Audiencias - Año 2025 - David Martínez

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-11 15:00:00-04 AB077AW1856867 Sujeto Pasivo Juan Bacovich Tema: Proyecto Ponte hermosa Antofagasta
Solicitante: Juan Carlos Bacovic
Desarrollo: Se explica que el proyecto corresponde a una idea de mejorar la faja ferroviaria que atraviesa la ciudad de Antofagasta con paisajismo, zonas deportivas y recreativas, similar a lo que ocurre frente al mall Antofagasta. Ello, para mejorar la calidad de vida de los vecinos, reduciendo los impactos negativos y ofreciendo nuevos espacios a la comunidad.
Acuerdos:
El solicitante enviará una carta o informe al Jefe de División comentando en más detalle la propuesta, pero privilegiando las problemáticas detectadas para la comunidad.
Con el informe anterior, el Gobierno Regional oficiará a la empresa de Ferrocarriles Antofagasta Bolivia para concertar una reunión y ver la viabilidad de la propuesta y acordar líneas de acción.
Se propone que se inicie con un pilotaje.
Atte.

PARTICIPA.
David Martinez Duran, jefe de División de Infraestructura y transporte del Gobierno regional Antofagasta
Leonardo Pazmiño, profesional de la División.
Juan Bacovich, Gestor de Intereses
Ver Detalle
2025-06-10 16:30:00-04 AB077AW1855182 Sujeto Pasivo Andrés Roasenda Cuello Se discutieron los desafíos y oportunidades en la implementación de proyectos de electromovilidad en Antofagasta, centrándose en la renovación de buses eléctricos. David Martínez Durán destacó la disponibilidad de fondos, pero también las complicaciones logísticas que afectan el stock de buses y la necesidad de extender certificados. Catalina Maturana enfatizó la importancia de un ecosistema estructurado y un compromiso presupuestario que asegure recursos para el próximo año, mientras que Andrés Roasenda sugirió realizar una prevaluación de los proyectos para clarificar el volumen de iniciativas a gestionar.

Se abordaron las dificultades en la planificación debido a la necesidad de solicitar financiamiento anualmente, lo que complica la ejecución de proyectos. Waldo Valderrama propuso establecer un ítem presupuestario para asegurar postulantes para el próximo año y se acordó trabajar en la pre-factibilidad de los centros de carga. La reunión concluyó con el compromiso de enviar un listado de interesados y la necesidad de estudiar terrenos y asegurar financiamiento para avanzar en la electromovilidad.

PARTICIPARON.
David Martinez Duran, jefe División de Infraestructura y Transporte del Gobierno regional.
Waldo Valderrama, profesional de la Division.

Nombre RUT Calidad Representado
Andrés Roasenda Cuello, Asiamotors
Ver Detalle
2025-06-04 10:00:00-04 AB077AW1852006 Sujeto Pasivo Juan Herrera Materia tratada: Infraestructura y operación del transporte público mayor en la comuna de Antofagasta
Durante la reunión sostenida con representantes de Adutax, se realizó en primer término la presentación del nuevo presidente de la asociación, don Juan Fernando Herrera, quien asumió recientemente la conducción de la organización.
Posteriormente, se abordaron diversas problemáticas que afectan al transporte público mayor en la comuna de Antofagasta. Uno de los puntos principales fue el deficiente estado de la infraestructura vial y urbana para el funcionamiento adecuado de los taxibuses, lo que impacta directamente en la calidad del servicio.
Adicionalmente, se expresó preocupación por el comportamiento de los conductores, informando que la asociación se encuentra explorando mecanismos legales que permitan la aplicación de pruebas de alcoholemia (alcohotest) como medida preventiva y de control.
Otro tema relevante fue el problema operativo en la Línea 103, donde ya se encuentran adquiridos los buses eléctricos, pero no han podido ser puestos en funcionamiento debido a la demora en el empalme eléctrico por parte de CGE. Pese a que se había comprometido una entrega inicial de 300 kW de los 650 kW requeridos, hasta la fecha no ha habido avances concretos ni respuesta satisfactoria, lo que ha generado incertidumbre y frustración entre los operadores.
La asociación solicitó apoyo institucional para agilizar las gestiones necesarias y así poder avanzar en la modernización de su flota y el cumplimiento de los compromisos medioambientales adquiridos.

