Godeliver Arriagada - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-06-02 12:00:00-04 AP001AW1345818 Sujeto Pasivo José González El solicitante representa un conjunto de empresas salineras instaladas en el Salar Grande de Tarapacá. Con la aprobación del Plan Regulador Costero Intercomunal de Tarapacá (PRIBCT) esta zona fue determinada como ARU 1.1. DE PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, lo que provoca diversas restricciones operacionales.
Por lo anterior solicitan un análisis y modificación de esa zona, a la vez que desean conocer los elementos considerados como fundamento para esta declaración
Se informa que el PRIBCT vino a ordenar el área y las operaciones y en la tramitación del mismo hubieron diversas instancias de participación ciudadana.
Se señala también que para dar respuesta a su solicitud se requiere que la ingrese por escrito dado que se pueden evaluar las modificaciones al PRIBCT sólo después de 10 años de su entrada en vigencia. No obstante de haber razones fundadas después de dos años se puede realizar una modificación, por lo que es necesario que los antecedentes ingresados respalden técnicamente la solicitud.
Se aclara también que todos los Instrumentos de Planificación Territorial están sujetos a una Evaluación Ambiental Estratégica previa a la aprobación.
Participa también el Analista Arquitecto Mauricio Saavedra.
Ver Detalle
2023-06-02 10:30:00-04 AP001AW1345260 Sujeto Pasivo Priscilla Choque García Las solicitantes presentan el proyecto del TERMINAL AGROPECUARIO AGRUPACIÓN AGROANDINA SUMA ALJIRY, iniciado el año 2015 siguiendo siempre instrucciones emanadas de la Municipalidad de Alto Hospicio. Incluso por el interés de los participantes compraron más terreno y tramitaron una fusión de los mismos la que fue aprobada en enero del año 2023.
Debido a demoras en la aprobación del Permiso de Edificación (ingresada el año 2019) por parte de la Municipalidad de Alto Hospicio, iniciaron obras a fines del año 2020, guiándose por la línea de edificación de los edificios construidos por la Empresa PACAL en Av. Las Américas de Alto Hospicio.
La última observación emitida por Dirección de Obras Municipales, se relaciona con la obligación del cumplimiento de las líneas oficiales, según lo señalado por el Ord. 118 de fecha 04.03.2021 emitido por el Departamento de Desarrollo Urbano.
Se señala la obligación que tiene toda obra de contar con Permiso de Edificación previo al inicio de obras, además de las multas a las que se exponen y el proceso de reclamación que pudieron haber realizado ante las observaciones emitidas por la Dirección de Obras. Asimismo, los problemas que podría enfrentar por estar ubicado en Área de Riesgo según el Plan Regulador.
El arquitecto patrocinante del proyecto deberá realizar una presentación adjuntando todos los antecedentes, incluyendo todas las observaciones recibidas y el expediente tramitado, además pueden solicitar otra audiencia en que participe el arquitecto posterior a este ingreso para evaluar las alternativas de solución.
Participan también los Analistas del Departamento de Desarrollo Urbano Mauricio Saavedra y Carolina Rodriguez.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria Casareggio V
2023-05-26 10:30:00-04 AP001AW1331985 Sujeto Pasivo Macarena Monsalva Se informa que se ingresó la solicitud del Informe Favorable para la Construcción del proyecto "Ampliación Campamento Pioneros" con fecha 25.05.2023 , con expediente simplificado.
Se consulta si el Proyecto PS4, si debe presentarse como una modificación o una nueva solicitud de Informe Favorable para la Construcción, con obras correspondientes a una nueva Declaración de Impacto Ambiental aprobado.
Se expone el análisis para determinar si algunas presentaciones corresponden a actualizaciones no sobrepasando el 20% de superficie de acuerdo a Circular DDU 366. El Departamento de Desarrollo Urbano e Infr. estudiará ésta Circular.
Se enviará Carpeta de Proyecto Ampliación Campamento Pioneros a Mauricio Saavedra quien evaluará dicho expediente.
Participan también los analistas del Departamento Desarrollo Urbano Carolina Rodriguez, Alejandra Sepúlveda, Mauricio Saavedra y Felipe Santibañez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Cortés
Sujeto Pasivo Luciano Malhue
2023-05-19 15:30:00-04 AP001AW1326694 Sujeto Pasivo Neftalí Moller Los solicitantes representan a la Cooperativa Norte Grande Unido, que está interesada en comprar el Lote Z2 y solicitan apoyo para requerir al Ministerio de Bienes Nacionales un terreno para relocalizar a 600 familias, actuales ocupantes irregulares.
Se explica como funcionan los campamentos y los comités.
Se señala que el Lote Z2 y Z1 no enfrentan una vía existente y los riesgos señalados en el Plan Regulador Intercomunal de Borde Costero Tarapacá, que lo afectan.
