Godeliver Arriagada - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-04-10 09:30:00-04 AP001AW1550546 Sujeto Pasivo Macarena Monsalva En reunión anterior con SEREMI MINVU, se acordó que cuando se trate de rectificaciones de proyectos, realizarán una reunión previa para presentar el proyecto y la documentación que presentarán.
En esta ocasión se trata el proyecto Desaladora e Impulsión C20+, que se ejecutará desde el Puerto Patache hasta Ujina, señalan que todas las modificaciones están dentro del mismo predio del y serán los mismos edificios aprobados originalmente, pero se modifica la ubicación y/o el tamaño.
Se solicita que se incorporen los permisos adquiridos para cada proyecto.
Se señalan algunas indicaciones para clarificar la información que será entregada.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luciano Malhue
Sujeto Pasivo Blanca Arévalo
Sujeto Pasivo Felipe Santibáñez
Sujeto Pasivo Alejandra Sepúlveda
Sujeto Pasivo Mauricio Saavedra Sapians
2024-03-20 10:30:00-03 AP001AW1537406 Sujeto Pasivo Jessica Sarita Rodriguez Mayta El año 2020 su vivienda, que adquirió mediante Subsidio Art. 1° y crédito hipotecario, quedó inhabitable por socavones. Estuvo con la E.P. Aldebarán que los postuló a asignación directa pero por ser un trámite muy engorroso no continuó con ellos.
El año 2022 empezó a trabajar con la E.P. MM, que también quiso renunciar en diciembre del año 2022 porque la construcción es inviable, ya que al ser una casa construida originalmente como vivienda pareada y debe reconstruirse como vivienda aislada, la Dirección de Obras Municipales de Alto Hospicio sólo autoriza una construcción de 22 m2. Además el terreno tiene 1.80 mts. de sal y las fundaciones son muy costosas por lo que el subsidio no alcanza a cubrir la reconstrucción.
Patricia Roman señala que existen 11 casos más con el mismo problema en el Sector de Mujeres Emprendedoras y 3 en El Boro.
Se le solicita dejar copia de los antecedentes a fin de oficiar a SERVIU solicitando una Minuta Técnica para analizar y buscar posibles soluciones que presentar al Nivel Central.
Se les recomienda no firmar nuevos antecedentes con la E.P. MM, ya que la solicitante señala que la instaron a firmar una carta, con información confusa, renunciando a la E.P. y eso podría ocasionar la pérdida del subsidio. Sobre lo mismo, deberá ingresar una Carta dirigida al Director de SERVIU con copia a esta SEREMI, aclarando las condiciones y solicitando no cursar esa renuncia. Patricia Roman se comprometa a enviar un Memorándum al Depto. de Operaciones Habitacionales con copia a Asistencia Técnica del SERVIU poniendo en sobreaviso sobre esta situación.
La interesada hará llegar al Jefe de Gabinete de la SEREMI copia de la Carta firmada ante la E.P. para su análisis por la Unidad Jurídica.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Aníbal Marcelo Moreno Gonzalez
Sujeto Pasivo Camilo Soza Osses
Sujeto Pasivo Alan Saenz
Sujeto Pasivo Patricia Adela Román Valenzuela
Sujeto Pasivo Rodrigo Beltrán Vasquéz
Sujeto Pasivo María Stewart
2024-03-20 09:30:00-03 AP001AW1529031 Sujeto Pasivo Francisco Allendes En el marco de la modernización del proceso de extracción, fueron informados que deberán presentar un Estudio de Evaluación Ambiental , por lo que les surgieron dudas relativas a la aplicación del Plan Regulador Intercomunal de Borde Costero Tarapacá (PRIBCT). Específicamente en el área de mina ubicada en el Salar Grande ya que se encuentra en la zonificación denominada Área Rural 1.1. (ARU-1.1) Interés de Conservación de Biodiversidad.
Señalan que el nuevo proyecto no considera nuevas construcciones y sólo la extensión del rajo. Las edificaciones existentes no cuentan con permiso de edificación, sin embargo por ser construcciones de aproximadamente el año 1950, contaban sólo con permisos mineros.
Se señala que el PRIBCT no congela el uso pero impide hacer ampliación de faena o nuevas edificaciones, salvo que exista peligro medioambiental o para los trabajadores.
La consulta por la ampliación del rajo debe ser realizada al Servicio de Evaluación Ambiental dado que se trata de explotación y no de construcción. En el marco del Estudio de Evaluación Ambiental, se pedirá un pronunciamiento a esta SEREMI que será vinculante con el posterior Informe Favorable para la Construcción según el Art. 55° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Se hace entrega de la Resolución de Criterios de Núcleos Urbanos de la Región y de la Circular DDU Específica N°61, por obras construidas antes del 31.07.1959
Ver Detalle
Sujeto Pasivo GIOVANNI COPELLO
Sujeto Pasivo Javier Concha
Sujeto Pasivo Carolina Rodríguez Molina
2024-03-15 12:00:00-03 AP001AW1536557 Sujeto Pasivo Ana Rios Copa La solicitante consulta por obtención título de dominio de vivienda obtenida por Plan de Autogestión Habitacional de la I. Municipalidad de Iquique el año 1995, ubicada en Calle Sor Teresa de Los Andes N°3980, Sector Autoconstrucción Sitio 5, Sector B Manzana 6, de Alto Hospicio.
La propietaria falleció y la hija requiere hacer el trámite de la posesión efectiva, sólo cuenta con un Acta de Entrega por parte de la Municipalidad de Iquique, que se refiere a Decreto Alcaldicio N°165, que procedió a aprobar Convenio de fecha 26.04.95, celebrado con el Ministerio de Bienes Nacionales. Y Certificado de Número otorgado por la Municipalidad de Alto Hospicio, N°409 del año 2008.
Dado que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo no fue parte de esta gestión, se deriva a la solicitante a la SEREMI de Bienes Nacionales, para contactarse con el encargado de la Unidad de Regularización Don Gonzalo Riveros.
Se verifica que el Rol de Avalúo señalado en el Certificado de Número N°409/08 no corresponde a la propiedad según el sitio web de Impuestos Internos
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Verónica Guajardo
Sujeto Pasivo Mauricio Saavedra Sapians
2024-03-13 12:30:00-03 AP001AW1530151 Sujeto Pasivo Ignacia Adasme Los solicitantes fueron contactados por la EP Doña Adriana con el fin de adquirir un terreno de 2 Hás. de su propiedad para el desarrollo de un proyecto habitacional social para 80 viviendas en el sector Alto Comiña, de la Comuna de Pica.
Se les recomienda realizar un estudio de título y tasación para dar seguridad en cuanto al valor del terreno.
