Audiencias - Año 2025 - Sofía Argo

1. Información General

Identificador

AL001AW1738571

Fecha

2025-01-29 10:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

La audiencia fue atendida por la Sra. Sofía Argo y Ximena Valencia en dependencias del Ministerio del Trabajo, Huérfanos 1273 piso 5

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Cristian Andrade Gestor de intereses Cristian Andrés Andrade ilabel

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.

Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones.

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Los asistentes son dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Inacap, organización que agrupa a más de 1000 trabajadores a nivel nacional, en labores administrativas y docentes. <br /> Sindicato asiste a fin de informar que los trabajadores a los que representan se ven expuestos a múltiples incumplimientos de la ley por parte de su empleadora, la empresa INACAP. <br /> Indican que se han realizado diversas fiscalizaciones y juicios relacionados con los incumplimientos de sus obligaciones laborales, siendo la empresa sancionada en diversas oportunidades.<br /> Indican que luego de la realización de la CEAL-SM/SUSESO, hay un riesgo alto en desarrollo profesional, con motivo de sobrecarga laboral y ejercicio de jefaturas. Indican que existe temor entre los trabajadores a expresar su situación laboral o proponer modificaciones, por temor a perder su trabajo. La organización sindical presentó propuestas al Comité tripartito las cuales fueron rechazadas. Señalan que debieran evaluarse modificaciones a la legislación a fin de que todos los integrantes el Comité Paritario tengan fuero, y así puedan participar sin temor. <br /> Indican que estiman que tratándose de instituciones de educación superior, debieran adoptarse medidas por parte de la autoridad gubernamental para no hacer acuerdos o actividades con empresas que presentan un incumplimiento sostenido de sus obligaciones laborales.<br /> Indican que actualmente no tienen materias pendientes de fiscalización solicitada a la DT.<br /> Desde la subtrab se les agradece la exposición e indican que harán presente sus observaciones al Subsecretario del Trabajo. Asimismo, se les sugiere dirigirse a la Subsecretaria de Previsión Social o a la Superintendencia de Seguridad Social, a fin de poder hacer presente la situación en materia de seguridad y salud que están experimentando