Jorge Alcaíno - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-25 10:00:00-04 AP001AW1864797 Sujeto Pasivo Joaquín Estibill Coeficiente de ocupación de suelo Ver Detalle
2025-06-18 09:00:00-04 AP001AW1847088 Sujeto Pasivo Juan Papic Respuesta respecto de procedimiento para cesión “Aporte Espacio Público “Proyecto Bodegas Tobalaba -Peñalolén”, ingreso de fecha 04 de agosto 2023 con el número 202327117850301574 En consulta en la DDU MINVU con Ord. N°115, de fecha 16.01.2024 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Oddo Franulic
Sujeto Pasivo Juan Pablo Barra
2025-05-16 09:05:00-04 AP001AW1825669 Sujeto Pasivo Juan Ávila Opinión sobre habilitación normativa para un terreno urbano ubicado en la comuna de Los Lagos, región de Los Ríos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Liliane Etcheberrigaray
Sujeto Pasivo Natalia Ignacia Araya Murillo
Sujeto Pasivo PAULINA MEDEL SANTIBAÑEZ
2025-05-14 10:00:00-04 AP001AW1833497 Sujeto Pasivo ERICK CONTRETRAS Se desea abordar temática de la Desafectación de la Parcelación Fundo La Batalla de la Comuna de Calera de Tango, respecto de su calidad de Area de Protección Ecologica. Se ha presentado, en este sentido, una solicitud por parte de la Junta de Adelanto de esta Parcelación, en el mes de diciembre del año pasado, sin obtener hasta el momento respuesta definitiva. El número asignado para la revisión y posterior resolución a esta solicitud es el 2304. Por lo tanto se solicita a usted, esta audiencia en mi calidad de representante de la Junta de Adelanto de la Parcelación La Batalla. Ver Detalle
2025-04-16 09:00:00-04 AP001AW1813765 Sujeto Pasivo Mauricio Brito El motivo de la reunión es solicitar considerar la aprobación de un proyecto DS-19 postulado en el marco del llamado a postulación mediante Resolución Exenta n°385 de fecha 12.03.2024 en un terreno ubicado en calle Valparaíso n°1015, comuna de Quillota, el cual fue observado por considerar el SERVIU de Valparaíso que su terreno era de uso Militar.
En vista de los antecedentes expuestos ante el SERVIU mediante acta de respuestas a observaciones, y en virtud de que en el predio “de uso militar” (que se entiende EXTINGUIDO mediante el DECRETO SUPREMO MDN.SSG.DEPTO.III Nº 198 del 17/08/2006) en el que se ha ejecutado la licitación de 11 lotes entre ellos el 1k, una serie de proyectos de VIVIENDA (sobre los cuales se han entregado Permisos de Edificación y sus respectivas Recepciones Finales), incluidos 2 o 3 proyectos de interés social, entre los cuales figura una Adjudicación reciente del 26/03/2021 (Res. Exenta Nº 1213, para 109 viviendas, NO recepcionado por SERVIU aun) y que el terreno en cuestión (Lote 1K) cuenta con anteproyecto, permiso de edificación e incluso una adjudicación DS19 Aprobada (Adjudicación DS 19 Resolución Exenta Nº 0105 de fecha 19/10/2020, código proyecto Nº 159.272), y más aún, una serie de calles urbanizadas y recepcionadas a raíz de los proyectos antes mencionados, solicitamos a Ud. reconsiderar la observación que pone en duda el evidente DESTINO RESIDENCIAL, que todos los CIP emitidos han indicado (y que han sido la base para la obtención de los distintos permisos) y utilizar el “mismo criterio” respecto del USO DE SUELO, cuestionado en nuestra presentación que se ha utilizado para aprobar proyectos de VIVIENDA los últimos años desde la emisión del MDN.SSG.DEPTO.III Nº 198 del 17/08/2006.-
Cabe mencionar que en las BASES DE LICITACION PARA ENAJENACION DE LOTES DE TERRENOS FISCALES 1K, incluyen el CIP Nº 1203/2011, para el ROL 73-61, que avala el USO VIVIENDA y que CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA, toma razón en resolución CINGE.DEPTO, JUR.(P) Nº 4700/2109 DE FECHA 0406/2012 (CARPETA DE ANTECEDENTES LOTE 1K)
Por último, se debe tener en cuenta que el lote 1K es el último predio sin construir y todo el resto del lote original de 18 hás. se encuentra construido en su totalidad con proyectos de interés social.
Todo lo anterior fue expuesto en reuniones con el Alcalde de Quillota, Director de Obras de Quillota y en reunión especifica en SERVIU de Valparaíso con el Jefe Departamento Desarrollo Urbano Felipe Zahr.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ernesto Jemme Barrueto
2025-04-09 10:00:00-04 AP001AW1808790 Sujeto Pasivo Olga Correa Aumento de Volumen en agroindustria preexistente, emplazada en Área no concordante, Normada por actual plan regulador Intercomunal de Chillán-Chillán Viejo (año 2024) y consulta sobre pertinencia de Informe Favorable SEREMI MINVU e Informe Favorable para construcción (IFC) SAG, considerando acogerse a las excepcionalidades indicada en el Art 62 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Ver Detalle
Sujeto Pasivo CRISTOBAL LIRA BEZANILLA
Sujeto Pasivo Gonzalo Bachelet
Sujeto Pasivo Ruben Gutierrez
Sujeto Pasivo Carmen Mora
2025-03-26 09:05:00-03 AP001AW1799773 Sujeto Pasivo Paulo Guíñez Presentación IDIEM y revisión de acciones relativas a las amenazas de incendios forestales en la interfaz urbana Ver Detalle
2025-03-19 09:00:00-03 AP001AW1787048 Sujeto Pasivo Nicole Sáez Estimada DDU

