | Sujeto Pasivo | Lilian Lopez | La audiencia se solicita para ver los temas de conectividad en la regional de Antofagasta | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | RICHARD MALERMO | |||||
| 2024-06-04 15:00:00-04 | AB077AW1596925 | Sujeto Pasivo | Kuo Kong | DESARROLLO DE LA REUNION. Plan de conectividad rural y postes de emergencia a internet, dar a conocer características técnicas de las antenas satelitales de la empresa, tienen proveedores locales. Solicitud de cotización de los productos, tiene equipamientos en bodega para respetar ajiles al listado de localidades aisladas ( 63 localidades) existe dispositivo regulador de contenidos, valor agregado es la post renta de la empresa. Velocidad mínima garantizada (vno). Telepuerto en Chile dependiendo 99,6%. CONCLUSIONES: 1-Se enviara a Hughe el certificado de las localidades con las perspectivas coordenadas y población beneficiaria. 2-Hughe enviara cotización con características técnicas. 3- Hughe enviara licitación adjudicada. PÁRTICIPARON: David Martinez Duran, jefe División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional Antofagasta. Leonardo Pazmiño, profesional de la División DIT Kuo Kong, Hughes de Chile SPA. |
Ver Detalle | |
| 2024-05-16 16:00:00-04 | AB077AW1576992 | Sujeto Pasivo | SEBASTIAN DE LA VEGA | 1. Actividad: Reunión Lobby MITSUI & CO. (Chile) Ltda. 2. Fecha: 16-05-24 3. Hora inicio: 16:00 horas. 4. Hora termino: 17:25 horas. 5. Lugar: Oficina Gobernador. 6. Tabla: Mitsui Chile desea conectar con autoridades regionales en Antofagasta para discutir sobre proyectos de agua (desalación, reutilización) en la Región. Además, contarán con la delegación de WOTA (Japón), empresa dedicada a aplicaciones de irrigación, la cual busca evaluar el potencial de la Región. 7. Asistentes: David Martínez D. Jefe DIT. Jonathan Barraza C DIT. Sebastián de la Vega MITSUI & Co. Takashi Masumitsu MITSUI & Co. 8. Desarrollo/Objetivos: Empresa MITSUI & Co. Presenta sus líneas de acción en Chile y Antofagasta, además presenta su interés por participar del crecimiento de la región a través de oportunidades de negocio, proyectos asociados al estrés hídrico, iniciativas de hidrogeno verde, Amoniaco verde, energías renovables y convencionales, etc. Dentro de la reunión plantea que participan de una Licitación Pública, licitada por Econnsa, proyecto consistente en realizar una planta de tratamiento de aguas servidas que sirvan como insumo para la minería regional con un monto aproximado de US 300 (M) , y que quedo congelada en el año 2022 y que ahora nuevamente se retomó, la cual está siendo. MITSUI & Co. sostiene que necesita mayores certezas en este nuevo proceso licitatorio por parte de Econnsa, que se escuche la experiencia internacional respecto a esta tipología de proyectos, y que, al momento de realizar preguntas en el foro de licitación, se responda indicando el motivo de las indicaciones que se señalan como negativas y no queden meramente con la respuesta de un “No”. 9. Conclusiones/acuerdos: La División de Infraestructura y Transporte se compromete a conversar con jefatura de la División de Planificación y Desarrollo Regional para socializar cartera de iniciativas de la Región proyectadas en los próximos años a fin de empresa verifique si pueden participar en el desarrollo regional a través de la diversificación de la matriz productiva de la Región de Antofagasta. Ver la posibilidad de reunión entre GORE y Econnsa, a fin de manifestar la preocupación de los inversores internacionales, ver puntos críticos para darles mayores certezas a los inversores (Bancos internacionales que apoyan, etc.), y en especial que las preocupaciones, y consultas realizadas por los oferentes a través del foro de licitaciones en Mercado Público puedan ser respondidas y indicando el motivo de las indicaciones que se señalan como negativas y no queden meramente con la respuesta de un “No”. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Takashi Masumitsu | |||||