Se les sugiere tener una audiencia lobby con la Unidad de Gestión de Suelos de SERVIU y se entregan directrices acerca de la forma como funciona el Banco de Suelos del Ministerio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Franco Nagel
Sujeto Pasivo Oscar Adasme
2024-03-13 11:30:00-03 AP001AW1529095 Sujeto Pasivo Matías Medel Se presenta el proyecto Parque Fotovoltaico Platero, que se desarrollará en la Comuna de Alto Hospicio y ya cuenta con RCA. Estiman iniciar la construcción en el 2° semestre del año 2025.
Se explica la forma de revisión y tramitación de los expedientes de solicitud de Informe Favorable de Construcción Art. 55° LGUC
El proyecto se emplaza en una porción de un lote en arriendo, se les sugiere realizar una subdivisión.
Consultan acerca de la observación referida a la conexión a Camino Público, ya que se encuentra dentro del Área afectada por el Plan Regulador Intercomunal de Borde Costero de Tarapacá, por lo que deberá ser otorgada por la Municipalidad.
El solicitante deberá hacer una consulta por escrito, con copia a la Dirección de Obras Municipales de Alto Hospicio, incluyendo el KMZ y los puntos georreferenciados para que esta SEREMI emita un pronunciamiento indicándole a la Municipalidad otorgar el informe.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Constanza Sandoval
Sujeto Pasivo Camilo Soza Osses
2024-03-13 10:30:00-03 AP001AW1520826 Sujeto Pasivo Denisse Beckers La empresa se encuentra desarrollando los proyectos Arunta I y II, en la Av. Las Américas de la Comuna de Alto Hospicio. Por problemas internos estos proyectos quedaron detenidos pero planean retomarlos en el segundo semestre del presente año. Para ello requieren conocer el plan de inversión y la posibilidad de acogerse a la Ley de Aportes.
Se les indica que deberán solicitar una modificación de Permiso de Edificación fundada en los Art. 65 y 70 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Como la Ley de Aportes es nueva aún no existen directrices, por lo que se les solicita ingresar una consulta por escrito a esta SEREMI con copia al Director de Obras Municipales de Alto Hospicio, incluyendo todos los antecedentes del proyecto y su planificación; con el fin de generar una mesa de trabajo triangular.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Rodríguez Molina
Sujeto Pasivo Verónica Guajardo
2024-03-13 09:30:00-03 AP001AW1525193 Sujeto Pasivo René Mancilla Se planea realizar un proyecto habitacional social para el Comité Jorge Soria, en el sector ex-vertedero, en un terreno que es de propiedad de la I. Municipalidad de Iquique. Se hace una presentación del proyecto, el que consta de 260 departamentos, en edificios de 5 plantas (sin ascensor) y 23 casas, las que según el catastro realizado beneficiará a 283 familias hábiles de postular y que actualmente habitan en el sector. La evaluación social de las familias ya fue realizada y el terreno no está emplazado en zona de riesgos según el Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero.
Se invita a participar a la Unidad de Asentamientos Precarios de SERVIU, quienes informan que en el sector se realiza el Estudio de Parque de la Integración, que actualmente se encuentra en la 3° etapa de revisión.
El Sr. Mancilla solicitará por escrito al Director de SERVIU para que se contemple la conexión en proyecto en el Estudio antes mencionado, y para solicitar una reunión con la Unidad de Asentamientos Precarios en conjunto con la Unidad de Desarrollo de Proyectos.
Aún deben resolver también el financiamiento completo del proyecto, el que considera además equipamiento deportivo al aire libre y comercial.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cesar Herrada Preuss
Sujeto Pasivo hector valera
Sujeto Pasivo Felipe Santibáñez
Sujeto Pasivo Francisca Miranda
2024-02-28 16:30:00-03 AP001AW1525498 Sujeto Pasivo GIOVANNI FRANCESCO OHACO DELPERO El solicitante, en representación de Jean Pierre y Thierry Ohaco, propietarios de 50 Hás. de terreno en el sector El Boro (30 Hás con ocupaciones irregulares), en sector Z-7
Se le informa sobre los riesgos que afectan el sector donde se emplaza su propiedad según el Plan Regulador Intercomunal de Borde Costero Tarapacá.
Se le entregan lineamientos acerca de como los particulares deben ingresar la oferta formal del predio, con los respectivos antecedentes a través de la Oficina de Partes SERVIU, y que será presentada en la Mesa de Gestión de Suelo para su evaluación.
El Sr. José Tolosa presentará consultas por Ley de Transparencia, respecto de la 50 Hás.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra Sepúlveda
2024-02-28 11:00:00-03 AP001AW1524339 Sujeto Pasivo Mariana Toledo Se revisa observación Acta de Observaciones del proceso de recepción de obras y urbanización de fecha 11.01.2023, proyecto Camino Vecinal S/N° Caleta Chanavayita.
La interesada ingresará el expediente del Art. 55 del proyecto modificado a evaluación, solicitando que la SEREMI se pronuncie en cuanto a una posible modificación de lo ya aprobado. En la Memoria deberá desarrollar lo relacionado con la superficie modificada.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra Sepúlveda
2024-01-31 11:30:00-03 AP001AW1500285 Sujeto Pasivo Katherine Vohringer El solicitante es propietario del inmueble de ROL SII N° 2338-407 ubicado en Calle Santa Teresa, Calle Santa Rosa de Alto Molle, Pasaje Santa Teresa, por el cual solicitaron un Permiso de Edificación para un proyecto que no se ejecutó. Este permiso se entregó considerando la vía Santa Rosa de Alto Molle como Calle. No obstante, en los nuevos Certificados de Informes Previos solicitados se categoriza como Pasaje.
Se señala que la Calle Santa Rosa de Alto Molle no aparece en el actual Plan Regulador Comunal de Alto Hospicio.
Para poder analizar la consulta a fondo y emitir un pronunciamiento, se solicita realizar la consulta por escrito adjuntando los Certificados de Informes Previos y un plano de ubicación.
Participan también los Analistas Arquitectos del Departamento de Desarrollo Urbano Felipe Santibañez, Alejandra Sepúlveda y Camilo Soza
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Perini
2024-01-31 10:30:00-03 AP001AW1505821 Sujeto Pasivo Carlos Prieto Se consulta por categoría de Pasaje o Calle Ocharoza, además si el PRC vigente permite la construcción de un edificio de 27 pisos en sector ubicado entre Calle Castro Ramos, Pasaje Sagasca y Francisco Vergara.