Junto con saludar, me dirijo a ustedes para solicitar apoyo sobre la misma temática conversada en nuestra reunión de Lobby Folio AP001AW1534989 efectuada el 18/04/2024 y que tiene que ver con la definición e interpretación de predio para proyectos mineros. Para resolver este punto hice ingreso de una consulta técnica mediante la Carta N° BM-301 de fecha 30/11/2023, la cual fue resuelta por la DDU mediante el Ord. N° 447 de fecha 30/08/2024. Ambos documentos adjuntos en este correo.

Con dicha respuesta, el titular del proyecto procedió a realizar la solicitud de los respectivos CIP el día 05/09/2024. Las solicitudes fueron rechazadas el día 23/12/2024, indicando como motivo que “hay 2 servidumbre en un solo rol” y que internamente la DOM envió una consulta a la Seremi Regional mediante el Ord. N° 182 del 09/09/2024 el cual no ha sido resuelto a la fecha, donde se solicita el detalle de cómo proceder con la entrega de los CIP.

Posteriormente, en reunión sostenida con la Seremi Regional, se nos indicó que a propósito del Ord. N° 182 del 09/09/2024 y la respuesta que me entregó la DDU mediante el Ord. N° 447 de fecha 30/08/2024, ellos habían pedido el pronunciamiento a su división de cómo proceder con la entrega de éstos CIP.

Dicho todo lo anterior, es que quisiera saber en qué estado se encuentra esta respuesta que está esperando la Seremi Regional.

Como queda en evidencia, el Proyecto Minero Sierra Gorda lleva 14 meses esperando resolver esto para poder obtener los CIP que le permitan recién poder ingresar a tramitación los IFC, IMIV y posteriores permisos en la DOM.


Por nuestra parte, estamos disponible para cualquier aclaración o reunión que permitan un mejor resolver del asunto. El cual es de suma importancia para la viabilidad del proyecto.


Esperando tener una buena acogida y pronta respuesta.

Se despide atentamente,

Francisca Torres M.

Arquitecto
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisca Torres
2025-02-11 16:00:00-03 AP001AW1771012 Sujeto Pasivo Rodrigo Guzmán Proyecto Solar Pampa Solar del Tamarugal
Empresa Titular: Sungrow Power Chile SpA
SPV Proyecto: Electra SpA

Región Tarapacá
Comuna Pozo Almonte

En el proceso de desarrollo del Proyecto Pampa Solar del Tamarugal (120 MWac + 561 MWh), durante el mes de Octubre-2024, hicimos ingreso del expediente para revisión por parte MINVU para la obtención del IFC, requisito para el pronunciamiento del SAG y luego poder solicitar el Permiso de Edificación y Permiso de Obras Preliminares ante la DOM de Pozo Almonte.

Desde entonces, hemos sostenido 2 reuniones de lobby con MINVU de Tarapacá para conocer el estatus de avance de la revisión del permiso. La última fue el pasado martes 04-02-2025 a las 09:30 am dónde nos comentaron que el proceso se encuentra detenido, al igual que la revisión de todos los proyectos solares en la región, a la espera de una respuesta a una consulta realizada a nivel central respecto a la creación de núcleos urbanos.

Solicitamos esta reunión de lobby para conocer más detalles respecto a este proceso de consulta, cuando se estima se entregaría una respuesta a MINVU de Tarapacá y como esto afectaría al desarrollo de proyectos fotovoltaicos.

