Anuar Quesille - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-09 10:00:00-04 CO005AW1794519 Sujeto Pasivo Paulina Fernández Funcionamiento e implementación de los programas de acogimiento residencial.
Sobrecupos y los impactos en los niños y niñas que están siendo atendidos en los programas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Erica Ponce
Sujeto Pasivo Lisette Allende
2025-03-04 10:00:00-03 CO005AW1756417 Sujeto Pasivo Álvaro Burgos Abrir el diálogo entre la institución y la defensoría respecto a las políticas públicas que se están desarrollando, en términos deportivos, y que afectan a la niñez en Chile. Particularmente, relevar la importancia del desarrollo de más políticas de deporte social en la materia, dando cuenta para ello del proyecto de ley "abramos la cancha" que actualmente se encuentra en el congreso nacional. Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Bezanilla
Sujeto Pasivo Joaquín Espejo
2025-01-08 10:00:00-03 CO005AW1717997 Sujeto Pasivo Cecilia Gómez Estimado Anuar,

Espero que se encuentre bien. Me dirijo a usted en representación de DOCENTIA, con el objetivo de conversar sobre el trabajo que realizamos en prevención y resguardo de menores en temas de maltrato, acoso y abuso sexual.

Nuestro enfoque abarca la colaboración con equipos directivos y de convivencia, familias, menores de edad y docentes, con el fin de modificar prácticas que, hoy en día, sabemos conllevan un alto riesgo para todos los involucrados. Consideramos que es fundamental que las instituciones cuenten con las regulaciones y procedimientos adecuados para garantizar un entorno seguro y saludable para todos.

Nos encantaría la oportunidad de reunirnos y discutir cómo podemos colaborar para fortalecer estas iniciativas. Les invitamos a visitar nuestra página web para conocer más sobre nuestro trabajo: https://somosdocentia.cl/.

Quedo atenta a su respuesta y agradezco de antemano su atención a este importante tema.