| 2024-05-14 12:00:00-04 | AB077AW1572219 | Sujeto Pasivo | Juan Villarroel | DESARROLLO DE LA REUNION. Revisión de estado de situación de convenio entre MTT y GORE Antofagasta para viabilizar proyecto de electromovilidad en la ciudad de Calama. Se comenta la historia 2023/24 del RTM Y EL CONVENIO DE PROGRAMACION PARA EL PROYECTO DE RENUEVA LINEA ELECTROMOVILIDAD. Linea 7 comenta el esfuerzo económico de postulación de 23 buses estándar red Diesel, que hoy la diferencia esta en la inversión de los Electro evaluadores. Se conversa sobre la situación de la linea 222, la cual no cumple las condiciones de servicio y su posible cancelación. CONCLUSIONES: * Envió Documentos Res. 4254 2022 Micros modificaciones ley subsidios. *Bases concursables Valparaíso * DS N° 4 2010 Carteras Evaluación MTT * ddu 432 PARTICIPARON: Juan Carlos Villarroel, Empresa Servicios de Transportes Línea 7 S.A. Mitchell Langiey, Empresa Servicios de Transportes Línea 7 S.A. Roberto Villalobos, Empresa Servicios de Transportes Línea 7 S.A. Hans Vergara, Empresa Servicios de Transportes Línea 7 S.A. Milton Lucas, Empresa Servicios de Transportes Línea 7 S.A. David Martinez Duran, Jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional de Antofagasta. Rodolfo Ugarte, profesional de la División de Infraestructura y Transporte. |
Ver Detalle | |
| 2024-05-09 09:00:00-04 | AB077AW1563662 | Sujeto Pasivo | LUIS ALBERTO VALDIVIESO | DESARROLLO D ELA REUNION: Presentar soluciones tecnológicas para la implementación de sistemas de televigilancia y pórticos lectores de placa patentes en rutas y/o ciudades de la región Antofagasta. PARTICIPARON: David Martinez Duran, jefe de infraestructura y transporte del Gobierno regional Antofagasta. Luis Alberto Valdivieso, Gestor de Intereses Oscar Orellana, Gestor de Intereses JUAN TAVIL, Gestor de Intereses |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Oscar Orellana | |||||
| Sujeto Pasivo | JUAN TAVIL | |||||
| 2024-04-19 09:00:00-04 | AB077AW1557537 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Alucema | DESARROLLO DE LA REUNION. Se presenta la Corporación, desde su origen 2020/22 en las características el contesto FIC-R que capto a lo menos 100 personas del mundo publico a privado la región. De esta manera se transforma en una corporación en el año 2023, 12 de junio. Se complementa sobre la organización de evento en octubre y capacitaciones BIM. 1-Industria 2-Construccion 3-Infraestructura 4- Integración, Reconstrucción, BIM, 09/0/22 de octubre 2024.5- Capacitación de 6 meses 60 horas cronológicas 5- Desarrollar un ecosistema BIM regional CONCLUSIONES / ACUERDOS Se solicitara al Gobernador Regional a través de una carta de patrocinio de la actividad Integración Ecosistema BIM 9-10-11 Octubre del 2024. PARTICIPARON: Rodolfo Ugarte, profesional de la División de Infraestructura Y transporte del Gobierno Regional. David Martinez Duran, Jefe de la División de Infraestructura Y transporte del Gobierno Regional. José Miguel Villarroel Chavez, Corporación Red BIM Regional Rodrigo Alucema, Corporación Red Bim Regional |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Javiera Jamett | |||||
| Sujeto Pasivo | Stephanny Acevedo | |||||
| Sujeto Pasivo | Ariel Villalobos | |||||
| Sujeto Pasivo | Jose Miguel Villarroel Chavez | |||||