PARTICIPARON.
David Martinez Duran, jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno regional
Waldo Valderrama, profesional de la División
Juan Herrera, ASOCIACION GREMIAL DUEÑOS DE TAXIBUSES ANTOFAGASTA
Héctor Carvallo, Sujeto Pasivo
YAZMIN ALACHE ,ORALES, Sujeto Pasivo
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Héctor Carvallo
Sujeto Pasivo YAZMIN ALACHE ,ORALES
2025-06-04 09:00:00-04 AB077AW1855938 Sujeto Pasivo Marcos Roberto Camacho García Materia tratada: Problemáticas del gremio y propuestas de mejora al programa "Renueva tu Taxi"
En la reunión sostenida con representantes del Sindicato de Taxistas del Aeropuerto Andrés Sabella, se expusieron diversas preocupaciones y propuestas en el marco de la operación de taxis en dicho terminal aéreo. En primer lugar, los dirigentes manifestaron su inquietud respecto al bajo rendimiento operativo de los vehículos eléctricos, señalando que la cantidad de kilómetros requeridos para justificar su adquisición equivaldría al trabajo de aproximadamente un año y medio, haciendo inviable su implementación bajo las condiciones actuales del servicio.
Asimismo, se destacó el alto costo que implica operar en el recinto aeroportuario, específicamente por el uso del espacio, cuyo valor asciende a $280.000 mensuales, lo cual representa una carga significativa para los conductores.
Otro punto relevante abordado fue la necesidad de regular el servicio de taxi compartido, modalidad que actualmente se practica en la zona sin un marco normativo claro. Los representantes mencionaron la existencia de una resolución en la ciudad de Iquique que podría servir como referencia para avanzar en una regulación a nivel regional o nacional.
En cuanto a la organización del gremio, se indicó que existen aproximadamente 90 socios activos, distribuidos en dos sindicatos que prestan servicio en el aeropuerto.
Finalmente, se propuso la implementación de vehículos híbridos dentro del programa “Renueva tu Taxi”, considerando que, para las características de su servicio, este tipo de tecnología resulta más eficiente que los autos eléctricos. Según estimaciones del sindicato, al menos 45 socios estarían interesados en participar del programa si se incluye la opción de renovar sus vehículos por híbridos.

PARTICIPARON.
David Martinez Duran, jefe de División de Infraestructura y transporte del Gobierno regional
Waldo Valderrama, profesional de la División
Marcos Roberto Camacho García, Sindicato de trabajadores independientes de taxi turismo de Antofagasta
Cristian Vásquez, Sujeto Pasivo
Luis Morales, Sujeto Pasivo
Exequiel olivares, Sujeto Pasivo
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Vasquez
Sujeto Pasivo Luis Morales
Sujeto Pasivo exequiel olivares
2025-06-03 16:30:00-04 AB077AW1855852 Sujeto Pasivo Felipe Cevallos Se abordaron diversas iniciativas en el ámbito de la electromovilidad, destacando la presentación de Reborn Electric, una empresa chilena que fabrica buses eléctricos desde 2016, con una capacidad de producción de más de 200 unidades anuales. Felipe Cevallos Becker mencionó la homologación de tres modelos, incluyendo buses para minería y un vehículo urbano destinado a Brasil, así como un bus de hidrógeno con 600 kilómetros de autonomía. Santiago Tomas Saavedra Smith presentó un bus escolar eléctrico para 33 pasajeros, alineado con un programa gubernamental brasileño que promueve el acceso a la educación.

David Martinez Durán expresó la necesidad de vehículos eléctricos en el transporte escolar y urbano en Chile, sugiriendo un proveedor local como solución. Se discutió la importancia de la infraestructura de carga y la posibilidad de un proyecto de transporte escolar eléctrico con apoyo gubernamental, además de la necesidad de diversificar la matriz productiva en la región de Antofagasta.

PARTICIPARON.
David Martinez Duran, jefe División de Infraestructura y Transporte del Gobierno regional
Waldo Valderrama, profesional de la División
Felipe Cevallos, Reborn electric motors spa
Ver Detalle
2025-05-23 09:40:00-04 AB077AW1847309 Sujeto Pasivo Luis Núñez Revisar un error de transcripción en el formulario N°2 de la segunda etapa de postulación al programa de chatarrización lo que esta generando problemas para realizar el cobro del correspondiente subsidio.
la idea es poder mostrar la documentación, identificar el error de transcripción y poder realizar las modificaciones necesarias para completar el proceso como corresponde.

TABLA. Por rechazo de postulación Renueva tu Micro 2024 por error
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA.
Presentación de casos por error de digitalización en formulario N°2 de la etapa N°2 del proceso renueva tu micro 2024.
Señala que el registro civil no permite la compra venta entre Cónyuge, pero indica posibilidad de formulación entre hijo, padre y madre.
Gobierno regional de Antofagasta plantea que debe revisar el reglamento, esta situación y lo señala en las bases del concurso.
CONCLUSIONES/ ACUERDOS
La División de Infraestructura y transporte del Gobierno regional, realizara con jurídica por posibles situaciones presentadas de triangulación entre postulantes, cónyuge y hijo.
La División de Infraestructura y trasporte del Gobierno regional de Antofagasta, comenta que los postulantes pueden presentar carta sobre situación de error de maquina a comprar entre Renueva tu Micro, para su análisis y respuesta.
PARTICIPARON.
David Martínez Duran, jefe División de Infraestructura y transporte del Gobierno regional.
Jonathan Barraza, profesional de la División IIT
Luis Núñez, Particular
Santiago Siglic, Gestor de interés
Ver Detalle
Sujeto Pasivo SANTIAGO SIGLIC
2025-05-09 11:00:00-04 AB077AW1836981 Sujeto Pasivo Daniel Alejandro Troncoso Sierralta TABLA.
Planificación de certificación renueva tu micro
ASISTENTE.
David Martínez Duran, jefe de infraestructura y transporte del gobierno regional
Daniel Troncoso, representante de EPYSA Buses LTDA
DESARROLLO DE LA AUDICIENCIA.
El representante menciona que los proveedores de buses (Carroceras) estas son sin stock de vehicular. Esto complica en pleno la entrega.
Además, menciona que el certificado de anotaciones vigentes del registro civil se demora en la entrega (mes y medio)
Tiene cerca de 10 máquinas certificadas en Antofagasta.
El 3 de junio se determina el certificado.
Menciona que con 60 días recién cumplen con la entrega.