Se informa por parte de la Sra. María Angélica que su vivienda se encuentra regularizada, incluyendo la escalera de acceso a su vivienda ubicada en Calle Ocharaza
Se informa que debe conseguir el Plano de Loteo que da origen al lote donde se emplaza su vivienda y/o consultar en Bienes Nacionales.
Se consulta por la solicitud de congelamiento de Permisos de Edificación en el sector.
Participan también los Analistas del Departamento Desarrollo Urbano e Infr. Felipe Santibañez y Alejandra Sepúlveda
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Coronil
2024-01-31 09:30:00-03 AP001AW1491809 Sujeto Pasivo Vladimir Sciaraffia Consulta por pronunciamiento MINVU Oficio Ord. N° 1065 de fecha 06.12.23 que rechazo Solicitud de Informe Favorable Art.55º de la LGUC para proyecto: Ampliación Planta de Nitratos Lagunas, ubicado en la Comuna de Pozo Almonte, región de Tarapaca.
Se informa que debido a que existen construcciones existentes en el predio, deberá realizarse una autodenuncia en el Juzgado de Policía Local correspondiente.
En el plano de ubicación en el expediente se debe incluir cuadro con puntos georeferenciados.
Una vez se subsanen las observaciones el proyecto podrá ser reingresado.
Participan también los Analistas Arquitectos del Departamento de Desarrollo Urbano Felipe Santibañez y Alejandra Sepúlveda.
Ver Detalle
2024-01-31 00:00:00-03 AP001AW1509559 Sujeto Pasivo Ricardo Araya Salazar Consulta observaciones entregadas en Oficio Ord. 823 de fecha 26.11.2021 del solicitud Informe Favorable construcción Art. 55° LGUC proyecto Ferretería en Pica.
Se reingresará el proyecto con observaciones subsanadas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jessica FREDES SANTANDER
2024-01-30 17:00:00-03 AP001AW1509322 Sujeto Pasivo Jeanette BRUNA Se realiza una revisión de los criterios técnicos atendidos en Ord. 109 de fecha 14.02.2023 de esta SEREMI y se analiza el caso presentado.

Participa también el Analista Arquitecto del Departamento de Desarrollo Urbano Mauricio Saavedra.
Ver Detalle
2024-01-10 11:00:00-03 AP001AW1490242 Sujeto Pasivo Gilmar Álvarez Consultan por la aprobación del proyecto Ampliación Negreiros presentado por la Empresa COSAYACH, y la aplicabilidad del Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero Tarapacá (PRIBCT), dado que las obras se encuentran emplazadas en la Zona ARU-2.
Se informa que por no haber sido las obras recepcionadas una vez que fueron construidas y sólo cuentan con permisos, no es posible aprobarlas; sin embargo se les sugiere solicitar un pronunciamiento de interpretación del PRIBCT, indicando todas las características constructivas del proyecto.
Como alternativa presentan un nuevo proyecto a menor escala en la zona ARU, sin embargo se mantiene el problema de la Planta Procesadora que no tiene recepción definitiva para funcionar.
Participan también en la Audiencia los Arquitectos Analistas de DUI Sres. Felipe Santibañez y Carolina Rodriguez.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yeny Osorio
Sujeto Pasivo Andres Cappona Basurco
2024-01-10 10:30:00-03 AP001AW1477143 Sujeto Pasivo Felipe Morales Consulta por Concesión marítima menor de una vivienda existente, que actualmente se rechazó por ORD. N°980 de fecha 10 de noviembre de 2023.
Se explica que en el actual Reglamento de Concesiones Marítimas no tipifica la segunda vivienda o casa de veraneo, por lo que no es posible entregar aprobación. Se les sugiere consultar al respecto en la Subsecretaría de Marina.
Sólo es posible aprobar equipamiento siempre y cuando cumplan con las excepciones del Art. 55° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Participa el Analista del Departamento de Desarrollo Urbano Sr. Felipe Santibañez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Soto
Sujeto Pasivo Fernando Suarez Llano
2024-01-10 09:30:00-03 AP001AW1487755 Sujeto Pasivo Juan Boudon Consulta por observación a solicitud del Informe Favorable para la Construcción del proyecto fotovoltaico Solferino, relacionada con certificación de la servidumbre de acceso, ya que el documento presentado habla de una vigencia de 30 días.
Se les indica que deberán ingresar nuevamente el expediente indicando en la Memoria Explicativa los avances en la tramitación de la servidumbre de acceso ante el Ministerio de Bienes Nacionales.
Participa la Analista del Departamento de Desarrollo Urbano, Arquitecta Carolina Rodríguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Rehnfeldt
Sujeto Pasivo Patricia Castillo
Sujeto Pasivo Michelle Ramírez
2023-12-28 11:30:00-03 AP001AW1486296 Sujeto Pasivo Luis Guzmán Consultan por la subsanación de observaciones emitidas a la solicitud de Informe Favorable de Construcción del proyecto "Cancha de Almacenamiento de Insumos para la Minería" ubicado en el Salar Grande. Se informa que en la actualidad el polígono de arriendo de Bienes Nacionales se amplía y la Resolución de Calificación Ambiental se presenta ante el Servicio de Evaluación Ambiental como una nueva solicitud.
Se les informa que deberán realizar la autodenuncia ante la DOM de Iquique por obras edificadas sin permiso ni recepción definitiva. Además reingresarán el expediente con nuevo polígono de tramitación para evaluación
Participan los arquitectos Analistas del Departamento de Desarrollo Urbano e Infr. Sres. Camilo Soza y Felipe Santibañez.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diego Patricio Romero Iglesias
2023-12-27 10:30:00-03 AP002AW1479494 Sujeto Pasivo Fanny Contreras Presentación del Proyecto Fotovoltaico Víctor Jara, su equipo de trabajo y forma de presentación de las etapas del mismo.

Se les informan los plazos de revisión, formas de ingreso y procesos de subsanación de observaciones. Asimismo, se les informa que parte de la información entregada digitalmente no ha podido ser revisada por que no tiene acceso.

Participan los profesionales, Felipe Santibañez y Camilo Soza, arquitectos analistas del Departamento de Desarollo Urbano
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Hernandez
2023-11-29 11:00:00-03 AP001AW1454758 Sujeto Pasivo Miguel Gonzalez Vicencio Tema: Presentación profesional a cargo de IFC Teck Quebrada Blanca.

Acuerdos: Consulta proyectos 04 ingresados para obtención de IFC. Se solicita dar prioridad a la revisión de 2 de los 4 proyectos. Se consulta por proyecto Puerto en Comuna de Iquique, emplazado en área de riesgo por falla geológica del PRCT vigente, a lo cual, Teck, ingresara carta a esta SEREMI, consultando respecto de profesional competente para elaboración de estudio fundado de riesgo y organismo revisor competente.