Participan también los analistas del Departamento de Desarollo Urbano Alejandra Sepúlveda y Mauricio Saavedra. Además Andrés Brignardello y Natalia Velasquez de Asentamientos Precarios de SERVIU
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Ramírez Pérez
Sujeto Pasivo José Arancibia
Sujeto Pasivo ROSANA FADIC BARRINUEVO
Sujeto Pasivo Nancy Cortes
2023-04-28 09:30:00-04 AP001AW1326554 Sujeto Pasivo Macarena Monsalva Presentación Propuesta: Instrumento cuantificación Modificación IFC y Expediente IFC Simplificado
El proyecto minero contempla 11 predios con Rol
Se presenta el Índice de los antecedentes que componen el expediente simplificado a presentar
La empresa plantea revisar la totalidad de las edificaciones de la Compañía Minera, para determinar que expedientes requieren ser ingresados como modificación, aumento o reducción de superficie.
En Memoria Explicativa se declarará que las modificaciones no son sustanciales a la Resolución de Calificación Ambiental.
La Empresa enviará por tipología de expediente de Informe de Calificación Ambiental, vía correo electrónico.
La Empresa solicitará una reunión Ley Lobby mínimo en 15 días más.
Participan también los analistas del Departamento Desarrollo Urbano e Infr. Tarapacá, Felipe Santibañez, Alejandra Sepúlveda y Mauricio Saavedra
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Cortés
Sujeto Pasivo Luciano Malhue
2023-04-26 00:00:00-04 AP001AW1325055 Sujeto Pasivo Hernán Lazcano Se revisan las Observaciones realizadas al IMIV del proyecto Condominio Dunas del Sur, Bajo Molle, el que cuenta con un Anteproyecto aprobado y un Certificado de Informes Previos entregado por la Dirección de Obras de Iquique que no informa las vías. Se encuentra en la Zona de Extensión Urbana del Plan Regulador Intercomunal Costero de Tarapacá .
El problema radica en que actualmente el Loteo realizado por Bienes Nacionales no cuenta con vías con calidad de Bien Nacional de Uso Público.
El propietario deberá solicitar a la Dirección de Obras Municipales la afectación de los terrenos correspondiente a las vías 5, 6 y 7 a quien le corresponde realizar el trámite ante el Ministerio de Bienes Nacionales.
No obstante lo anterior se informa que con la reciente aprobación de la Ley 21558 (Art. 55°) podrían iniciar la solicitud del Permiso de Edificación con el comprobante de admisibilidad de ingreso del informe de mitigación al sistema electrónico. Lo que les daría tiempo a obtener posteriormente la aprobación del IMIV.
Participa también la Analista del Depto. Desarrollo Urbano Alejandra Sepúlveda Y.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raul Saavedra Vasquez
Sujeto Pasivo Pedro Iriarte
2023-03-01 10:00:00-03 AP001AW1287162 Sujeto Pasivo Jorge Fistonic Presentan propuesta de desarrollo del terreno ubicado en Av. La Tirana c/Av. Quebrada Blanca, Iquique, que fue comprado a SERVIU y cuenta con Certificado de Urbanización (no recepcionado) Actualmente proyectan materializar dichas vías y construir locales comerciales y canchas de futbolito.
Esta propuesta requiere que parte de una calle (aprox. 30 mts) se convierta en peatonal, situación que ya habría sido expuesta al Municipio.
La presentación obedece a dar a conocer el proyecto, previo a iniciar el trámite de aprobación del IMIV ante el Ministerio de Transportes.
Se entregan 2 soluciones que pueden ser tramitadas de forma independiente y paralela:
- Gestionar ante la Municipalidad de Iquique una Ordenanza Municipal que permita el cambio a peatonal, como medida transitoria. Ello se debe presentar ante el Concejo Municipal y contar con el V°B° de los vecinos.
Se señala que la calidad de pasaje peatonal requiere un ancho de entre 8 y 11 mts. De ser mayor, por normativa debería ser mixto (peatonal y vehicular)
- En el proceso de Consulta Pública del Plan Regulador de Iquique, solicitar la calificación de este tramo como peatonal, para que quede gravada en el Plan Regulador de Iquique.
En ambos casos mantendría la calidad de Bien Nacional de Uso Público.
Participa también Carolina Rodriguez, Analista del Departamento de Desarrollo Urbano
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Fernández
Sujeto Pasivo Eduardo Ramírez
2023-02-24 10:00:00-03 AP001AW1280267 Sujeto Pasivo Macarena Monsalva Se refiere al proyecto "Campamento Pioneros" de la Cía. Minera Doña de Inés de Collahuasi. El solicitante explica la forma en que subsanarán las observaciones recibidas por Ord. 828 del 03.11.2022, específicamente las relativas a trazabilidad del permiso y proceso de regularización.
Dan a saber que por ser el permiso original previo al año 2012 no cuentan con toda la información solicitada; se les indica que toda esa información debe quedar graficada en la Memoria Explicativa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luciano Malhue
Sujeto Pasivo Carlos Cortés
2023-01-20 09:00:00-03 AP001AW1265494 Sujeto Pasivo Juan Valencia El Sr. Valencia propone densificar y regenerar el casco antiguo de la Ciudad de Iquique , utilizando una idea vista en Suecia, a través de pequeños condominios de construcción en altura administrados por los municipios, que cuentan con estacionamientos subterráneos y locales comerciales comunitarios.
Ingresó una Carta dirigida al SEREMI planteando estas propuestas, la que fue derivada al Departamento de Planes y Programas.