CONCLUSIONES.
Se solicita enviar a mas tardar lunes 12 de mayo información y fundamentación para realizar prorroga de certificados.
El aérea jurídica del Gobierno regional con los antecedentes en mano puedan enviar si es posible prórroga a dicho certificado.
Ver Detalle
2025-04-30 12:00:00-04 AB077AW1825424 Sujeto Pasivo mario rocha OBJETIVO DE LA AUDIENCIA.
Solicitud de revisión santiagués actual de certificados GORE prontos a vencer y problemáticas de Stock y entrega de autobuses por parte de carrocerías,
Revisión de Problemáticas con respecto de pedir ayuda para que CGE energice de electrolinera de línea 103 a 107.
Dificultades de instalación de electrolineras y bajo porcentaje a postular de RTM eléctricas.

CONCLUSION:
La línea de taxibuses ingresan oficios a oficinas de partes con todos los fundamentales, acciones, ordenes de compra, gestiones, etc para solicitar aumento de plazo de certificados GORE.
El Gobierno Regional, revisara con su aérea jurídica dicha solicitud para entregar una respuesta definitiva.
PARTICIPARON.
Alberto Rodríguez, línea 107-108
Nelson Seguel, línea 102
Carlos Zurita, línea 114
Mario Rocha, línea 102
Héctor Carvallo, línea 129
David Martínez, jefe División de Infraestructura y Transporte
Jonathan Barraza, profesional de la División.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Héctor Carvallo
Sujeto Pasivo David Espinoza
2025-03-04 16:45:00-03 AB077AW1780612 Sujeto Pasivo Rafael Lancellotti Temas
- Equipo desarrolló proyecto a través de fondos concursables del Cluster Minero,
con el objetivo de mejorar procedimiento para adquisición/concesión de terrenos
fiscales, se identificaron brechas y propuestas, con foco en empresas.
- Propuesta consideró paneles y entrevistas con actores clave (empresa, directores
de obra, Seremi BBNN, Minvu, MMA, otros.)
- Para fondos 2025 (actualmente en etapa de postulación) tienen interés en
desarrollar proyecto asociado al borde costero. En líneas de territorio, hay temas
de desarrollo urbano y logístico productivo. Se consulta por procesos de
planificación asociadas al borde costero para alinear con el proyecto que están
desarrollando.
- Se explica alcances de la Zonificación de Borde Costero, que es vinculante para
las concesiones marítimas. Su área de planificación son los terrenos ubicados
hasta 80m desde la línea de más alta marea y 12 millas náuticas del mar territorial
de la república.
- Por otra parte, está en proceso de licitación la Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde
para identificar brechas, definir lineamientos estratégicos y coordinar las acciones
regionales en la materia. Esto se vinculará con un programa Transforma de Corfo.
Esto no es excluyente con el desarrollo de proyectos paralelos.
Acuerdos
- Se propone abordar temáticas asociadas a infraestructura logística y de
desalación.

PARTICIPARON.
Pablo Rojas, Jefe División de Planificación
David Martinez, Jefe División de Infraestructura y Transporte
Rodrigo Mella, Profesional de la División Planificación
Fernando Álvarez Castillo, UNC
Rafael Lancellotti, Gestor de Intereses
Ver Detalle
2025-01-17 09:00:00-03 AB077AW1742657 Sujeto Pasivo Santiago Saavedra Smith Esta audiencia ley Lobby N°1742657 se fijo para el día viernes 17 de enero a las 09+:00 de la mañana de forma presencial y no se presentaron, además de contestar la audiencia se les envió un correo en día antes para saber si se iban a presentar a no tuvimos respuesta,. Ver Detalle
2025-01-03 12:00:00-03 AB077AW1727909 Sujeto Pasivo CARLOS SCIARAFFIA En esta audiencia Ley Lobby se abordo el temas de las Ciclovías y concesiones vehicular en sector centro de la cuidad de Antofagasta.
ASITENTE.
CARLOS SCIARAFFIA, ADUTAX
WCLEY CONDORI MAMANI, N/A
NELSON SEGUEL GONZALEZ, N/A
DAVID MARTINEZ DURAN,, JEFE DE INFRAESTRUTURA Y TRASNPORTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE ANTOFAGASTA
Ver Detalle
Sujeto Pasivo WCLEY CONDORI MAMANI
Sujeto Pasivo NELSON SEGUEL GONZALEZ