En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-19 12:30:00-04 | CO001AW1841396 | Sujeto Pasivo | Myrta Mamani | solicitar con carácter de urgente una audiencia para tratar la grave situación que se ha suscitado entre representantes del CENWE y la CONADI, respecto al uso y administración del espacio de la Feria Indígena, situación que está poniendo en riesgo inminente el trabajo y sustento artesanos que en su mayoría son mujeres indígenas adultas mayores, muchas de las cuales dependen exclusivamente de este espacio para subsistir. La falta de una resolución clara y dialogada, sumada a decisiones unilaterales, ha generado un ambiente de incertidumbre y tensión, afectando la dignidad, estabilidad económica y derechos fundamentales de estas mujeres, de las culturas indígenas y de los tratados internacionales que en este caso no ha respetado, La urgencia de esta audiencia radica en la necesidad de resguardar el bienestar de las afectadas, prevenir vulneraciones mayores y garantizar el respeto a los espacios de comercialización tradicionales de los pueblos originarios. La solicitud se recibe por Ley del Lobby, se le atiende por videoconferencia a la que se conecta con don JUAN CARIPAN y la sra. SOFIA PAINEQUEO, señalan son locatarios de la Feria Huelén ubicada en el Cerro Santa Lucía, que es un espacio conseguido en 1990 como Organización Autónoma de Pueblos Originarios y que por condiciones administrativas lo administra Conadi. Las personas que trabajan en el lugar son quienes mantiene dicho espacio y pagan los servicios básicos. Dicha feria funciona de manera permanente y desde hace un tiempo han tenido dificultades con Conadi quienes desean cambiar el comodato e hicieron denuncias, considerando que ha sido una situación de abandono y abuso por parte de Conadi. La jefa de Conadi habría “utilizado” las denuncias realizadas en contra de los locatarios, a riesgos de expulsar a quienes trabajan allí, dado que tuvieron problemas con una locatario que ocupó espacios no destinados para efectos de comercialización de alimentos y no ha querido dejarlos, comenzó como una solución provisional por un problema puntual que tuvo, pero después no quiso dejar esos espacios, lo que generó conflictos entre los locatarios por el incumplimiento de acuerdos colectivos y reiteradas faltas de respeto de esta persona, lo que fue debidamente denunciado y Conadi aprovechó esa instancia para decir que había problemas internos y se necesitaba terminar el comodato. Indican que han presentado documentos y cartas a Conadi, pero no han tenido respuesta. Este año les indicaron que los presupuestos para funcionamiento no fueron aprobados y que deberán salir. Denuncian amenazas, amedrentamiento, discriminación y falta de respeto a los locatarios, entre los que hay personas mayores que fueron quienes consiguieron ese espacio. Solicitan tener información clara y efectiva para, de esa forma, poder tener la orientación jurídica que requieren para resolver su problema. Se realiza orientación legal y quedaron de remitir documentos para un mejor abordaje del caso. |
Ver Detalle | |
2025-06-17 15:30:00-04 | CO001AW1848419 | Sujeto Pasivo | Mauricio Araya | Vulneración derechos de familias del sector de Bajo Soga Comuna de Huara. Se toman datos de las vulneraciones señaladas por los usuarios, se realiza orientación jurídica y se acuerda remitir oficio a la Seremi de Bienes Nacionales para un mejor abordaje e información de las situaciones planteadas. |
Ver Detalle | |
2023-08-24 11:00:00-04 | CO001AW1395957 | Sujeto Pasivo | Alonso Barros | Deseamos abordar la compleja situación que nos afecta en relación a las asociaciones indigenas aymara que se autodenominan como "comunidad indigena" y lo que es peor, siendo que está estrictamente prohibido que una Asociacion Indigena representa a Comunidad indígena (Art. 36 Ley 19253)., aunque éstas se autodenominen "originarias" "ancestrales" o "sociológicas". Esto epor una razón muy simple de que la comunidad es territorial, y la Asociacion es voluntaria y funcional, por lo que se puede pertenecer a varia Asociaciones Indígenas, o que esta pluriétnica, mientras que solo se puede pertenecer a una sola comunidad, y esta debe estar necesariamente conformada por miembros de una misma etnia, en nuestro caso la Quechua. Se ha venido produciendo una explosión de Asociaciones con intereses particulares ajenos al quehacer comunitario, y que buscan extraer dinero de las empresas que se instalan a proximidad de los territorios comunitarios. deseamos informarle sobre el impacto que sufrimos las Comunidades Indigenas, por la especulación de la Asociaciones que no reconocen nuestra estatuto legal y comunitario, de protección territorial. financiada por mineras, de las Asociaciones. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rosana Campodónico | |||||
Sujeto Pasivo | Lissette Hidalgo | |||||
2023-06-29 15:30:00-04 | CO001AW1358049 | Sujeto Pasivo | Daniela Valencia | Informarnos sobre el estado de las solicitudes de visa por razones humanitarias a favor de Génesis y Geimar Ramos a raíz de la querella por trata de migrantes conocidas por el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte en el RIT ordinario N°996-2021. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Bernardo Zúñiga | |||||
Sujeto Pasivo | María Rivera | |||||
2022-06-17 00:30:00-04 | CO001AW1150965 | Sujeto Pasivo | Enzo Morales | Consulta respecto de las causas de estallido social en que presentó querella a favor de las víctimas, las que son 6 en total y se le informa respecto de los avances de las mismas. Solicita ver posibilidad de que se presente amicus curiae en causa civil por indemnización de perjuicio por secuestro de José Vergara, en que INDH fue querellante (se consultará) |
Ver Detalle | |
2017-04-21 15:30:00-03 | CO001AW0282625 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Sebastián Arancibia Campos | Objetivos Institucional en materia de pueblos originarios en la región de Tarapacá. Principales objetivos, actividades y funciones vinculadas a derechos humanos y pueblos originarios. Presentación de la Cooperativa Apacheta y su trabajo en estas materias, con el objeto de establecer una relación en virtud de objetivos comunes. Posible ámbito de colaboración y participación. Invitación a integrar Registro de Organización del INDH. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Piñones Rivera | |||||
Sujeto Pasivo | Barbara Montecino Quenaya | |||||
Sujeto Pasivo | Miriam Verónica Colque Mamani | |||||
2017-04-20 12:00:00-03 | CO001AW0283074 | Sujeto Pasivo | CAROLINA ESCOBAR | Presentación de consultora que trabaja con comunidades vulneradas en la región de Tarapacá, a fin de ofrecer posible trabajo en conjunto y saber cuáles son las temáticas que abordará INDH en la región. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | CAROLINA ESCOBAR |