Proyecto Pampa Solar del Tamarugal es un proyecto que representa una inversión cercana a los 200 millones USD, creando 300 puestos de trabajo durante su construcción, presupuestado iniciar obras en Junio-2025. La demora en la obtención del IFC por parte de MINVU pone en riesgo poder cumplir esta fecha de inicio, lo que también afecta la primera inyección notificada al Coordinador Eléctrico Nacional.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Cabrera
2024-12-18 12:00:00-03 AP001AW1719566 Sujeto Pasivo María MATURANA he presentado ingresos a DOM La Municipalidad de Peñaflor y esta me lo ha negado habiendo presentado la DDU 487, y siendo orientada por planificación urbana. Ver Detalle
2024-12-11 11:42:00-03 AP001AW1703168 Sujeto Pasivo César Repetto Revisión de terreno ubicado en la comuna de Quillota, región de Valparaíso, debido a una discordancia entre lo que indica la Dirección de Obras Municipales y la Seremi de Vivienda Regional. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Gálvez
Sujeto Pasivo Rodrigo Morales
Sujeto Pasivo Rodrigo GRANIC
Sujeto Pasivo Francisco Beffermann
2024-12-11 10:02:00-03 AP001AW1702268 Sujeto Pasivo Tomás Irarrázaval Denegación de trámite de modificación de IMIV Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Herrera
Sujeto Pasivo Domingo Suárez
Sujeto Pasivo hugo alex sepulveda vega
2024-12-05 10:05:00-03 AP001AW1699466 Sujeto Pasivo Claudia Carreño Interpretación del oficio Ord. N° 316 de fecha 21.08.2023, forma de calcular el aporte al espacio publico (ley 20.958) para propiedades acogidas a ley de copropiedad inmobiliaria Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Isla
2024-12-04 11:00:00-03 AP001AW1701099 Sujeto Pasivo Raúl Irarrázabal El objetivo de la reunión es conversar acerca del procedimiento para rectificar el trazado de la calle Cauquenes, correspondiente a una AUP en la ciudad de Puerto Montt en los terrenos del Ex colegio San Francisco Javier. Se cuenta con un a respuesta de la Seremi de Vivienda de Los Lagos y ademas se realizo una reunión por lobby con el Serviu de la misma región, donde quedaron de definir la estrategia definitiva entre ambas instituciones. Puede ser a traves del articulo 3.2.9 o el 2.308 de la OGUC. Aun no se recibe respuesta Ver Detalle
Sujeto Pasivo Roberto Abbott
Sujeto Pasivo MARCELO GONZÁLEZ MARÍN
2024-12-04 10:00:00-03 AP001AW1695016 Sujeto Pasivo Juan URENDA Recepción de construcción de la habilitación de una clínica estética donde ya se encontraba instalada una torre de telecomunicaciones que fue instalada antes del año 2009, conforme a la Ley General de Urbanismo y Construcciones Art. 116 bis E. Al ser uan torre de menos de entre 3 y 12 metros no está sujeta al distancimiento indicado. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Leñam Paris
2024-11-29 10:00:00-03 AP001AW1702794 Sujeto Pasivo Mauricio Díaz Respecto a denuncia ingresada al Minvu el día 8 de noviembre respecto a falta de aplicación de LGUC por parte de Seremi de OHiggins y Alcalde de Navidad. Ver Detalle
2024-11-27 10:30:00-03 AP001AW1684801 Sujeto Pasivo Jorge Canals Solicita audiencia para conocer el estado de tramitación de la Solicitud realizada por Reciclajes Industriales S.A. Folio N° 1778 que Solicita pronunciamiento con respecto a que las plantas de compostaje corresponden al uso de suelo infraestructura sanitaria. De suma urgencia ya que el Proyecto de Planta de Compostaje requiere ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, por lo que se necesita de dicho pronunciamiento. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricia Corvalan Castañeda
2024-11-21 12:00:00-03 AP001AW1676072 Sujeto Pasivo Ricardo Ferrero Conocer precisiones e implementación de la modificación del 16 de abril de 2024 Decreto N°22, que modificó la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones (OGUCJ, en el sentido de precisar qué se entiende por •establecimiento industrial para
efectos de la aplicación de la Ley REP, establecidos en el numeral 8 del artículo 5.1.4 ..
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Vicente Tapia
2024-11-21 09:00:00-03 AP001AW1699602 Sujeto Pasivo DAVID ESCARATE NARANJO Señor Jorge Alcaíno
Jefe Departamento Planificación y Normas Urbanas
Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Presente
Estimado Señor, muy buenas tardes, mi nombre es David Escárate Naranjo - Asesor Técnico de la empresa Acma S.A., un agrado saludar, por este intermedio quisiera solicitar a usted una reunión con la finalidad de evaluar la incorporación al itemizado técnico del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las siguientes normas técnicas NCh3334:2014, NCh3335:2014 y NCh3660:2021 relacionadas con la malla electrosoldada dúctil, dado que con fecha 24 de septiembre de 2024 han sido declaradas normas oficiales de la República de Chile.
A continuación, detallo el contenido de cada una de ellas:
1. NCh 3334:2014 Acero - Barras laminadas en caliente soldables para hormigón armado -
Requisitos.
2. NCh 3335:2014 Acero - Mallas electrosoldadas de barras laminadas en caliente soldables
para hormigón armado - Requisitos; y
3. NCh 3660:2021 Construcción - Mallas electrosoldadas de barras laminadas en caliente
soldables para hormigón armado - Condiciones de uso.

Sin más que agregar, quedo atento a su respuesta, agradeciendo de antemano su atención.

