Pablo Lobos - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-09-07 15:00:00-03 AR003AW1409829 Sujeto Pasivo Víctor Navarrete Deseamos saber y entender las necesidades de CONAF(A. Metropolitana), para la temporada de Incendios 2023_2024, a su vez
presentarnos como empresa de servicios(Proveedor), y dar a conocer nuestra experiencia en la Región del Biobío y Ñuble.
SOLICITAMOS REUNION PARA EL DIA VIERNES 04 DE SEPTIEMBRE IDEALMENTE, DESDE LAS 15:00, CONSIDERANDO QUE SOMOS DE CHILLAN, SI NO ES INCONVENIENTE, GRACIAS.


Reunión atendida por el Departamento de Logística, de la Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales
Postular alguna licitación nacional de skideder sobre camión.
10 equipos disponibles (camión y skidder) an trabajado en prevención de incendios realizando
corta fuego.
El fin u objetivo de ellos es tener presencia nacional para esto como Conaf se les sugirió realizar
propuesta económica del modelo de negocio que ellos pueden realizar.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Roberto Cid
2023-09-06 15:00:00-03 AR003AW1409241 Sujeto Pasivo Jaime Ortiz Alertamiento Temprano y Gestión Digital de Incidentes


Reunión atendida por la Sección de Análisis y predicción de Incendios Forestales - Juan Cortes y Verónica Medina

Se dio a conocer el sistema de alertamiento temprano de incidentes F24, que frente a una crisis
permite activar alarmas de manera rápida, segura y automática. Esta herramienta gestiona la
información en la nube siendo flexible y adaptable en tiempo real a cualquier tipo de emergencia.
La detección de alertas permite generar alarmas, supervisarlas y detenerlas en cualquier momento.
Éstas alertas son enviadas a las personas a través de distintas vías, ya sea mensajes de texto,
teléfono móvil, teléfono fijo, correo electrónico, SMS, fax, entre otras.
Dentro del proceso de envío de las alarmas se pudo realizar un ejercicio donde el representante de
la empresa activó alertas que los presentes pudieron abrir en su teléfono celular y responder por
distintas vías de que habían recibido la información. Igualmente, observar el funcionamiento de la
plataforma donde se ingresa el o los destinatarios y si han recibido el mensaje de alerta.
Durante la reunión también se solicitó el costo del servicio y especificaciones técnicas de los dos
tipos de alertamiento, el primero FACT24 ENS+ Advanced y el segundo FACT24 para revisar de
mejor forma las características técnicas y la cantidad de personas que pueden incluirse para el
sistema de alertas.
También se solicitó si era posible contar con alguna demo para probar el servicio. Con respecto a
esto se deberá seguir algunos pasos y crear un caso pertinente de emergencia para ser usado y
hacer pruebas que alerten a los participantes.
Ver Detalle
2023-08-30 10:00:00-04 AR003AW1398875 Sujeto Pasivo EZEQUIEL SICARDI Presentación de los servicios de Duantless Air, empresa que posee 17 aeronaves Fire Boss en su flota

*La empresa solicita que sea presencial el día 30 de agosto, ya que estará en Chile el Presidente de la compañía Brett L'Esperance


Reunión atendida por el Sr. Luis Basso, Jefe del Departamento con Recursos Aéreos y las profesionales Macarena Astaburuaga y Javiera Castillo
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Brett L'Esperance
2023-08-18 10:00:00-04 AR003AW1399287 Sujeto Pasivo PABLO ANDRES CESARI URBINA Presentación empresa, saludos protocolares y servicios de combate de incendios por medio de aeronaves de mayor tolenaje.


Sr. Pablo Cesari solicita reunirse con CONAF, en primer lugar para informar respecto del cambio de razón social de la empresa PESCO S.A por BRYSA S.A, comentando que la modificación se debió principalmente a un cambio estratégico de la empresa que busca, en la actualidad, participar de forma más amplia en todo el proceso de emergencias producto de los incendios forestales.
En segundo lugar, la empresa que actualmente se encuentra finiquitando el contrato con CONAF correspondiente a la operación durante la temporada 2022-2023 de un avión tipo LAT, buscaba reunirse para poder dar cierre a la operación de la aeronave y comentar que esta tuvo una evaluación positiva por parte de los partnes norteamericanos Coulson Aviation, que a través de PESCO S.A, operaron en Chile con un avión realizando trabajos de extinción de incendios.
En este sentido, la empresa destacó positivamente los avances de la operación en Chile al implementar mejoras en estándares de seguridad, comentando también que para futuras operaciones de las aeronaves tipo LAT (C-130) la empresa aérea estableció como procedimiento realizarlo con el apoyo de un avión guía o leadplane con el objetivo de continuar con las mejoras en términos de seguridad operacional.
Así también, durante la reunión el representante de BRYSA S.A destacó la preocupación por los tiempos y plazos de los nuevos procesos de licitación pública, referentes a las contrataciones de recurso aéreos para la temporada 2023-2024 y que aún no inicia. Destacando que Coulson Aviation actualmente tiene nuevos contratos anuales de parte de su flota en Australia, lo que implicaría una menor disponibilidad de recursos aéreos para considerar contratos de temporadas en Chile, recalcando también la preocupación debido a que las temporadas de incendios forestales actualmente son más prolongadas e intensas.
Por último la empresa entrega consideraciones relacionadas con la ejecución del contrato de la aeronave de la temporada 2022-2023. Expresa su preocupación por el procedimiento de multas que considera la contratación. Argumentando que, la exigencia de operación durante la temporada es muy elevada y es inevitable que las aeronaves sufran inoperatividades que las dejen momentáneamente fuera de vuelo y cuando esto sucede, el operador debe responder frente a diferentes multas: el tiempo inoperativo que CONAF no paga, y el cobro de la multa propiamente tal, calculada en base al tiempo inoperativo más un factor de incremento. Asimismo, la empresa destaca la necesidad de mejorar procedimiento de solicitud de doble tripulación efectuado por CONAF considerando la autorización por parte de la Dirección Aeronáutica de extensión de horas de vuelos de los pilotos durante el periodo de emergencia.
Ver Detalle
2023-08-14 15:30:00-04 AR003AW1388780 Sujeto Pasivo Ricardo Real Apoyar plan aéreo como Aerocardal para aeronaves de extensión de incendios y avión guía para la proxima temporada de incendios y también explorar el apoyo logistico, teniendo la experiencia de haber destionado al SuperTanker desde SAntiago durante toda su estadia en Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Seguel
2023-08-08 10:00:00-04 AR003AW1389645 Sujeto Pasivo Carlos López Requisitos que se establecen en las bases para la calificación de las propuestas en licitaciones de Aeronaves para combate de Incendios Forestales.
Estrategia de CONAF para enfrentar licitaciones de Aeronaves para combate de Incendios Forestales.

