En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-06-28 09:00:00-04 | AJ001AW1603127 | Sujeto Pasivo | Ruth Urrelo | Solicitamos la audiencia con el fin de poder conversar acerca del road map tecnológico de este 2024 y el próximo 2025, hoy trabajamos con diferentes instituciones públicas a través del convenio marco de Desarrollo de Software y Servicios Profesionales TI. Queremos contar sobre soluciones innovadora de la mano de la Inteligencia Artificial y cómo adoptar las herramientas disponibles en el mercado. ¡Sería de nuestro agrado poder tener una breve reunión para poder conversar y presentar nuestros servicios! https://www.kibernum.com/ |
Ver Detalle | |
2024-06-17 15:00:00-04 | AJ001AW1601342 | Sujeto Pasivo | Víctor Edmundo Schuffeneger Navarrete | Junto con saludar muy cordialmente, me permito solicita audiencia con el Sr. Nicolás Cataldo Astorga, Ministro de Educación de Chile para el Sr. Víctor Schuffeneger Navarrete, Rector del Colegio Bicentenario de Excelencia Fraternidad, perteneciente a la Corporación Educacional Masónica de Concepción. Los temas a tratar son: - Encuentro Nacional de Informática y Emprendimiento Escolar, ENIE 2024. - Entre otros temas de Educación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Contalva | |||||
Sujeto Pasivo | José Quezada | |||||
2024-06-14 09:00:00-04 | AJ001AW1575324 | Sujeto Pasivo | Militza Saavedra | Compartir aprendizajes sistematizados de programas regionales colaborativos (Redes de colegios y actores multisectoriales) para políticas de educación escolar vinculadas a innovación educativa y presentación de evaluación participativa e integral, y de sinergias a planes y programas del Centro de innovación. | Ver Detalle | |
2024-06-07 11:00:00-04 | AJ001AW1588891 | Sujeto Pasivo | Nicolás Schubert | Solicitamos cordialmente una audiencia con Martín Caceres y Katherine Rojas, del Centro de Innovación del MINEDUC, con el objeto de presentar el programa DigiMENTE, una iniciativa de educación mediática para latinoamérica hispanoparlante con apoyo de Google News Initiative. A la audiencia asistiría Juan Manuel Lucero, News Partner Lead de Google News Initiative, y Nicolás Schubert, Gerente de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales de Google Chile. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Manuel Lucero | |||||
2024-06-07 10:00:00-04 | AJ001AW1585744 | Sujeto Pasivo | Jorge Andres Solar OLivares | Se desea abordar: -Estrategias de difusión efectivas para llegar a profesores y alumnos en áreas remotas. -Implementación de programas de capacitación en tecnología y robótica adaptados a las necesidades y recursos de comunidades marginadas. -Exploración de posibles alianzas con organizaciones locales y gubernamentales para apoyar la educación tecnológica en zonas desfavorecidas. -Desarrollo de infraestructura y acceso a recursos tecnológicos en escuelas ubicadas en áreas rurales y de difícil acceso. Además, buscamos discutir la promoción y fortalecimiento de la participación de niños y jóvenes de todo Chile en la competencia nacional de robótica MakeX, con el objetivo de facilitar su acceso a competencias internacionales. Nos gustaría explorar cómo apoyar a los participantes de áreas remotas para que puedan competir en igualdad de condiciones, así como examinar opciones para ampliar la representación de Chile en eventos internacionales de robótica. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pamela Daniela Riveros Ortiz | |||||
2024-06-04 15:00:00-04 | AJ001AW1586543 | Sujeto Pasivo | Gimena Delorenzi | Conocer los requerimientos y necesidades en materia de conectividad satelital del sector de educación para dar soporte a políticas de conectividad e inclusión digital. Centro de Innovación: Se presenta el proyecto conectividad para la educación 2030. |
Ver Detalle | |
2024-05-24 11:00:00-04 | AJ001AW1582786 | Sujeto Pasivo | Sebastian Otero | En la próxima Audiencia, pretendo abordar el tema de los establecimientos educativos escolares libres de teléfonos celulares. Existe una creciente evidencia científica que demuestra cómo la adicción digital puede generar efectos perjudiciales a nivel neurológico y social, afectando la salud mental de los jóvenes estudiantes. Mi objetivo principal es plantear la posibilidad de implementar y estudiar un programa piloto en el cual se prohíba el uso de teléfonos celulares dentro de las instituciones educativas. De esta manera, se podrá analizar el impacto que dicha medida tendría sobre la salud mental y el rendimiento académico de los alumnos. | Ver Detalle | |
