En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-03-11 12:00:00-03 | AL001AW1774107 | Sujeto Pasivo | José Cárdenas | Explicar, en no más de 10 minutos, las diferencias de fiscalizaciones existentes entre laboratorios chilenos y extranjeros. Asimismo, solicitar una mayor equidad en estas actuaciones de manera que no signifiquen una mayor carga para los laboratorios nacionales en relación a los extranjeros. Esto puede afectar los empleos generados en Chile Presentación de representantes de Laboratorio Chile S.A. 2. Informan han mantenido una agenda bastante activa y que ya se han reunido con el Ministerio de Economía, CENABAST, InvestChile, Ministerio de Salud y Ministerio de Relaciones Exteriores. 3. Señalan que Laboratorio Chile es parte del grupo TEVA, una multinacional, de la cual Chile es el país más importante en Latinoamérica. Indican que son el laboratorio más grande, que generan alrededor de 3500 puestos de trabajo, directos e indirectos, y que tienen una importante contribución al PIB. Asimismo, que han sido una de las primeras empresas en aplicar una jornada de 40 horas. 4. Indican que el objetivo de la reunión es exponer un problema que se presenta por la diferencia entre la fiscalización que se practica a los laboratorios chilenos frente a los extranjeros. Específicamente, mencionan que, entre los años 2023 y 2024, se realizaron 544 auditorías a laboratorios chilenos, mientras que sólo se practicaron 7 a extranjeros. Asimismo, hacen presente que los estándares de calidad son más exigentes en Chile que en otros países. Indican que esto se deben a un problema que existe para viabilizar la gestión de fiscalizaciones extranjeras, principalmente porque la ley de presupuesto no habilita para dicho gasto. Mencionan que se hace urgente poder gestionar cambios al respecto, que es algo que tienen que conversar con la Dirección de Presupuesto, porque actualmente más del 50% de los productos farmacéuticos son importados y la asimetría en la fiscalización genera diferencias y mayores cargas de funcionamiento para las empresas chilenas. Especifican que el foco está en que todas las empresas sean fiscalizadas por igual. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Hubner | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Martin Meli | |||||
2025-02-24 15:00:00-03 | AL001AW1766736 | Sujeto Pasivo | Ramón Bustos | Presentación de los solicitantes de la audiencia. Exposición de los temas que fundan la solicitud de la audiencia, reiterados incumplimientos por parte de la empresa Soprole e infracción de la ley 21.561 y sus reducciones de jornada. Se plantea por parte de los asistentes un reporte de las denuncias ejecutadas en la inspección del trabajo en San Bernardo, por concepto del incumplimiento por parte de Soprole al no aplicar la ley reducción de jornada laboral a 40 horas semanales. Desde la Subsecretaría se recibe su postura y se les señala que la situación y su gravedad ya se comunicó a Dirección del Trabajo y que existirá un plan de fiscalización respecto a los hechos relatados. Se acuerda que se realizarán seguimientos a las denuncias realizadas y se mantendrá monitoreo constante por correo electrónico |
Ver Detalle | |
2025-01-29 10:00:00-03 | AL001AW1738571 | Sujeto Pasivo | Cristian Andrade | Los asistentes son dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Inacap, organización que agrupa a más de 1000 trabajadores a nivel nacional, en labores administrativas y docentes. Sindicato asiste a fin de informar que los trabajadores a los que representan se ven expuestos a múltiples incumplimientos de la ley por parte de su empleadora, la empresa INACAP. Indican que se han realizado diversas fiscalizaciones y juicios relacionados con los incumplimientos de sus obligaciones laborales, siendo la empresa sancionada en diversas oportunidades. Indican que luego de la realización de la CEAL-SM/SUSESO, hay un riesgo alto en desarrollo profesional, con motivo de sobrecarga laboral y ejercicio de jefaturas. Indican que existe temor entre los trabajadores a expresar su situación laboral o proponer modificaciones, por temor a perder su trabajo. La organización sindical presentó propuestas al Comité tripartito las cuales fueron rechazadas. Señalan que debieran evaluarse modificaciones a la legislación a fin de que todos los integrantes el Comité Paritario tengan fuero, y así puedan participar sin temor. Indican que estiman que tratándose de instituciones de educación superior, debieran adoptarse medidas por parte de la autoridad gubernamental para no hacer acuerdos o actividades con empresas que presentan un incumplimiento sostenido de sus obligaciones laborales. Indican que actualmente no tienen materias pendientes de fiscalización solicitada a la DT. Desde la subtrab se les agradece la exposición e indican que harán presente sus observaciones al Subsecretario del Trabajo. Asimismo, se les sugiere dirigirse a la Subsecretaria de Previsión Social o a la Superintendencia de Seguridad Social, a fin de poder hacer presente la situación en materia de seguridad y salud que están experimentando |
Ver Detalle |