| 2024-03-14 10:00:00-03 | AB077AW1529550 | Sujeto Pasivo | Roberto Villalobos | Se abordo el estado situación asesoría al Transporte Publico, en relación al programa renueva tu micro (RTM) se conversa sobre situación de avance de los proyectos a buses eléctricos en la Comuna de Calama y Antofagasta a presentar para los concursos Públicos. Se toca los costos de los centro de carga 10.000 x 8 buses a la problemática e iniciativas. ACUERDOS: A disponibilidad para explorar proyecto de electricidad o centro de carga publica. Revisar la correspondencia del uso de suelo em temática, para que no bloquee la inversión en electromovilidad y buses eléctricos. PARTICIPARON: David Martinez Dura, jefe División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional Antofagasta Rodolfo Ugarte, profesional de la División. Roberto Villalobos, TRANSPORTES ALBORADA S.A. LINEA 103 |
Ver Detalle | |
| 2024-03-14 09:00:00-03 | AB077AW1514408 | Sujeto Pasivo | Luis FUENTES | DESARROLLO DE LA REUNION: Actualizar estado de proyecto importación y almacenamiento Carbonato de Calcio (insumo producción litio) - Gestión uso de terrenos BBNN. PARTICIPARION: David Martinez Duran, jefe de Infraestructura y transporte del Gobierno regional de Antofagasta Luis FUENTES, Puerto Abierto S.A |
Ver Detalle | |
| 2024-02-28 09:00:00-03 | AB077AW1522892 | Sujeto Pasivo | Horacio de la Peña | Challenger 100 de Antofagasta 2024 DE TENIS TEMA: Organizadores del evento dan a conocer propuesta para una nueva versión en la cuidad de Antofagasta, el cual se desarrollara en la semana del 30 de septiembre, en el cual se encuentra en calendario ATP. Organización total del torneo es de $ 300.000.000 a la fecha han realizado 14 eventos a nivel Nacional, Antofagasta seria la fecha 15 Nacional. Proyecto para la realización de la segunda edición del Challenger de Antofagasta, evento al cual asisten tenistas profesionales de todo el mundo, y los mas destacados representantes Chilenos. ACUERDOS: Revisar sr Challenger categoriza como grandes eventos deportivos en linea del Deporte. Se informo a la organización respecto de capacitaciones de fondos concursables de vinculación con el medio año 2024. PARTICIPARON: David Martinez Duran, Jefe División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional Angell Gonzáles, profesional de la División de Desarrollo Social y Humano Horacio de la Peña Octavio Caftaneo Javier Colaneni |
Ver Detalle | |
| 2024-02-27 09:00:00-03 | AB077AW1517600 | Sujeto Pasivo | Pablo Bravo | Presentación de la Empresa vía meet Reborn Electric Motors SpA, la empresa fabrica buses eléctricos en Chile. Buses para la Minero mas buses Tp urbano zona rural. Temáticos de la reborn conectividad en zonas urbanas. ACUERDOS Coordinación en las medias a contar en el mes de marzo hay visita a la Ciudad de Antofagasta. Mas Invitación a la mesa de electromovilidad-. PARTICIPARON David Martinez Duran, jefe División de Infraestructura y transporte del Gobierno Regional de Antofagasta. Rodolfo Ugarte, profesional de la División de Infraestructura y transporte del Gobierno Regional de Antofagasta. Sanan Tiago Saavedra Reborn Electric Motors SpA |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Santiago Saavedra Smith | |||||
| 2024-02-15 12:00:00-03 | AB077AW1513351 | Sujeto Pasivo | Christiam Galleguillos | Presentación de compromisos como Grupo Kaufmann S.A, en generación de proyectos, en beneficio del concursos Renueva tu micro, proyectos de electromovilidad, tanto de transporte público de Calama y Antofagasta para el programa renueva tu micro y ver los Compromisos de plazos de entrega dentro del periodo 2024. Acuerdos: Las carrocería puedan entregarse en los 180 días posterior y el certificado entregado a beneficio. Entregar carta solicitado apoyo para acelerar tramite de homologación, para menos modernos buses de transporte publico. Participaron: David Martinez Duran, jefe División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional de Antofagasta. Rodolfo Ugarte, Profesional de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional de Antofagasta. Christiam Galleguillos, Gestor de Intereses DANIEL ALEJANDRO TRONCOSO SIERRALTA |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | DANIEL ALEJANDRO TRONCOSO SIERRALTA | |||||