Asistentes: Felipe Santivañez. Arquitecto Analista DUI.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Horacio Montenegro
2023-11-09 09:30:00-03 AP001AW1431701 Sujeto Pasivo Dayan González El Comité "Nuestro Futuro Hogar", lleva 10 años postulando, conformado por 160 familias y surgió de los allegados y arrendatarios de Las Quintas después de la demolición por sismo del año 2014. Fue formado por la EP SERVIU y actualmente están trabajando con la EP Imagina tu Hogar y la Constructora Río Elqui. Cuentan con un proyecto que contempla dos torres y un estacionamiento subterráneo.
Plantean su deseo de adquirir mediante subsidio el Lote 63 de La Pampa.
Se explican las posibles líneas de financiamiento para la adquisición de terrenos para proyectos habitacionales y las consideraciones para la adquisición de terrenos.
Quedan a la espera del ingreso del proyecto por parte de la Constructora para avanzar con su solicitud.
Participan los arquitectos del Departamento de Desarrollo Urbano Mauricio Saavedra y Felipe Santibañez y el Encargado del Plan de Emergencia Habitacional en la SEREMI Don Mauricio Carrasco.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maritza Valencia Salazar
2023-10-19 13:30:00-03 AP001AW1440642 Sujeto Pasivo Germana González Se analizan alternativas para la aprobación del proyecto Tente en el Aire (TEA) SQM (impulsión agua de mar en Sector Patillos)
Participan los analistas del Departamento de Desarrollo Urbano e Infr. Tarapacá Mauricio Saavedra y Carolina Rodriguez.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Davor Versalovic
Sujeto Pasivo RODRIGO ISAAC HERNÁN VERA DÍAZ
Sujeto Pasivo Roberto Pozo
2023-10-12 10:00:00-03 AP001AW1432954 Sujeto Pasivo Matías Monsalve La Corporación Tarapacá se encuentra evaluando planes en La Tirana y en el Borde Costero (Pisagua), en conjunto con la comunidad. En el caso de La Tirana se revisa especialmente la falta de espacios públicos consolidados, por lo que han tomado conocimiento del proyecto Parque Oriente, que elaboró el Depto. de Planes y Programas de esta SEREMI pero que no puede ejecutarse con financiamiento MINVU por estar en área rural; podrían postular a financiamiento FNDR pero previo a eso necesitan tener claridad en cuanto al terreno.
Se explica que al no contar la localidad de La Tirana con Instrumento de Planificación Territorial, es difícil poder intervenir, sin embargo actualmente se están elaborando las bases para que el Municipio pueda contratar la Consultoría del Plan Regulador Comunal que incluye el seccional de La Tirana.
Se han realizado, en el desarrollo del proyecto del Parque Oriente, diversas reuniones para revisar el terreno y se concluyó que el SERVIU deberá hacer una modificación de Loteo para afectar las vías.
Se recomienda trabajar las dos alternativas paralelamente: esperar la aprobación de la planificación urbana y modificar el Loteo; siendo esta última la que parece más rápida.
Sobre el Borde Costero se consulta la situación de Pisagua, donde Aguas del Altiplano no ha dado con un terreno donde ejecutar la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas por lo que consultan por un terreno que reúna las características. No obstante no se puede dar respuesta por el momento porque se está trabajando en la aprobación del Plan Regulador Comunal por lo que podrían haber variaciones en lo actualmente aprobado.
Participa también el Analista de DUI Mauricio Saavedra
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Tapia Villalobos
Sujeto Pasivo Gisela Schafer
2023-10-11 09:30:00-03 AP001AW1429778 Sujeto Pasivo Nicolás Muñoz Presentan proyecto Fundación Deporte Libre en conjunto con ACNUR.
Consultan sobre terreno en sector El Colorado, ubicado a un costado de la Cancha El Colorado, enfrentando Par Vial Calle Las Cabras.
Se les informa que deberán reconocer el predio con su Rol y solicitar el Certificado de Informes Previos, que indique uso de equipamiento en Plan Regulador Comunal.
Corroborar nuevo perfil de Las Cabras para tener claridad de la línea oficial, producto del Proyecto de Par Vial.
Solicitar que se asigne Rol al predio.
Coordinar reunión con SECOPAL para aclarar dudas y definir el polígono.
Considerar actualización del Plan Regulador de Iquique y sus áreas de riesgo
Considerar el Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero de Tarapacá.
Participan también los analistas del Departamento de Desarrollo Urbano e Infr., Mauricio Saavedra, Carolina Rodiguez, Felipe Santibañez y María Belén Stewart
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro Anguita
Sujeto Pasivo paloma muñoz
Sujeto Pasivo Paula Castillo
2023-10-04 09:30:00-03 AP001AW1423647 Sujeto Pasivo Gilmar Álvarez Se reciben consultas sobre las observaciones realizadas a la solicitud de Informe Favorable para la Construcción del proyecto Aumento de Producción de Yodo SCM Cosayach, ubicado en el Sector Negreiros de Huara. Indican que realizaron una autodenuncia en el Juzgado de Policía Local pero no alcanzaron a tramitar Permiso de Edificación y actualmente por encontrarse en bajo la zona ARU- de Interés Turístico y Arqueológico del Plan Regulador Intercomunal Borde Costero Tarapacá no pueden obtenerlo. Parte de la pertinencia minera está en zona ARU- Rural, que no tiene problemas para construir.
No tienen información de contar con permiso de edificación de las obras originales.
Se les sugiere solicitar un pronunciamiento a la División de Desarrollo Urbano del MINVU.
Se consulta también por observaciones al Proyecto Soledad ubicado en Pozo Almonte y se les indica que deberán indicar en la Memoria Explicativa las razones por las que no requiere ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental.
Participan en la Audiencia los profesionales Felipe Santibañez, Alejandra Sepúlveda y Carolina Rodriguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Tamburrino
2023-09-27 11:00:00-03 AP001AW1417626 Sujeto Pasivo Priscilla Choque García Presentan el proyecto feria Agroandina Suma Aljiry y adjuntan nuevos antecedentes referidos a la compra del terreno. Hicieron ingreso de la solicitud del Permiso de Edificación a la Dirección de Obras de Alto Hospicio el año 2019 y un reingreso en mayo del 2023 donde les indican como observación que deberán retranquearse, porque una área está afecta a utilidad pública.
Se revisan los antecedentes de la compraventa y su inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, ya que adolece de errores por tratarse de lotes que no contaban con urbanización.
Esta situación afecta directamente a 24 locales de 170 con que cuenta el proyecto.
