Audiencias - Año 2024 - Wladimir Espinoza Burgos

1. Información General

Identificador

MU340AW1723756

Fecha

2024-12-18 10:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Arlegui 777, piso 4, Viña del Mar

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Karla San Martín Gestor de intereses Bloom Producciones
Pamela Norambuena
Carlos Puebla
Sebastian Astete
Máximo Ureta
Giselle Morales

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

El objetivo es exponer la situación que afecta directamente a las productoras de eventos y ferias de emprendimiento en la comuna de Viña del Mar; y solicitar su apoyo para encontrar una solución que nos permita seguir funcionando en beneficio de la comunidad. Desde hace varios años, las productoras de ferias de emprendimiento hemos trabajado para crear espacios de encuentro en Viña del Mar, reuniendo a emprendedores locales que ofrecen productos hechos a mano o con un alto valor agregado. Nos dedicamos con pasión a organizar eventos que no solo dinamizan la economía local, sino que también generan instancias de recreación para las familias de la comuna. Además, estas ferias fomentan el trabajo regulado, ya que nosotros, como productoras, y nuestros expositores cumplimos con el pago de permisos y patentes municipales. Esto contribuye a formalizar el comercio local en un contexto donde el comercio informal y la venta ambulante son una preocupación creciente. Creemos firmemente que nuestras ferias son una fuerza que ayuda a regularizar y ordenar el uso de los espacios públicos, y confiamos en que podemos contar con su apoyo para continuar fortaleciendo el emprendimiento formal en nuestra ciudad. Sin embargo, los recientes cambios en la ordenanza municipal han incrementado drásticamente los costos asociados a nuestras ferias: 1. Incremento en los costos de permisos: • En 2024, el cobro total por una feria de tres días con 30 expositores era de $633.600 CLP, considerando 1,80 UTM a la productora y 0,09 UTM diarios por expositor. • En 2025, este costo aumentará a $979.200 CLP, considerando 5 UTM a la productora y 0,045 UTM diarios por expositor. • Además, se exige una garantía de 0,15 UTM por metro cuadrado ocupado (equivalente a $1.152.000 CLP para una feria con 30 toldos de 2x2 metros cuadrados), que, si bien se devolvería en caso de no haber daños, representa un costo inmovilizado que afecta gravemente nuestro flujo de caja. 2. Impacto de la garantía: • Este monto es demasiado alto, representando la mayor parte de nuestras ganancias por feria. • Si la garantía no se devuelve inmediatamente después del evento, se compromete nuestra capacidad de invertir en próximos eventos, afectando la continuidad de nuestra labor. 3. Reducción de ingresos: • Inicialmente, se permitían 40 stands, pero este número se redujo a 30 sin explicación, limitando nuestras posibilidades de generar ingresos y afectando a los emprendedores locales. Estos cambios hacen insostenible la realización de ferias y ponen en riesgo la continuidad de un trabajo que beneficia tanto a emprendedores como a la comunidad. Solicitamos respetuosamente que se consideren las siguientes medidas: 1. Rebaja en los costos de permisos municipales, tanto para productoras como expositores. 2. Eliminación de la exigencia de seguros obligatorios, proponiendo en su lugar medidas específicas como estacas de seguridad y extintores. 3. Revisión del monto y condiciones de la garantía por uso de espacio público, reduciendo su valor y asegurando su devolución inmediata tras el término del evento. Vale mencionar que, en general, como productoras asumimos una serie de costos operativos importantes, entre los cuales destacan: • El arriendo de bodegas para almacenar materiales y equipamiento. • La contratación de fletes para transportar stands, toldos y mobiliario. • La contratación de staff para el montaje, desmontaje y limpieza del lugar. • La contratación de artistas locales para ofrecer música en vivo o shows infantiles, que enriquecen la experiencia de los asistentes. • Los costos de difusión del evento, esenciales para asegurar una buena convocatoria. • La contratación de baños químicos y generadores eléctricos para garantizar comodidad y seguridad. • La mantención de equipamiento, como toldos, stands y mobiliario, que requieren reparaciones y reemplazos constantes debido al uso. Finalmente nos gustaría agregar que estamos comprometidos con seguir aportando al desarrollo de Viña del Mar, fortaleciendo a los emprendedores locales y promoviendo una economía formal y ordenada.<br /> <br /> ACUERDOS<br /> LOS SOLICITANTES NO SE PRESENTAN A LA REUNIÓN AGENDADA PARA EL DÍA MIERCOLES 18 DE DICIEMBRE A LAS 10:00 HORAS.<br /> De parte del Municipio se hicieron presente Coordinador de Eventos, Coordinadora de Comunicaciones, Directora de Gestión e Imagen Corp. y Director de Comunicaciones.<br /> <br /> Respuesta por correo electrónico