Reunión atendida por Carola Arli Otárola Romero, Jefa de Sección de Contratos Aéreos y Fernando Enrique Parada Astorga, Jefe del Departamento de Control de Incendios Forestales
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CARLOS LÓPEZ
2023-08-04 10:00:00-04 AR003AW1386232 Sujeto Pasivo Jorge Aguilera Equipo RPA de alta gamma para monitoreo.

Reunión Atendida por los Señores Fernando Parada y Juan Cortes
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diego Miranda
2023-08-03 10:00:00-04 AR003AW1387896 Sujeto Pasivo Alberto Cerrillo Muestra de las soluciones de software para la gestión de incendios forestales y para la predicción meteorológica en incendios Ver Detalle
2023-08-02 09:30:00-04 AR003AW1384694 Sujeto Pasivo Germán Pinto Estimado Sr. Lobos, a principios del mes pasado solicitamos audiencia con UD y se nos indicó que lo reintentáramos nuevamente a mediados de Julio 2023 (Folio AR003AW-1353527), por ello lo hacemos nuevamente. Es nuestro deseo reunirnos con UD para ofrecerle nuestro RETARDANTE DE FUEGO, fabricado en Chile, producto con todas las certificaciones y patentado; que ayudará a atender las emergencias originadas por los incendios y particularmente en prevención. Como dato, nuestro producto lo adquiere constantemente la administración del PARQUE METROPOLITANO para proteger sus bosques y acabamos de cerrar negocios con una empresa internacional que incorpora a sus productos nuestro retardante como aditivo de resistencia al fuego para el mercado europeo y de USA. Nuestra intención es que al menos nos conozcan y nos beneficiemos todos con nuestro producto de prtotección ante el fuego, nacional, efectivo y con alta disponibilidad permanente. Ver Detalle
2023-07-27 12:00:00-04 AR003AW1377141 Sujeto Pasivo Marcelo Riffo PRESENTANCION DE PROPUESTA AVION DE DETECCION Y COORDINACION AEREA DE INCENDIOS FORESTALES



Reunión atendida por el Sr. Fernando Parada, Jefe del Departamento de Recursos Aéreos de la Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales. La empresa presentó aeronave DA622 MPP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Albornoz
2023-07-26 10:00:00-04 AR003AW1380586 Sujeto Pasivo Víctor Manuel González Díaz Cierre Temporada 2023


Reunión atendida por el Sr. Fernando Parada, Jefe del Departamento de Recursos Aéreos de la Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales. La Empresa prestadora de servicios en la temporada 2022-2023, retroalimentación y fechas de proxima licitación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Víctor González
2023-07-13 10:00:00-04 AR003AW1364720 Sujeto Pasivo Harlan Floyd Johnson Presentación Dron autónomo desarrollado para el sector forestal,

Reunión atendida por los Señores: Fernando Parada Astorga, Macarena Astaburuaga Torres y Javiera Castillo Ariste
La empresa Helicópteros del Pacífico, que tiene contratos vigentes de aeronaves con CONAF,
quería reunirse con la Corporación en conjunto con sus partners Helimax y Helicarrier, para que
CONAF pudiera explicar cómo se lleva a cabo el proceso de finiquito y por qué la demora de los
últimos pagos.
Helimax y Helicarrier son empresas estadounidenses que realizan trabajos de extinción de
incendios en Estados Unidos y Canadá, y que a través de Helicópteros del Pacífico, han operado
en Chile con helicópteros pesados y semipesados. En los contratos con Estados Unidos y Canadá,
los pagos se realizan cada dos semanas. Sin embargo, los pagos en Chile pueden demorar hasta
meses después de terminado el período de operación de la aeronave, situación que Helimax y
Helicarrier no entienden.
CONAF explica que los procesos de pago son burocráticos y que se hacen los esfuerzos por
acelerarlos, sin embargo, deben respetarse todos los pasos.
Por otro lado, Helicópteros del Pacífico expresa su preocupación por las cartas de multas recibidas
esta temporada 2022-2023. A su juicio, las multas son muy altas y disuaden a los operadores de
ofertar. La exigencia que sufren las aeronaves que combaten incendios forestales son muy altas,
por lo que sufrirán inevitablemente inoperatividades que las dejen momentáneamente fuera de
vuelo. Cuando esto sucede, el operador debe hacer frente a “tres multas”: el costo de volver
operativa la aeronave, el tiempo inoperativo que CONAF no paga, y el cobro de la multa
propiamente tal, calculada en base al tiempo inoperativo más un factor de incremento.
Además, indica que dentro de las sanciones notificadas, están aquellas por concepto de «atraso al
inicio de operación», las cuales no corresponderían puesto que el atraso no fue responsabilidad del
adjudicatario, sino de la naviera, situación que se informó al inicio de la operación. Por último,
señala que muchas veces llegan antes las multas que el último pago del servicio prestado.