Por último señala estar en contacto con la empresa que edificó las viviendas KPD en la Región de Valparaíso utilizando hormigón celular. Se le solicita tomar contacto con el encargado y solicitar una nueva audiencia lobby para estudiar la factibilidad de utilizar ese sistema constructivo en Tarapacá, en el marco del programa de viviendas industrializadas que propone la DITEC.
Participa también el Jefe del Departamento de Planes y Programas, Sr. Juan Carlos Palape Soto.
Ver Detalle
2023-01-17 10:00:00-03 AP001AW1264333 Sujeto Pasivo María Vidal Se solicita esta audiencia a fin de entregar información complementaria al oficio N°770 del 21.12.2022 emitido por la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal en relación a la tramitación del Permiso del art. 17 N°1, del Código de Minería, solicitado por Compañía Minera Cerro Colorado Limitada; trámite previo a la solicitud de Concesión Minera.
Para poder dar respuesta, se requiere que el solicitante ingrese el archivo en formato KMZ de la obra y el polígono que se está tramitando y que actualice la información sobre las obras ya ejecutadas y las proyectadas. Esto porque el Informe debe señalar el emplazamiento de las obras en relación a poblados, cauces de agua, etc.
De no recibir esos antecedentes, sólo se podrá referir a las Resoluciones de Calificación Ambiental emitidas los años 2014 y 2015.
Participa también en la audiencia el analista del Departamento de Desarrollo Urbano, Sr. Mauricio Saavedra
Ver Detalle
Sujeto Pasivo PABLO ANDRÉS MARTEL JACHURA
2023-01-13 10:00:00-03 AP001AW1262582 Sujeto Pasivo Daniel Enrique Horta Valenzuela Se informan las observaciones recibidas por la Oficina de Obras de la Municipalidad de Huara, a la solicitud del Permiso de Edificación para la Subestación Dolores de Engie Energía Chile S.A., que ya cuenta con Informe Favorable para la construcción según Art. 55° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones; principalmente la que dice relación con la solicitud de actualizar la aprobación de la Dirección de Vialidad por la entrada en vigencia del Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero para la Región de Tarapacá (Art. 56°)
Al respecto, se señala que deberán solicitar la actualización del Informe según Art. 55° antes mencionado, y en éste se abordaría la observación de la Municipalidad de Huara. No será necesario el reingreso del expediente completo.
Participan los analistas del Departamento de Desarrollo Urbano Mauricio Saavedra y Alejandra Sepúlveda.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rubén Lobos
Sujeto Pasivo Gino Cruz
Sujeto Pasivo Valeria Curotto
2023-01-10 09:00:00-03 AP001AW1259983 Sujeto Pasivo Marco Andres rubilar Sierra Se consulta sobre las observaciones emitidas a la solicitud de Informe Favorable para la Construcción según Art. 55° de la LGU, del proyecto PLANTA SOLAR QANQIÑA y SSEE TAP OFF PLANTA SOLAR QANQIÑA, ubicados en la Comuna de Pozo Almonte.
Se explica la forma para lograr que esas observaciones sean subsanadas para dar cumplimiento a lo normado.
Participa también el analista del Departamento de Desarrollo Urbano Sr. Mauricio Saavedra.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Iván Monardes
2022-12-22 11:30:00-03 AP001AW1256689 Sujeto Pasivo Alejandro Elías Fuentes Herrera Consulta sobre observaciones emitidas en el marco del Art. 55° LGUC, para el proyecto "Parque Solar Fotovoltaico Pica Norte 2,9 MW"
Se aclara a qué corresponde cada observación, respecto a la presentación de las Especificaciones Técnicas dentro del expediente y las plantas y elevaciones de las especificaciones técnicas dentro del expediente y las plantas y elevaciones de las edificaciones. Se le recuerda que cada ingreso de tramitación se considera un nuevo ingreso, por lo que debe adjuntar la totalidad de los documentos. Respecto a la vialidad que enfrenta el proyecto, se le indica que debe solicitar Certificado directamente en Vialidad del MOP
Participan los analistas del Departamento de Desarrollo Urbano Mauricio Saavedra, Carolina Rodriguez y María Belén Stewart.
Ver Detalle
2022-12-09 09:00:00-03 AP001AW1235812 Sujeto Pasivo Miguel Caqueo El solicitante expone que la ocupante de un terreno en La Pampa necesita contar con los documentos de propiedad ya que lleva muchos años de ocupación.
Se le informa que al ser SERVIU el propietario de esos terrenos, debe dirigirse a la Unidad de Gestión de Suelos para conocer la situación de tenencia y eventualmente iniciar el trámite de comercialización.
Participan también la Asesora Jurídica Verónica Guajardo, y los analistas de DUI Alejandra Sepúlveda, Mauricio Saavedra y Carolina Rodriguez
Ver Detalle
2022-12-01 10:00:00-03 AP001AW1240934 Sujeto Pasivo Gustavo Muñoz Se reciben consultas sobre las observaciones emitidas por Oficio Ord. N° 792 de esta SEREMI, para el Proyecto Fotovoltaico El Carmelo. La empresa corregirá los antecedentes y hará un nuevo ingreso.