2024-05-24 10:00:00-04 | AJ001AW1581161 | Sujeto Pasivo | Marisol Valenzuela Chandía | El efecto de dos años de no presencialidad, ha acrecentado las brechas en el aprendizaje de la matemática de nuestras y nuestros estudiantes. El Ministerio de Educación diseñó y está implementando un Plan de Reactivación Educativa para apoyar el esfuerzo de las comunidades educativas en la aceleración de aprendizajes y la superación de brechas. Dado esto y con el objetivo de colaborar activamente en el plan de reactivación, quisiéramos presentarles una herramienta tecnológica Finlandesa, Eduten, que ha demostrado por 15 años su contribución e impacto en la mejora de los aprendizajes en matemática de más de un millón de estudiantes en más de 50 países. Eduten es una plataforma de ejercitación matemática que utiliza gamificación e inteligencia artificial, facilita la consolidación de aprendizajes y permite una eficiente gestión pedagógica basada en evidencia con el sello de la educación finlandesa. Algunos de los beneficios de Eduten son: se basa en el aprendizaje es personalizado y centrado en el estudiante; le da más tiempo al docente para concentrarse en sus estudiantes; promueve mentalidad de crecimiento y aprendizaje sin angustia, brinda entendimiento profundo y soluciones creativas a los problemas, identifica fortalezas y áreas de mejora de cada estudiante de manera oportuna gracias a la análitica del aprendizaje que se entregade en tiempo real. |
Ver Detalle | |
2024-05-03 11:00:00-04 | AJ001AW1557673 | Sujeto Pasivo | María Arancibia | Participación académica con el Centro de Investigación avanzada , CIAE , de la Universidad de Chile | Ver Detalle | |
2024-05-03 10:00:00-04 | AJ001AW1563934 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Ebner | Conocer las iniciativas que llevamos adelante para potenciar aprendizajes matemáticos en los colegios y ver vías para poder colaborar en el desarrollo de iniciativas de innovación educativas públicas. | Ver Detalle | |
2024-05-03 09:00:00-04 | AJ001AW1563024 | Sujeto Pasivo | Cristián Bernardo Burchard Rodríguez | Quiero presentar un proyecto educativo audiovisual en el área de las matemáticas, diseñado para apoyar a estudiantes que cursen los niveles comprendidos entre séptimo básico y segundo medio. | Ver Detalle | |
2024-04-26 11:00:00-04 | AJ001AW1559335 | Sujeto Pasivo | LUZ VANZULLI | El Tecnológico de Monterrey (TEC) es reconocido por su liderazgo en la innovación educativa. Nos interesa poner al servicio del Centro nuestra experiencia regional y comentar algunas soluciones que estamos brindando a otras instituciones en la región. Modelo Tec21: Es un modelo educativo que se basa en el aprendizaje activo, centrado en el estudiante y orientado a competencias. Promueve el trabajo en proyectos, el pensamiento crítico, la colaboración y el uso de tecnología para potenciar el aprendizaje. TecLabs: Son laboratorios de innovación educativa presentes en varios campus del TEC, donde se diseñan, prueban y evalúan nuevas metodologías y tecnologías educativas. Estos espacios permiten a los profesores experimentar y descubrir nuevas formas de enseñar y aprender. Tec21 Labs: Son espacios de aprendizaje y experimentación con tecnologías emergentes como realidad virtual, diseño digital, inteligencia artificial y robótica. Estos laboratorios brindan a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades tecnológicas y creativas. Tec Meeting Point: Es un espacio de colaboración y trabajo en equipo, donde los estudiantes pueden desarrollar proyectos multidisciplinarios. Este proyecto fomenta el aprendizaje colaborativo, el pensamiento crítico y la innovación. Aplicación móvil Tec21: Esta aplicación móvil permite a los estudiantes acceder a materiales de estudio, realizar actividades interactivas, comunicarse con sus profesores y compañeros, y llevar un registro de su progreso académico. Además, brinda herramientas para el desarrollo de habilidades socioemocionales y de liderazgo. Agradecemos el espacio para presentarnos, compartir experiencia y valorar oportunidades de colaboración con el ministerio. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maria Ramos | |||||