GERENCIA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL

CONAF explica que los incumplimientos contractuales sujetos a sanciones deben cursarse,
iniciándose así el procedimiento de aplicación de multa. En este proceso, una vez notificadas las
sanciones al operador, este puede realizar sus descargos a dichas sanciones, adjuntando en su
carta todos los respaldos que considere oportuno. La respuesta a dicho descargo se publican en
una Resolución que se sube al portal de mercado público, lo cual le da mayor transparencia a todo
el proceso, ya que en la resolución se explican las decisiones de la Corporación a reconsiderar o
no dichas sanciones.
Por ello mismo, el proceso de multas es largo, ya que intervienen además los departamentos de
finanzas y legal de CONAF, no solo incendios. Este mismo proceso es el que más retrasa el pago
del finiquito, ya que CONAF, para resguardar sus intereses, tiene como política que se curse todo
el procedimiento de aplicación de multas, y que el operador pague las sanciones (de proceder),
antes de realizar el último pago.
También Helicópteros del Pacífico menciona que mantuvo una reunión con Mininco, donde se
habló maneras en que se buscan actualizar los contratos, destacando:
1. Contratos solo con días garantizados, y que se pague lo efectivamente volado (sin fijar un
número de horas de vuelo)
2. El cliente es quien proporciona la habitabilidad, lo que abarataría el costo del contrato.
3. Reducción de las sanciones, considerando dentro del período de operación, una cantidad
de días de inoperatividad.
CONAF entiende que las sanciones son una preocupación y va a evaluar si puede repensar su
esquema de sanciones en futuras licitaciones.
Helicópteros del Pacífico también explica lo complicado que son las operaciones fuera de la base
asignada en helicópteros pesados, que tienen una gran tripulación asociada la cual se mueve junto
a la aeronave. Esta temporada la aeronave no tuvo gran rotación de bases de operación, pero en
temporadas anteriores, había cambios de base casi diarios. Esto a la larga lo que hace es cansar a
las tripulaciones, en demérito de la seguridad operacional.
CONAF señala que el ideal es poder tener más recursos aéreos, precisamente para localizar
dichos recursos, evitando así este movimiento excesivo de bases de operación.
También se habla acerca del uso de eslingas. Helicópteros del Pacífico tiene a todas sus
tripulaciones capacitadas para eslinga larga, y que dependiendo de los objetivos del combate,
conviene usar una u otra.
Finalmente se comenta de la operación de Helicarrier y Helimax en incendios forestales, que de
parte de CONAF no ha tenido repartos. Helimax comenta que en su operación en Estados Unidos,
ellos operaron con tanque, teniendo un bambi bucket de repuesto en caso de avería del tanque,
cambio que se realiza en 30 minutos. Afortunadamente no tuvieron problemas con el tanque, eucla
ha probado ser muy eficiente.
También mencionan que en su operación utilizaron un producto químico tipo gel mezclado con el
agua, el cual tiene el efecto de aglutinar el agua, disminuyendo así la deriva, mejorando la
precisión, y haciendo que se necesite más energía calórica para evaporarla.
Helimax quedó de enviar información acerca de este producto para conocimiento de CONAF.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Barrie
Sujeto Pasivo Joshua John Beckham
Sujeto Pasivo Christopher Gordon Turner
2023-07-10 10:00:00-04 AR003AW1363355 Sujeto Pasivo José Pellegrini Nueva reunión para dar respuesta a inquietudes e involucrar personal técnico de CONAF respecto del Servicio de UAS brindado por Airbus Defence and Space

Reunión Atendida por el Sr. Sergio Mendoza, Jefe del Departamento de Control de Incendios Forestales de la Gerencia de Protección Contra II.FF y los profesionales María José Retamal, Verónica Medina, Cristhian Moscoso y Juan Cortés

Con la empresa se realizaron dos reuniones, la primera Air Bus chile nos enseñó su servicio UAS, una solución integral de servicio aéreo de defensa y espacio, operaciones aérea, logística etc. La segunda reunión fue más específica ya que se le solicito una solución con aviones no tripulados UAD, los cuales tienen la capacidad de volar en condiciones adversas (espacio aéreo sin visibilidad), realizar patrullajes (vuelos de detección) y seguimiento de incendios forestales.
Los acuerdos concluidos en esta reunión fue la elaboración de un cuestionario por parte de Air Bus para responder a la necesidad de CONAF con el servicio y poder tener un presupuesto económico para operaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Víctor Cerda
2023-07-07 10:00:00-04 AR003AW1356885 Sujeto Pasivo Luis Vargas Queremos presentar propuesta de solucion para incendios forestal, que permite detectar, prevenir y combatir los incendios en tiempo real y que sera una muy buena herramienta para los parques y las comunidades aledañas al parque

Reunión Atendida por el Sr. Juan Cortes, Jefe de la Sección de Análisis y predicción de II.FF del Departamento de Control de Incendios Forestales de la Gerencia de Protección Contra II.FF y los profesionales María José Retamal y Cristhian Moscoso.