Participan también las analistas de DUI Alejandra Sepúlveda y Carolina Rodriguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Domínguez
Sujeto Pasivo Michelle Ramírez
2022-11-17 10:00:00-03 AP001AW1230978 Sujeto Pasivo Cristian Fernández Se consulta por Interpretacion del PRICT respecto a inconsistencia de planos con memoria explicativa que determino CIP de la Ilustre Municipalidad de Iquique. Al respecto se informa que se ingresó una solicitud de interpretación del PRI con fecha 19.10.22, incorporando nuevos antecedentes el 03.11.22; que actualmente se encuentra en evaluación para emitir un pronunciamiento Técnico - Jurídico.
Participan también los profesionales del Departamento de Desarrollo Urbano Mauricio Saavedra y Alejandra Sepúlveda
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Héctor Rebollo
Sujeto Pasivo Juan Palacios
2022-11-02 10:00:00-03 AP001AW1203981 Sujeto Pasivo Rafael Iturra Respecto materias del PRICT Plan regulador intercomunal costero de Tarapacá y PR plan regulador de Iquique. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Alberto Darraidou
Sujeto Pasivo eduardo prieto henriquez
2022-10-25 11:30:00-03 AP001AW1228257 Sujeto Pasivo Ruben Segundo Caamaño Cruz Solicitud de reunion para aclaración de observaciones de IFC para el proyecto Tupaña Ecologe. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Poveda Rios
2022-10-25 10:30:00-03 AP001AW1228270 Sujeto Pasivo Jorge Fistonic Informe solicitado por el SAG. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Segovia
2022-09-12 16:00:00-03 AP001AW1202731 Sujeto Pasivo Catherine Rosas Consulta por implementación del Plan Regulador Intercomunal Costero, Región de Tarapacá (PRIBC) y como afecta futuros proyectos en el Sector de Caleta Chanavaya.
Se informa que el área consultada es territorio rural normado por el PRIBC, por lo que cualquier tramitación debe contar con el Informe Favorable para la Construcción según Art. 55°.
Participan los arquitectos analistas del Departamento de Desarrollo Urbano Mauricio Saavedra, Alejandra Sepúlveda y Carolina Rodriguez
Ver Detalle
2022-09-07 10:00:00-04 AP001AW1196856 Sujeto Pasivo Antonio Bielancic Se revisan las observaciones de expediente devuelto por ORD 0632 del 25.08.22 correspondiente al proyecto "Comedor Terraza en Mamiña".
Se indican los documentos faltantes en el expediente, que son necesarios para poder entregar el Informe Favorable para la Construcción del Art. 55 de la OGUC., y la necesidad de que sean presentados por el arquitecto.
Participa la revisora del proyecto, Arquitecta Carolina Rodriguez
Ver Detalle
2022-08-24 10:00:00-04 AP001AW1166682 Sujeto Pasivo Nelson Mondaca Esta audiencia fue atendida junto a la audiencia Lobby folio AP001AW1178500 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yarela Isabel Gargano Moreno
Sujeto Pasivo Bastián Mondaca
2022-08-24 10:00:00-04 AP001AW1178500 Sujeto Pasivo Rafael Iturra Se plantean los cambios en la normativa que afecta el terreno de propiedad del Sindicato por la publicación del Plan Regulador Intercomunal Costero, que disminuiría la densidad habitacional del sector y les obligaría a disminuir de 242 departamentos proyectados a 92. Se trata de un proyecto con Subsidio D.S. 49 y que cuenta con un Certificado de Informaciones Previas aprobado (vencido) el año 2019.
Amparados en el Plan de Emergencia Habitacional, se dispone de la habilitación normativa, que permite generar un informe referido a un proyecto y terreno identificado, que le da facultades al Alcalde que a través de un Decreto Alcaldicio podría otorgar el Permiso de Edificación. Para esto deben presentar un expediente del proyecto con toda la información posible y la justificación del beneficio social que presta, teniendo en cuenta que es una norma excepcional.
No obstante, esta habilitación normativa señala que los proyectos de más de 160 unidades habitacionales deberán solicitar Evaluación Ambiental Estratégica.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nelson Mondaca
Sujeto Pasivo Luis Alberto Darraidou
Sujeto Pasivo eduardo prieto henriquez
Sujeto Pasivo Claudia Condore
Sujeto Pasivo Eduardo Esteban Pizarro Rodriguez
Sujeto Pasivo Yarela Isabel Gargano Moreno
Sujeto Pasivo Bastián Mondaca
Sujeto Pasivo Melissa Gargano
2022-08-17 16:30:00-04 AP001AW1190559 Sujeto Pasivo Cinthya Caamaño Se plantea factibilidad del terreno ubicado en el sector Nor Poniente del Condominio Siglo XXI para proyecto Cariquima 2.
Se acuerda que la Empresa Patrocinante y el Comité solicitarán copia del expediente y Certificado de Dominio vigente al Conservador de Bienes Raíces.
El Comité deberá realizar un estudio de Título preliminar para establecer la tenencia del terreno y la propiedad, para luego formalizar a SERVIU el resultado.