Saludos cordiales,

David Escárate Naranjo – Asesor Técnico ACMA S.A.
Celular:962286553
Ver Detalle
2024-11-06 11:05:00-03 AP001AW1680649 Sujeto Pasivo Maholi Capetillo Cambio Climático, Desperdicio Alimentario y Energía Renovable en la Región Metropolitana. Propuesta desde el Diseño de Servicios. Ver Detalle
2024-10-30 11:00:00-03 AP001AW1680245 Sujeto Pasivo Pablo Cristian Sepúlveda Moreno Solicita conocer estado solicitud folio 1650/2024 atendido el tiempo transcurrido Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paloma Quinteros
2024-10-30 10:00:00-03 AP001AW1679308 Sujeto Pasivo Rodrigo Pulgar Pronunciamiento de la Contraloría General de la República en torno a determinar la juridicidad de la circular N° 151, de 2023, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (DDU 478), que modifica las circulares N°s 1.065, de 2007 (DDU 192) y 199, de 2017 (DDU 353), relativas a la aplicación del artículo 2.6.3. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), aprobada por el decreto N° 47, de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, sobre rasantes y distanciamientos, en copropiedad inmobiliaria, condominios tipo B.

Lo anterior, en el marco de posible proyecto inmobiliario que afectaría notoriamente la calidad de vida de Barrio Las Tejas, en la comuna de Peñalolén.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Silvia Carreño González
Sujeto Pasivo SYLVIA ARIELA DEL TRANSITO CASTRO GONZALEZ
2024-10-23 11:00:00-03 AP001AW1674567 Sujeto Pasivo María Maulén Se solicita audiencia a nombre de Arcos Dorados Restaurantes, operador de la franquicia McDonalds, para hacer seguimiento al Pronunciamiento sobre situación de permisos de edificación en área concesionadas (Autopista Central). Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Hernández
2024-10-23 10:30:00-03 AP001AW1672063 Sujeto Pasivo José Larrere En conformidad de la reciente Aprobación del PRI Chillan, la desafectacion de vias troncales en el mismo a nivel PRC, el actual Plan Regulador Vigente Chillan, la autoridad regional interpreta que existen "zonas no normadas", se han emitido CIP con aplicacion del Art. 28 quinquies, para posteriormente definir que no es correcta su aplicación, resultando todo lo anterior en que las solicitudes de permisos de edificación se encuentran paralizadas, o rechazadas para las zonas afectadas por esta indefinicion.
Solicitamos respetuosamente a usted, reunión lobby para aclarar cual es la correcta aplicación normativa del sector y como resolver la situacion con las autoridades locales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Néstor Aguirre
2024-10-16 11:05:00-03 AP001AW1672864 Sujeto Pasivo Cristhian Camus Respuesta a consulta sobre:
1.- Aplicación art. 6.1.8 OGUC en relación al punto 5.2 del art. 4.3 del PRMRS
2.- Aplicación DDU 371 a CIP
Ver Detalle
2024-10-16 10:05:00-03 AP001AW1668984 Sujeto Pasivo Patricia Mera Dar a conocer al Sr. Ministro la opinión de los vecinos, Dirigentes Sociales y Comunitarios de la comuna de Santiago, frente al proyecto de una nueva cárcel en la comuna. Ver Detalle
2024-10-09 10:05:00-03 AP001AW1664001 Sujeto Pasivo Rodrigo Eyzaguirre Estado de la actualización de la Ordenanza General de Urbanismo y construcciones en materia de seguridad contra incendios.
Problemática de revisores independientes de arquitectura.
Ver Detalle
2024-10-03 09:00:00-03 AP001AW1659280 Sujeto Pasivo Luis Contreras Desarrollo y respuesta a Oficio de Consulta y Planteamiento para don Vicente Burgos Salas sobre el concepto de Edificación Continua, ingresado a la Oficina de Partes y Archivos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo el 23 de abril del 2024, tramite que quedo nominado bajo el Folio 827.
Consulta sobre certificado de dotación de servicios sanitarios para solicitud de regularización edificación antigua de cualquier destino, construida antes del 31-07-1959
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Gustavo Rivas Hernandez
2024-10-02 09:00:00-03 AP001AW1658944 Sujeto Pasivo Antonio Delfau Soria La presente solicitud tiene por objetivo darle a conocer al ministro un proyecto de un nuevo barrio de vivienda y equipamiento emplazado en el sector central de Puerto Montt y en terrenos pertenecientes a la Compañía de Jesús (3,6 ha). En el predio se ubicaba el Colegio San Francisco Javier y consta en la actualidad de varios edificios patrimoniales, entre los cuales se cuentan dos Inmuebles de Conservación Histórica y un Monumento Histórico. Además de un “cerro isla” con una vegetación frondosa y que domina la bahía de la ciudad. A la fecha y junto a un grupo de arquitectos, se ha desarrollado un plan maestro con sus respectivas guías de diseño, se están regularizando los inmuebles, gestionando una subdivisión afecta y se solicitó además la adecuación de una calle local y de tránsito lento que se emplaza en un área afecta a utilidad pública (AUP), a la que se le incorpora una pequeña curva, pero con un inicio y un final en los lugares indicados en el plano regulador comunal (ver imagen). El fin de esta adecuación tiene que ver con:

• Un progreso sustancial en la conectividad central de la ciudad y sobre todo para que se concrete una mejora urbana relevante.
• Regalar una vista cercana y directa al “Cerro Parque” existente, en el cual se encuentra el Campanario, Monumento Nacional.
• Y con lo anterior expuesto, que no queden retazos urbanos o sitios sin ninguna utilidad y que tienen el potencial de transformarse en focos de delincuencia o en basurales.