La empresa nos presenta la solución de sensores remotos para detección y seguimiento de
incendios forestales, estos sensores tienen la capacidad de entregar información de alguna
variable meteorológica (temperatura, viento, dirección del viento, humedad relativa, etc) y algunas
mediciones de gases (co2-anhidrido de carbono etc) si existiera una variación en la atmosfera.
Otro valor agregado de la empresa es la entrega de información más elaborada de comportamiento
del incendio, proyección e información adicional de incendios para la toma de decisiones.
La empresa manifestó la intensión de prestar el servicio a CONAF sin costos asociados por una
cantidad de meses que se llegara acuerdo. La gestiones se están realizando para poder contar con
la prueba ser servicio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hugo Sarmiento
2023-07-05 10:00:00-04 AR003AW1367713 Sujeto Pasivo Mario Ibar Presentación de aeronave Dash 8 Q400 para conocimiento de CONAF


Reunión atendida por los Señores: Pablo Lobos Stephani, Macarena Astaburuaga Torres y Javiera Castillo Ariste
Conair es una empresa de aeronaves de ala fija que opera en distintos países del hemisferio norte
en trabajos de extinción de incendios forestales, la cual está interesada en extender sus
operaciones hacia el hemisferio sur y específicamente Latinoamérica, para lo cual se ha asociado
a Air Andes y Aerotec.
Air Andes es una empresa con contrato vigente de aeronaves, y también de suministro de
retardante de larga duración. Aerotec es una empresa latinoamericana asociada a Air Andes.
El motivo de la reunión fue presentar la aeronave canadienses de propiedad de Conair, el Dash 8
Q 400 AT, un avión de tipo LAT (Large Air Tanker), con capacidad de lanzamiento de 10.000 litros
de agua (total o parcializadas), autonomía de 3 horas, velocidades de hasta 600 km/h, y carguío en
8 minutos. Además, la tecnología de alerones de la aeronave permitiría al Dash 8 reducir su
velocidad de lanzamiento mucho más en comparación a otros LAT, lo que generaría descargas
más precisas.
La idea de Conair es, además, formar tripulaciones hispanohablantes para que puedan operar
estas aeronaves. Ellos han invertido en un simulador, para capacitar a los pilotos en combate de
incendios forestales.
CONAF les explica acerca de cómo se llevan a cabo los procesos licitatorios y que dentro de la
planificación se contempla poder contratar al menos un avión de tipo LAT. Se explica que en estos
contratos, el costo del retardante lo paga CONAF, pero quien lo debe proveer, y quien está a cargo
de realizar el carguío, es el proveedor. Estos valores deben ser considerados e indicados al
momento de presentar la oferta económica en las licitaciones.
Por último, Conair presenta su aeronave Avrp RJ85 Air Tanker que es un modelo más antiguo que
el Dash 8 y que Conair está reemplazando de su flota por los Dash, que son más modernos. Sin

GERENCIA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL

embargo, sigue siendo muy eficiente a la hora del combate de incendios forestales, y podría estar
disponible para contratos de tipo Call It When You Need It.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diego Cardama
Sujeto Pasivo Jose Luis Moreno Puigdollers
Sujeto Pasivo Jeffrey Lewis Berry
Sujeto Pasivo Frederic Goig
2023-06-29 15:00:00-04 AR003AW1334445 Sujeto Pasivo Pablo Meza Estimados

Como hemos mencionados en varios correos enviados a distintos cargos de CONAF, queremos como DTS conocer en primer lugar el estado en el que se encuentra la institución y Chile para combatir incendios forestales que afectan al país año a año, principalmente en la temporada de verano. Queremos identificar, fortalezas que podamos potenciar o bien debilidades que se puedan fortalecer.
En segundo lugar, queremos en base al primer punto, encontrar una manera de colaborar en conjunto, con el fin de tener desarrollado este verano tecnología que sea de relevante aporte para CONAF, la población y privados que generalmente son afectados por estos desastres.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Giuliano Vallebella
Sujeto Pasivo Renzo Valencia
Sujeto Pasivo Felipe Valenzuela
2023-06-19 09:30:00-04 AR003AW1354291 Sujeto Pasivo Marcela Allue Soy la promotor de un proyecto que detecta, monitorea y combate incendios y quisiera presentarselos a Conaf. El proyecto podría implementarse en un breve plazo en las regiones más afectadas por incendios, reduciendo su impacto y costo para las comunidades y el país.

Reunión atendida por los señores Juan Cortes y Sergio Mendoza
Ver Detalle
2023-06-13 10:00:00-04 AR003AW1342953 Sujeto Pasivo Marco Rivera Presentación de Drones y Cámaras de Vigilancia

Reunión agendada pero no se concreto
Ver Detalle
2023-06-12 10:30:00-04 AR003AW1327474 Sujeto Pasivo Bruno Elgorriaga Las materias a abordar en nuestra audiencia son soluciones tecnológicas para la prevención de incendios y mega incendios forestales. Esta soluciones van en directo beneficio de la gestión publica y las comunidades permitiéndoles tomar decisiones con rapidez e información de alta calidad, con un pleno enfoque en la sustentabilidad de los recursos, y pueden complementar los esfuerzos publico - privados existentes para enfrentar catástrofes en diversas zonas del país.