2024-04-26 09:00:00-04 | AJ001AW1551268 | Sujeto Pasivo | Kuo Kong | Programa de conectividad para escuelas fuera del proyecto Mineduc 2030. Soluciones Satelitales Hughes. Casos de exito en otros paises trabajando en conjunto con ministerios de educacion. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniel Losada | |||||
2024-04-23 10:00:00-04 | AJ001AW1555354 | Sujeto Pasivo | Cristóbal Lea-plaza | Con el propósito de introducir el proyecto de internet satelital de Amazon en Chile: Proyecto Kuiper. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ryan Wilson | |||||
Sujeto Pasivo | David Maloney | |||||
2024-04-19 15:00:00-04 | AJ001AW1550220 | Sujeto Pasivo | Angela Abello Hermosilla | Nos gustaría comentar el programa Protagonistas del Cambio que el Centro de Innovación creo. Junto con ello, ofrecer nuestra visión y experiencia como organización que trabaja en desarrollo de proyectos con estudiantes desde hace 15 años. | Ver Detalle | |
2024-04-12 10:00:00-04 | AJ001AW1549213 | Sujeto Pasivo | Claudio Pérez | Presentación de 2 proyectos de innovación educativa, impulsados en alianza con académicos internacionales y embajada de EEUU en Chile, para los cuales deseamos contar con apoyo Centro de Innovación MINEDUC. | Ver Detalle | |
2024-04-12 09:00:00-04 | AJ001AW1543151 | Sujeto Pasivo | Roberto DIAZ | desarrollar un proyecto en los colegios públicos en el área de laboratorios ,así dar mas herramientas a nuestro futuro | Ver Detalle | |
2024-04-05 11:00:00-03 | AJ001AW1535858 | Sujeto Pasivo | Alexis Torres | Estimado Nicolas Cataldo, junto con saludar me presento, mi nombre es Alexis Torres y me gustaría reunirme con usted debido a que tengo la solución para que los colegios municipales den un salto en tecnología y estén a la par con colegios particulares, donde los beneficios son tanto para el mismo colegio como para los apoderados. Lo que puedo lograr es tener una conectividad completa logrando objetivos claros, como por ejemplo: Podemos conectar: - Colegio con los apoderados - Dideco con el Colegio ( informaciones ) - Salud con el colegio ( informaciones ) - Apoderados con el colegio ( información establecimientos ) - Alumnos con profesores - Apoderados con sus hijos - Actividades con sus alumnos - Etc… Tengo un sistema a bajo costo en tecnología que puede dar un salto a los distintos colegios y que los llevaría a estar igualados con los privados, actualmente estoy presentando un demo a la municipalidad de PEDRO AGUIRRE CERDA donde queremos saber temas puntuales para sus colegios. Puedo cambiar la cara de los colegios municipales con una herramienta única que puede ayudar en su gestión, le podremos dar un aire nuevo y hacer algo que nadie ha hecho con estos colegios que es dar un estándar distinto. Necesito solo una reunión presencial de no mas de 20 minutos, puede ser un héroe y cambiar el procedo donde dejaremos un precedente. Si necesita que sea Online también puedo, no se va a arrepentir de lo que he descubierto para la educación. Saludos cordiales . Alexis Torres |
Ver Detalle | |
2024-04-05 10:00:00-03 | AJ001AW1544845 | Sujeto Pasivo | Alejandro Díaz | Grupo CMD Ciencia + Diálogo ha trabajado con más de 150 establecimientos en todo el país realizando capacitaciones y asesorías en convivencia escolar, aprendizaje socioemocional, manejo de conflictos y habilidades de profesores jefes. Representamos en Chile a Sometics, la tecnología para monitorear convivencia escolar más utilizada en el mundo. Con esta tecnología estamos ayudando a escuelas a monitorear de forma simple las relaciones sociales entre sus estudiantes, los conflictos latentes y a los estudiantes aislados de grupos. Queremos presentar al Centro de Innovación esta herramienta y proponer un estudio para medir resultados o impacto en un programa de convivencia escolar impulsado por MINEDUC. Queremos solicitar el apoyo del Centro de Innovación para postular al Fondo para Vivir Mejor del Ministerio de Desarrollo Social para financiar ese estudio de evaluación. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paul Sargent | |||||