Es importante recalcar que la vía proyectada se emplaza en su totalidad en un terreno perteneciente a un solo propietario y que existe la posibilidad de que se ejecute de una sola vez. A la fecha, nos hemos reunido con el jefe de la DDU Vicente Burgos, con el seremi Fabian Nail y con la directora del Serviu Isabel de la Vega. Todos sin excepción, han mostrado la mejor voluntad para resolver el problema, pero los tiempos y las dificultades del proceso han extendido las gestiones y están dificultando el éxito final del proyecto.
Expuesta la situación, estamos conscientes de la complejidad del tema, pero creemos que con un impulso suyo podemos llegar a la meta en un plazo razonable y de esta manera entregarles a todos los habitantes de Puerto Montt algo que requieren con urgencia: un proyecto de regeneración urbana mayoritariamente con vivienda, ubicado en un sector central y en franco deterioro, con un parque en su interior ya conformado y con un conjunto de edificios patrimoniales de gran valor social, histórico y cultural.

Por último, esta iniciativa tiene el potencial de constituirse un “detonante urbano”, que mejore en forma significativa la calidad de vida de los puertomontinos.
Ver Detalle
2024-09-25 10:05:00-03 AP001AW1638551 Sujeto Pasivo Gabriel Lagos Circular DDU 440, en lo que se refiere a antejardines, está impidiendo realizar proyectos de Pequeños Condominios DS 49 del Plan de Emergencia Habitacional para casos esquina y casos en que los predios evacúan alcantarillado de viviendas vecinas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javiera Paul
2024-09-13 11:00:00-03 AP001AW1635013 Sujeto Pasivo Ricardo Manríquez Sobre ingreso de solicitud a la DDU n° folio 1123, en el cual se plantea la siguiente problemática: en el sector sur de la comuna de Colina, al intentar ingresar expediente para regularización de la ampliación de una vivienda la cual cuenta con P.E. y R.F. para su proyecto original, al momento de intentar hacer el ingreso para subsanar la ampliación antes mencionada, se da que actualmente según PRMS y PRC el sector en cuestión ya no admite el uso de vivienda, por lo que la regularización no se puede ingresar en la DOM respectiva, encontrándose el terreno actualmente en estado de "congelamiento". Buscar solución a esto, ya que el problema se origina y ramifico ya que el SII efectuó una revisión satelital en el sector con la cual reajusto la información con la cual definen las contribuciones a pagar por los propietarios, y en el caso particular que representamos esta subió en casi un 200%, siendo que la información que utilizo el SII no es exacta. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Xiomara Danae Briones Carvajal
2024-09-04 11:00:00-04 AP001AW1627517 Sujeto Pasivo Francisca Torres Estimado Sr. Jorge Alcaíno

Junto con saludar, le solicito esta reunión para poder obtener respuesta a una consulta técnica ingresada el 30/11/2023 en mi calidad de arquitecto patrocinadora y revisora independiente. Dicha consulta tiene el folio interno N°2130.

Ya han pasado 8 meses de mi ingreso, he realizado seguimiento constante y me dicen que aún está en revisión. Solicité una reunión vía lobby con el Sr. Vicente Burgos en abril de este año, en la cual indicó que se resolvería pronto. Cabe indicar que la respuesta a la aclaración técnica ingresada, es fundamental para evaluar la viabilidad de los proyectos en los cuales participo.


Agradezco de antemano su aceptación.

Saludos.

Francisca Torres M.