Participa también el Sr. Hector Varela, de la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Iquique
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Alejandra Soto Miranda
Sujeto Pasivo Miguel Manqueo Saavedra
2022-08-17 16:00:00-04 AP001AW1190527 Sujeto Pasivo Eduardo Vergara Proyecto Habitacional Bajo de Playa Blanca (D.S. 1 Clase Media)
La Entidad Patrocinante y el Comité deberán ingresar los antecedentes técnicos para que SERVIU solicite el terreno fiscal a Bienes Nacionales para un futuro subsidio por D.S. 49

Participa también el Sr. Hector Varela, de la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Iquique.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Pizarro
Sujeto Pasivo MARIA KATHERINE VERGARA GOMEZ
2022-08-17 15:30:00-04 AP001AW1187257 Sujeto Pasivo Aldo Gil Tancara Presentación EP GRUPO ERIC ZEGARRA
Se plantea la situación social del Condominio C.H. Patricio Lynch por la situación generada luego del desalojo de la Plaza Brasil y se solicita que el proyecto considere una plaza que sea cerrada por la noche con apertura durante el día, además realizar una actualización del proyecto por parte del Minvu. considerando accesibilidad universal, riego tecnificado e incorporar el área de Obispo Labbé con O'Higgins.
Se informa que se realizó una consulta de participación ciudadana donde la comunidad estuvo representada.
La mantención del parque se deberá coordinar con la Municipalidad de Iquique.
El Departamento de Planes y Programas de esta SEREMI ajustará el proyecto y lo presentará a la administración del Condominio, siempre y cuando la Etapa de reposición lo permita y se coordinará una reunión para exponer el proyecto ajustado a la Comunidad.
Además tener en cuenta el reemplazamiento del quiosco de la esquina de Patricio Lynch con Zegers.
Participan también el Sr. Patricio Barreda de la SEREMI de Vivienda y la Srta. Maritza Estica de SERVIU.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Erick Urillas Zegarra Tinoco
2022-08-17 10:00:00-04 AP001AW1177615 Sujeto Pasivo Boris Jácome Alcances e implementacion del Plan Regulador intercomunal del Borde Costero de Tarapaca en relacion a los usos del sector:
Área Rural 5 Resguardo de Borde Costero ARU-5
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Boris Nolberto Nietto Borquez
Sujeto Pasivo Jaime Augusto Lam Moraga
2022-08-03 16:30:00-04 AP001AW1164700 Sujeto Pasivo Nicolás Mardones Se reciben consultas acerca del procedimiento de IFC para terreno en la localidad de La Huayca.
Se explica que todos los proyectos deben estar enmarcados en lo establecido en el Art. 55° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y la Resolución N° 138/22 de esta SEREMI que establece criterios regionales para cautelar que las Subdivisiones y Construcciones en terrenos rurales no originen núcleos urbanos al margen de la planificación urbana Intercomunal.
Los requisitos para la presentación de los antecedentes necesarios para la aprobación del proyecto están indicados en el Art. 2.1.19 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
Participan también los Arquitectos Analistas del Depto. Desarrollo Urbano Mauricio Saavedra y María Belén Stewart.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Buddy Antonio Arenas Ganga
2022-08-03 10:00:00-04 AP001AW1176496 Sujeto Pasivo Dagoberto Martínez Se analizan los antecedentes del Proyecto denominado oficinas administrativas y de operaciones Relleno Sanitario Santa Inés COSEMAR Alto Hospicio, que fueron presentados para obtener un nuevo Informe Favorable de Construcción, Art. 55° LGUC, solicitado para obtener la Recepción Final de la Dirección de Obras de Alto Hospicio. Lo anterior debido a que hubieron cambios en las obras autorizadas previamente al Permiso de Edificación, por lo que deberá otorgarse un nuevo pronunciamiento de esta SEREMI, que hará referencia al anterior.
Se señala que en el expediente presentado no fue incorporada la Memoria Explicativa la que deberá entregarse juntamente con los planos de cada instalación nueva o modificada.
Participa el Analista del Departamento Desarrollo Urbano Arqto. Mauricio Saavedra.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Soto
2022-07-19 10:00:00-04 AP001AW1166337 Sujeto Pasivo Macarena Monsalva Se consulta la aplicabilidad de las disposiciones establecidas en el Plan Regulador Intercomunal para el Borde Costero Región de Tarapacá, recientemente aprobado y se ratifican las directrices entregadas en el pronunciamiento emitido para el proyecto "Planta Desaladora", ubicado en el sector de Puerto Patache.
La empresa solicitará la devolución de a lo menos 8 expedientes de proyectos emplazados en el mismo sector y solicita que en ese contexto se entregue un respaldo acerca de la no aplicabilidad del Informe Favorable para la Construcción en esa zona.
Participan los funcionarios analistas del Depto. Desarrollo Urbano Mauricio Saavedra y Alejandra Sepúlveda
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Cortés
Sujeto Pasivo Luciano Malhue
2022-07-13 15:30:00-04 AP001AW1159762 Sujeto Pasivo Diva Dávila Se revisan las observaciones emitidas mediante ORD N° 0374 de fecha 25 de mayo de 2022, para la solicitud de Informe Favorable Construcción para el proyecto Instalación de Faenas Rol 2666-25, del Proyecto “Adecuaciones Subestación Pozo Almonte” y la forma en que serán subsanadas.