Saludos cordiales,
Raquel Flores
Directora Docentia
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raquel Flores
2025-01-03 11:30:00-03 CO005AW1728980 Sujeto Pasivo Raquel Cabrera Situación actual Programa de acompañamiento a la identidad de género (PAIG), en cuanto a las indicaciones realizadas, que implican la revisión del diseño e implementación del programa de acompañamiento.
Informe CEI 57.
Ver Detalle
2024-10-30 10:00:00-03 CO005AW1677364 Sujeto Pasivo María Guzmán Presentarnos como Red de instituciones de egresados de protección y como Red Egresa, integrada por jóvenes egresados del sistema de protección y denunciar la inexplicable falta de implementacion de la ley 21.302 del servicio de protección especializado de la niñez y adolescencia y las consecuencias inaceptables que tiene al dejar a los jóvenes condenados a sobrevivir en la calle. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tally arriagada
2024-10-29 10:00:00-03 CO005AW1668773 Sujeto Pasivo María Castro Como mesa de niñez de la Comunidad de Organizaciones Solidarias nos gustaría conversar con el Defensor de la Niñez los siguientes puntos:
- Sistema nacional de apoyos y cuidados
- Programa calle niños
- Salud mental en NNA
- Trabajo de la defensoría para el segundo semestre
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Emilia Segura
Sujeto Pasivo María Isabel Vásquez
Sujeto Pasivo Leslie Solange Pastén Lagos
2024-10-24 10:00:00-03 CO005AW1682881 Sujeto Pasivo Claudia Sagredo Presentación de la Unidad de Proteccion Infanto adolescente de Hospital Roberto del Río, y solicitud de una charla de capacitación en protección de la infancia para personal intrahospitalario. Ver Detalle
Sujeto Pasivo DANIZA LUZ TAPIA RODRIGUEZ
Sujeto Pasivo DIANE ANDREA SILVA BUSTAMANTE
2024-10-23 16:00:00-03 CO005AW1678675 Sujeto Pasivo Waldo Martínez Dar a conocer comportamiento de Curadores Ad Litem Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sara Gonzalez Torres
2024-10-17 10:30:00-03 CO005AW1677551 Sujeto Pasivo Ibis Montenegro Representación jurídica de NNA no cumple estándares mínimos de curaduría. Centro Integral por los Derechos del niño Ver Detalle
2024-10-11 10:00:00-03 CO005AW1672667 Sujeto Pasivo Ana María Luisa Jouanne Langlois Para exponer la preocupante realidad que está afectando a niños, niñas y adolescentes de nuestro país, respecto al consumo de drogas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pamela Souyris
Sujeto Pasivo Daniel Díaz
2024-10-10 00:00:00-03 CO005AW1671892 Sujeto Pasivo Hernán González Guzmán Presentación personal y Corporación Familias por el Fútbol.
Situación de niños, niñas y adolescentes en la actividad deportiva del país.
Colaboraciones posibles.
Ver Detalle
2024-10-03 10:00:00-03 CO005AW1664132 Sujeto Pasivo Carolina Sánchez En América Solidaria nos interesa desarrollar distintas iniciativas en conjunto con la Defensoría de la Niñez, pues nos une la misma misión de relevar las voces de niñas, niños y adolescentes. Creemos que podemos tener diversos puntos de encuentro y formas de colaboración. Ver Detalle
2024-09-12 09:30:00-03 CO005AW1636490 Sujeto Pasivo Francisca Vargas Proyectos de ley en materia de migración que podrían afectar a NNA Ver Detalle
2024-09-10 16:00:00-03 CO005AW1613557 Sujeto Pasivo Nicole Morandé Presentar las políticas de protección a menores de edad implementadas por las plataformas de apuestas en línea, enfocándose en los mecanismos de verificación biométrica y la interoperabilidad con la base de datos del registro civil, y explorar oportunidades para la colaboración en la organización de actividades educativas de protección a menores. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Baeza
2024-09-10 15:00:00-03 CO005AW1659296 Sujeto Pasivo Dora Duget Situación de Lactante y NNA Ver Detalle
2024-09-05 10:00:00-04 CO005AW1641089 Sujeto Pasivo Vivianne Galaz Reyes Ley de Adopción Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra Ramírez
2024-09-02 10:00:00-04 CO005AW1623741 Sujeto Pasivo Ena von Baer Jahn Presentación de resultados sobre desafíos nacional para la Investigación Criminal de Homicidios y Muertes Violentas de niñas, niños y adolescentes e invitación a seminario sobre la temática. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandro ESPINOZA
Sujeto Pasivo Rodrigo terre
Sujeto Pasivo Loreto Moore Infante
Sujeto Pasivo María Elena Santibañez Torres
Sujeto Pasivo Patricio Walker
Sujeto Pasivo Nicolás Pietrasanta
Sujeto Pasivo Carolina Sobarzo
2024-08-27 16:00:00-04 CO005AW1636581 Sujeto Pasivo Paula Montes La solicitud tiene como objetivo poder conversar con el Defensor de la Niñez para abordar la necesidad urgente de una modalidad de reingreso para los miles de niños, niñas y jóvenes que se encuentran hoy en exclusión escolar, en el contexto del reciente cierre de una de nuestras cuatro escuelas con modalidad de reingreso por falta de financiamiento. Las escuelas de reingreso reciben a niños, niñas y jóvenes que llevan dos o más años fuera del sistema escolar con la misión de recuperar aprendizajes y retomar sus trayectorias educativas. De esta forma, se solicita la audiencia para conversar acerca de los miles de NNA que se encuentran excluidos hoy del sistema, así como también, discutir sobre la necesidad urgente de que se apruebe el proyecto de ley que crea una Subvención para la Modalidad de Reingreso Escolar (Boletín N° 14309-04), el cual se encuentra actualmente en trámite en la Comisión de Hacienda del Senado a la espera de que se le otorgue la urgencia necesaria. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniela Barrera
Sujeto Pasivo Francisca Minassian
2024-08-23 11:30:00-04 CO005AW1636522 Sujeto Pasivo Patricio Ortiz Evaluar si mi libro "Los niños y la Web: desafíos de criar y educar en un mundo adicto a las pantallas" puede ayudar a educar al público sobre los riesgos a que están expuestos los niños cuando tienen acceso ilimitado a internet. El libro puede también servir de guía para profesionales de educación y otros ligados a temas de salud mental y de prevención de delitos contra niños y adolescentes. En nuestra visión, es necesario legislar al respecto.