2024-04-05 09:00:00-03 | AJ001AW1545044 | Sujeto Pasivo | Josefina Andreu | Queremos presentar el proyecto “De Cancha en Cancha” que hemos llevado a cabo con el Ministerio de Educación, donde recuperamos las canchas y patios centrales de los establecimientos educacionales junto a sus comunidades educativas. Hemos actualizado nuestra metodología de trabajo, la cual puede potenciar la Política de Reactivación Educativa que están llevando a cabo desde el Ministerio. |
Ver Detalle | |
2024-03-22 12:00:00-03 | AJ001AW1531101 | Sujeto Pasivo | Matías Ignacio Sánchez Vargas | Presentar una Start-Up con una solución a los requerimientos y necesidades de los establecimientos educacionales, ayudando a la digitalización de la información. | Ver Detalle | |
2024-03-01 09:00:00-03 | AJ001AW1512897 | Sujeto Pasivo | María Donoso | Presentación del 2do Congreso Internacional de Alfabetización organizado por Wumbox | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Agustín Pardo Van Thienen | |||||
2024-02-02 09:00:00-03 | AJ001AW1500688 | Sujeto Pasivo | Carolina Castillo | Soy profesora de lenguaje de la UPLA, magíster en gestión y liderazgo UC y directora de la empresa Innovaxis SpA, dedicada a la implementación de proyectos de innovación educativa en diversos contextos. Es nuestro interés dar a conocer nuestras nuevas propuestas y servicios pedagógicos vinculados a material didáctico, tecnologías educativas y transformación de espacios educativos. Nos encantaría tener la posibilidad de compartir nuestras ideas y proyectos con el centro de innovación. Somos un equipo interdisciplinario de profesores y especialistas, donde cada propuesta tiene un gran énfasis tanto en el aprendizaje de los niños y niñas como en la capacitación y acompañamiento docente. Agradecemos desde ya la oportunidad. |
Ver Detalle | |
2024-01-19 09:00:00-03 | AJ001AW1496984 | Sujeto Pasivo | Carlos Basulto | Presentación de las actividades actuales de la fundación y analizar posibles áreas de trabajo colaborativo durante el año 2024 | Ver Detalle | |
2024-01-12 12:30:00-03 | AJ001AW1496515 | Sujeto Pasivo | Fabián Barrera Pedemonte | Invitación a formalizar un convenio de colaboración | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ángela Novoa Echaurren | |||||
Sujeto Pasivo | María Elisa Rodríguez Edwards | |||||
2023-12-11 16:00:00-03 | AJ001AW1463162 | Sujeto Pasivo | Jorge Toledo | Quisiera evaluar la posibilidad que el centro de innovacion colabore con la Universidad de Chile para la postulacion de un proyecto FONDEF IT de bien publico, el cual generaria un producto gratuito y de distribucion masiva con fines de educacion | Ver Detalle | |
2023-12-11 16:00:00-03 | AJ001AW1463162 | Sujeto Pasivo | Jorge Toledo | Quisiera evaluar la posibilidad que el centro de innovacion colabore con la Universidad de Chile para la postulacion de un proyecto FONDEF IT de bien publico, el cual generaria un producto gratuito y de distribucion masiva con fines de educacion | Ver Detalle | |
2023-12-05 09:00:00-03 | AJ001AW1485271 | Sujeto Pasivo | Valentina Karina Quiroga Canahuate | Iniciativa para poder levantar necesidades de las comunidades educativas del país e iniciativas de mejora educativa a nivel nacional. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Colombres | |||||
2023-11-28 09:00:00-03 | AJ001AW1485262 | Sujeto Pasivo | Valentina Karina Quiroga Canahuate | Iniciativa para poder levantar necesidades de las comunidades educativas del país e iniciativas de mejora educativa a nivel nacional. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Colombres | |||||
2023-11-24 11:00:00-03 | AJ001AW1462191 | Sujeto Pasivo | Ariel Gringaus | Oportunidades para apoyar al Mineduc en políticas de reactivación escolar en el corto y mediano plazo. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hugo Martínez | |||||
2023-11-24 10:00:00-03 | AJ001AW1440470 | Sujeto Pasivo | Mario Ogalde | Desde 2012 somos proveedores de diferentes ayudas técnicas y en el marco de la ley 21.545 queremos entregar información relevante respecto a: • sistemas de aumentativos y alternativos de comunicación • salas de integración sensorial • salas multisensoriales • salas de realidad inmersiva. Ya que todas ellas apuntan a la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista a demás de apoyar en la equiparación y adquisición de habilidades cognitivas en todas/os los NNA. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hernán MERY | |||||