Participa también el analista DUI Sr. Mauricio Saavedra Sapiains
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Jacome
2022-07-06 09:30:00-04 AP001AW1155495 Sujeto Pasivo Mariana Toledo Consulta por demora de la Dirección de Obras Municipales de Iquique debido a discrepancias por la calificación vial de la Calle Covadonga (vía local o pasaje), donde se proyecta construir un edificio para 33 familias acogidas al D.S. 49.
Debido a la naturaleza de los antecedentes presentados, se les indica que es necesario el ingreso de la consulta por escrito según lo indicado en el Art. 4° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones
Participan también los analistas de DUI Mauricio Saavedra y Alejandra Sepúlveda.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yeny Osorio
2022-06-29 00:00:00-04 AP001AW1154198 Sujeto Pasivo Romualdo Zúñiga Se responden las observaciones al expediente del Proyecto Fotovoltaico Aurora Solar, presentado para obtener el Informe Favorable para la Construcción Art. 55° de la LGUC.

Se hace una presentación del proyecto y su conexión con instalaciones existentes. Posteriormente se analizan las observaciones y la forma en que serán subsanadas. Se consulta también sobre la forma y plazos de tramitación.

Participan los analistas del Departamento Desarrollo Urbano e Infraestructura Alejandra Sepúlveda y Mauricio Saavedra
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jesus Rengel
2022-06-15 09:30:00-04 AP001AW1146665 Sujeto Pasivo José Castro El solicitante plantea que es propietario de dos lotes en el sector de Los Verdes, y solicitan información a fin de proyectar las futuras acciones atención a las restricciones que se aplican al área rural .
Se le entregan orientaciones acerca de las acciones y excepciones permitidas por el Art. 55° de la Ley General , recalcando que no debe promover un núcleo urbano al margen de la planificación. Como antecedente se le entrega copia de la Resolución publicada en el Diario Oficial, que establece los criterios regionales para la definición de Núcleo Urbano.
Dado que la promulgación del Plan Intercomunal está próxima, se les indica que podrían haber cambios que les afecten por lo que solicitarán por Ley de Transparencia las definiciones para el área en comento.
Participa también el Analista DUI, Mauricio Saavedra.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Wilfredo Rojas Rodríguez
Sujeto Pasivo Jaime Herrera Urzua
2022-06-08 09:00:00-04 AP001AW1142131 Sujeto Pasivo Humberto Barrera Consulta por la definición de núcleo urbano, debido a que se les han rechazado algunos proyectos presentados, señalando que generan núcleos al margen de la planificación urbana, principalmente en La Huayca.
Se le hace entrega de la Resolución Exenta N°138 publicada en el Diario Oficial con fecha 29.03.22, que establece los criterios regionales sobre núcleos urbanos al margen de la planificación urbana intercomunal.
Se explica además que para que un Conjunto Habitacional sea autorizado, deben ser viviendas sujeto de subsidio (D.S. 10 ó D.S. 49)
Participan las Analistas del Departamento de Desarrollo Urbano Alejandra Sepúlveda, Carolina Rodriguez y María Belén Stewart.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Karen Tapia Delgado
2022-05-20 10:00:00-04 AP001AW1109143 Sujeto Pasivo Eduardo Ramírez El solicitante informa que en conjunto con varios empresarios son dueños de terrenos en la Zona Industrial de El Boro, Alto Hospicio, que están siendo ocupados por viviendas irregulares; por lo que están dispuestos a vender un lote de aproximadamente 80 Hás. en un valor propuesto de 2 U.F.
Se le explica que esta es una conversación preliminar a cualquier gestión que se pueda realizar y la decisión final es facultad del SEREMI en conjunto con el Nivel Central.
Para dar inicio al análisis de la oferta es necesario que sea ingresado formalmente identificando los predios, su situación legal, medidas, roles, etc.
Por estar en una zona industrial podría ser necesaria una modificación al actual Plan Regulador Comunal previo a la compra, dependiendo de las indicaciones de la Nueva Ley de Integración Social, que está próxima a entrar en vigencia.
Asimismo el SERVIU requiere hacer una tasación comercial para fijar el precio de compra.
Debido a lo anterior, se le solicita ingresar la referida propuesta en ambos servicios, para que ambos estudien la factibilidad en sus respectivas áreas.
Participan también el Sr. Felipe Santibañez de la Unidad de Gestión de Suelos de SERVIU y María Emilia Ocampo Gómez, Asesor Social del SEREMI
Ver Detalle
2022-04-28 10:30:00-04 AP001AW1118295 Sujeto Pasivo Cecilia Muñoz Consulta sobre observación emitida por la Dirección de obras de Pozo Almonte, para una solicitud de Permiso de Edificación Ampliación de vivienda en Villa Santa Rosa. Al respecto se le informan sobre los procesos de reclamación señalados en el Art. 118° y los plazos para este proceso según el Art . 12° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y se indica la forma en que estos documentos deben ser ingresados por la Oficina de Partes de esta SEREMI. Ver Detalle
2022-04-28 10:00:00-04 AP001AW1113928 Sujeto Pasivo Maria Teresa Celpa Palma Solicitamos presentarnos ante la autoridad y aclaración sobre la construcción de nuestras viviendas chap. logia, baño y dormitorio pequeño.