Arquitecto
Ver Detalle
2024-09-04 10:00:00-04 AP001AW1623712 Sujeto Pasivo Iris Reygadas Interpretación del Plan regulador Metropolitano de Santiago en consideración que Municipalidad de Lampa discrepa en los limites comunales indicados en la planimetría MINVU publicada en fuentes oficiales. Ver Detalle
2024-09-03 09:00:00-04 AP001AW1652588 Sujeto Pasivo María Ramírez CALCULO DE DENSIDAD BRUTA Y TRATAMIENTO DEL ESPACIO PUBLICO,
SOLICITUDES INGRESADAS:
-Solicita pronunciamiento respecto al cálculo de la densidad bruta en casos de existencia de estaciones o paradas de locomoción pública. Nº 202426417670300742. (21-08-2024)
-Se trata de lo que algunas comunas denominan TEP (Tratamiento de Espacio Público), Nº 959 (17-05-2024)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mariana Rodríguez
2024-08-28 11:00:00-04 AP001AW1623151 Sujeto Pasivo Claudia Oddo Franulic Respuesta respecto de procedimiento para cesión “Aporte Espacio Público “ Proyecto Bodegas Tobalaba -Peñalolén” , ingreso de fecha 04 de agosto 2023 con el número 202327117850301574
En consulta en la DDU MINVU con Ord. N°115, de fecha 16.01.2024
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Papic
Sujeto Pasivo Francisco Reyes
Sujeto Pasivo Francisco Poblete
Sujeto Pasivo Cristopher Barrera
2024-08-28 10:00:00-04 AP001AW1621365 Sujeto Pasivo Víctor Vera consultar sobre el permiso de obra de una planta fotovoltaica ya que nos indicaron que no se puede por que el rol matriz se encuentra bloqueado en el sistema, esto porque existe un subdivisión en curso y hay asignación de roles a los lotes del predio pero como no han sido transferidos mediante una compraventa. Se realiza conversar sobre las alternativas a seguir en este proceso en la DOM de Lampa Ver Detalle
2024-08-22 09:35:00-04 AP001AW1619577 Sujeto Pasivo Silvia Gutiérrez DE : SILVIA IRENE GUTIERREZ OYARZUN
ARQUITECTO URBANISTA UCH
A : JEFE DE DIVISION DE DESARROLLO URBANO
VICENTE BURGOS SALAS

MATERIA : Aplicación de artículo 134 y 136 Ley General de Urbanismo y Construcciones y artículo 1.4.5 de su Ordenanza en Áreas de Extensión Urbanas del Plan Regulador Metropolitano de Stgo.

ANT : Decreto N°68 modifica Decreto Nº47 de 1992, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
Santiago 28 Febrero 2024

Por el presente y junto con saludarlo expongo y solicito lo siguiente:
Por Decreto N°68 se modificó el artículo 1.1.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, atingentes a algunas definiciones que se expresan a continuación:
"Área de extensión urbana": superficie del territorio ubicada al interior del límite urbano, destinada al crecimiento urbano proyectado por el plan regulador intercomunal.

"Área urbana": superficie del territorio ubicada al interior del límite urbano, destinada al desarrollo armónico de los centros poblados y sus actividades existentes y proyectadas por el instrumento de planificación territorial.".

"Límite urbano": línea imaginaria que delimita las áreas urbanas y de extensión urbana establecidas en los instrumentos de planificación territorial, diferenciándolos del resto del área comunal.

"Límite de extensión urbana": línea imaginaria que determina la superficie máxima destinada al crecimiento urbano proyectado por el plan regulador intercomunal.".

A su vez el Plan Regulador Intercomunal de Santiago, (PRMS) establece en el artículo 2.2.1. “Se entenderá por Área Urbana Metropolitana, aquel territorio circunscrito por el Límite de Extensión Urbana y que por su capacidad, se destina a acoger el crecimiento de la población urbana y sus actividades, estimada al año 2020. Esta Macro área está conformada por el continuo urbano de Santiago Metropolitano y las localidades urbanas de las comunas integradas al presente Plan y se constituye con:
- Las áreas urbanizadas, entendiéndose por tales las circunscritas por los límites urbanos vigentes; y
- Las áreas urbanizables, entendiéndose por tales las circunscritas por el Límite de Extensión Urbana, excluidas las áreas urbanizadas”.

Seguidamente la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en su artículo 1.4.5 expone “Será obligación del interesado presentar los certificados de factibilidad de dotación de servicios que en cada caso correspondan de acuerdo a esta Ordenanza”.

El artículo 134° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, por otra parte establece “Para urbanizar un terreno, el propietario del mismo deberá ejecutar, a su costa, el pavimento de las calles y pasajes, las plantaciones y obras de ornato, las instalaciones sanitarias y energéticas , con sus obras de alimentación y desagües de aguas servidas y de aguas lluvias, y las obras de defensas y de servicio de terreno”.

Finalmente el artículo 136° indica: “Mientras en una población, apertura de calles, formación de un nuevo barrio, loteo o subdivisión de un predio, no se hubieren ejecutado todos los trabajos de urbanización que exigen los artículos precedentes y la Ordenanza General, no será lícito al propietario, loteador o urbanizador, de los terrenos correspondientes, enajenarlos…………..o celebrar cualquier clase de actos o contratos que tengan por finalidad última o inmediata la transferencia del dominio de dichos terrenos”.

En este este contexto normativo solicito aclarar e informar lo siguiente:

1.- Las Áreas de Extensión Urbana se consideran urbanas por el hecho de estar incluidas
en el Área Urbana Metropolitana?.
2.- De no considerarse urbanas, para el efecto de cumplir con lo establecido en los artículos
134° y 136 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, cual seria el conducto, en
derecho, a seguir para aprobar los proyectos y obtener las recepciones finales de las
instalaciones sanitarias, por parte de las Direcciones de Obras Municipales.