Nuestra presentación abordará tecnología alemana vanguardista, que logra tiempos de detección de minutos que marcan una diferencia sustancial sobre métodos de vigilancia como cámaras y satélites, destacando que pueden ser métodos complementarios. Esta tecnología representada en Chile por nosotros, INNTECH startup tecnológica de la región del Biobío, se enfoca en la detección ultra temprana de incendios forestales , pionero a nivel mundial, y que ayudan a prevenir y evitar el escalamiento agresivo en el impacto y daños de los incendios en las personas, infraestructura critica y los ecosistemas que posee nuestro país.

Contamos con la convicción de que el Sr. Christian Little, Director Ejecutivo de CONAF, tendrá en consideración nuestro planteamiento y colaboración..

Nuestra empresa se encuentra en la región del Biobio, y contamos con disponibilidad para reunirnos con don Christian de manera presencial o videollamada según su preferencia.

Reunión atendida por los Señores Sergio Medonza y Juan Cortes
Ver Detalle
2023-06-12 10:30:00-04 AR003AW1327474 Sujeto Pasivo Bruno Elgorriaga Las materias a abordar en nuestra audiencia son soluciones tecnológicas para la prevención de incendios y mega incendios forestales. Esta soluciones van en directo beneficio de la gestión publica y las comunidades permitiéndoles tomar decisiones con rapidez e información de alta calidad, con un pleno enfoque en la sustentabilidad de los recursos, y pueden complementar los esfuerzos publico - privados existentes para enfrentar catástrofes en diversas zonas del país.

Nuestra presentación abordará tecnología alemana vanguardista, que logra tiempos de detección de minutos que marcan una diferencia sustancial sobre métodos de vigilancia como cámaras y satélites, destacando que pueden ser métodos complementarios. Esta tecnología representada en Chile por nosotros, INNTECH startup tecnológica de la región del Biobío, se enfoca en la detección ultra temprana de incendios forestales , pionero a nivel mundial, y que ayudan a prevenir y evitar el escalamiento agresivo en el impacto y daños de los incendios en las personas, infraestructura critica y los ecosistemas que posee nuestro país.

Contamos con la convicción de que el Sr. Christian Little, Director Ejecutivo de CONAF, tendrá en consideración nuestro planteamiento y colaboración..

Nuestra empresa se encuentra en la región del Biobio, y contamos con disponibilidad para reunirnos con don Christian de manera presencial o videollamada según su preferencia.

Reunión atendida por los Señores Juan Cortes y Sergio Mendoza
Ver Detalle
2023-06-07 10:00:00-04 AR003AW1352884 Sujeto Pasivo Julian Martin Termino temporada 2022-2023

Reunión atendida por el Sr. Fernando Parada
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MIGUEL ANGEL TAMARIT ALMAGRO
2023-06-06 11:00:00-04 AR003AW1333898 Sujeto Pasivo José Pellegrini Exponer los servicio de imágenes ópticas y termales del RPA Zephyr de Airbus, para la detección temprana de focos de incendios y evolución de incendios forestales. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Víctor Drake
Sujeto Pasivo Tomás Pacheco
Sujeto Pasivo Víctor Cerda
2023-06-06 09:30:00-04 AR003AW1331758 Sujeto Pasivo Ricardo Gómez Estimado Sr. Christian Little,

Mi nombre es Ricardo Gómez, Desarrollador de negocios de ACOT Systems. En el Trawü Forestal tuvimos la oportunidad de conocernos y conversar sobre el sistema de detección temprana de incendios forestales mediante cámaras de vigilancia e inteligencia artificial que hemos desarrollado.

En vista de su interés en esta tecnología, redacto esta solicitud para darle continuidad a nuestra conversación, y comentarle que estamos a su disposición para presentarles los aspectos más relevantes del servicio, junto con ofrecerles un piloto gratuito de nuestro sistema, de tal forma que puedan conocer su eficiencia y utilidad para enfrentar las próximas temporadas de incendios forestales.

En ocasiones anteriores hemos tenido la oportunidad de reunirnos con las autoridades de los Departamentos de Protección Contra IIFF a nivel regional, y nos han comentado su interés en nuestro servicio. Algunos de estos Departamentos ya cuentan con cámaras de vigilancia para la detección y monitoreo de incendios, por lo cual vemos muy factible comenzar con un piloto junto a ellos cuando la institución lo estime conveniente.

Reunión atendida por los Señores Sergio Mendoza y Juan Cortes
Ver Detalle
2023-05-16 10:00:00-04 AR003AW1327460 Sujeto Pasivo Daniel Saint-jean Dar a conocer las capacidades y valores de la aeronave BT-67 en sus capacidades de transporte pasajeros, combustible o carga y de la cualidad adicional de ataque contra incendios forestales que posee (con un kit de fácil instalación), lo que demuestra su versatilidad.

Favor coordinar la presentación vídeo conferencia, ya que uno de los integrantes que asistirán se encuentra en Argentina.

Reunión atendida por el Sr. Fernando Parada, Jefe del Departamento de Recursos Aéreos de la Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Angel Bottacchi
2023-05-10 15:00:00-04 AR003AW1320122 Sujeto Pasivo Julio Vásquez CONVERSAR CON EL DIRECTOR DE CONAF Y RESOLVER Y/O RETOMAR TODO LO OBRADO CON CONAF DESDE 2019 EN DISTINTOS ESTAMENTOS INTERNOS DONDE SE HA EXPUESTO, ENTREGADO INFORMACIÓN, CATÁLOGOS, DEMOSTRACIONES DE NUESTRA TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CRISTANINI ITALIA CONTRA INCENDIOS EN PARQUES NACIONALES O TERRENOS DE FORESTA.