En Reunión:
* Sra. María Teresa Celpa, presenta su reclamo respecto a tamaño de departamento de su proyecto que es muy distinto en metraje al proyecto de reserva. Pide ampliar el
dormitorio chico, cambiar el shaft y ampliar espacio de logia.
* Seremi (S) informa, que es complejo ampliar estructura, por el estado de avance de la obra (construido 5to. piso), pero presenta posibilidades para modificar cajon de shaft
y puerta corredisa o pegable en logia.
* Dirigenta no acepta solución, porque esta especificaciones no habían sido informadas con claridad en las mesas técnicas. Serviu presenta actas firmadas, a lo cual dicha
gente precisa que no fueron abordados esos aspectos, además que se había trabajdo con planta del proyecto de la reserva. Se entendia que era el mismo para todos.
* Representante Constructora ACL explica que la empresa ha construido conforme a la normativa vigente con el itemizado técnico.
* Dirigenta insiste en la ampliación de dormitorio chico o retiro del shaft.
* Constructora insiste en que hay cosas que no se pueden hacer por normativa.
* Dirigenta también pide que cambien el lugar del lavaplatos. Gerente Constructora explica que el cambio implica achicar la cocina.
* Indica que si no hay cambios en lo que se pide, no firmara la prórroga solicitada por la Empresa
* Dirigenta solicita visita a departamento piloto en discusión con el Seremi, si no es posible resolver los puntos la dirigenta solicita una compensación que se puede plasmar en mejoramiento de obra con terminaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rebeca Gomez
Sujeto Pasivo Elizabeth Verdugo
Sujeto Pasivo Cristian Olivares
Sujeto Pasivo Gonzalo Paredes Roa
Sujeto Pasivo Héctor Ignacio Asmoru Nilo
2022-04-28 09:30:00-04 AP001AW1113826 Sujeto Pasivo Macarena Monsalva El solicitante realiza una presentación de su propuesta para la tramitación de Informes Favorables para la Construcción " Integrado Patache Caso Base", para dar respuesta a las observaciones presentadas por el Ord. 943/2021 de esta SEREMI.
Se señala que las otras obras existentes en el sector y que cuenten -o no- con Informes otorgados, deberán ser señaladas en la Memoria Explicativa que se ingrese.
Participan los profesionales del Departamento Desarrollo Urbano María Belén Stewart y Mauricio Saavedra
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Cortés
2022-04-27 09:30:00-04 AP001AW1110975 Sujeto Pasivo Pedro LAZO El solicitante consulta por la revisión del expediente del Proyecto "Parque Fotovoltaico Andrómeda", el que ingresó el día 7 de abril y aún está en el plazo para emitir un pronunciamiento. Sin embargo la revisora indica que las últimas observaciones presentadas por Ord. 104 del 16.02.22 se refieren solamente a la necesidad de completar los antecedentes faltantes en el expediente.
El solicitante pide que futuras observaciones le sean informadas por correo electrónico a fin de acelerar el proceso.
Participa también la analista DUI María Belen Stewart Vergara
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Macarena Paredes
Sujeto Pasivo Maximiliano Lagos
Sujeto Pasivo Teresa Díaz
2022-04-21 09:30:00-04 AP001AW1110575 Sujeto Pasivo Ignacio Stern Se analizan las observaciones indicadas en el Oficio N°203 de esta SEREMI, que informa pronunciamiento no favorable al proyecto “INSTALACIONES Z - TRUCKSHOP" y se revisa la propuesta para la subsanación de éstas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Dalila Zbinden Marin
Sujeto Pasivo Martín Espinoza
2022-03-07 10:00:00-03 AP001AW1081542 Sujeto Pasivo Gonzalo Moyano Se entregan indicaciones para ayudar a subsanar las observaciones indicadas en Oficio Ord. N° 104, relativo a la solicitud de Informe Favorable para la Construcción Proyecto Parque Solar Fotovoltaico Andrómeda.
El solicitante informa que ya cuenta con la adjudicación del terreno por parte de Bienes Nacionales lo que facilitaría la subsanación de las observaciones que en su mayoría tienen que ver con el estado de la tenencia del terreno.
Participa también la Analista del Depto. Desarrollo Urbano e Infr. María Belén Stewart.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro LAZO
Sujeto Pasivo Macarena Paredes
2022-02-23 10:00:00-03 AP001AW1078956 Sujeto Pasivo Ignacio Charlín Consulta sobre forma de presentar la solicitud de Informe Favorable de la Construcción para el proyecto de AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN ELÉCTRICA POZO ALMONTE, por encontrarse éste en un predio con 3 roles distintos y existe una edificación que está entre 2 roles.
Las obras del proyecto original ya cuentan con Informe Favorable, por lo que se solicita aplicar el mismo criterio para el nuevo ingreso. Debe ingresar un expediente por cada rol, indicando específicamente las construcciones que se emplazan en ellos. En el caso de la construcción que comparte dos roles debe indicarse la superficie correspondiente a cada uno y señalar en la Memoria Explicativa de cada uno que es parte de un proyecto mayor que incluye 3 roles.