Sujeto Pasivo | Maximiliano Astudillo | |||||
Sujeto Pasivo | mikel Villanueva Solsona | |||||
2023-11-10 12:00:00-03 | AJ001AW1448646 | Sujeto Pasivo | Daniela Araya | Presentación de nuestros desarrollo educacional en el area de ciencias | Ver Detalle | |
2023-11-10 12:00:00-03 | AJ001AW1417490 | Sujeto Pasivo | Daniela Araya | Presentar nuestro desarrollo Experimenta STEM | Ver Detalle | |
2023-11-07 09:00:00-03 | AJ001AW1485256 | Sujeto Pasivo | Valentina Karina Quiroga Canahuate | Iniciativa para poder levantar necesidades de las comunidades educativas del país e iniciativas de mejora educativa a nivel nacional. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Colombres | |||||
2023-10-24 09:00:00-03 | AJ001AW1485248 | Sujeto Pasivo | Valentina Karina Quiroga Canahuate | Iniciativa para poder levantar necesidades de las comunidades educativas del país e iniciativas de mejora educativa a nivel nacional. | Ver Detalle | |
2023-10-13 16:00:00-03 | AJ001AW1425576 | Sujeto Pasivo | Alfredo Gallegos | Somos ClassVR Chile, representantes del grupo Avantis con base en Inglaterra quienes son líderes en educación usando realidad virtual. Proveemos los visores, la plataforma de control y en especial la afamada base de datos con material específico para la educación básica y media. Nuestra base de datos ha ganado innumerables premios en Europa y Estados Unidos. Elegida por países como Polonia y Romania para todas sus escuelas públicas. Nuestro objetivo es poder presentar la tecnología y el material disponible. Tenemos más de un millón de usuarios en el mundo. Nuestro compromiso es continuar desarrollando material 3D y de realidad virtual para la educación. La retención lograda supera el 70% ya que el alumno experimenta el contenido. | Ver Detalle | |
2023-10-13 14:00:00-03 | AJ001AW1433214 | Sujeto Pasivo | Carlos Carrasco | Estimado Martín: Junto con saludarte, queremos solicitar una audiencia para conversar sobre el fondo Fortalecimiento de Iniciativas Educativas (FIE), cuya temática actual es "ampliar las expectativas y motivaciones de los jóvenes de enseñanza media técnico profesional". Se financian proyectos presentados por colegios técnico profesionales que nacen desde las propias comunidades educativas. Se adjuntan las bases concursables del proyecto actual vigente, cuya temática se detalla en las cinco primeras páginas de las bases legales, del siguiente link https://drive.google.com/file/d/1-bOztfvb1M5PSTa6M5Rf9CMVwhCLzlV9/view Hoy estamos diseñando mejoras y buscando nuevas oportunidades para el FIE 2024, y en ese sentido es que queremos reunirnos contigo para conversar sobre este proyecto. Muy agradecidos de la posibilidad de conversar. |
Ver Detalle | |
2023-10-06 09:00:00-03 | AJ001AW1424756 | Sujeto Pasivo | Gabriela Martínez | Presentación del Programa de capacitación docente "Mentes Transformadoras" como innovación pedagógica. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carolina Cubillos | |||||
Sujeto Pasivo | María Fernanda Álvarez | |||||
2023-10-03 09:00:00-03 | AJ001AW1485189 | Sujeto Pasivo | Valentina Karina Quiroga Canahuate | Iniciativa para poder levantar necesidades de las comunidades educativas del país e iniciativas de mejora educativa a nivel nacional. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Colombres | |||||
2023-09-29 10:00:00-03 | AJ001AW1412350 | Sujeto Pasivo | Cristian Bravo | Explorar imlementación de metodologias de innovación (Design Thinking / Canvas ) en procesos de aprendizaje de enseñanza media y en Escuelas Cientifico Humanista y Tecnico Profesionales | Ver Detalle | |