Reunión atendida por el Sr. Leonardo Escandar, Jefe del Departamento de Logística de la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales
Ver Detalle
2023-04-28 10:00:00-04 AR003AW1324947 Sujeto Pasivo Francisco Jaramillo Continuidad de trabajo en conjunto Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rubén Guzmán Gormaz
2023-04-27 11:00:00-04 AR003AW1315357 Sujeto Pasivo Jaime Lopez Cierre temporada 2022-23.
Planificación y coordinación de las campañas contra incendio forestales futuras.

Reunión Atendida por el Sr. Fernando Parada
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JULIAN MARTIN
2023-04-14 10:00:00-04 AR003AW1319965 Sujeto Pasivo CHRISTIAN PETER FRAENKEL SANCHEZ Presentar nuestro producto ECOFIRE Fighting®.
Un agente de extinción y prevención de incendios que actúa como extintor y barrera contra el fuego, para todo tipo de materiales, para uso en sistemas y equipos de extinción de incendio industriales y forestales..
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo Gallardo
2023-04-12 09:30:00-04 AR003AW1315301 Sujeto Pasivo Cristian Briceño Continuidad de trabajo desde la presentación del Plan Integral de Gestión de Redes: capítulo verano 2022-2023 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Matías Hepp
Sujeto Pasivo Francisco Jaramillo
Sujeto Pasivo Rubén Guzmán Gormaz
2023-04-06 09:30:00-04 AR003AW1305722 Sujeto Pasivo Luis Vargas Dar a conocer la nueva solución existente e implementada en el mercado español para la prevención, monitoreo y acción frente a incendios forestales por medio de sensorización , monitoreo WEB y alerta temprana Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Toro
2023-03-24 09:30:00-03 AR003AW1298574 Sujeto Pasivo Nicolas Ybarra Rodríguez Mi nombre es Nicolás Ybarra, Director de la Oficina de Promoción Exterior del Gobierno de Andalucía (Región Sur de España) en Chile.
Me pongo en contacto con vosotros, porque desde la Agencia estamos recibiendo una delegación de empresas españolas referentes en el sector de TI para la semana del del 21 al 24 de marzo, cuando vendrán al país sus gerentes.
Una de las empresas que acudirá a través de nuestra oficina a esta misión especialmente interesada en poder presentarse ante ustedes, a efectos de explorar alguna vía de colaboración GLOBAL RADIO SYSTEM Servicio de Radiocomunicaciones profesionales.
Le agradeceríamos si pudiese recibir al responsable de la empresa para una breve reunión entre los días 21 al 24 de marzo


Reunión atendida por el Sr. Leonardo Escandar y la Sra. Maria Fernanda Duarte .
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro Sousa
2023-03-22 09:30:00-03 AR003AW1298554 Sujeto Pasivo Bruno Elgorriaga Las materias a abordar en nuestra audiencia son soluciones tecnológicas para la prevención de incendios y mega incendios forestales, y para el monitoreo satelital del proceso de reconstrucción. Esta soluciones van en directo beneficio de la gestión publica y las comunidades permitiéndoles tomar decisiones con rapidez e información de alta calidad, con un pleno enfoque en la sustentabilidad de los recursos, y pueden complementar los esfuerzos publico - privados existentes para enfrentar la catástrofe de nuestra región.

El primer punto es la presentación de tecnología alemana representada en Chile por nosotros, INNTECH startup tecnológica de la región del Biobio, para la detección ultra temprana de incendios forestales , pionero a nivel mundial, y que ayudan a prevenir y evitar el escalamiento agresivo en el impacto y daños de los incendios en las comunidades y bosques.

Adicionalmente, un segundo punto es dar a conocer nuestra solución de captura de imágenes satelitales de baja orbita y alta frecuencia de muestreo, que trabajamos junto a Satellogic, empresa norteamericana líder en capturas satelitales, las cuales pueden ser un recurso para la gestión y monitoreo de ayuda humanitaria y respuestas a desastres.

Contamos con la convicción de que la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal. tendrá en consideración nuestro planteamiento y colaboración.

Si la gerencia se encontrará fuera de la región del Biobío, se agradecería la reunión pudiera ser celebrada de manera virtual por los medios que sean de su preferencia.


Reunión atendida por el Sr. Rodrigo Fernandez
Ver Detalle
2023-03-17 11:00:00-03 AR003AW1276747 Sujeto Pasivo Bárbara Reyes Junto con saludar, solicitamos amablemente una audiencia para presentar una herramienta desarrollada por Google para la detección y manejo de incendios forestales, y ponernos a disposición para colaborar con la CONAF en este respecto. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Johanna Del Carmen Braña Fiore
Sujeto Pasivo Javiera Toledo
2023-01-26 09:30:00-03 AR003AW1270906 Sujeto Pasivo HUGO EDUARDO JARA SALMANN HACER UNA PRESENTACIÓN DE EQUIPO SEMIRREMOLQUE DE 30.000 LTS QUE APLICA PARA EL CONBATE DE INCENDIOS FORESTALES

Reunión Atendida por el Sr. Sergio Mendoza, Jefe del Dpto. de Control de Incendios
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jaime Matus
2023-01-18 11:00:00-03 AR003AW1264061 Sujeto Pasivo Kevin Figueroa evaluación de tecnología contra incendios forestales

Junto con saludar, mi nombre es Kevin Figueroa, ing Civil Mecatrónico de la Universidad de Talca y junto a otro colega, estamos desarrollando una solución tecnológica para la detección muy temprana de incendios forestales, mediante la utilización de inteligencia artificial e IOT.