En el caso de un terreno emplazado en un Área de Extensión Urbana, regido por el PRMS, incluida en su Área Urbana Metropolitana, es factible ejecutar en forma particular las obras de las instalaciones sanitarias, dada la circunstancia de no obtener Factibilidad Sanitaria por parte de la Concesionaria de la zona, para efectos de aprobación de las Direcciones de Obras, o la Concesionaria está obligada a entregar Factibilidad Sanitaria por considerarse el terreno en el Área Urbana Metropolitana.

A la espera de su respuesta le saluda cordialmente,




SILVIA I. GUTIÉRREZ OYARZÚN
Arquitecto Urbanista Universidad de Chile
Ver Detalle
Sujeto Pasivo VICTORIA SADA AZAR
2024-08-21 10:00:00-04 AP001AW1617797 Sujeto Pasivo Víctor Villanueva Aclaracion de:
1.- Perfeccionamiento secion de terreno por ley aportes
2.- Exigencia de arborizacion
3.- Exigencia de area libre y capa vegetal
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisca Vergara Cabello
Sujeto Pasivo Disan Jesus Prado Carvajal
2024-08-14 11:00:00-04 AP001AW1615569 Sujeto Pasivo Mariana Rodríguez Precisar clasificación de la actividad de venta de automóviles Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ximena Bascuñán
Sujeto Pasivo SANDRA UGARTE
2024-08-14 10:00:00-04 AP001AW1615550 Sujeto Pasivo Pablo Cristian Sepúlveda Moreno Requiere audiencia en el marco de las solicitudes de pronunciamiento asignadas bajo los folios DDU 2101/2023 y DDU 1204/2024 (consultan sobre posibilidad de otorgar permisos de edificación en Goces Singulares otorgados por Comunidades Agrícolas conforme al DFL 5 de 1968, sobre Comunidades Agrícolas). Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paloma Quinteros
2024-08-07 11:00:00-04 AP001AW1609869 Sujeto Pasivo Francisco Herrera Solicitamos audiencia para poder revisar la situación actual del permiso de edificación del proyecto Centro de Justicia de Valdivia. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Constanza Cottenie
Sujeto Pasivo Ana Bórquez
Sujeto Pasivo Ivonne HENRY
2024-08-07 10:00:00-04 AP001AW1604812 Sujeto Pasivo María Maulén Se solicita audiencia para conocer la normativa que se está estudiando y aplicando para los restaurante de alto tránsito, en el marco de los cambios al Reglamento n°34 (MTT). Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Hernández
2024-07-24 10:00:00-04 AP001AW1598760 Sujeto Pasivo Edgar Miranda Según Ordinario adjunto N.º 01700 de fecha 27 Dic 2023, se sugiere hacer consulta a nivel central respecto de la materia de cálculo de densidad y carga de ocupación, señalando al respecto lo siguiente:
1.- Las secretarias regionales ministeriales de vivienda y urbanismo de acuerdo al Art 1.1.5 de la O.G.U y C; solo deberán interpretar las disposiciones de los instrumentos de planificación territorial en conformidad con las reglas generales de interpretación.-
2.- En caso de solicitar información específica de interpretación o equivalencia de acuerdo al cálculo de densidad habitacional, carga de ocupación y otros, deberá ser consultada directamente al nivel central del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.-
Ordinario Firmado Por: Isidora García Hot, Secretaria Regional Ministerial (s) de Vivienda y Urbanismo, Región de la Araucanía.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Briones
Sujeto Pasivo Reinaldo Cofré
2024-07-24 09:00:00-04 AP001AW1625334 Sujeto Pasivo Ignacio Ramon Hernandez Masses • Con fecha 24 de noviembre de 2023, Inmobiliaria Parque Los Viñedos SpA ingresó una reclamación ante la Seremi Minvu de la Región Metropolitana, en contra de la Resolución Nº 521 del 11 de Noviembre de 2023, de la DOM de Peñalolén, por el rechazo de la solicitud de recepción definitiva parcial del proyecto denominado Cuvée.

Los motivos del rechazo de la DOM, serían que (a) el proyecto cuya recepción se solicita no tendría una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y (b) que si bien se solicita la recepción de las obras de edificación, las obras de urbanización no se encontrarían recibidas, sino sólo garantizadas.

Los argumentos de la reclamación se basan en que los motivos del rechazo son improcedentes, por lo siguiente:

(a) El proyecto cuya recepción de solicita no necesita una RCA, ya que cuenta con un pronunciamiento del SEA Metropolitano, emitido en el marco de una consulta de pertinencia de ingreso al SEIA, en el que se indica que el proyecto no requiere ingresar al SEIA. Por lo tanto, el proyecto se encuadra dentro de lo que señala la DDU 488.

(b) Las obras de edificación del proyecto sí pueden ser recibidas, ya que en los loteos con construcción simultánea, como es el caso del proyecto, pueden recibirse las obras de edificación con la sola garantía de las obras de urbanización. Así lo dicen expresamente los artículos 2.2.4 Nº1 párrafo 3 y 3.3.1 inciso 6º de la OGUC. Así también lo refrenda el dictamen Nº E68318, de 2021, de la Contraloría General de la República.