Se indica que deberán actualizar el Certificado de Informes Previos debido a la entrada en vigencia del Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero de Tarapacá y el predio es atravesado por riesgos aluvionales según el estudio.
Los solicitantes entregan una carpeta con antecedentes para revisión en conjunto con la Asesora Jurídica, ya que existirían derechos de terceros afectados por los errores en la inscripción. Se les solicita ingresar también los antecedentes de la Memoria de la Subdivisión.
Se les señala que aún cuando se buscarán soluciones, existe la posibilidad de que deban demoler parte de las obras construídas para dar cumplimiento a la normativa.
Participan también las funcionarias analistas del departamento Desarrollo Urbano e Infr. Alejandra Sepúlveda y Carolina Rodriguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria Casareggio V
Sujeto Pasivo Alejandro Barbera
2023-09-21 09:30:00-03 AP001AW1418299 Sujeto Pasivo Rodolfo Oyarce Los solicitantes señalan que en el área rural de Pica existen 1200 familias en el Sector La Banda y Adara, que compraron derechos y los vendedores en conjunto con la oficina de arquitectura de Don Humberto Barrera cobran a las familias para la legalización de los terrenos (se trata de un lote de 5000m2 con 20 dueños)
Actualmente tienen problemas con la basura, agua, electricidad.
Se les informa que las excepciones del Art. 55° de la Ley General de Urbanismo y Constr., no permiten normativamente regularizar las cesiones de derechos.
Deberán solicitar a través de la Ley de Transparencia, la entrega de diversos pronunciamientos emitidos por el Departamento de Desarrollo Urbano e Infr. , referidos a las solicitudes de Informe Favorable de Construcción en el sector.
Participan también el Asesor Jurídico de esta SEREMI Rodrigo Beltrán y los analistas del Depto. Desarrollo Urbano e Infr. Mauricio Saavedra y Alejandra Sepúlveda
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mildred Robles
2023-09-13 09:30:00-03 AP001AW1406954 Sujeto Pasivo Macarena Monsalva La audiencia se solicita para aunar criterios para la revisión de expedientes. Se informa que los proyectos se ingresarán con
El Departamento de Desarrollo Urbano e Infr. trabajará internamente en la revisión de expedientes y los criterios para la conformación del expediente tipo, de acuerdo a las revisiones anteriores revisadas en audiencias Lobby.
Se pueden ingresar Informes Favorables de Construcción con Comprobante de Ingreso de autodenuncia por las obras ejecutadas sin los permisos correspondientes.
La Compañía Minera informará los Convenios con el Ministerio de Obras Públicas para factibilizar los accesos.
Participan los arquitectos analistas del Depto. Desarrollo Urbano e Infr., Mauricio Saavedra y Alejandra Sepúlveda.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Cortés
Sujeto Pasivo Luciano Malhue
2023-09-06 09:30:00-03 AP001AW1410239 Sujeto Pasivo Javier Campaña Se responden consultas sobre observaciones a solicitud Art. 55° informadas por Ord. 160 de fecha 09.03.2023, proyecto "Centro Logístico Victoria".
Se entrega también información del trámite de autodenuncia que deberán realizar ante el Juzgado de Policía Local de Pozo Almonte por contar con construcciones sin permiso, aunque sean temporales.
Todos los demás antecedentes (accesos, superficies, etc.) deberán quedar consignados en la Memoria Explicativa del proyecto al momento de reingresar la solicitud a esta SEREMI
Participa también la arquitecta Carolina Rodriguez, analista del Depto. Desarrollo Urbano e Infr.
Ver Detalle
2023-08-30 10:30:00-04 AP001AW1411986 Sujeto Pasivo Samirha Susana Huamán Ramírez Presentar un proyecto para mejorar los kioscos existentes de taxis aeropuerto - Iquique, de tal modo que entreguen información turística durante las 24 horas del día, incluyendo la modificación de los estacionamientos.
Al estar emplazados en un Bien Nacional de Uso Público, deberá ser revisado por la Dirección de Obras Municipales, Dirección de Tránsito y Seremi de Transportes y Telec.
La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones señala en el Art. 5.1.5. los antecedentes que deberán presentar para obtener el permiso, deberán contar con un arquitecto patrocinante.
Por intervenir el pavimento, se debe elaborar un proyecto por un ingeniero e ingresarlo a la Unidad de Pavimentación de SERVIU, para evaluación y autorización previo al permiso de edificación.
En el caso que se requiera eliminar estacionamientos en la cuadra, debe existir una ordenanza municipal aprobada por el Concejo.
Participan también los analistas del Departamento Desarrollo Urbano e Infr. Felipe Santibañez y Carolina Rodriguez.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raul Germán Valdebenito Thiele
Sujeto Pasivo Fermín Llancamil Petit-breuilh
2023-08-30 09:30:00-04 AP001AW1405321 Sujeto Pasivo Militza Antezana Plantean que han estado tramitando desde el año 2020 el permiso para dos viviendas con local comercial, en ese plazo se entró en vigencia el Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero Tarapacá (PRIBC) lo califica como zona de riesgos por tsunami. Por lo que la consulta se refiere a si pueden regularizar por la Ley N°20.898 o vía Art. 55° de la LGUC. Asimismo el PRIBC solicita un estudio fundado para mitigar los riesgos y no queda claro cuál es el organismo competente para solicitarlo.
Además se sienten perjudicados por haber sido considerados como zona rural y zona de inundación, ya que no les permite acogerse a planes gubernamentales de apoyo a caletas.
Se señala que actualmente existe un vacío legal acerca de determinar el organismo competente para elaborar estudio fundado, por lo que se solicita ingresar la consulta por OFPA para derivarla al nivel central.
Se podrán regularizar las viviendas vía Art. 55° de la LGUC.
Se explica también la situación de la planificación de vías en el sector. Para poder regularizarlas el Presidente de la Junta de Vecinos deberá ingresar una carta con los antecedentes indicando que las propiedades no enfrentan un Bien Nacional de Uso Público, con ello se puede iniciar el trámite ante el Ministerio de Bienes Nacionales y se gestionará una reunión en conjunto con ese Ministerio y el Municipio de Iquique.
Señalan que están considerados en la Ley de Caletas lo que les permitiría encontrar formas de autorizar algunos proyectos.
Se les solicita copia de los Certificados de Informes previos otorgados por la Dirección de Obras Municipales de Iquique para solicitar su rectificación.