Reunión atendida por los Señores: Pablo Lobos, Gerente de Protección contra Incendio Forestales y Sergio Mendoza, Jefe del Dpto. de Control de Incendios

Agradeceríamos bastante si podemos coordinar una reunión virtual y mostrarle lo que estamos empezando a hacer y obtener un feedback de su parte.
Ver Detalle
2023-01-11 09:30:00-03 AR003AW1256962 Sujeto Pasivo Mauricio Cáceres Estimado Don Christian,

Buen día! Cómo está? Espero todo bien

Se solicita más infomación (26/12/2022)

1° Los días 25 y 26 de Enero se dictará el Programa de Educación Ejecutiva en Transformación Digital. Este programa aporta a altos directivos del sector público la visión y la experiencia que necesitan para liderar con éxito procesos de transformación, innovación y modernización de la gestión pública.



Este programa será presentado por el AWS Institute en colaboración con el Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información de la Universidad de Chile para el Gobierno de Chile y no tiene costo.



Por favor si es de su interés, le pido pueda registrarse en el link adjunto -> Programa de Educación Ejecutiva en Transformación Digital en el Gobierno de Chile (splashthat.com)











2° Nos gustaría saber si sería del interés de don Christian Little conocer una solución tecnológica muy costo-efectiva que busca detectar y prevenir incendios forestales. El video de la solución: https://www.youtube.com/watch?v=0GLzS_f8C-E

Tenemos muy buenas experiencias usando esta solución que promovemos como Amazon junto a un Partner especialista en termas Forestales.

Reunión atendida por los Señores: Pablo Lobos, Gerente de Protección Contra Incendios Forestales y Sergio Mendoza, Jefe del Dpto. de Control de Incendios
Ver Detalle
2023-01-05 10:30:00-03 AR003AW1257242 Sujeto Pasivo Marco Antonio López Moraga Presentación de la empresa y mostrar sus capacidades de desarrollo tecnológico en especial lo referido a vigilancia y prevención contra incendios forestales

Reunión Atendida por los Señores; Pablo Lobos, Gerente de Protección Contra Incendios Forestales y Sergio Mendoza, Jefe del Dpto. de Control de Incendios
Ver Detalle
2023-01-05 09:30:00-03 AR003AW1257294 Sujeto Pasivo Heiko Linn Presentar una plataforma tecnológica web que usa mecánicas de juego (gamificación) para sensibilizar, educar y motivar el cambio conductual en el cuidado del medio ambiente, para realizar campañas públicas masivas., específicamente para la prevención de incendios forestales.

Reunión Atendida por los Señores; Pablo Lobos, Gerente de Protección Contra Incendios Forestales, Rolando Pardo, Jefe del Dpto. de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales y el profesional Javier Oyarce
Ver Detalle
2023-01-03 00:00:00-03 AR003AW1253133 Sujeto Pasivo Cristian Briceño Presentación del Plan de Gestión de Redes: capítulo verano 2022-2023

Reunión Atendida por los Señores; Pablo Lobos, Gerente de Protección Contra Incendios Forestales, Jonathan Caviedes, Jefe Dpto. de Planificación, gestión y control presupuestario y Rolando Pardo, Jefe del Dpto. Prevención y Mitigación de Incendios Forestales
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Matías Hepp
Sujeto Pasivo Francisco Jaramillo
2022-12-21 09:00:00-03 AR003AW1251842 Sujeto Pasivo CARLOS LÓPEZ Dar a conocer Capacidades de nuestra empresa aerea EXPLOR AIR S.P.A. e infraestructura en favor del combate de incendios forestales en la Sexta Región, Helipuerto Los Lirios comuna de Requinoa.

Reunión atendida por el Sr. Fernando Parada, jefe del Depto. Recursos Aéreos
la Reunión se baso en temas relacionadas a la evolución del Plan Operativo Aéreo de CONAF como eficiencia, mejoras de procesos de Licitación, se acordó agendar una reunión presencial en las dependencias de la Empresa
Ver Detalle
2022-11-30 10:00:00-03 AR003AW1227929 Sujeto Pasivo Camilo Andrés Pabón Márquez Presentación de la plataforma WFS, el Servicio satelital de detección, monitoreo y análisis de incendios forestales de OroraTech que incluye 21 satélites para detección precisa y monitoreo continuo de incendios.
Demostración en vivo del empleo de la plataforma WFS.
Evaluación de una posible integración del producto OroraTech en el sistema de prevención y gestión de incendios de la CONAF en Chile.




