En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-11 11:00:00-04 | MU340AW1831261 | Sujeto Pasivo | Claudia Bustos | Audiencia, Fundacion Las Rosas, Dirección Desarrollo Comunitario (Nicolás Hernández y Constanza Salvo Presentación: Claudia Andrea Bustos Contreras propuso que los asistentes se presentaran antes de comenzar la discusión sobre la ley del lobby. Nicolás Hernández, quien representa a la Dideco, mencionó que Camila Estay, no pudo asistir debido a compromisos de agenda, pero que él y Constanza Salvo estaban allí para tomar notas y presentar la información necesaria. Claudia también indicó su intención de presentar la misión y funcionamiento de la Fundación Las Rosas. Se abordaron aspectos clave sobre la Fundación Las Rosas y su misión de proporcionar cuidados integrales a personas mayores en situación de vulnerabilidad en Chile. Claudia Andrea Bustos Contreras presentó la fundación, que opera 29 hogares y acoge a más de 2,200 residentes, destacando un proyecto de expansión en Nogales que aumentará su capacidad en un 40%. Se enfatizó la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para satisfacer la creciente demanda de servicios de cuidado, con el objetivo de alcanzar 3,000 camas para el año 2030. Nicolás Hernández explicó los diferentes tipos de subvenciones disponibles para organizaciones sin fines de lucro, incluyendo subvenciones ordinarias y extraordinarias. Se discutió la ubicación de las sedes de la Fundación Las Rosas en Viña del Mar, confirmando que cuentan con una oficina en la comuna, lo cual es crucial para sus gestiones de vinculación y levantamiento de fondos. Hernández también informó sobre el inicio del proceso de evaluación de postulaciones a subvenciones extraordinarias, que comenzará la próxima semana, y la importancia de que las organizaciones estén inscritas en el sistema municipal para facilitar la gestión de estas ayudas. Se abordó la experiencia de la Fundación Las Rosas en Casablanca, donde se ofrecieron cursos de atención y salud a cuidadores. Se destacó la necesidad de que los participantes tengan conocimientos básicos de alfabetización digital y acceso a internet. Hernández propuso que el municipio actúe como intermediario entre los cuidadores y la fundación para facilitar futuras capacitaciones. Se acordó enviar una minuta de la reunión para formalizar los acuerdos discutidos y se reafirmó la importancia de una buena comunicación y coordinación para el éxito de los programas. También se detalló que las subvenciones se dividen en tres tipos: ordinarias, extraordinarias y fondos concursables. Las subvenciones ordinarias son prioritarias y se postulan en un periodo específico, mientras que el remanente se utiliza para las extraordinarias, que incluyen organizaciones bajo la ley 20.500. Además, se mencionaron varios fondos concursables que deben ser administrados por las unidades técnicas correspondientes. Ademas se detalló cómo se asignan los puntajes a las organizaciones que solicitan subvenciones, enfatizando que el proceso es objetivo y basado en una rúbrica de evaluación. Claudia Andrea Bustos Contreras expresó su deseo de que su organización sea considerada en la evaluación, mientras que Norma Jesús Del Carmen Soto Cayupe mencionó que el proceso puede tardar un par de meses. Acuerdos: Nicolás Hernández revisará la admisibilidad de la subvención presentada por la Fundación Las Rosas y notificará cualquier error en el formulario.Además se reunirá con la coordinadora de la oficina de personas mayores para discutir la posibilidad de establecer un convenio de colaboración con la Fundación Las Rosas. Constanza Salvo coordinará la inscripción de la Fundación Las Rosas en la municipalidad para poder gestionar la subvención. Claudia Andrea Bustos Contreras enviará la nómina de los 60 residentes con nombre y RUT a la municipalidad para facilitar el proceso de subvención. Es todo cuanto puedo informar |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Norma Soto | |||||
