Audiencias - Año 2025 - Claudio Ronda

1. Información General

Identificador

MU014AW1882094

Fecha

2025-07-15 10:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

--

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Ana Maria De Lourdes Gomez Gestor de intereses Ana Maria gomez

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Ana Gomez inicia la reunión explicando que representa a un S municipal que trabaja con bases de datos de georreferenciación. Ella propone una presentación para que Pablo Luis Soto Díaz y s rece y cómo se alinea con sus necesidades actuales. Ana Gomez describe que Amigo Cloud fue fundada en 2013, tiene 12 años en el mercado y, aunque inicialmente sus clientes eran 100% de Estados Unidos, ahora se han expandido y están posicionados en Chile, con su sede física en Seattle. Amigo Cloud es una plataforma GIS que colabora con Google para la recolección de datos en terreno y tiene clientes en diversos sectores como minería, transporte, gobierno y empresas privadas. Ana Gomez explica que la plataforma permite recolectar, analizar y publicar datos, y que ofrecen un SIG municipal de fiscalización que están implementando en Pichilemu, el cual se puede adaptar a diferentes necesidades. La empresa ofrece gestión territorial, toma de decisiones, automatización, análisis, colaboración en la nube, personalización y escalabilidad, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones al facilitar la recolección, análisis y visualización de datos para resolver problemas comunes en municipios. El SIG municipal incluye un catastro que permite a los municipios comenzar desde cero con el levantamiento de información o actualizar los datos existentes para automatizar sus procesos.<br /> Ana Gomez explica las diferentes funcionalidades de la aplicación, como la fiscalización de construcciones irregulares y patentes comerciales, el monitoreo en tiempo real, el análisis de datos georreferenciados para identificar patrones de delitos o choques, y la inteligencia de datos para ofrecer una visión general a los líderes. Ana Gomez también detalla cómo la aplicación permite la visualización de señaléticas de tránsito segmentadas por color y cómo se integra con el plan regulador de Pichilemu, que ha optado por publicar parte de su información de manera pública en su sitio web. Finalmente, Ana Gomez destaca que la aplicación soluciona problemas como la preplanificación de fiscalizaciones, la falta de control sobre el trabajo en terreno y la gestión del tiempo, al permitir la visualización en tiempo real del trabajo en campo y la generación automática de reportes y mapas.<br /> Ana Gomez explica que la plataforma centraliza la información, reduce significativamente el tiempo de trabajo, permite operar en línea o sin conexión, y es flexible al trabajar con formatos vectorial y raster. Ana Gomez también explica que la plataforma elimina costos de mantenimiento de información y ofrece un sistema donde los usuarios pueden crear formularios desde cero o cargar datos existentes para su actualización y fiscalización diaria. Ana Gomez demuestra la funcionalidad de la aplicación móvil "Amigo Colet", mostrando cómo se personaliza para cada compañía y cómo se utiliza para levantar un catastro inmobiliario, destacando que los formularios son adaptables a las necesidades del usuario.<br /> Ana Gomez explica que el sistema Amigo Cloud permite el acceso desde cualquier dispositivo y ofrece una vista de tabla con un catastro, lo que facilita el llenado de formularios. Ana Gomez luego muestra que la plataforma web permite ver la información desde la oficina, exportar los datos a diversos formatos, y visualizar catastros con detalles y fotos. Ana Gomez concluye que, a diferencia de otros softwares complejos que requieren equipos especializados, Amigo Cloud está diseñado para ser fácil de usar por cualquier profesional municipal, ofreciendo un modelo de membresía anual similar a Netflix, donde se paga una vez al año por un sinfín de proyectos, con un costo anual de 850 dólares por usuario o 2,000 dólares para el plan SIG municipal que incluye 10 usuarios.<br /> Ana Gomez explica cómo se puede entender mejor el costo y la utilidad de su software, sugiriendo el uso de un macro de valores y ofreciendo un demo de 30 días para probar la data de levantamiento de árboles. Pablo Luis Soto Díaz menciona que el municipio está lanzando ARGYS online para organizar la información territorial, lo que permitiría visualizar datos como áreas verdes y puntos críticos, y añade que actualmente tienen datos de árboles catastrados en planillas Excel, pero la implementación de un sistema como el de Ana Gomez dependería de la aprobación del presupuesto y del consejo. Ana Gomez aclara que su empresa solo ofrece el software, no la data, pero que sí ofrecen servicios de levantamiento de información de forma puntual, como el catastro nacional de cuarteles de bomberos.<br /> Ana Gomez explicó que se ofrecen los valores de los equipos de trabajo de fiscalización, que dependen del proyecto y se reducen con el tiempo. Ana Gomez también mencionó que siempre debe haber un usuario que maneje el sistema completo, como el alcalde, quien puede ver varios proyectos sin la necesidad de que los vea todos, mientras que cada área puede dejarle lo que quiera. Ana Gomez también ofreció enviar a Pablo Luis Soto Díaz una demostración de cómo se generan los reportes y cómo se visualizan, sin ningún compromiso, con cinco usuarios que pueden utilizar la aplicación.<br /> Última actualización<br /> Pablo Luis Soto Díaz le informó a Ana Gomez que si sus superiores lo consideraban conveniente, ella podía enviarle información adicional por correo electrónico. Ana Gomez le respondió que le enviaría un correo electrónico con copia a ambos, incluyendo la presentación, el demo y los valores, para que tuvieran una idea de los costos.