Web page como antecedente: https://sites.google.com/view/kidsandtheweb/home
Ver Detalle
2024-08-21 16:30:00-04 CO005AW1625661 Sujeto Pasivo Vanesa Hermosilla Posible enuentro triestamental de Niñez, Mesa comsion de verdad justicia reapracion MINJU,, Leyes tramitandose y armonizacion de leyes . Ver Detalle
2024-08-20 10:00:00-04 CO005AW1630508 Sujeto Pasivo Sergio Mercado 1. Presentación de Fundación Don Bosco y nuestras líneas de acción.
2. Preocupación sobre programas para niños, niñas y adolescentes en situación de calle, presentarle nuestra visión desde la experiencia en el tema.
3. Presentar programa de tipo territorial comunitario Patios Don Bosco, para la niñez y la adolescencia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Víctor Orlando Mora Rivera
2024-08-14 09:00:00-04 CO005AW1621397 Sujeto Pasivo Camilo Alfredo Herrera Barros Presentación del Proyecto Juntos por la infancia proyecto de promoción del bienestar de los niños, niñas y jóvenes que viven en residencias de protección. Actualmente trabaja con 50 residencias a lo largo de Chile impactando a más de 1000 niños, niñas y jóvenes. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Magdalena Simonetti
Sujeto Pasivo Hans Rosenkranz
2024-08-13 03:00:00-04 CO005AW1630081 Sujeto Pasivo Sandra Gómez En el contexto actual de revisión de programas PAIG ley 21.120 y como actor relevante de nuestro territorio deseamos reunirnos con su institución para entregar nuestras visiones y aportes a la problemática en desarrollo. Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Bernales
2024-08-02 12:00:00-04 CO005AW1616313 Sujeto Pasivo Jennifer Alfaro Sobre los casos de adopciones ilegales en Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Amanda De La Fuente
2024-08-01 15:00:00-04 CO005AW1636189 Sujeto Pasivo César Orellana - la Municipalidad de Freirina desde hace 7 años administra una Residencia para niños y niñas. Sin embargo nuestro trabajo se ha visto debilitado debido a pésimas decisiones que se están tomando, tanto desde el Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia y los Tribunales ; quienes toman decisiones que muchas veces no son bien analizadas, y otras son posibles focos de denuncia y vulneración de derechos. Ver Detalle
2024-07-18 15:00:00-04 CO005AW1596380 Sujeto Pasivo Miriam Riquelme Gonzalez Presentar nuestra propuesta relativa a la participación de las familias en los procesos de intervención de niños, niñas y adolescentes, tanto en las líneas de diagnostico, residenciales, ambulatorias y de adopción.
Presentar nuestra observaciones respecto a las niñeces de especial protección que no se encuentran dentro de la red del SPE.
Presentar nuestra propuesta estatutaria laboral y sus implicancias para el trabajo y la restitución de derechos vulnerados de la niñez.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Gorziglia
Sujeto Pasivo CATALINA MANDIOLA
Sujeto Pasivo CAMILA MONDACA
2024-07-12 11:00:00-04 CO005AW1606370 Sujeto Pasivo Paula Leal Revisión de los datos entregados por MINSAL respecto a los oficios enviados con anterioridad, recabando información relativa al PAIG, panel de expertos, avances respecto a reuniones anteriores. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Deborah Ventura
2024-07-09 10:00:00-04 CO005AW1606849 Sujeto Pasivo Felipe Ramírez conocer propuestas de mejora de institucionalidad de infancia en Chile
evaluación ley 20032 sobre financiamiento
avance en soluciones de vulneraciones de derechos de nna, desde la perspectiva defensoría.
Ver Detalle
2024-06-24 10:30:00-04 CO005AW1607613 Sujeto Pasivo Angela Carmona presentar la Corporación del Juego Responsable al director, nuestros objetivos y misión y como los temas que surgen en relación a las adicciones y ludopatía pueden impactar a los niños y su futuro en la sociedad. Además, presentarle el proyecto de ley de plataformas de juego en línea que está en el Congreso y las problemáticas del juego ilegal Ver Detalle
Sujeto Pasivo Miguel Espejo
Sujeto Pasivo Cecilia Valdés Vial
2024-06-18 12:30:00-04 CO005AW1603090 Sujeto Pasivo Paula Santolaya Conversación sobre las prioridades de NNA en Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lucyana Avilés Hernández
Sujeto Pasivo María Vergara
2024-06-18 11:00:00-04 CO005AW1583129 Sujeto Pasivo Zarelli De Lourdes Fonseca Carrillo Situación NNAJ atendidos por la ONG La Casona de los Jóvenes y las implicancias del cierre de sus proyectos a nivel nacional.