• Con fecha 24 de enero de 2024, la inmobiliaria ingresó un escrito complementario a la reclamación, ante la Seremi Minvu.

• Con fecha 7 de febrero de 2024, la Seremi Minvu emitió el Ord. Nº 279, mediante el cual le solicitó a la DOM Peñalolén que informase respecto de la reclamación.

• Con fecha 21 de febrero de 2024, la DOM Peñalolén informa respecto de la reclamación.

• Con fecha 3 de mayo de 2024, la Seremi Minvu emitió el Ord. Nº 1029, mediante el cual consulta a la División de Desarrollo Urbano del Minvu respecto de la aplicación de los artículos 2.2.4 Nº 1 y 3.3.1 de la OGUC, sobre la procedencia de recibir obras de edificación con la sola garantía de las obras de urbanización en los loteos con construcción simultánea.

La principal duda de la Seremi, es que la DDU 132 de 2004 señala que no se pueden recibir las obras de edificación sin que se encuentren recibidas las obras de urbanización, incluso en un loteo con construcción simultánea. Sin embargo, la Seremi no estaría tomando en cuenta que dicha circular se dictó antes que se modificase la OGUC mediante el decreto Nº 183 de 2005, el cual introdujo las actuales disposiciones de los artículos 2.2.4 Nº 1 y 3.3.1 de la OGUC, en las que sí se permite recibir las obras de edificación con la sola garantía de las obras de urbanización, en un loteo con construcción simultánea.

• A la fecha, la División de Desarrollo Urbano no emite una circular para responder a la materia consultada.

• Sin embargo, cada día de demora es perjudicial para el proyecto, el cual ya se encuentra terminado y en estado de ser recibido por parte de la DOM de Peñalolén con ciudadanos a la espera de que se resuelva, generando un enorme impacto en sus vidas. .
Ver Detalle
2024-07-17 11:00:00-04 AP001AW1593860 Sujeto Pasivo Julio Andres Carrasco Rosales Requerimos abordar la correcta aplicación de la normativa vigente relacionada con los artículos 1.2.2., 1.2.7. y 5.1.20., todos de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), en lo que respecta a “la condición de propietario del predio completo que contiene un Permiso de Edificación, pero que no supone la eventualidad de fracción del predio por expropiación y que una de las fracciones resultantes pueda ser transferido a un tercero (previa inscripción en el Conservador de Bienes Raíces)”.
Esta solicitud fue derivada a la DDU, con
Ver Detalle
Sujeto Pasivo FELIPE UNDURRAGA VICUÑA
Sujeto Pasivo Matías Bahamondes
Sujeto Pasivo Leonor Venegas
2024-07-17 10:04:00-04 AP001AW1597409 Sujeto Pasivo Carolina Vega Continuación Reunión
Dudas normativas asociadas a permisos y recepción DOM e IFC.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Sabarots
Sujeto Pasivo Claudia Jara
Sujeto Pasivo Nicolás Plaza
Sujeto Pasivo Jorge Da Costa
2024-07-11 10:00:00-04 AP001AW1614938 Sujeto Pasivo GRACIELA ROJAS VALENCIA Habilitación Normativa terreno Proyecto Santa Ana de Horcón Ver Detalle
Sujeto Pasivo CLAUDIA OLIVARES
Sujeto Pasivo PAULIA OGAZ SAGREDO
Sujeto Pasivo Andres Guillermo Allendes Martí
Sujeto Pasivo Maximiliano Segura
Sujeto Pasivo Fernanda Andrea Aranda Rivera
2024-07-10 11:00:00-04 AP001AW1591335 Sujeto Pasivo Felipe Labbé Consulta sobre cesión de terreno en virtud de una subdivisión afecta a utilidad pública, ingresada al MINVU con fecha 20 de noviembre de 2023 por Inmobiliaria Guayacan SpA. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Pozo
2024-07-10 10:20:00-04 AP001AW1592388 Sujeto Pasivo Isaac Almendra Informe sobre folio 1498 del 2023 (Solicitud de reconsideración de Respuesta a ORD. 087 de 07/mar/23) Ver Detalle
2024-07-03 11:00:00-04 AP001AW1590364 Sujeto Pasivo María Campeny Estimados, buenos días.

Junto con saludar, vengo en solicitar la presente audiencia para efectos de conversar respecto al estado de tramitación de la solicitud de pronunciamiento presentada por Nexgy Spa, ingresada con Folio N° 470, de fecha 29 de febrero de 2024; así como la solicitud de pronunciamiento ingresada mediante N° 202427117850300000, también en representación de Nexgy SpA.

Para estos efectos, se solicita la presente audiencia con el Jefe de la DDU, o el funcionario que lleve a su cargo dichos procedimientos.

En caso de acoger la solicitud, agradecemos que la misma se realice de manera online, o en la manera en que vuestro servicio estime pertinente.

Saludos cordiales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Delgado