2025-01-10 10:00:00-03 | MU340AW1713394 | Sujeto Pasivo | ELBA GAETE REDIN | Solicito esta audiencia formal a través del conducto regular, ya que la Sra. Alcaldesa me hizo el ofrecimiento de conversar en forma personalizada para tratar necesidades de las personas con capacidad diferente visual y además un tema personal por un proyecto que estamos entregando a las empresas a través de la pausa activa e inclusión para dar trabajo a todos los terapeutas de la región con el sillón de masajes express AUDIENICIA: LA LOBBISTA NO SE PRESENTA A LA AUDIENCIA |
Ver Detalle | |
2025-01-10 10:00:00-03 | MU340AW1717341 | Sujeto Pasivo | María Mora | Somos DESARROLLOS ALIMENTICIOS S.A. una planta de elaboración y desarrollo de alimentos chilena con más de 17 años de antigüedad. Estamos presentes en las cajas de alimentos de ayuda social, con nuestras leches DAFOOD, en las raciones de alimentos de JUNAEB con nuestros platos preparados y productos horneados. Somos los fabricantes más importantes de raciones de combate y emergencia de CONAF, BOMBEROS, ARMADA, EJERCITO Y SENAPRED. Nuestros alimentos vienen listos para su consumo, son de larga duración, fáciles de transportar y no requieren refrigeración. Desarrollamos Kit de alimentos especiales para cualquier organización, dependiendo de las necesidades de cada institución. Tenemos en el Convenio Marco de Alimentos: leches, productos horneados, granola, maní y Pouch de proteína. En el Convenio Marco de Emergencias: raciones de 12 y 24 hrs. y Kit de Alimentos con y sin Pouch de proteína. Estamos interesados en sostener una reunión con ustedes, para mostrar nuestro sistema de alimentación y platos preparados que no requieren refrigeración, que pueden servir para los programas CHILE noche digna, ruta calle, albergues, comedores sociales y estancias de día. Nuestra alimentación es esterilizada, con certificación de inocuidad y de larga duración, por lo que pueden ser almacenadas y distribuidas sin transportes especiales. Por favor, de no ser la persona que gestiona este tipo de productos, le agradecemos indicarnos los datos de contacto de quien tenga interés en estas materias, para poder concretar una reunión. ¡Muchas gracias! PD: Al aceptar la reunión, solicitamos enviar correo a msmora@daff.cl , indicando fecha y horario. |
Ver Detalle | |
2025-01-07 11:00:00-03 | MU340AW1676290 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Brevis | Somos un centro chileno de desarrollo tecnológico y rehabilitación con foco en transformar las vidas de personas con parálisis, devolviéndoles la movilidad. Buscamos colaborar para transformar las vidas de los vecinos de la comuna, generar casos de éxito y divulgar el gran impacto. Como antecedente, el año pasado realizamos un convenio con la Municipalidad de Quilicura en el que ayudamos a los vecinos a acceder a este tratamiento, proyecto que se encuentra en fase de ejecución. Se solicita reunión con doña Camila Estay, Directora la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. AUDIENCIA: Participante: - Gonzalo Brevis, en representación de Biomedical Devices SpA - Gustavo Cerda, Coordinador DAGP, en representación de la Dirección DAGP. Centro que fabrica tecnología para personas que han tenido alguna dificultad en la movilidad, lesiones que afectan al cerebro, daño cerebral, daño médula espinal, etc. Modelo TRAINFES: Tratamiento de alta eficacia, tecnología y acompañamiento. A través de plataforma online. ¿Cómo podemos acceder a la prestación? A través de un convenio con la entidad. Que implica un descuento para las/es/os usuarias/es/os y un costo para la Municipalidad. ACUERDOS: Desde DAGP, volveremos a realizar seguimiento al convenio enviado a Jurídico y revisar con la entidad, si corresponde, los posibles nudos críticos. Desde DAGP, despejar si está incorporado al presupuesto 2025, o si es posible incorporar este costo. Gonzalo Brevis, se comprometa a enviar más información y la presentación en PPT a nuestros mails. ES TODO CUANTO PUEDO INFORMAR.- |
Ver Detalle |