Participan también los analistas del Departamento Desarrollo Urbano e Infr. Felipe Santibañez y Carolina Rodriguez.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Yurguevic
Sujeto Pasivo Alberto Moisés Olivares Arancibia
Sujeto Pasivo Enrique Callejas Castillo
Sujeto Pasivo Luis Muñoz Aracena
Sujeto Pasivo DOMINGO MARABOLI VIVANCO
2023-08-30 00:30:00-04 AP001AW1412032 Sujeto Pasivo Cecilia Soledad García Segura Con el fin de desarrollar diversos proyectos de la Congregación de las Hermanitas de la Caridad, necesitan realizar una subdivisión predial que tiene como requisito enfrentar un Bien Nacional de Uso Público, para ello es necesario solicitar la afectación de una vía declarada como "camino vecinal" en el plano de Bienes Nacionales, ubicado en Alto Hospicio cercano a los proyectos Pioneros y Renacer.
Se proponen 3 alternativas: esperar a que se recepcionen los loteos colindantes
Esperar a la promulgación de la actualización del Plan Regulador de Alto Hospicio, actualmente en Estudio
O de forma más inmediata, contactar a la SECOPLAC de la Municipalidad de Alto Hospicio, para solicitar que incluyan esta faja en solicitud de afectación que elaborarán como vía para viabilizar proyectos mientras se aprueba el P.R.C.
Ver Detalle
2023-08-28 15:30:00-04 AP001AW1405061 Sujeto Pasivo Eduardo Esteban Pizarro Rodriguez Solicita revisión de arquitectura propuesta de Conjunto Habitacional Reina del tamarugal de Pozo Almonte. Cuenta con Certificado de Informes Previos N°99 de fecha 15.05.2023. Considera los Lotes E3, para revisión ya tiene consulta del SEA; Lote E2 que entrará a pertinencia del SEA (C.H. Pablo Neruda) con roles diferentes durante Agosto 2023 y Lote E1 Fuerza y Esperanza con Informe Favorable para la Constr. Art. 55° LGUC y Permiso de Edificación (comenzará durante el mes de septiembre)
Con CONAF se gestionó la distribución de los árboles, el expediente debe ser presentado por SERVIU.
Calle Juan Martínez es parte del proyecto y loteos vecinos. Se adjunta a las proyecciones viales que establece el Estudio del Plan Regulador Comunal.
Con Convenio aprobado 448 unidades (Art. 52 BIS) más obras de urbanización, 3 conjuntos del GORE. Según lo presentado por la Entidad Patrocinante y Constructora, se deberá gestionar una reunión con el Director SERVIU pero establecer Metodología y Cronograma de las respectivas transferencias y pagos de recursos.
Aproximadamente se ingresaría a evaluación de Informe Favorable para la Construcción, la semana del 11 de septiembre, SEREMI MINVU conversará con el SAG para revisar plazos de análisis.
Participan también las analistas del Departamento de Desarrollo Urbano e Infr., Alejandra Sepúlveda, Carolina Rodriguez y María Belén Stewart.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Argandoña
2023-08-18 11:30:00-04 AP001AW1404619 Sujeto Pasivo Claudio Vila El solicitante presenta y hará ingreso por la Oficina de Partes de Minuta con Estudio de Título del Lote 3 y otros del sector con informaciones del Consejo de Bienes Raíces y Archivo Regional.
Se analiza la posibilidad de iniciar proceso de afectación de la vía Santa Rosa de Alto Molle.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nélida Rodríguez
2023-08-09 12:00:00-04 AP001AW1392681 Sujeto Pasivo Fernanda Covarrubias Presentan el proyecto de un Local Comercial y Residencial en la Zona Rural de La Tirana (km.11 camino a Pica), desde hace 15 años no han podido regularizar la construcción.
Se hace entrega de la Resolución de Criterios Regionales para Núcleos Urbanos fuera de la Normativa.
Se explica que el hostal está tipificado en la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones como uso residencial. El local comercial se entiende como equipamiento y no tiene problemas en ser aprobado siempre y cuando presenten el expediente correspondiente para ser evaluado.
Se les recomienda hacer una consulta en la Contraloría sobre la posibilidad de aprobar la Residencial.
Existe la opción de cambiar el destino del proyecto, que no considere el uso residencial.
Participan también las profesionales del Departamento de Desarrollo Urbano Alejandra Sepúlveda y Carolina Rodriguez.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cecilia Carvajal Lozano
2023-08-09 10:30:00-04 AP001AW1391613 Sujeto Pasivo Pedro Garcia Saavedra Presentan la Sociedad de Viviendas "Victoria Playa Quinteros" que cuenta con 23 socios. Han tenido reuniones en años anteriores con esta SEREMI sobre el tema y han presentado solicitudes de concesión marítima que han sido rechazadas.
Se les aclara que por normativa no se pueden autorizar segundas viviendas en áreas rurales.
Se deberá ingresar el expediente para evaluar nuevamente la solicitud como uso turístico y además de tramitar la concesión marítima también deberán solicitar el Informe Favorable para la Construcción del Art. 55° LGUC. Como existen construcciones es necesario como trámite previo una autodenuncia al Juzgado de Policía Local.
Esto podría tramitarse como Campamento Turístico, lo que no permite la construcción de cabañas sólo instalaciones menores.
Se les sugiere hacer una consulta en la Contraloría sobre si la segunda vivienda y/o la vivienda en general en área rural, está admitida bajo los parámetros del Art. 55° en el marco del Nuevo Reglamento de Concesiones Marítimas.
Participa también el profesional del Depto. Desarrollo Urbano Felipe Santibañez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria Teresa Andia Garcia
2023-08-09 09:30:00-04 AP001AW1385703 Sujeto Pasivo José Sagredo Presentación Estrategia tramitaciones Permisos IFC Proyecto QBME y solicita orientaciones para concordar la presentación de las solicitudes de Informe Favorable para la Construcción según Art. 55° LGUC.
El proyecto mantiene los límites y agrega una nueva línea de extracción, se desarrolla en los Roles 800-1 y 9002-03. Sólo comprende edificios industriales, sin campamentos.
Lo tramitarán en 2 etapas, la primera comprende el 84.52% de los proyectos y son las instalaciones permanentes y una segunda etapa con proyectos más pequeños.
Se les solicita mantener los protocolos de presentación de documentos y vías de comunicación que se manejan a la fecha y que la ingeniería de detalles se realice previamente a los ingresos. Además que completen la tramitación de QB2 antes de empezar esta nueva etapa.
Se analiza la situación del Sector Puerto Patache, que con la aprobación del Plan Regulador Intercomunal Costero es Zona de Extensión Urbana, y enfrenta una zona de riesgos. Se sugiere en este punto presentar una Consulta a la Contraloría con el fin de que emitan un informe sobre cual sería el Servicio competente para informar al respecto.