| 2024-01-24 15:00:00-03 | AB077AW1497944 | Sujeto Pasivo | Héctor Carvallo | Tratar tema de el electro-movilidad, pago electrónico, en la Regional de Antofagasta. | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | MARIO MARIN PEREZ | |||||
| Sujeto Pasivo | Juan Herrera | |||||
| 2023-12-22 10:00:00-03 | AB077AW1484263 | Sujeto Pasivo | Daniel Ulloa | Presentar al Jefe de Transporte del Gobierno regional las iniciativa privada Concesión de Obra Pública "Corredor Ferroviario de Carga Región de Antofagasta". | Ver Detalle | |
| 2023-11-14 09:00:00-03 | AB077AW1442173 | Sujeto Pasivo | Martín Fierro | Deseo mostrar la compañía que represento: VIA Software. Ahí me gustaría abordar como el software propone una solución muy eficiente y atractiva para el problema de los accidentes de tránsito. Explicaría cómo funciona el software y daría muestras por región o municipalidad, para mostrar sus diferentes herramientas. Asimismo, mostrar la relevancia de este programa en Países Bajos y su gran efecto en la seguridad vial. También presentar al fundador de la empresa. Convenio con Carabineros y Conaset y Vioa Software únicamente territorial, accediendo por mes . Conclusiones/acuerdo Revisar posibles implementación consta en valor según acuerdos Participaron: David Martinez Duran, jefe de la División de Infraestructura y transporte del Gobierno regional de antofagasta Rodolfo Ugarte Silva, profesional de la División DIT Stauros Galiachi Rojas, profesional de la División DIT Martin Fierro, Vía Softwuere |
Ver Detalle | |
| 2023-11-02 15:00:00-03 | AB077AW1448089 | Sujeto Pasivo | Patricio Quiroz | Desarrollo /Objetivo: Presentación de Ambas empresas, características de la electro movilidad en la regional de Antofagasta necesidad de la maya de infraestructura de carga , app móvil de información en tiempo real (descom) mínimo 20 minutos de carga en la región, (de la empresa) - 6 meses de implementación , desafíos en informar precios de energía y pago, carta aproximaciones de adquirimos, se requiere definir terrenos y seguridad. Conclusiones/ acuerdos Se recomienda coordinar con la Municipalidad, operaciones de municipios o Seremi de Energía para levantar o promover el proyecto . La Empresa enviara características técnicas para que la División de Infraestructura Y transporte analice viabilidad de financiamiento con fondos FNDR. participantes. David Martinez Duran jefe División de Infraestructura y Transporte del GORE. Leonardo Pazmiño Profesional e la División Daniela Balbontín Profesional de apoyo de la División Rodolfo Ugarte Profesional de la División Stauros Galiachi Profesional de la División Renato Vargas Litionm Patricio Quiroz Descom |
Ver Detalle | |
| 2023-11-02 11:00:00-03 | AB077AW1440874 | Sujeto Pasivo | Raúl Peñailillo | Conectividad para comunidades rurales en zonas extremas donde no hay redes de fibra óptica ni redes móviles, Analizar estrategias de conectividad Digital en zonas aisladas incluyendo garantía de equipos rutas logísticas de la región, complementariedad de proyecto Fach de satelital Celulares Clack, cobertura de la empresa desde Arica a Collaique helipuertos en Arica mayor estabilidad y seguridad abortando brechas digitales, telemedicina, Conclusiones o acuerdos:- se enviara presentación expuesta, mas enviaran específicamente técnica, empresa de evolución factibilidad técnica conexión satelital para una jornada, DIT exponer vía de financiamiento para la adquisición de equipos, Participante: David Martinez Jefe División de Infraestructura Y Transporte Leonardo Pazmiño Fernández profesional de la División Kuo Kong Hughes de Chile SPA |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Kuo Kong | |||||