Participan además los funcionarios Mauricio Saavedra y María Belén Stewart del Departamento de Desarrollo Urbano e Infr.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Jacome
Sujeto Pasivo Javiera Urbina
Sujeto Pasivo Diva Dávila
2022-02-02 10:00:00-03 AP001AW1072024 Sujeto Pasivo Andrea Bugueño Se responden consultas relacionadas con ORD N° 022 / 2022 referido a la revisión de expediente de solicitud de Concesión Marítima Menor para Sindicato de Pescadores de Playa Cáñamo, sobretodo a la forma de calcular superficie, definición de los destinos y acceso a camino público.
Participan los profesionales Analista del Depto. Desarrollo Urbano Cecilia Antiqueo y Mauricio Saavedra
Ver Detalle
2021-12-22 15:30:00-03 AP001AW1055681 Sujeto Pasivo Macarena Monsalva Se presenta la forma en que se subsanarán las observaciones IFC Instalaciones de faena y Campamentos N°1 y 2.
Asimismo, en busca de consensuar el criterio de presentación de los futuros proyectos, se acuerda lo siguiente:
Carlos Cortés propone adjuntar una guía de revisión a través de una planilla excel con hipervínculos, lo que facilitaría la revisión de los antecedentes.
Se plantean observaciones a la forma en que se están presentando los proyectos y se solicita ordenarlos y no cambiar la denominación de las instalaciones entre cada expediente.
Se aclaran los datos en que deben ir en la Memoria Explicativa y lo que debe señalar las Especificaciones Técnicas, además si se señala un documento, este deberá adjuntarse (ej Resolución de Calificación Ambiental)
En cuanto a la RCA, se acuerda adjuntar la carátula de la Resolución e indicar la página y capítulo en que especifica el proyecto o PAS 160 que describe la obra.
Se debe graficar todos los proyectos que estén en un mismo rol, indicando si están construídos o proyectados, y si cuentan o no con Permiso de Edificación.
Participan también los profesionales DUI María Stewart Vergara y Mauricio Saavedra
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Cortés
2021-12-22 11:30:00-03 AP001AW1050695 Sujeto Pasivo Pedro LAZO Se consulta sobre la subsanación de las observaciones y en particular sobre la autorización otorgada por la SEREMI de Bienes Nacionales para tramitar los permisos.
El solicitante tomará contacto con Bienes Nacionales a fin de que informe a esta SEREMI sobre los cambios en las licitaciones para plantas fotovoltaicas.

Participa también la profesional del Depto. Desarrollo Urbano, María Stewart
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Gálvez
2021-12-22 10:00:00-03 AP001AW1051746 Sujeto Pasivo Marisel Cruz Consultas acerca del reportaje de Canal 13, que se basa en la línea editorial del canal. El objetivo del MINVU es que se cumpla la normativa. El permiso otorga un proyecto con determinadas características, el cual debe ser recepcionado por la DOM de Iquique, previa autorización Art. 55° y modificación del permiso si fuese el caso.
Hoy el sector no tiene concesión marítima vigente y no cumple con las edificaciones informadas en el IFC otorgado por el MINVU y lo relacionado con el permiso de edificación.
La Delegación Presidencial es el que está facultado para ejecutar el desalojo previa notificación y verificación de cumplimiento de lo mandatado por el Juez de Policía Local.
La Agrupación hace entrega de una relación de hechos del caso en discusión.
Participan también el Sr. Alonso Velasquez, SEREMI (S) MINVU; Verónica Guajardo, Asesora Jurídica; y los profesionales del Departamento de Desarrollo Urbano Cecilia Antiqueo, Carolina Rodriguez y Mauricio Saavedra
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leticia Castro Saavedra
Sujeto Pasivo Natalia Levio
Sujeto Pasivo Nicole Ascui
2021-12-21 09:00:00-03 AP001AW1054817 Sujeto Pasivo Mariana Toledo Consulta sobre observaciones emitidas a solicitud Informe Favorable de la Construcción, Art 55 LGUC; Proyecto 60 viviendas sociales DS49 Chanavayita.
Se señala además que por tratarse de un loteo con construcción simultánea, debe iniciar el trámite a través de la S.R.M. de Agricultura.
Participan también los profesionales del Departamento de Desarrollo Urbano Mauricio Saavedra y María Stewart.
Ver Detalle
2021-12-15 10:30:00-03 AP001AW1044401 Sujeto Pasivo Cristina González Se solicita agilizar la revisión del expediente presentado para la solicitud de la concesión marítima en Pisagua para la empresa Aripesca Spa.
Se explica que no es posible agilizar más allá de los plazos establecidos debido a la alta carga de trabajo relacionada con el fin de año, no obstante a modo preliminar se explican algunas observaciones detectadas en la revisión a fin de que se pueda agilizar la rectificación de éstas.
Ver Detalle
2021-11-17 10:00:00-03 AP001AW1032684 Sujeto Pasivo Jorge Enrique Tobar Ibaceta Aplicación Articulo 55

Se encomienda Audiencia a Jefa de Departamento de Desarrollo Urbano de esta Seremi por ser tema de su competencia.

EN REUNIÓN PARTICIPARON PROFESIONALES DE DEPTO DESARROLLO URBANO SEREMI MINVU: ALEJANDRA SEPÚLVEDA Y MAURICIO SAAVEDRA
Ver Detalle