Participan también los profesionales del Departamento de Desarrollo Urbano Felipe Santibañez, Carolina Rodriguez y Alejandra Sepúlveda
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cecilia Adasme
Sujeto Pasivo gino daponte
2023-08-02 11:30:00-04 AP001AW1385134 Sujeto Pasivo Wilfredo Rojas Rodríguez El solicitante debe regularizar una vivienda ubicada en el Loteo Fray Andrés. Actualmente las condiciones exigen un 40% de ocupación, pero la vivienda tiene 60% que era lo que exígía originalmente la aprobación del Comité Mixto. Tuvo una reunión previa con el Director de Obras sin encontrar solución.
Se le explica que como el propietario construyó sin permiso, ahora debe acogerse a las normas actuales.
Se le recomienda esperar la entrada en vigencia del nuevo Plan Regulador de Iquique, aún en estudio, que convertirá al Sector de Bajo Molle en Zona Urbana y aumentaría el porcentaje de ocupación.
Participan también en la Audiencia la Asesora Jurídica Verónica Guajardo y la Analista del Departamento de Desarrollo Urbano Alejandra Sepúlveda.
Ver Detalle
2023-08-02 09:30:00-04 AP001AW1380544 Sujeto Pasivo Claudio Vila Consultan en relación a Terreno ubicado en calle Santa Rosa de Alto Molle S/N°, Sector Alto Molle Alto Hospicio, ya que se encuentran trabajando con un Comité de aproximadamente 90 personas y tienen interés en construir viviendas. El terreno cuenta con 5000 m2 y actualmente está subdividido pero realizarán los trámites para que vuelva a tener un sólo rol.
Se les informa que en una revisión previa de los antecedentes, se detectó que el Certificado de Informes Previos emitido por la Dirección de Obras de Alto Hospicio con que cuentan, ha sido mal emitido pues debe ajustarse a las normas aprobadas por el Plan Regulador Intercomunal y además no señala que la vialidad que enfrena el predio no está reconocida por el Plan Regulador Comunal vigente.
Se están buscando alternativas para solucionar problemas con esta vía. Para ello el solicitante ofrece colaborar con el Estudio de Título.
Paralelamente se les contacta con el el Coordinador Provincial y Comunal de esta SEREMI para que puedan participar de una capacitación como Entidad Patrocinante.
Participa también en la audiencia la profesional Alejandra Sepúlveda
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nélida Rodríguez
2023-07-28 09:00:00-04 AP001AW1370918 Sujeto Pasivo Humberto Barrera Ex Proyecto Camping Capa, ahora "Proyecto Alojamiento minero y comedores" tienen discrepancias con Ord. 509 emitido por esta SEREMI en que se indican observaciones a la solicitud de Informe Favorable para la construcción Art. 55° LGUC.
El proyecto tiene como objetivo dar servicio de hospedaje y alimentación a la minería, lo que a su parecer no constituye un núcleo urbano al margen de la planificación urbana.
Se señala que el informe entregado sólo responde lo que señala la normativa , esto es que el hospedaje se tipifica como "habitacional/vivienda" y que fuera del límite urbano sólo se permite la del propietario y sus trabajadores (sólo si el destino es agrícola) Para mayor abundamiento se hace entrega de la Resolución N°138 que establece los criterios regionales sobre Núcleos Urbanos., publicada en el Diario Oficial el 29.03.2022
Se explica también el estado de tramitación del Estudio de Plan Regulador Comunal de Pozo Almonte y Seccional La Tirana, que fue entregado por esta SEREMI al alcalde de esa comuna el año 2017 y que está en espera del proyecto de aprobación.
Se les informan las siguientes alternativas:
- Reformular el proyecto y que éste no contemple el alojamiento.
- Solicitar a través del Municipio de Pozo Almonte una reunión en que se invite al SEREMI de Vivienda y su equipo técnico
- Solicitar directamente una reunión al SEREMI de Vivienda a través de la página leylobby.gob.cl
- Hacer una presentación a la Contraloría Regional para que exista una segunda revisión y se emita un dictámen que siente precedentes.
Participa también la Analista DUI y revisora del proyecto Srta. Alejandra Sepúlveda
Ver Detalle
Sujeto Pasivo PAMELA PALMA MACHUCA
2023-07-27 09:00:00-04 AP001AW1370635 Sujeto Pasivo Hernán Lazcano Informan avance en las gestiones del Proyecto Dunas del Sur en Bajo Molle. Han mantenido reuniones con Bienes Nacionales y la Dirección de Obras de Iquique para tratar la desafectación de las calles en Bajo Molle.
Hacen entrega de una presentación (carta y antecedentes) realizada en el Ministerio de Bienes Nacionales, solicitando que declaren que las vías son de uso público.
Solicitan realizar gestiones para lograr la aprobación del IMIV y poder continuar con la construcción del proyecto..
Se acuerda que una vez que tengan los antecedentes de los dictámenes de casos anteriores que se han resuelto, y que les entregaría un abogado, los ingresen con una Carta complementando la presente audiencia para revisarlos y emitir un pronunciamiento, con el que se puedan subsanar las observaciones realizadas en el IMIV.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raul Saavedra Vasquez
Sujeto Pasivo Pedro Iriarte
2023-07-20 13:30:00-04 AP001AW1383406 Sujeto Pasivo Gabriel Ramírez Presenta nuevos antecedentes y consulta sobre la planificación urbana, terrenos congelados y análisis de la continuidad de la actividad por entrada en vigencia del Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero, específicamente sector Sala Grande de Tarapacá.
Se indica que se realizará un pronunciamiento conforme a la Ley y Normativa vigente para ser presentado ante el Director de Obras de la Municipalidad de Iquique, pero que el plazo de evacuación de este Informe tomará el tiempo necesario par el pertinente análisis y elaboración de propuesta.
Ver Detalle
2023-07-19 15:00:00-04 AP001AW1362533 Sujeto Pasivo Jeanette BRUNA La solicitante representa el Sindicato de Interempresas de ZOFRI, quienes manifiestan su preocupación por la situación de proyecto habitacional social de Sindicato, que considera una densidad 2100 hab/ha al amparo de PRC vigente y la disminución que representaría la entrada en vigencia del Plan Regulador Intercomunal.
Realiza consulta respecto a oficios de esta SEREMI e informa que realizarán una presentación a la Contraloría solicitando un pronunciamiento y tendrá reuniones con la División de Desarrollo Urbano por el mismo tema.
Para dar tranquilidad a los integrantes del Sindicato se explica que aplicando la Ley de Integración y la habilitación normativa en el marco del Plan de Emergencia Habitacional se haría viable este proyecto.
Se informa además que deberá actualizarse el Certificado de Informes Previos ya que no se consideraron los riesgos asociados por el Plan Regulador Intercomunal de Borde Costero.