2023-09-29 09:00:00-03 | AJ001AW1422135 | Sujeto Pasivo | Erika CASTRO | La propuesta que queremos presentar es “Social Impact Games. Videojuegos con Impacto Social”. Solicitamos por favor y en la medida de lo posible, el Patrocinio de la Actividad, ya que nos encontramos levantando financiamiento para esta importante actividad. La iniciativa de la Social Impact Games. Videojuegos con impacto social es la realización de un evento cuyo objetivo es la creación de prototipos de videojuegos que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de ONU, en el que desarrolladores indie de videojuegos, diseñadores, programadores, artistas, animadores digitales y entusiastas se reúnen para crear prototipos de videojuegos que aborden y resuelvan problemas sociales o generen conciencia sobre cuestiones importantes para la sostenibilidad del planeta. Esta iniciativa tiene como objetivo principal aprovechar el poder del videojuego como medio de comunicación y cambio social entre los adolescentes de los colegios de la Municipalidad y adultos jóvenes de la comuna, desarrolladores indie de videojuegos. La fecha tentativa es el 10 y 11 de Noviembre. Lugar: Fundación Chile - ARCOS - Movistar Game Club. A continuación, se describen algunos aspectos clave de esta iniciativa: Colaboración Creativa: Los participantes trabajan en equipos para diseñar y desarrollar prototipos de videojuegos en un período de tiempo limitado de dos días, 10 y 11 de Noviembre. La colaboración es esencial, ya que cada miembro del equipo aporta sus habilidades únicas para crear un juego completo. Tema de Impacto Social y ODS: La Social Impact Game, se enfoca en un tema o problema social específico, como la sostenibilidad ambiental, la educación, la igualdad de género, la salud y el bienestar, la diversidad, la inclusión, entre otros. Los participantes deben crear juegos que aborden o resalten este tema de manera significativa. Prototipos Rápidos: El objetivo principal de la Social Impact Game no es crear juegos completamente desarrollados, sino prototipos funcionales que demuestren una idea sólida. Esto permite que los participantes experimenten y exploren conceptos de juego de manera rápida y eficiente. Conciencia y Cambio: A través de la creación de estos prototipos, la iniciativa busca generar conciencia sobre problemas sociales importantes y fomentar la discusión sobre posibles soluciones. Los juegos pueden ser utilizados como herramientas para educar, sensibilizar y movilizar a la comunidad. Inclusividad: La Social Impact Game promueve la diversidad y la inclusión, alentando a personas de diferentes orígenes y habilidades a participar. Esto contribuye a una variedad de perspectivas y enfoques para abordar los problemas sociales. Premios o Reconocimientos: Se otorgan premios o reconocimientos a los equipos con los prototipos más impactantes o innovadores, lo que puede motivar a los participantes y dar visibilidad a sus proyectos. En resumen, esta iniciativa combina la creatividad y la tecnología para abordar desafíos sociales y crear conciencia a través de la creación de prototipos de videojuegos. Es una forma emocionante y efectiva de utilizar el medio de los videojuegos para promover un cambio positivo en la sociedad |
Ver Detalle | |
2023-09-27 15:00:00-03 | AJ001AW1414759 | Sujeto Pasivo | Cristian Rogelio Sanhueza Robles | Presentar plataforma educativa Progrentis para promover aprendizajes y ver posibilidad de implementar un piloto. | Ver Detalle | |
2023-09-26 09:00:00-03 | AJ001AW1485169 | Sujeto Pasivo | Valentina Karina Quiroga Canahuate | Iniciativa para poder levantar necesidades de las comundidades educativas del pais e iniciativas de mejora educativa a nivel nacional. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Colombres | |||||
2023-09-15 12:00:00-03 | AJ001AW1366771 | Sujeto Pasivo | Teresa Covarrubias Izquierdo | Estrategias de transformación y alfabetización digital y lenguajes digitales en instituciones educativas (SLEP) desarrolladas por FOCUS como Apple Learning Partner. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marian López | |||||
Sujeto Pasivo | Daniel Pérez | |||||
Sujeto Pasivo | Melisa Meneses | |||||
2023-09-12 09:00:00-03 | AJ001AW1485166 | Sujeto Pasivo | Valentina Karina Quiroga Canahuate | Iniciativa para poder levantar necesidades de las comundidades educativas del pais e iniciativas de mejora educativa a nivel nacional. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Colombres | |||||
2023-08-25 10:00:00-04 | AJ001AW1396005 | Sujeto Pasivo | Valeria Andia | Compartir con el director del Centro de Innovación las principales directrices del Plan Comunidad Conectada de Wom, y sondear posibilidades de colaboración conjunta. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Constanza Atlagich | |||||