| 2023-10-17 09:00:00-03 | AB077AW1431254 | Sujeto Pasivo | Héctor Carvallo | MATERIA QUE SE ABORDO EN LA AUDIENCIA. 1-Retiro de 56 buses del 2004/05 por antigüedad en junio del 2024, la urgencia de acelerar el llamado ya que el proveedor necesita 7 meses a partir de la fecha de emisión. 2-Revisar stock proveedores y características técnicas de las maquinas incluso la posibilidad de promover las diferentes maquinas,. 3- Generar jornadas pedagógicas para conductores y el trato al transporte publico. 4- Resolver conflictos de semáforos y lomos de toro en diferentes calle de la Cuidad. 5-Y por ultimo mejoramientos de terminales de buses accesibilidad universal real uso de los maquinas. ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LA AUDIENCIA. Se envía oficio a la Dirección de Transito y al Seremi de Transporte con los punto de conflicto. Se envía oficio al Ferrocarril por salida de emergencia y reglas Se consultara con proveedor de buses renueva tu micro por características térmicas del stock de existentes y la definición de plazos. PARTICIPARON EN ESTA AUDIENCIA. Jefe DIT David Martínez Profesional de la División. Rodolfo Ugarte Héctor Carvallo. Asociación Gremial dueños de Taxibuses Fernando Herrera. Asociación Gremial dueños de Taxibuses |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Juan Herrera | |||||
| Sujeto Pasivo | MARIO MARIN PEREZ | |||||
| 2023-10-13 09:00:00-03 | AB077AW1430823 | Sujeto Pasivo | Denis Garrido | Esta audiencia no se pudo llevar acabo, por temas de agenda así se coordinara mas adelante. | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Waldemar Saldias Contreras | |||||
| 2023-08-29 09:00:00-04 | AB077AW1401999 | Sujeto Pasivo | Héctor Carvallo | La materia que de esta audiencia, se abordaron problemas surgidos en los últimos momentos con referentes a chatarrización en la cuidad de Antofagasta. PARTICIPARON. Jefe División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, David Martínez Durán Héctor Carvallo por Adutax |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Juan Herrera | |||||
| Sujeto Pasivo | Fernando Castillo | |||||
| Sujeto Pasivo | MARIO MARIN PEREZ | |||||
| 2023-07-06 11:30:00-04 | AB077AW1362177 | Sujeto Pasivo | LUIS ALBERTO VALDIVIESO | En esta audiencia el tema que se abordo. 1-Sistema de Comunicaciones P25 para el SAMU Antofagasta, sobre infraestructura existente, lo anterior en base a solución requerida por esa misma entidad, sumado a poder implementar Prueba de Concepto. PARTICIPANTE. David Martínez Duran, jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional. Leonardo Pazmiño, profesional de la División DIT Luis Alberto Valdivieso- MOTOROLA SOLUTIONS CHILE Ramón Bórquez- MOTOROLA SOLUTIONS CHILE |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Ramón Bórquez | |||||
| 2023-07-05 09:00:00-04 | AB077AW1369624 | Sujeto Pasivo | Bernardita Urzúa | Solicitante: 3G OFFICE LATAM CHILE ARQUITECTURA SPA Fecha: 05 de julio de 2023 Asistentes: • Bernardita Urzua – Directora comercial 3G office - burzua@3g-office.com • Thomás Brain – Director General 3G office - tbrain@3g-office.com • David Martínez – Jefe DIT GORE Antofagasta - dmartinez@goreantofagasta.cl • Leonardo Pazmiño – Profesional DIT - lpazmino@goreantofagasta.cl Temas tratados: • Presentación de los asistentes • Presentación de la empresa (ppt): Objetivo: “Develar espacios con sentido para las personas del planeta” Experiencia de 20 años en España y Europa, y 10 años en Chile. Abordan diversos ámbitos, es multisectorial. 