Identificador |
AB077AW1910112 |
Fecha |
2025-08-13 08:30:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Calle Arturo Prat N°384 quinto piso del Gobierno regional Antofagasta |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Claudio Díaz | Gestor de intereses | Claudio Díaz Castillo |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
4) Materia tratada (según Ley del Lobby)<br /> Presentación técnica y comercial de la tecnología MSD (similar a los equipos FWD – Falling Weight Deflectometer) para medición y evaluación del estado estructural de pavimentos asfálticos en carreteras y vías urbanas. Se expusieron alcances, alcances metodológicos, requerimientos operativos, costos referenciales y posibilidades de incorporación en programas de conservación y auscultación vial.<br /> <br /> 5) Objetivo de la reunión<br /> Conocer la solución MSD como alternativa/complemento a FWD para levantamiento de deflexiones y parámetros estructurales del pavimento.<br /> Explorar su aplicabilidad en redes regionales/nacionales, su capacidad de cobertura, tiempos de producción y costos por kilómetro.<br /> Revisar opciones de piloto/demostración y potenciales mecanismos de contratación (estudios, servicios de auscultación o incorporación en bases de licitación).<br /> 6) Resumen de la presentación técnica<br /> Descripción general: MSD se presentó como tecnología de deflectometría para estimar capacidad estructural del paquete de capas del pavimento, de manera análoga a FWD (carga controlada y lectura de cuencas de deflexión), con la ventaja de mayores rendimientos operativos (ej.: más km/día) y/o operación con menor interferencia al tránsito (según configuración del equipo).<br /> Principio de medición: Registro de respuesta del pavimento ante una carga/impulso controlado y captura de deflexiones mediante sensores; posterior retro-cálculo para estimación de módulos/capas y índices estructurales.<br /> <br /> Productos de salida:<br /> Cuencas de deflexión, mapas temáticos y segmentación por condición.<br /> Indicadores estructurales (e.g., módulo retrocalculado, SCI/BDI u otros equivalentes).<br /> Integración con inventario y con auscultaciones funcionales (IRI, MPD, macrotextura), cuando corresponda.<br /> Operación y seguridad vial: Posible ejecución con afectación acotada o sin cortes prolongados, con señalización móvil y protocolos de seguridad.<br /> Calibración y QA/QC: Recomendación de sitios de control, repetibilidad, comparaciones puntuales con FWD y trazabilidad metrológica.<br /> Limitaciones/consideraciones: Necesidad de condiciones climáticas adecuadas, calibraciones periódicas, y validación local con secciones de referencia.<br /> <br /> 7) Solicitudes y ofrecimientos<br /> Del solicitante:<br /> Realizar piloto/demostración en tramo(s) definido(s) por la institución.<br /> Facilitar presentación técnica y fichas; disponibilizar informe de casos de estudio y comparativas con FWD.<br /> Proponer texto técnico sugerido para bases de licitación (especificaciones mínimas, QA/QC, entregables).<br /> <br /> 8) Documentos recibidos/mostrados<br /> Presentación “MSD – Evaluación Estructural de Pavimentos” (PDF/ PPT – adjuntar si corresponde).<br /> <br /> Brochure / ficha técnica MSD.<br /> <br /> 9) Compromisos y próximos pasos<br /> Claudio Díaz / parte solicitante: Remitir dentro de (plazo) los informes de respaldo (comparativas con FWD, protocolos QA/QC, certificaciones, experiencia internacional y local), y una propuesta de piloto con alcance, cronograma y presupuesto.<br /> <br /> PARTICIPARON:<br /> David Martinez Duran, jefe de infraestructura y transporte del Gobierno regional<br /> Waldo Valderrama, profesional de la División<br /> Claudio Díaz, Gestor de Intereses |