2023-08-22 09:00:00-04 | AJ001AW1485160 | Sujeto Pasivo | Valentina Karina Quiroga Canahuate | Iniciativa para poder levantar necesidades de las comundidades educativas del pais e iniciativas de mejora educativa a nivel nacional. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Colombres | |||||
2023-08-18 10:00:00-04 | AJ001AW1294936 | Sujeto Pasivo | Nicolás Falla Sierra | Me gustaría reunirme de manera virtual con el responsable de tecnologías de la información comunicación e informática, para conocer los planes y proyectos para este año de la institución en esta materia. Quiero dar a conocer soluciones tecnológicas del portafolio de Oracle que atiendan cualquier necesidad asociada a transformación digital, tales como: Ø Arquitectura en Nube Ø Copias de seguridad de la información en la nube Ø Plan de contingencia en la Nube en caso de incidente en el data center principal de la entidad Ø Migración de aplicativos misionales y de soporte a la nube Ø Ahorros económicos de migrar a la infraestructura en Nube Ø Migración de servidores físicos a virtuales en la Nube Presentar proyectos exitosos actualmente desarrollados con el Estado, relacionados con la misión de la entidad y que pueden ser de su interés, con foco en servicios basados en la nube y la oferta local disponible. En caso de no ser la persona encargada, agradezco me ayude direccionándome con la misma. Link de Zoom: https://oracle.zoom.us/j/6272654423?pwd=bXlrclVtUG5KY0NnRURMdVMvUVBwUT09 |
Ver Detalle | |
2023-08-18 09:00:00-04 | AJ001AW1388292 | Sujeto Pasivo | Luis Arévalo | Estimado Martin, buenas tardes. El motivo de esta solicitud es para poder presentar una plataforma de software de gestión de aula diseñada para ayudar a los educadores a administrar y supervisar las actividades en las computadoras de los estudiantes en el aula. Los beneficios de esta solución incluyen: 1. Mayor control y supervisión: los educadores pueden monitorear las actividades en las computadoras de los estudiantes, bloquear sitios web no apropiados y limitar el acceso a determinadas aplicaciones. 2. Mayor colaboración: los educadores pueden enviar mensajes a los estudiantes, compartir su pantalla con ellos y permitir que los estudiantes compartan su pantalla con la clase. 3. Mayor compromiso: puede utilizarse para realizar evaluaciones y encuestas en tiempo real, lo que ayuda a los educadores a medir el nivel de comprensión de los estudiantes. 4. Mayor eficiencia: los educadores pueden utilizar las herramientas para automatizar tareas, como la distribución de archivos y el cierre remoto de aplicaciones, lo que les permite ahorrar tiempo y esfuerzo. Esta herramienta podría entregar un valor agregado a la adquisición de equipos de realizan anualmente Agradecería nos puedan dar una hora de su tiempo para acudir con nuestro partner y presentar esta solución. |
Ver Detalle | |
2023-08-11 12:00:00-04 | AJ001AW1387482 | Sujeto Pasivo | Valeria Capetillo | Me comunico en calidad de Líder de aprendizaje digital en Cognita Schools Chile, para extender una cordial invitación a su equipo como publico en nuestra conferencia educacional School of The Future y poder contar con el señor Martín Cáceres Murrie, Director del Centro de Innovación MINEDUC, para que pueda entregar unas palabras a la comunidad educativa. La conferencia se llevará a cabo de manera virtual el 6 y 7 de noviembre, pero queremos que uds sean parte el día 8 de noviembre en las instalaciones del Colegio Pumahue Chicureo donde el evento será presencial. Deseamos contar con la distinguida presencia del señor Martín Cáceres Murrie, cuyo conocimiento y experiencia en innovación educativa resultarán de gran valor para nuestra audiencia, compuesta por docentes, estudiantes y profesionales interesados en la integración de la tecnología en la educación de Chile, Latinoamérica, Asia y Europa. El tema central de la conferencia se enfocará en como los estudiantes desarrollan las competencias digitales mediante proyectos y Keynote de empresas de tecnología inspiradoras, con énfasis en cómo estas innovaciones pueden potenciar su aprendizaje. Considerando la importancia de la alianza publico privada y tal como conversamos en el seminario de educación donde nos conocimos, hemos pensado en esta versión invitar a una delegación de estudiantes de sexto básico, quienes manifiesten un genuino interés por la tecnología y la innovación de la comuna de Colina. |
Ver Detalle |