400 proyectos desarrollados con 4,5 millones de m2 diseñados. 270 empleados, con 15 en Chile. Alta participación femenina, mayor al 60%. Parten del propósito del cliente para desarrollar su co diseño: Sentido, diseño, Construcción, Gestión de cambios. También realizan charlas sobre las áreas de trabajo. Amplia red de clientes Desde el GORE se le manifiesta que existen proyectos en desarrollo que podrían ser de interés de la empresa. Entre los mencionados están: Edificio GORE, Consistoriales de San Pedro de Atacama y Sierra Gorda, Liceos, Centros de salud, centros de carga pública para electromovilidad, zonas logísticas industriales, entre otras. Acuerdos: Empresa enviará la presentación para compartirla. Se verá la disponibilidad e interés del Sr. Gobernador para realizarle una presentación. GORE los contactará para definir algún tema de interés en el que puedan realizar charlas. GORE les extenderá invitación en la medida que vayan saliendo las licitaciones. LPF Antofagasta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Thomas Brain | |||||
| 2023-04-05 09:00:00-04 | AB077AW1313380 | Sujeto Pasivo | Esteban Siñiga | Dar a conocer al Jefe de Servicio de Infraestructura y Transporte del GORE, su Proyecto de pavimento. El cual se comprometió a enviar la Información de los Directores de Secoplan de los Municipios de la Región de Antofagasta. |
Ver Detalle | |
| 2023-04-03 16:30:00-04 | AB077AW1307303 | Sujeto Pasivo | Héctor Carvallo | Ver la Posibilidad de acceder al programa de Chatarrización. | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Juan Herrera | |||||
| 2023-03-17 09:00:00-03 | AB077AW1322955 | Sujeto Pasivo | Javier Robles | DESARROLLO DE LA REUNION: Se presenta la persona, mi nombre es Javier Robles y estoy a cargo del área de ventas gubernamentales de la empresa VIELCO. El motivo de mi mensaje es porque me gustaría entregar información técnica y también soluciones en temas de energía eléctrica, construcción y herramientas para el mercado agrícola. En el marco de los incendios forestales, estamos trabajando activamente con el MOP, específicamente con la dirección de obras hidráulicas asistiendo con nuestros grupos electrógenos para la reposición de sistemas de APR. Nos gustaría poder realizar una audiencia para poder presentarnos mejor y también conversar sobre cómo podemos prestar apoyo en sus requerimientos. Tenemos un área de ingeniería que está especializada en la gestión de proyectos y resolución de problemas, así como el área de servicio técnico que responde a solicitudes multimarca. Por último, mencionar que estamos innovando con nuevas tecnologías que vienen de avanzada en los temas de electromovilidad, respaldo energético con fuentes de energía fotovoltaica y baterías de litio. PARTICIPARON: David Martinez Duran, jefe de la División de Infraestructura y transporte del Gobierno Regional de Antofagasta. Javier Robles, VIELVA COMERCIAL SPA |
Ver Detalle | |
| 2023-03-16 09:00:00-03 | AB077AW1293922 | Sujeto Pasivo | Mario Estrella | Temas tratados en esta audiencia, Techvial. es una empresa chilena que ofrece servicios de medición, análisis y fiscalización del tráfico (estamos con el funcionamiento de nuestro sistema en diferentes municipalidades y autopistas. podemos generar un gran aporte desde el sector privado, para cumplir con una alineación estratégica en diferentes objetivos de movilidad para toda la región. Nos hemos reunido con diferentes municipalidades de la región y nos indican que seria ideal que podamos mostrarle nuestra solución al gobierno regional. PARTICIPARON. Jefe División de Infraestructura y Transporte, David Martínez Duran. Mario Estrella-techvial |
Ver Detalle | |