Blanquita Honorato - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-05-23 10:30:00-04 MU294AW1841212 Sujeto Pasivo Miguel Zorondo La persona no llegó a la reunión. Ver Detalle
2025-01-22 11:00:00-03 MU294AW1748591 Sujeto Pasivo Jaime Weinborn Presentación empresa
Plan de Conectividad Social (Internet gratis a organizaciones sociales e instituciones de la comuna)
Conectividad municipal
Otros.
Ver Detalle
2025-01-21 10:00:00-03 MU294AW1740001 Sujeto Pasivo Rodrigo González Somos IAR2, una empresa dedicada al uso responsable de la Inteligencia Artificial. Nos especializamos en ofrecer servicios como ChatBot Avanzado, Contact Center Integrado y Transformación Digital, ayudando a las organizaciones a mejorar sus procesos y toma de decisiones.
San Miguel, como Municipalidad y sus diversos servicios proporcionados a la ciudadanía, podría beneficiarse de diversas maneras del uso de un chatbot avanzado:
1. Atención al usuario:
Un chatbot podría atender de manera ágil y eficiente las consultas y solicitudes más comunes de los usuarios, como información sobre trámites, reclamos, datos de contacto, etc., como también datos más específicos, como el Centro de Documentación de la Municipalidad (Leyes y Normas), cuya función principal es entregar servicios de información que permitan acceder a los documentos de carácter público, impresos y digitales y materias afines.
Esto permitiría a los funcionarios enfocarse en atender casos más complejos o que requieran intervención humana.
2. Automatización de procesos:
El chatbot podría guiar a los usuarios a través de diferentes procesos y trámites de la Municipalidad, como presentación de reclamos, solicitud de información, etc.
Esto agilizaría y simplificaría la interacción de los usuarios con la institución.
3. Asistencia multicanal:
El chatbot podría estar disponible a través de diversos canales, como sitio web, aplicación móvil, redes sociales, etc., brindando una experiencia de atención unificada.
Esto mejoraría la accesibilidad y disponibilidad de la Municipalidad de San Miguel para los usuarios.
4. Análisis de datos:
El chatbot podría recopilar y analizar datos de las interacciones con los usuarios, lo que permitiría a la Municipalidad identificar tendencias, necesidades y áreas de mejora.
Esta información podría ser valiosa para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias de atención al público.
5. Asistencia multilingüe:
Un chatbot avanzado podría ofrecer asistencia en múltiples idiomas, facilitando el acceso a la información y los servicios de la Municipalidad a una audiencia más amplia.
6. Integración con sistemas internos:
El chatbot podría integrarse con los sistemas internos de Municipalidad de San Miguel, lo que le permitiría acceder a información y realizar tareas de manera automatizada.
7. Automatización OIRS (Oficina de informaciones, reclamos y sugerencias): El SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN, RECLAMOS Y SUGERENCIAS DE UNA OFICINA VIRTUAL es un ecosistema inteligente, que comprende un asistente de inteligencia artificial conversacional avanzado, y que puede ser integrado con los sistemas de la organización (ej. CRM, ERP, u otros), para realizar todo el flujo de trabajo de la OIRS, de modo de, transformar la gestión organizacional mediante la interacción inteligente y automatizada con el ciudadano.

En resumen, nuestro ecosistema inteligente, que comprende el chatbot avanzado, puede ayudar a la Municipalidad a mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos/usuarios, y al mismo tiempo que optimizar los procesos internos y generar valiosos insights a partir de los datos de las interacciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Liberona
2025-01-16 12:00:00-03 MU294AW1736747 Sujeto Pasivo Juan Crisóstomo Cumplimiento de ley N°21.663 sobre Ciberseguridad
Dar a conocer la amplia gama de soluciones aplicables para el cumplimiento de la nueva ley de ciberseguridad (ley N°21.663), normativa que comenzará a regir a partir del año 2025. Además de las futuras renovaciones tecnológicas.

Nos puede hacer llegar la respuesta a jcrisostomo@adischile.cl
Ver Detalle
2025-01-15 13:00:00-03 MU294AW1727931 Sujeto Pasivo José López No se presentó nadie a la audiencia. Ver Detalle
2025-01-15 12:30:00-03 MU294AW1725520 Sujeto Pasivo César Mathias Es de nuestro interés tener la oportunidad de presentarles un Modelo de Gestión Municipal que en combinación de metodologías utilizadas en la OCDE y tecnologías permitirán a las nuevas autoridades innovar en su gestión para mejorar la eficiencia institucional y llevar a cabo sus compromisos programáticos. Ver Detalle
2025-01-15 12:00:00-03 MU294AW1736269 Sujeto Pasivo Iván Cisterna Aravena Junto con saludar y mediante la presente, me es grato presentar nuestra empresa la cual represento, DATAINTEGRA Consultores Ti SpA.
Con el objetivo de solucionar la problemática del pago de las multas TAG y permitiendo de esta forma incrementar los ingresos de las Municipalidades por este concepto y además rebajar considerablemente más del 56% el gato de Correos por carta certificada, es por lo señalado, presentamos nuestro Servicio de Gestión y Cobranza de Multas TAG, el cual está sustentado en el desarrollo de un sistema informático que permite crear, imprimir y dar seguimiento en línea a las diversas cartas de notificación, que parten desde la enviada por el Director de Administración y Finanzas, posteriormente las citaciones que emiten los diversos Juzgados de Policía Local, con sus respectivas sentencias, terminando este ciclo informando al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas.

Finalmente, y esperando tenga a bien a considerar una presentación de nuestro servicio para poder demostrar su funcionalidad.

Saluda atentamente a usted.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paola Pastén