REQUIRENTES NO ASISTIERON A REUNION EL DIA 18/06/2024
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Viviana de los Angeles Nuñez Saez
2024-06-17 15:30:00-04 CO005AW1600194 Sujeto Pasivo Vivianne Galaz Reyes Ley de reforma integral al sistema de adopción

(se ingresó al Lobby y las personas no asistieron, junto con ello informo que le dijeron a Katherine Llanos en la sesión del Congreso que requerían reunión con el Defensor, que responderían el correo indicando que no asistirían)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra Ramírez
2024-06-06 14:00:00-04 CO005AW1592267 Sujeto Pasivo Katherinne Acuña Muy buenas noches, me gustaria reunirme con la directora Pamela Meléndez ya que tuve la oportunidad de conocerla en un seminario de la encuesta ELPI y el interés es para comentarles nuestras actividades como Fundación y ver la forma de colaborar. Ver Detalle
2024-06-04 15:00:00-04 CO005AW1590826 Sujeto Pasivo Cecilia Gómez Estimado Defensor: Trabajamos asesorando instituciones en la protección y resguardo de menores en el área de la seguridad y convivencia. Acompañamos equipos directivos y docentes en la gestión de la prevención y manejo de situaciones que involucren a menores de edad. Nos gustaría agendar una reunión con usted porque nos surge una necesidad que hasta el momento, por lo que hemos investigado, no está absorbida por alguna institución en nuestro país.
Quedamos atentas y muchas gracias
Ver Detalle
2024-05-27 16:00:00-04 CO005AW1586722 Sujeto Pasivo Camila Riveros Sustracción Internacional de Menores en base al Convenio de la Haya de 1980, problematicas en la información, asesoria, acompañamiento y representación a padres víctimas de sustracción de sus hijos, ausencia de equipo multidisciplinario, deficiencias en la cautela de Derechos de Niños y Niñas, ausencia de acompañamiento psicologico a Niños y Niñas víctimas de sustracción, demora en la tramitación y tiempo de restitución de un Niño o Niña. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juliette Urrutia
2024-05-22 11:00:00-04 CO005AW1546385 Sujeto Pasivo Ignacio Concha La Corporación María Ayuda, lleva 40 años trabajando por recuperar la dignidad y reivindicar los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA)en situación de maltrato, violencia física y psicológica, abuso sexual y abandono, que genera en ellos traumas complejos, requiriendo un trabajo multidisciplinario y especializado, que permita resignificar esas experiencias de vida, en un ambiente cálido y familiar para que puedan crecer como personas íntegras y felices, transformando así sus trayectorias de vida en forma sostenible. Queremos presentar al defensor un informe sobre bienestar elaborado por diversos instituciones de cuidado de NNA. Ver Detalle
2024-05-20 10:00:00-04 CO005AW1582217 Sujeto Pasivo Lucha Venegas Revisar y dar seguimiento las exigencias y criterios del Comité de Derechos del Niño de la ONU con respecto a la Comisión que debe crear el estado de Chile, y el alza sostenido a nivel nacional del abuso sexual infantil, la explotación sexual infantil y posibles acciones en conjunto. Ver Detalle
2024-05-17 15:00:00-04 CO005AW1572088 Sujeto Pasivo Sebastián Dueñas Detectar oportunidades de colaboración y capacitación para abogados y abogadas de la Defensoría, particularmente en materias de protección de datos personales, transparencia, entre otras relacionadas. Ver Detalle
2024-05-16 10:00:00-04 CO005AW1568554 Sujeto Pasivo Marina Bahamonde derecho de mi hijno ya que un tecnico de gimnacia lo hecho del club donde pertenecia por varias razones primero porque no me quede callada y denuncie a un profesor y despues porque el no queria que mi hijo fuera aningun club apresentarse enojandose mucho conmigo y expulsando ami hijo menospresiando su talento y mi persona Ver Detalle
2024-05-09 10:00:00-04 CO005AW1570391 Sujeto Pasivo Jessica Castillo Solicita apoyo para PDL con boletín 15138-18 Ver Detalle
2024-05-07 10:00:00-04 CO005AW1541439 Sujeto Pasivo María Berner Convenio vigente y acciones colaborativas entre Defensoría de la Niñez y Fundación Arcor Chile. Ver Detalle
2024-05-02 10:00:00-04 CO005AW1566033 Sujeto Pasivo MARIA SOLEDAD GALLEGOS ESPINOZA Estimados
Con saludar, La jefa de Servicio de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Félix Bulnes Cerda, Dra. María Soledad Gallegos quiere realizar una reunión con ustedes para poder aclarar inquietudes legales sobre el funcionamiento de la Unidad del Psiquiatría Infantil del Hospital Félix Bulnes Cerda.
Nos gustaría que asistieran al Hospital el Lunes 22 o Martes 23 de Abril a las 11:00hrs, para mostrarles las instalaciones y el funcionamiento de la Unidad
Sin otro particular,
Quedo atenta a sus comentarios