Ver Detalle
2023-07-19 11:30:00-04 AP001AW1362939 Sujeto Pasivo Roberto Pozo Consultan sobre la obtención de permisos Viales de la zona Cercana a Puerto Patillos, Ruta A-750., para desarrollar el Proyecto TEA de SQM, ya que ante la puesta en marcha del Plan regulador intercomunal, no existe claridad sobre como y donde tramitarlo.
Se explica que la tuición de la vialidad corresponde al Municipio, por lo que se les solicita ingresar una consulta formal, adjuntando los antecedentes, que se responderá con copia a la Dirección de Obras de Iquique.
El viernes tienen agendada una reunión con SERVIU por el mismo tema y gestionarán que participe también Godeliver Arriagada para aunar criterios.
Participa también la Analista DUI Carolina Rodriguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Opazo
Sujeto Pasivo Martin Palma
2023-07-19 09:00:00-04 AP001AW1368118 Sujeto Pasivo René Mancilla Representa al Comité "Mauricio Soria M." y EP Codice Suma Pacha, que tienen a disposición un terreno que pertenece al Municipio de Iquique en el Sector Ex Vertedero. Será entregado al Comité a través de SERVIU y cuentan para el desarrollo del proyecto con el patrocinio de la Minera Collahuasi. La gran mayoría de los integrantes se encuentran hábiles para postular a subsidios.
Se revisan las posibilidades de desarrollo del loteo y se entrega información de los alcances de la modificación de la Normativa Urbanística en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.
Deben viabilizar la vía interior y actualizar el CIP.
Participa también la Analista DUI Carolina Rodriguez Molina
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Karla Garay
2023-07-06 11:30:00-04 AP001AW1368210 Sujeto Pasivo Marcelo Varas Empresa pequeña minería ubicada en Salar Grande. Necesita renovar permiso de almacenamiento de explosivos para continuar la explotación del yacimiento, que ya está instalado y funcionando en el mismo lugar.
Solicitan la posibilidad de un permiso provisorio y se explica que no es competencia de esta SEREMI otorgar ningún tipo de permiso, sino la Dirección de Obras Municipales.
Atendiendo a que las instalaciones existentes se mantienen, no habiendo instalaciones nuevas ni ampliaciones, no habrían inconvenientes en emitir un pronunciamiento que les permita continuar su tramitación; dado que el Plan Regulador Intercomunal Borde Costero Tarapacá no afecta a lo ya existente.
Aún así se está buscando copia de un de algún dictamen para validar esta información. De la misma forma se les solicita complementar la información entregada, de que el polvorín cuenta con todos los permisos y exigencias para respaldar que no habrán nuevas obras. En esta solicitud debe quedar precisado que se está tramitando la continuidad del funcionamiento de la actividad, sin incurrir en nuevas obras.
Participa también en la reunión el Analista de DUI, Sr. Mauricio Saavedra
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriel Ramírez
2023-06-28 12:00:00-04 AP001AW1368175 Sujeto Pasivo DORIS DEL CARMEN MURA VERGARA Plantean situación del Comité Jorge Soria, que comenzó como campamento irregular el año 2002 y fue formalizado como Comité el año 2006. Actualmente son 304 familias y tienen un proyecto de 260 departamentos (viviendas en altura con estacionamientos subterráneos)
El terreno, ubicado en el sector Ex Vertedero, pertenece a la Municipalidad de Iquique y se busca la forma de que sea traspasado a SERVIU con la condición de que sea utilizado exclusivamente para viviendas del Comité.
Se señala que deben postular al programa regular según D.S. 49 en SERVIU para acogerse a los beneficios del Plan de Emergencia Habitacional.
Deben actualizar el Certificado de Informaciones Previas para tener certeza de la vía que consultan, la que bordearía el terreno y tiene un ancho proyectado, según el estudio del Nuevo Plan Regulador de Alto Hospicio, de 42.5 mts. aproximadamente.
Cuentan con certificación de que el terreno está apto para construir.
En relación a consulta sobre un terreno adicional, que pertenece a Bienes Nacionales, se señala que existe un proyecto de SERVIU que lo abarca.
La continuidad del proyecto depende del desarrollo que logre la Entidad Patrocinante con su arquitecto.
Participa también la Analista de DUI, Alejandra Sepúlveda
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jessica Contreras Mura
Sujeto Pasivo Karla Garay
2023-06-07 12:30:00-04 AP001AW1352942 Sujeto Pasivo Hernán Lazcano El solicitante requiere entregar más antecedentes en relación a problemas con la obtención del IMIV Condominio Dunas del Sur, Bajo Molle, Iquique; de acuerdo a lo planteado en audiencia de fecha 26.04.23
Al respecto señala que actualmente cuentan con Permiso de Urbanización y han iniciado obras correspondientes a muros de contención y urbanización. A la vez entrega Copia de la Resolución N°143/2023 otorgada por la Dirección de Obras Municipales de Iquique, que complementa el CIP N°1796/23 en relación a las Líneas Oficiales de las Vías.
Se presentan y analizan posibles alternativas para dar curso al proyecto.
Dado que es el Municipio de Iquique quien debe iniciar el trámite para solicitar la desafectación de las vías, se le señala que debería conversar con el DOM a fin de que se acerque a la Mesa de Gestión de Suelos que se desarrolla en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales, para proceder a lo señalado en la Ley 1939.
En cuanto a los documentos entregados, serán analizados.
Participan también los analistas del Depto. Desarrollo Urbano e Infraestructura Mauricio Saavedra y Alejandra Sepúlveda
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raul Saavedra Vasquez
Sujeto Pasivo Pedro Iriarte
2023-06-07 09:30:00-04 AP001AW1352883 Sujeto Pasivo Rafael Iturra El solicitante representa a la Empresa Cristal Lagoon, que plantea desarrollar en un lote de 26 Hás en la Comuna de Pica, sector de Matilla, un proyecto que contempla 200 departamentos con formato de edificios de 3 pisos, además de un proyecto hotelero para 80 pasajeros y una laguna de 2 Hás. que permite deportes acuáticos sin motor. Por ser ésta un área rural consulta si es factible la autorización por Informe Favorable de Art. 55°
Se explica que el marco regulatorio actual no permite un proyecto de uso habitacional a no ser Conjuntos Habitacionales factibles de obtener un subsidio del Estado. Además se debe cautelar la formación de núcleos urbanos al margen de la planificación urbana.
Se entiende que la construcción hotelera igual se considera como residencial.
Participan también los analistas de DUI Mauricio Saavedra y Alejandra Sepúlveda
Ver Detalle