Empresa: Orora Technologies

Participantes: Jorge Saavedra y Jorge Faúndez

En la reunión del día miércoles 30 de noviembre la empresa Orora Technologies ha presentado el trabajo que ellos realizan en inteligencia sobre incendios forestales para la evaluación de riesgos, la detección temprana y la supervisión en tiempo real. Sus principales objetivos para la reunión eran mostrarnos su proyecto de creación de nuevos satélites para ser lanzados el 2024 y que permitirían tener información cercana al tiempo real de incendios forestales para nuestro país, para lo cual nos han preguntado si nos interesaría a futuro y si podemos manifestar nuestro interés en este proyecto. Adicionalmente, nos han presentado su plataforma de monitoreo satelital de incendios la cual nos han ofrecido una prueba gratuita por tiempo limitado.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniel Pereira dos Santos
2022-11-09 09:30:00-03 AR003AW1229215 Sujeto Pasivo José Honorato Presentar al director la utica solución "Hecha en Chile" para la extinción de incendios forestales, que es Biodegradable y 100% no tóxica. Ganamos un contrato para Forestal Arauco quiénes estuvieron dispuestos a apoyar emprendimiento Chileno y ayudar y fomentar así el desarrollo local. Nuestras soluciones incluyen también productos para salvaguardar la vida de los brigadistas, disponiendo para ellos, pequeños formatos que multiplican 8 veces la cantidad de agua en caso de emergencia o requerir abrir una via de evacuación. También les permite diluirse el liquido en sus cuerpos para evitar así quemaduras más graves y atravesar en casos extremos un fuego. Los productos nuestros atacan los 3 lados del triángulo del fuego....... Ver Detalle
2022-10-27 09:30:00-03 AR003AW1218996 Sujeto Pasivo Iván Vega Suministro de producto TCAS SG para temporada forestal 2022-2023

Reunión atendida por:
Pablo Lobos, Leonardo Escandar, Maria Fernanda Duarte y Rodrigo Lopez

Temas Atendidos:
Presentación de producto
Características y aplicaciones
Aplicación de producto en incendios forestales subterráneos en IPA, la primera semana de noviembre enviara documentación del producto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Rojas
2022-10-19 10:00:00-03 AR003AW1215237 Sujeto Pasivo Víctor Fuenzalida presentar tipos y opciones de adquirir nuevas aeronaves para protección de incendios forestales y coordinación aérea.-
plantear la idea de tercerizar CMA .-





Reunión atendida por los Señores Pablo Lobos Y Fernando Parada.
Agsur ofrece aviones AT-504 y Avimen AT-802 para la operación de aeronaves institucionales.
Ver Detalle
2022-10-07 10:00:00-03 AR003AW1191199 Sujeto Pasivo MIGUEL ANGEL TAMARIT ALMAGRO PLANIFICACIÓN Y ALCANCES DE LA PROXIMA TEMPORADA 2022-2023


Reunión atendida por los Señores Pablo Lobos y Fernando Parada. Se hablo de contratos aéreos, posibilidades de próximas licitaciones, tipos de materiales aéreos y seguridad en las operaciones aéreas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo ANTONIO FORNIELES
2022-10-04 17:00:00-03 AR003AW1173707 Sujeto Pasivo EZEQUIEL SICARDI Como proveedores de los servicios de combate aéreo de incendios forestales, el motivo del pedido de audiencia es confirmar el interés de 10 TANKER en disponibilizar nuestra flota de aeronaves DC10 junto con nuestra tripulación y mantenimiento, si CONAF nos requiere en la próxima temporada de incendios 2022-2023


Reunión atendida por los Señores Pablo Lobos y Fernando Parada. La Empresa presenta una cotización por el servicio de aeronave en caso de situación de catástrofe. La disponibilidad de la o las aeronaves en USA para el periodo 2022-2023
Ver Detalle
Sujeto Pasivo William Burr Pilcher
2022-09-14 10:00:00-03 AR003AW1198798 Sujeto Pasivo Ricardo Gómez Estimado Pablo,

Muy buen día, mi nombre es Ricardo Gomez, asesor comercial de ACOT Systems. Escribo debido a que el pasado 21 de abril mantuvimos una audiencia, acompañado de Jordi Brull y Fernando Parada, en la que nuestro equipo presentó el servicio de Teledetección Inteligente.

En esta oportunidad conversamos sobre la instalación de un proyecto piloto que nuestro equipo puso a su disposición, lo cual fue de vuestro interés y generó muy buenas expectativas, por lo que acordamos en entregar avances y novedades cuando estas sean pertinentes.

Por este motivo, es de nuestro agrado solicitar esta audiencia de manera formal, y así poder entregarles las novedades que tenemos para ustedes.

Esperando su respuesta, me despido cordialmente.

Ricardo Gomez




Reunión atendida por el Sr. Jordi Brull, jefe de la sección de predicción de incendios forestales
Ver Detalle
2022-08-31 09:30:00-04 AR003AW1189528 Sujeto Pasivo Carlos Undurraga OFERTA AERONAVES EXTINCION INCENDIOS

Reunión atendida por el Sr. Fernando Parada, Jefe del Departamento Recursos Aéreos
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Santolaya Quinteros
2022-08-23 09:30:00-04 AR003AW1183699 Sujeto Pasivo Carlos López Bases Licitación Aeronaves para combate de Incendios

Reunión atendida por el Sr. Fernando Parada, jefe del departamento de Recursos Aéreos
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CARLOS LÓPEZ
Sujeto Pasivo LUIS RÍO
2022-08-23 00:00:00-04 AR003AW1187896 Sujeto Pasivo Juan Bañados solicitar una Reunión, para tener el agrado de presentarle nuestro producto FITRS-FIRE. este es un producto innovador que evita la propagación del fuego actuando de manera rápida y eficaz, un producto pensado para prevenir incendios forestales y de otra índole por ejemplo el hogar.

Reunión atendida por el Sr. Leonardo Escandar, jefe del Dpto. de logística y Maria Fernanda Duarte Jefa de Sección de la Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales. Empresa Presento producto FITRS-FIRE para el combate de incendios forestales, se le explicó que según la Ley de Compras Públicas, deben ingresar al portal de Mercado Publico y ver las especificaciones solicitadas por la Corporación, ver si cumplen y postular a la Licitación correspondiente.
Ver Detalle