Atte

Josseline Maldonado

Adjunto otro contacto en caso de ser necesario. Dra. Araneda; garaneda@miuandes.cl, fono 994363283
Ver Detalle
2024-04-18 09:00:00-04 CO005AW1548182 Sujeto Pasivo Agrupación Social Fuerza Y Unión De Derechos Humanos Fudh solicitar audiencia para exponer sobre nuestro certificado de registro de la sociedad civil ya que al escanear código Qr envía a la biblioteca general de la republica y nuestro director lo detuvieron por que carabineros de chile expuso que el certificado era falso y ahora esta en investigación por defender los derechos de NNA de un niño recien nacido y sus padres menores de edad de nacionalidad boliviana en calama Ver Detalle
2024-04-15 16:00:00-04 CO005AW1547539 Sujeto Pasivo Washington Lizana Ormazabal Situación ONG La Casona de los Jóvenes
No respuesta del Servicio Mejor Niñez a la Contraloría General de la República con respecto a fundamentos para desacreditar a ONG La Casona de los Jóvenes
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Viviana de los Angeles Nuñez Saez
Sujeto Pasivo Iván Isaías Vergara Arroyo
Sujeto Pasivo Sandra López Saavedra
2024-04-09 15:00:00-04 CO005AW1537015 Sujeto Pasivo Claudia del Pilar Correa Donoso Vulneración del derecho a la educacion de los niños y niñas. Despidos masivos de profesores, Escuela Insalubre y Clausurada, Negligencia administrativa. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sandra Fabiola Correa Baeza
Sujeto Pasivo Rita Alvarado Pino
2024-04-08 09:00:00-04 CO005AW1546437 Sujeto Pasivo Claudia Soto Orden de desalojo para la Toma 17 de Mayo, con fecha 24 de abril, Comunidad organizada de pobladores en la cual viven, casi 200 familias con sus hijos. En la Toma tenemos una Escuelita Popular que ofrece Talleres, quisiéramos conversar con el Defensor para exponerle nuestra angustiante situación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Romo
2024-04-04 16:00:00-03 CO005AW1530011 Sujeto Pasivo Paula Leal Las falta de salvaguardas de niños, niñas y adolescentes respecto al modelo de afirmación de género. Las vulneraciones al derecho preferente de los padres a incidir en la educación de los hijos finalmente ponen en riesgo también el interés superior del niño, pues muchas veces en estos programas se busca (o se logra) un quiebre en la comunicación entre los padres y el NNA Ver Detalle
Sujeto Pasivo Deborah Ventura
2024-04-04 15:00:00-03 CO005AW1538842 Sujeto Pasivo Deolinda Deserafino Plantear la necesidad de incorporar al psicopedagogo en las áreas de la salud y educación, a raíz de la alarmante cifra de NNA desertores del sistema educacional chileno y la falta de atención temprana en la detección de alteraciones en el neurodesarrollo en niños de escasos recursos la que no está disponible en el sistema de salud público, siendo que es la principal causa de abandono escolar, a diferencia de niños de familias de altos recursos económicos que si tienen acceso a esta prestación en clínicas y colegios privados. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Karla Avaria
Sujeto Pasivo Maria Sanhueza
2024-04-04 09:00:00-03 CO005AW1543492 Sujeto Pasivo Andrea Gallardo Urban 95, es un movimiento enfocado en urbanismo para la primera infancia Junto al liderazgo de la Fundación Bernard van Leer, y el trabajo en alianza con Fundación FEMSA, municipalidades locales, y la red en Latinoamérica de United Way hemos incursionado en transformar espacios públicos con la mirada desde los 95 centímetros, estatura promedio de niños y niñas en su etapa temprana Urban 95. Esta iniciativa lleva en Chile ya varios años donde ya se implementaron en la comuna de La Pintana 2 plazas para las niñeces y sus familias.

Motivos por el cual en esta segunda fase de Urban 95 tiene que ver con visibilizar la importancia de contar con espacios urbanos pensados para las niñeces. Dicho esto, para este movimiento es de vital importancia generar alianzas de colaboración que nos permitan visibilizar la temática, por ello es que quisiéramos poder solicitarles una reunión junto al Defensor de la Niñez, el equipo de UW Chile, Fundación Deporte Libre y Fundación Femsa, con el fin de que puedan conocer esta iniciativa y ver posibles vías de colaboración conjunta.
Andrea Gallardo, Coordinadora Urban 95 UW Chile
Ver Detalle
2024-04-03 12:00:00-03 CO005AW1546115 Sujeto Pasivo Francisco Covarrubias Proyecto de Ley de Adopción. Ver Detalle